24.3 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 485

Romeo Vásquez llama “fiscal de juguete” a Johel Zelaya

Redacción. El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velázquez, publicó un nuevo video en sus redes sociales, donde abordó varias problemáticas que aquejan al país y criticó abiertamente a algunos funcionarios actuales.

Desde lo que parecía ser un bosque, con un machete en mano para cortar la maleza, tomando agua y colocando una bandera de Honduras en un árbol, el exmilitar arremetió contra el fiscal general, Johel Zelaya.

En su mensaje, Vásquez Velázquez lo calificó como un «fiscal de juguete», señalando que no podía llamarse de otra forma a una persona que se prestaba para manipular el honor y la dignidad de personas inocentes.

El general en retiro aseguró que la comunidad internacional ya está al tanto de los actos cometidos por Zelaya y afirmó que este, según él, crea pruebas falsas y viola los procesos legales establecidos.

Honduras
Romeo Vásquez Velázquez arremetió contra Johel Zelaya.

Masacres en Honduras 

Vásquez se preguntó, además, «¿dónde está la justicia en el país?». Expresó que su lucha no solo es por limpiar su propio nombre, sino por la justicia de otros militares acusados injustamente y por las víctimas de la violencia que arrastra a Honduras.

Vásquez también abordó la creciente violencia en el país, mencionando las 16 masacres que han ocurrido hasta la fecha, así como el alarmante aumento de los feminicidios. Igualmente, cuestionó el estado de la investigación en el caso de las 46 reclusas masacradas en la cárcel de máxima seguridad de Támara, hecho ocurrido en junio de 2023, y señaló la falta de resultados claros sobre la investigación.

Con tono crítico, el exgeneral advirtió a Johel Zelaya que tal vez ahora se siente seguro debido a su posición de poder, pero cuando este deje su cargo, los altos mandos lo abandonarán.

Añadió que muchos de los actuales políticos llegaron al poder con dinero proveniente del narcotráfico, lo que, según él, explica la impunidad y la falta de rendición de cuentas.

Vea el video:

Demoras en el cronograma electoral impactaron en la entrega de papeletas, según Ochoa

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, explicó este viernes ante la comisión especial del Congreso Nacional que los problemas registrados en la entrega de las papeletas durante las elecciones primarias del 9 de marzo fueron consecuencia de demoras acumuladas en el cumplimiento del cronograma electoral, tanto por parte de las instituciones responsables como de los partidos políticos.

Durante su comparecencia, Ochoa detalló que dos de los 27 proyectos que conforman el presupuesto especial para elecciones, el de documentos electorales y el de transporte, enfrentaron retrasos, afectando directamente la distribución del material electoral.

Indicó que, en el caso de los diseños de papeletas, el Partido Liberal y Libre los entregaron el 9 de febrero, mientras que en Gracias a Dios los tres partidos los presentaron hasta el 20 del mismo mes debido a problemas en la licitación, lo que obligó a una compra directa.

El Partido Nacional, por su parte, presentó demoras en varios departamentos, como Atlántida, Colón, Copán y Ocotepeque, donde los diseños fueron entregados entre tres y cinco días después de adjudicada la impresión. Incluso, algunos diseños, como el de la corporación municipal de Trujillo, no los entregaron.

Marlon Ochoa: «Hay límites físicos y materiales para lograr imprimir la cantidad enorme de papeletas que se requieren para el proceso electoral».

Le puede interesar: Cossette López comparece ante comisión del Congreso por elecciones primarias 2025

Demoras

El consejero señaló que estas demoras redujeron significativamente el margen de tiempo para que las imprentas completaran el proceso de impresión de millones de papeletas. Además, se refirió a una disputa interna dentro del Partido Nacional sobre el fondo de las casillas en las papeletas. Situación que también retrasó la entrega de diseños en el departamento de Cortés.

Como resultado, el 1 de marzo, fecha establecida en los pliegos de condiciones para la recepción del material en 16 departamentos, no se logró cumplir con la entrega en su totalidad. Al 8 de marzo, aún no se habían recibido las papeletas correspondientes a San Pedro Sula del Partido Nacional.

Además de los retrasos en el diseño e impresión, Ochoa reconoció fallas logísticas en al menos dos municipios. Al igual, que deficiencias operativas en el Centro Logístico Electoral, que contribuyeron a los retrasos en el traslado y distribución de las maletas electorales.

