28.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 4809

Lidia recibe advertencia de la Dinaf por «maltratar» a su hija

FARÁNDULA. La tiktoker hondureña, Lidia Álvarez, se encuentra en verdaderos aprietos, pues recientemente recibió una carta de la Dirección de Niñez y Adolescencia (Dinaf), advirtiéndole que le podrían quitar a su hija si vuelven a recibir denuncias de que le está violentando los derechos.

«Si se recibe otra denuncia o información acerca del incumplimiento de derechos del niño/niña antes mencionado, en estas oficinas de la protección de la niñez, se procederá a actuar conforme a ley», dice la misiva que recibió la tiktoker oriunda de Yoro.

«Esto es lo que recibí como regalo del Día de las Madres«, dijo Lidia al momento en que mostró la carta de advertencia.

Lidia recibe advertencia de Dinaf
La tiktoker y su hija, Cataleya.

De acuerdo con lo explicado por la influencer, en el escrito se hace referencia a que ella maltrata a la pequeña Reina Cataleya, de 2 años de edad, cuando, según afirma, «no es así». De hecho, en tono burlón dijo: «Si supieran que Cataleya me maltrata a mí».

La hondureña confesó no saber quiénes pueden estar detrás de las denuncias pues según dice la carta han recibido varias denuncias de todo el lugar.

VEA EL VIDEO:

 

No es la primera vez que Álvarez está involucrada en casos de este tipo. Hace algunos meses se dio a conocer que supuestamente la hondureña no cuidaba bien de Cataleya. Incluso, hace un par de semanas la policía la detuvo por pasear con su pequeña en su motocicleta sin casco de protección.

Vea también: Marciana, ex de Lidia, rompe el silencio: «me lastimó bastante»

Lidia Álvarez

Gracias a su coloquial lenguaje la tiktoker hondureña, Lidia Álvarez se convirtió en una de las hondureñas más populares de TikTok.

Con más de 4 millones de «Me gusta» en esa plataforma de videos, Álvarez ha logrando que sus audios los repliquen usuarios de la app, entre ellos la famosa youtuber Lipstickfables, pero también otros influencers y famosos internacionales, como Sebastian Yatra.

Lidia es originaria de Yoro y a través de las redes sociales, principalmente de TikTok, sorprende a miles de personas con su contenido.

En sus grabaciones la joven se muestra con mucha naturalidad diferentes videos con un lenguaje muy popular, destacando los problemas que viven diariamente las mujeres en el país.

Lidia Álvarez
Lidia Álvarez.

Actualmente, decenas de sus videos se han vuelto virales, logrando que sus audios los utilicen muchos de sus seguidores. Solo en TikTok, los videos de la hondureña cuentan con más de 610 millones de visualizaciones.

De igual forma, sus clips logran millones de visualizaciones. Sin embargo, también varias de sus cuentas han sido eliminadas y bloqueadas por su contenido jocoso.

Niegan libertad bajo fianza al extraditado hondureño Mario Urbina

Redacción. Un juez denegó la petición de obtener libertad bajo fianza al extraditado supuesto narcotraficante hondureño, Mario Urbina Miranda, acusado por Estados Unidos (EEUU) de los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos.

Urbina Miranda había pedido defenderse en libertad en EEUU, sin embargo, el juez natural, Ivan Davies, lo desestimó, según confirmaron documentos de la Corte del Distrito Este de Virginia.

A Urbina Miranda, de 41 años de edad, EEUU lo considera uno de los herederos del cártel de los Valle Valle. Esta organización operó durante años en la zona occidental de Honduras y a algunos otros de sus miembros también los extraditaron a ese país.

Mario Rojel Urbina
El juez desestimó la petición del narcotraficante hondureño.

Según los documentos de la Corte, Urbina Miranda ofreció una fianza millonaria durante la celebración de la audiencia de detención tras ser extraditado desde Honduras. Luego de que el juez la desestimó, lo enviaron a prisión en el Distrito de Virginia.

Lea además: Honduras extradita a EEUU al presunto narcotraficante, Mario Urbina 

¿Por qué le denegaron la solicitud?

De acuerdo a los documentos de la Corte, el juez desestimó la petición basándose en los delitos por los cuales la fiscalía estadounidense lo acusa. Estos son tráfico de drogas y lavado de activos, cuyas penas sobrepasan los 10 años de reclusión, según las leyes de Virginia.

Fianza Mario Urbina
Estados Unidos solicitó la extradición de Mario Urbina desde hace 10 años.