La comisión especial del Congreso Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer las irregularidades ocurridas durante el proceso electoral primario y establecer posibles responsabilidades administrativas.

Marlon Ochoa: «Por más que presionáramos a los dueños, las máquinas no entienden de presión».

De igual importancia: Nasralla: Habrá elecciones, pero hay que resolver los problemas ahora

Inicia el rito de cierre del féretro del papa Francisco ¿En qué consiste?

REDACCIÓN. El camarlengo, cardenal Joseph Kevin Farrell, dirigió el inicio el rito de cierre de féretro del papa Francisco en medio de solemnidad y tradiciones.

Esta acción es una ceremonia solemne y privada, cargada de simbolismo, en la que se prepara el cuerpo del Pontífice para su sepultura, donde participan diferentes cardenales y otros miembros del Vaticano.

Con esto se cierra la exposición del papa Francisco y se prepara para su sepultura programada para este sábado. El cuerpo del Pontífice realizó su último recorrido por las calles del Vaticano para su entierro.

Le puede interesar – Muerte del papa Francisco dispara las vistas de ‘Cónclave’ en un 283%

Miles de personas llegaron hasta la basílica a darle un último adiós al Pontífice.

¿Qué forma parte del rito de cierre de féretro? 

Existe cuatro elementos fundamentales para el desarrollo del rito de cierre de féretro:

  1. Acta oficial sobre su vida y obras más importantes

Mons. Diego Ravelli, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, es el encargado de redactar el Rogito, un acta oficial en el que se recuerda la vida y obras más importantes del papa Francisco. Este documento contará con dos copias que serán firmadas por los presentes después de que el texto se haya leído en voz alta.

Una de ellas se introducirá en un tubo de metal que será colocado en el féretro. La otra copia del acta pasará a formar parte del archivo de la Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.

  1. Un velo blanco de seda cubrirá su rostro

A continuación, el rostro del papa Francisco se cubrirá con un velo blanco de seda, como símbolo de pureza, con la “viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los santos”.

  1. Agua bendita 

El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, rociará a continuación el cuerpo del Santo Padre con agua bendita, una práctica que ya realizó cuando sus restos se encontraban en la capilla de Santa Marta, antes de que diera inicio el velatorio público.

Rito de cierre del féretro del papa Francisco
El papa Francisco será sepultado con varios elementos religiosos.
  1. Una bolsa con monedas

Con el objetivo de señalar los años que ha durado su pontificado, en el ataúd del papa Francisco también se introducirá una bolsa de tela con monedas. En concreto, se incluirán 12 monedas de oro (una por cada año de su pontificado) y también de plata y bronce.

Incineran 786 kilos de cocaína y 417 paquetes de marihuana en TGU

Redacción. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) coordinó este viernes en Tegucigalpa, la incineración de un cargamento de droga que se decomisó hace unas semanas en dos operaciones en diferentes puntos del país.

El proceso lo ordenó un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción. Por ambos casos, guardan prisión en Támara, Francisco Morazán, un total de cinco hombres, todos acusados del delito de tráfico de droga.

Incineran cocaína marihuana Tegucigalpa
La incineración es uno de los últimos pasos en un proceso de incautación.

La droga incinerada es precisamente la siguiente:

  • Los 786 kilos de cocaína incautados el pasado domingo 6 de abril en Chamelecón, Cortés, al norte de Honduras.
  • Los 417 paquetes (612 libras) de marihuana decomisados el 8 de abril en Juticalpa, Olancho, al oriente del país.

La acción se realizó precisamente en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) ubicado en la aldea Las Casitas de Tegucigalpa.

Lea además: Remiten a Támara a los dos capturados con 786 de cocaína en Cortés 

El cargamento está valuado en millones de lempiras.

Pruebas y veeduría 

Para ejecutar la quema, se hicieron las coordinaciones en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ente a cargo de las acusaciones e investigación de ambos casos.

Asimismo, personal de Medicina Forense procedió con las pruebas de campo ( denominada Scott) en el sitio, y arrojaron tonalidad que da positivo a clorhidrato de cocaína y marihuana. Los paquetes de droga se acomodaron en fogatas, se les colocó leña, la cubrieron con gasolina y la encendieron en fuego para destruirlos en su totalidad.

Pruebas de campo.

También, el proceso se desarrolla con la veeduría de representantes del juzgado, Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, entre otros.

El cargamento incinerado tiene un valor estimado de: 236 millones de lempiras la cocaína y más de 1.5 millones de lempiras la marihuana.

Incineran cocaína marihuana Tegucigalpa
La droga quedó reducida a cenizas.

Un dato a destacar de esta droga, es que ambos cargamentos se localizaron ocultos dentro de vehículos. Los 786 kilos de cocaína estaban en el interior de compartimientos falsos en un tráiler, entre tanto, la marihuana en el interior de una pipa para acarrear agua.

Combustibles tendrán rebajas entre 31 y 56 centavos a partir del lunes

Redacción. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles y que entra en vigencia el lunes 28 de abril del 2025.

Para la semana entrante, la tendencia marca una rebaja en todos los derivados del petróleo, lo que significa un ligero alivio en el bolsillo de los hondureños.

El carburante con mayor variación a la baja es el diésel, con más de 50 centavos, seguido del kerosene también con más de 50 centavos y luego las gasolinas con más de 30 centavos cada una.

Los refinados siguen registrando leves rebajas.

La nueva tabla entra en vigencia el lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Devaluación: En junio, dólar podría costar más de 26 lempiras, proyectan economistas 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 63 centavos, con una rebaja de 39 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 42 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 36 centavos.
  • Kerosene: 73 lempiras con 73 centavos, con una rebaja de 55 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 72 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una rebaja de 56 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 33 centavos, con una rebaja de 05 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 28 de abril del 2025.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 22 centavos, con una rebaja de 34 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 02 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una rebaja de 31 centavos esta semana.
  • Kerosene: 71 lempiras con 31 centavos, con una rebaja de 50 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 30 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 51 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 80 centavos, con una rebaja de 05 centavos.
Precio combustibles 28 abril
Estructura vigente a partir del lunes 28 de abril del 2025.

¡Terror en la calle! Hombre graba tiroteo entre motorizados y policías en plena carrera ilegal

Redacción. Un ciudadano hondureño captó con su cámara el momento exacto en que un grupo de agentes de la Policía Nacional son atacados por motociclistas que presuntamente participaban en carreras clandestinas, conocidas como “piques”.

El hecho se registró en horas de la noche de este jueves 24 de abril, en el boulevard Morazán, en Tegucigalpa.

El motociclista, identificado como Ludwin Morales, compartió el video en su cuenta de TikTok, donde suele publicar contenido sobre sus recorridos diarios en moto por la capital.

En el clip, que ya supera las 700 mil vistas y acumula más de 76 mil «me gusta», se observa a Morales ayer en horas de la noche llegando a un semáforo donde estaban reunidas al menos diez motocicletas policiales.

Desde el inicio del video, Morales comenta que varios policías se movilizan por su misma ruta, y señala que algunos incluso circulan en contravía. La situación se torna más tensa cuando los agentes alcanzan una calle donde varios motociclistas, supuestamente involucrados en carreras ilegales, se encontraban reunidos.

Hombre graba tiroteo carrera ilegal
El video tiene miles de visitas.

De igual interés: Bus vuelca tras chocar con ambulancia del 911 en la CA-4; hay varios heridos

Balacera 

Justo cuando Morales intenta continuar su trayecto, se escuchan varios disparos. “Casi me las gano”, se le oye decir, notablemente alterado, mientras dos personas en una motocicleta pasan a toda velocidad cerca de él. Según relató, logró contar al menos tres detonaciones.

Hasta el momento, se desconoce quién efectuó los disparos, aunque se presume que fueron los motociclistas que estaban en la zona y si hubo heridos o detenidos. La Policía Nacional no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente, ni ha confirmado la participación de los motociclistas en carreras clandestinas.

El video ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios expresaron preocupación por el nivel de violencia en las calles y la aparente falta de control sobre las carreras ilegales nocturnas.

Vea el video:

 

Desalojos en el Zonal Belén desatan protesta de los vendedores

REDACCIÓN. Los vendedores del Zonal Belén desarrollaron una protesta en contra de los desalojos que está llevando a cabo la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Con pancartas y mesas, el grupo de hondureños exige a las autoridades municipales que los dejen laborar en el lugar que tienen asignado.

«Estamos siendo desalojados por orden de la alcaldía y nosotros nos estamos manifestando porque sabemos que estos puestos son nuestro sustento de cada día. Nosotros de ahí mantenemos a nuestra familia», aseguró una de las afectadas.