La extradición de Urbina se hizo efectiva el pasado viernes 12 de mayo en horas de la mañana. Las autoridades hondureñas entregaron al connacional a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para el viaje.

El supuesto narcotraficante hondureño enfrenta la justicia de EEUU por los delitos antes mencionados. Su captura se realizó el 18 de febrero del 2023 en una zona montañosa del departamento de Copán, al occidente de Honduras, luego de permanecer prófugo por años.

Desde el año 2014 cuando se aprobó el auto acordado de extradición de parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),Honduras ha extraditado 38 personas, incluyendo al expresidente Juan Orlando Hernández (JOH).

Mario Urbina
Mario Urbina viajó extraditado a EEUU el pasado viernes 12 de mayo

Usar gas lacrimógeno para dispersar protestas, sugiere CODEH

Redacción. El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), recomendó al Gobierno de Honduras retomar el uso del gas lacrimógeno para disolver «algunas protestas» en el territorio nacional.

Hugo Maldonado, presidente del CODEH, defendió el uso de este químico, y señaló que «tanto el uso de gas como de inmovilizadores se encuentran dentro del protocolo de la Policía Nacional», y son válidos para dispersar protestas.

Maldonado, además, se refirió a la protesta ocurrida ayer jueves en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), protagonizada por sindicalistas y colectivos de libre.

Codeh recomienda uso de gas lacrimógeno para protestas
El uso de gas lacrimógeno era una media muy común en pasados gobiernos.

«La Policía Nacional debió usar gas lacrimógeno para dispersar a los protestantes», dijo Maldonado. y agregó que, por no usar gas, «un oficial de policía quedó expuesto y la consecuencia pudo ser mayor».

Les también: Renuncia secretario del IP tras pedir favores sexuales a cambio de trabajo

«No en cualquier lugar»

Sin embargo, Maldonado aclaró que el gas «no debe usarse en todo lugar, en un caso específico como ahí (INFOP) creo debe usarse» declaró.

«El gas lacrimógeno y el inmovilizador están dentro del protocolo de las armas no letales que puedan utilizar». Además, señaló que «ahí se puso en riesgo la vida y seguridad no solo de los protestantes”.

La Policía Nacional tiene prohíbo el uso del químico.

Maldonado finalizó haciendo un llamado a las fuerzas de seguridad para que «reflexionen los casos en que deben hacer uso de estos protocolos».

La utilización de gas lacrimógeno fue suspendida por orden de la presidenta Xiomara Castro.

La inhalación de este químico puede producir una intensa sensación de quemazón, inflamación y producción de mucosidad. Sin embargo, las fuerzas policiales aseguran que no es un arma letal. 

Sindicato del INFOP vuelve a tomarse «pacíficamente» las instalaciones

Tegucigalpa, Honduras. Las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) en Tegucigalpa volvieron a amanecer tomadas este viernes por miembros del sindicato que exigen el cumplimiento del contrato colectivo y que ayer jueves protagonizaron un zanfarrancho donde incluso hubo personas detenidas.

Desde tempranas horas este viernes, los sindicalistas colocaron pancartas y banderas de Honduras en los portones principales del edificio.

Según los trabajadores, la toma será pacífica, por lo que los cursos en esa institución se impartirán con normalidad. El alumnado y los instructores tienen acceso para entrar libremente al INFOP y no perder más días de clases, dijeron.

Sindicato se toma el INFOP
Los manifestantes aseguran que esta toma es pacífica.

Los manifestantes piden dialogar con el director ejecutivo de esta institución, Fredis Cerrato, ya que aseguran que ha habido despidos injustificados. Pero, tras no tener respuesta de Cerrato, dijeron sentirse en la obligación de volver a tomarse las instalaciones. «Estamos con esta lucha, no hemos llegado a ningún acuerdo y esperamos que se mejores estas cosas», dijo un compatriota.

Ayer se generó un caos en las afueras de la institución cuando miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre) llegaron a intentar desalojar a los protestantes del lugar.

Empleados de INFOP
Los empleados de INFOP mantenían la toma como medida de presión y hasta allí llegaron los colectivos de Libre.

Elementos de la Policía Nacional también llegaron a la zona para tratar de mantener la situación en calma, pero fue imposible. Se dieron botellazos, insultos, empujones y demás complicaciones entre los presentes. De hecho, uno de sus elementos resultó golpeado.