Le puede interesar – ¡Trancazo en los precios! La medida de frijoles en el mercado Zonal Belén sube L20

Los vendedores piden a la alcaldía que no los desalojen.

Del mismo modo, los locatarios del Zonal Belén calificaron como «injusta» la acción por parte de la municipalidad.

«Después de 35 años de lucha, bajo el sol, bajo el agua, no nos pueden dejar como cualquier delincuente buscando qué hacer», señaló la hondureña al medio de comunicación HCH.

Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará la protesta. Esto, debido a que decidieron bloquear uno de los carriles de esta calle.

Lágrimas

La situación y la desesperación provocó que una de las vendedoras rompiera en llanto e hiciera un fuerte llamado al alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, para que no los desalojen de este sector.

Por su parte, elementos de la Policía Nacional llegaron hasta este sector para poder controlar la protesta y habilitar el carril bloqueado.

Desalojos en el Zonal Belén
Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará la protesta este día.

Le puede interesar – Incendio consume cuatro puestos en el mercado Zonal Belén de Comayagüela

Motivo

De acuerdo con la versión de los locatarios, la razón del desalojo es debido a que una persona compró ese predio en el que ellos laboran. Debido a esto, los vendedores suplican a la AMDC llegar a un acuerdo. Lo anterior, para que puedan seguir laborando en el lugar y llevar el sustento de cada día a sus familias.

Ofrecen L 50 mil por información sobre contaminación de agua en La Iguala

REDACCIÓN. La municipalidad de La Iguala, en el departamento de Lempira, ha ofrecido una recompensa de 50 mil lempiras a quien proporcione información que conduzca a la captura del responsable o responsables de envenenar una fuente de agua que abastece al casco urbano del municipio.

El alcalde de La Iguala, Francis Paz, expresó su profunda preocupación ante este «atentado contra la vida de las personas del casco urbano», y declaró que «la alcaldía va a dar una recompensa de 50 mil lempiras para la persona que brinde información del nombre y apellido de la persona que realizó el atentado».

La alarma se encendió entre los pobladores al detectar un fuerte olor en el agua, lo que llevó a las autoridades a iniciar una investigación para determinar la causa de la contaminación.

Le puede interesar – Fiscales investigan incendio y posible contaminación de un río en Villa de San Antonio

Se trataría de insecticidas en el agua.

Insecticidas 

Según el alcalde Paz, las muestras de agua tomadas revelaron la presencia de insecticidas, lo que representa un grave riesgo para la salud de la comunidad.

«Sacamos las muestras del agua, estamos refrigerando las mismas para poder conocer qué tipo de insecticidas fue el que colocaron», explicó.

¿Cuáles son las consecuencias? 

El envenenamiento del agua con insecticidas puede tener consecuencias devastadoras. Estas sustancias químicas, diseñadas para eliminar insectos, pueden causar trastornos neurológicos como náuseas, mareos, convulsiones y parálisis, especialmente por exposición a organofosforados y carbamatos.

La exposición prolongada a insecticidas como el DDT se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, incluyendo leucemia y linfoma no Hodgkin.

Además, muchos insecticidas actúan como disruptores endocrinos, lo que puede afectar la fertilidad, el desarrollo sexual y el sistema inmunológico, y durante el embarazo, pueden provocar malformaciones congénitas y alteraciones en el desarrollo neurológico del feto.

Contaminación de agua en La Iguala
Los pobladores alertaron a las autoridades.

Denuncia 

El alcalde Paz que se presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público para que se inicie una investigación de oficio. El edil dijo que es con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables de este crimen ambiental.

«Estoy en depresión»: Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración

Redacción. La periodista hondureña Elsa Oseguera conmocionó a sus seguidores tras publicar una serie de historias en su cuenta de Instagram, donde reveló abiertamente estar enfrentando una profunda crisis emocional.

“Estoy en depresión, necesito salir de este hoyo”, escribió mientras entrenaba en un gimnasio, lugar que, según expresó, se ha convertido en un refugio para canalizar sus emociones y buscar algo de alivio.

Sus palabras rápidamente generaron una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes se mostraron preocupados por su estado mental y le enviaron mensajes de apoyo y solidaridad.

"Estoy en depresión": Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración
Su testimonio ha abierto la puerta a una conversación más profunda sobre la salud mental, especialmente en figuras públicas.