Vea también: Colectivos de LIBRE y policías se enfrentan a golpes en INFOP

Capturan a dirigente de Libre por agredir a policía en el INFOP

Minutos más tarde, elementos de la Policía Nacional arrestaron a un dirigente de los colectivos de Libertad y Refundación (LIBRE) que participaba en el pleito luego de que agredió a un funcionario.

El aprehendido comenzó a insultar y a faltarle al respeto a un uniformado. Además, el simpatizante de Libre lo amenazó mientras sostenía un palo en sus manos, asegurando que si lo tocaba a él o a sus compañeros, iba responder.

Dirigente de Libre
Las palabras del dirigente de Libre quedaron grabadas por los medios de comunicación. Foto: HCH.

«Él (el policía) nos esta amenazando con garrotes. Si él golpea a uno de nuestros compañeros le vamos a sembrar un garrotazo también. Si él quiere que la sangre corra, va a correr sangre, no hay problema, no le tenemos miedo», fueron las palabras del detenido al policía, mientras lanzaba golpes con el palo.

Comunidad LGBT: Policía hostigado debe denunciar ante el CONADEH

Tegucigalpa, Honduras. Rihana Ferrera, representante de la comunidad LGBT en Honduras, sugirió al policía que ayer jueves denunció ser víctima de hostigamiento por su orientación sexual, que denuncie su situación ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

El uniformado denunció que sufre discriminación de parte de las autoridades policiales de la posta donde está asignado, en Gracias, Lempira.

En tal sentido, Ferrera señaló que «la discriminación laboral es un delito en el Código Penal en la cual ninguna autoridad o funcionario puede discriminar a una persona, o sea empresa por su orientación sexual en el ámbito laboral».

Rihana Ferrera
Rihana Ferrera, defensora de los derechos de la comunidad LGBT en Honduras.

Lea además: «No me respetan»: policía denuncia hostigamiento por ser gay 

Asimismo, comentó que «puede acercarse al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) a interponer denuncia o queja».

Conciencia en la Policía Nacional 

Otro punto que señaló Ferrera es que se debe crear conciencia dentro de la Policía Nacional ante la posibilidad de que ingresen o hayan personas de la comunidad LGBT en la institución.

«Le mencione una vez a uno de los comisionados en la plaza de los periodistas que no solo era uno o dos miembros de la comunidad LGBT que habían dentro de la policía, sino que habían muchas personas», comentó.

Policía Nacionales
De acuerdo con la defensora de la comunidad LGTB en la policía hay más miembros de la diversidad sexual.

También, Rihana Ferrera señaló que dentro de la institución policial hondureña hay personas bisexuales.

«Esto no se tipifica en los requisitos para ingresar a la policía. Sin embargo, hay muchas personas de la comunidad LGBT y personas con VIH que han querido optar ser policías, militares o de otras direcciones. Pero, ha venido siendo un obstáculo la orientación sexual o identidad de género», lamentó al defensora.

En tal sentido, comentó que con el CONADEH y la Secretaría de Derechos Humanos han dado capacitaciones en los Institutos Técnicos Policiales (ITP) sobre el respeto a estas personas.

Policía denuncia hostigamiento
El oficial que denuncio el hostigamiento asegura que lo excluyen hasta de los grupos de WhatsApp.

«Yo creo que esta persona como policía no tienen que sancionarla dentro de la institución», agregó. De la misma manera, comentó que hay un caso dentro de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Se trata de  una mujer que ha sido víctima de la discriminación por parte de sus propios compañeros.

Por último, Ferrera destacó que ya han hecho llamados a los superiores en la policía para que se controle la discriminación en contra de los miembros LGBT.

Matan a dos mujeres en carretera que conduce a El Ocotillo, SPS

CORTÉS, HONDURAS. Dos mujeres fueron encontradas muertas la mañana de este viernes en el sector de La Sabana, carretera que conduce a El Ocotillo en San Pedro Sula.

Los cadáveres de las féminas los hallaron a la orilla de una calle de tierra. Las dos estaban bocarriba y tenían perforaciones de bala en sus cuerpos, principalmente en la espalda.

Le puede interesar- Matan a una mujer en Lomas del Carmen y capturan a un sospechoso

Personas que residen en la zona manifestaron escuchar varios disparos y llamaron al Sistema de Emergencias 911.

Cuando agentes policiales inspeccionaron los alrededores se encontraron con que en efecto estaban las dos mujeres muertas.

Una de las hondureñas andaba con un vestido floreado, sandalias y una cartera negra. La otra con un pantalón azul, sandalias negras y una camisa rosada.

Se presume que a las mujeres las llevaron hasta la zona para matarlas.
Se presume que a las mujeres las llevaron hasta la zona para matarlas.

Sus identidades aún se desconocen. Una de las fallecidas aparenta unos 40 años y la otra unos 24.

Elementos policiales acordonaron el área y esperaban la llegada de los médicos forenses para hacer el levantamiento.

De momento no se dan más detalles de este suceso y las autoridades se encargarán de investigar cuál fue el móvil del crimen.

Hallan cuerpo en quebrada de la colonia 21 de febrero, Comayagüela

Tegucigalpa, Honduras. El cuerpo sin vida de una persona se localizó la mañana de este viernes en la quebrada que cruza por la colonia 21 de febrero de Comayagüela en el Distrito Central.

El cadáver es de una persona del sexo masculino según lo que se logró identificar en el propio lugar. Fueron los vecinos del sector los que se percataron de este cuerpo y dieron aviso a las autoridades.

La quebrada de la colonia 21 de febrero se reconoce por ser pestilente, ya que corren residuos y aguas negras. El cuerpo yacía en medio de unas piedras, semidesnudo ya que solo portaba el bóxer color ocre con negro y se evidenciaban varios golpes.

cuerpo quebrada
La víctima mortal es un hombre y se lograba observar que estaba semidesnudo.

Debido a las últimas lluvias en la capital hondureña, la corriente de esta quebrada ha subido un poco y hoy que ya esta más abajo se logro ver el cuerpo. Hasta ahora se desconoce cuantos días puede tener de muerto.

Lea además: Acribillan una persona y dejan su cuerpo en quebrada de TGU 

No es conocido de la colonia 

Los vecinos de la colonia 21 de febrero manifestaron que no conocen a la persona que esta sin vida. De la misma manera, se desconoce si la muerte de este ciudadano es violenta o por ahogamiento.

Serán las autoridades de Medicina Forense los que determinen las causales y más detalles a través de un proceso de autopsia como demanda la ley.

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron a la zona para proceder a acordonar la escena y evitar el paso de particulares en lo que se realiza el levantamiento.

Quebrada 21 febrero
La quebrada de la colonia 21 de febrero es de poco caudal y no es la primera vez que se localiza un cuerpo. Imagen de referencia.

Para el rescate de este cuerpo de la quebrada se necesitará del apoyo del Cuerpo de Bomberos, debido a que ellos son los expertos en recuperar cadáveres en este ambiente.

Barrios insinúa que no es necesario ratificar acta para adhesión al CAF

Redacción. El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, insinuó públicamente que no es necesario que el Congreso Nacional ratifique un acta para aprobar la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El parlamentario hizo varios comentarios al respecto a través de su cuenta oficial de Twitter, sonde agregó que la Constitución no contempla dicho requisito.

No se necesita ratificar acta para aprobar ley (CAF), insinúa Barrios.

Lea también: Adhesión al CAF “en la cuerda floja” sin votos de bancada Liberal

«En el articulo 215 nunca contempla ni la lectura, ni la ratificación del acta de aprobación, como requisito para enviarla al Poder Ejecutivo para su sanción. En iguales términos lo establece el artículo 73 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que es una norma secundaria», escribió.

Adhesión al CAF

El Congreso Nacional aprobó la adhesión de Honduras al CAF con 66 votos, pese a la oposición de la bancada del Partido Nacional, del Partido Salvador de Honduras (PSH) y una parte de los diputados del Partido Liberal, que posteriormente se retractaron.

La incorporación de Honduras a ese banco multilateral fue aprobada desde el 22 de agosto de 2022 por la Asamblea de Gobernadores del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.

Reacciones

El abogado, Juan Carlos Barrientos, cuestionó la insinuación de Barrios. «Es lamentable que el diputado…. Que dice es profesor de la Facultad de Derecho en San Pedro Sula, sea capaz de manipular la ley a sus intereses políticos», expresó.

Por su parte, el jefe de bancada del Partido Nacional Tomás Zambrano, opinó que la posición de Barrios «da pena».

«El abogado da pena porque da clases de derecho. Imaginen a los pobres alumnos qué tipo de enseñanzas les dan, porque interpretan la ley solo por simpatía o por compromiso con el Gobierno», manifestó.

Destruyen narcolaboratorio y plantación de hoja de coca en Colón

COLÓN, HONDURAS. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) realizó nuevamente la erradicación de un área aproximada de 10 manzanas de tierra cultivadas con arbustos de hoja de coca.