Le puede interesar: «Tengo platino en las piernas»: Saraí Espinal revela secuelas de accidente vial

Un grito de auxilio desde la vulnerabilidad

En su mensaje, Oseguera fue honesta al reconocer que atraviesa una etapa de desconexión consigo misma, marcada por una pérdida de motivación y un fuerte desgaste emocional. “Me extraño a mí misma”, confesó. “Como que mis ganas de vivir, soñar y experimentar (…) no las tengo”, aseguró.

También habló sobre su percepción corporal, asegurando que, aunque ha intentado mejorar su estado anímico con ejercicio físico, sigue sintiéndose incómoda con su apariencia. “Le dije al entrenador que estoy deforme. No es cosa de flaca o gorda. Estoy deforme. Soy una gelatina andante”, expresó con crudeza.

Polémicas recientes podrían haber influido

Durante los últimos meses, la vida personal de Oseguera ha estado rodeada de controversia. Rumores de una supuesta segunda infidelidad por parte de su esposo, Davis Flow, así como conflictos con su suegra, han sido parte de los escándalos que podrían haber afectado su bienestar emocional.

Aunque no se refirió directamente a estas situaciones en sus publicaciones más recientes, muchos de sus seguidores relacionaron estos eventos con el duro momento que ahora enfrenta.

"Estoy en depresión": Elsa Oseguera causa revuelo por polémica declaración
La hondureña, actualmente, radica en los Estados Unidos.

Pese a todo, Oseguera expresó su deseo de reencontrarse con ella misma y reconoció que está en un proceso de búsqueda, aceptación y transformación personal. “Estoy tratando de reconectarme conmigo. Esto no es fácil, pero sé que tengo que salir de aquí”, agregó.

De igual importancia: ¿Perdió Alejandra Rubio un bebé durante su relación con Javian Thompson?

Procederán contra implicados en intento de liberar a supuestos delincuentes en Choluteca

Redacción. La Policía Nacional de Honduras informó que procederán con medidas legales en contra de los pobladores implicados en el intento de liberar a dos presuntos delincuentes mientras eran capturados en Namasigüe, Choluteca, al sur del país.

La acción, registrada este jueves 24 de abril, quedó grabada en video y se observa que la operación estaba a cargo de elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Las imágenes muestran como un grupo de personas, en su mayoría mujeres, intentó frenar la captura de los dos sospechosos. Allí mismo se produjo un zafarrancho, donde se involucraron golpes, piedras y hasta insultos.

Video: Policía agrede a jovencita que intentaba impedir detención en Choluteca
Varias mujeres intentaron agredir a los agentes con piedras y palos.

Según la información de la policía, los dos sujetos serían miembros de la estructura criminal denominada «Los Pulidos» y que opera en el sector de Namasigüe.

Lea además: VIDEO | Agente de la Dipampco agrede a jovencita durante detención en Choluteca 

Se les detuvo 

Pese al enfrentamiento, tensión y daños materiales a los vehículos de la Dipampco, los agentes lograron capturar a los dos sospechosos. Se trata de alias «El Colocho» de 23 años y «El Gordo», de 26, este último cuenta con antecedentes por tráfico de drogas.

En esta ocasión, a ambos se les requirió por suponerlos responsables de ser distribuidores activos de alucinógenos en la zona sur de Honduras. Los remitieron ante el ente competente para continuar con el proceso.

Detenidos Choluteca
Los dos detenidos son hombres bastante jóvenes.

Durante este altercado entre pobladores y la policía, quedó evidenciado cuando un elemento de la Dipampco le lanzó una patada a una mujer. Ante esta situación, los superiores han ordenado una investigación interna y la aplicación de los procesos disciplinarios-judiciales correspondientes,

Vea el video: 

 

«Todo quedó registrado en video y será remitido al Ministerio Público para solicitar nuevas órdenes de captura», informó la policía en torno a las nuevas acciones por este enfrentamiento.

En lo que va del año, la Dipampco contabiliza 20 capturas de personas vinculadas con la estructura criminal «Los Pulidos». Asimismo, indicaron que están vinculados en ilícitos como intimidación y violencia para proteger sus redes de venta de drogas.

Por este contexto, las propias autoridades pidieron a la ciudadanía denunciar cualquier intento de obstaculizar la labor policial y recordaron que los procedimientos se ejecutar en base a principios legales.

error: Contenido Protegido