Asimismo, los agentes destruyeron una estructura rústica utilizada para procesar el alcaloide, a lo que se le denomina narcolaboratorio.

Le puede interesar- Erradican 300 mil plantas de coca y un narcolaboratorio en Trojes

El informe compartido por el Ministerio Público (MP) establece que estas acciones las desarrollaron en una zona montañosa de la comunidad de Lorea o Río Oro, jurisdicción del municipio de Iriona, Colón.

Autoridades en la zona donde hicieron el hallazgo.
Autoridades en la zona donde hicieron el hallazgo.

Además, técnicos en procesamiento de la escena del crimen hicieron el levantamiento y recolección de muestras de precursores químicos, utilizados por miembros de estas organizaciones criminales, para la elaboración de pasta de coca.

Por otro lado, las autoridades revelaron que antes del desmantelamiento del narcolaboratorio se hizo el hallazgo de una escopeta.

Esta no es la primera acción de erradicación y destrucción que la ATIC realiza.
Esta no es la primera acción de erradicación y destrucción que la ATIC realiza.

La acción antidrogas fue coordinada en conjunto con la Fiscalía Local de Trujillo tras la orden del juzgado de esa localidad.

Para la destrucción y erradicación total de las plantaciones contaron con el apoyo del XV Batallón de Fuerzas Especiales con sede en Silín, Colón.

Incineran 24 mil plantas de marihuana entre Yoro y Colón

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) incineraron ayer, jueves, seis manzanas de cultivo y 24 mil plantas de marihuana.

Según informaron en la acción también participaron elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Igualmente apoyaron miembros de la Fuerza Naval.

Incineran plantas de marihuana
Zona donde realizaron la acción las autoridades.

El informe sostiene que la incineración se desarrolló en el sector montañoso de la Jaguaca, Olanchito, Yoro, y la aldea Tapiquil, Sabá, Colón.

En imágenes compartidas por la Policía Militar se evidencia que los uniformados están en el sector y se nota que queman los arbustos de marihuana.

Papa Francisco regaña a mujer por pedir bendición para su perro

REDACCIÓN. El Papa Francisco reconoció que recientemente perdió la paciencia con una mujer que durante la audiencia general le pidió la bendición para «su niño» que resultó ser un perro que se sacó del bolso. «Señora, muchos niños sufren hambre y usted está con el perrito», respondió el Pontífice.

Él mismo contó esta y otras anécdotas de mujeres que tratan a sus perros como hijos durante su participación en el foro ‘Estados Generales de la natalidad’.

El Pontífice lamentó que traer niños al mundo «se percibe como una carga sobre las familias». Dijo que «desgraciadamente, condiciona la mentalidad de las jóvenes generaciones, que crecen en la incertidumbre, cuando no en la desilusión y el miedo».

Papa Francisco regaña a mujer
El papa dijo que querer mascotas y no hijos es un acto egoísta.

Por ello, pidió políticas «con visión de futuro» para aumentar la tasa de natalidad en Europa. Además, denunció que las mujeres están «aplastadas por la carga de cuidar» y que se les obliga a elegir entre su maternidad y su carrera profesional.

«Son las que más sufren, las mujeres jóvenes, a menudo obligadas a elegir entre la carrera profesional y la maternidad, o aplastadas por la carga de cuidar de sus familias, sobre todo en presencia de ancianos frágiles y personas dependientes», afirmó.

Vea también: «Construyamos puentes no muros» a los migrantes: papa Francisco

Oposición en redes

Lo contado por el papa se viralizó en redes y los las opiniones se dividieron entre quienes lo apoyaban y quienes lo rechazaban.

Muchos internautas defendieron a los caninos pues aseguran que al igual que a los seres humanos, ellos también buscan amor y aceptación. Otros criticaron las obras del mismo Pontífice sacando en cara las riquezas que posee El Vaticano. «Y en las afueras del Vaticano hay muchos indigentes pidiendo limosnas e igual que Africanos y adentro predicando de empatía y amor al prójimo con todo tipo de lujos», dijo una usuaria.

El papa defiende a los migrantes
Papa Francisco.

Mientras tanto, otros compararon lo que dijo el papa con la labor del padre João Paulo Araujo Gomes de la parroquia de Sant’Ana Gravatá, Brasil. Él lleva años ayudando a perros callejeros, les ofrece alimento, cobijo, cuidados y atención a aquellos que llegan heridos.

error: Contenido Protegido