CURIOSA. ¿Quién mujer no quiere un marido millonario? Lo más probable es que la mayoría responda que sí a esta interrogante. Sin embargo, una joven casada con un árabe millonarioconfesó cuáles son las peores cosas de ser una “ama de casa rica”.
La chica se llama Linda Andrade. Según reseñó el portal Examiner es oriunda de Jordania y creció en un pequeño apartamento de Estados Unidos, con otros cinco miembros de su familia. Nunca imaginó que de grande, se casaría con un jeque árabe.
Linda Andrade y su esposo.
A los 16 años creó una marca de maquillaje y accesorios. A los 19 se casó con Ricky Andrade, un comerciante de Forex y Crypto. Viven en Dubái.
La chica muestra su vida de lujos en su cuenta @lionlindaa de TikTok, pero paradójicamente, ella afirma que no todo es “bonito”.
Lo malo de vivir con el árabe millonario, según la joven
La joven afirma que entre las cosas que no le gustan de su vida millonaria es que no puede conducir su propio vehículo y tampoco puede volar en áreas que no sean de primera clase.
Dice que se cansa de viajar tanto, que su esposo le compra oro de 24 quilates cada vez que discuten y que le da todos sus antojos con comidas tipo buffet.
El video se ha hecho viral en redes.
No obstante, muchos usuarios de la comunidad tiktoker aseveran que pareciera que Linda dice todo esto a modo de sarcasmo, no le creen que no le guste su vida de lujos.
Tras hacerse viral sus videos en TikTok, más de un usuario se indignó al mostrar las peores ‘cosas’ de ser una ama de casa rica, sabiendo de la situación de muchas mujeres.
Asimismo, otros internautas indicaron que subió el TikTok para ‘burlarse’ de sus seguidores y lo único que buscó es generar polémica para hacerse tendencia.
Honduras.– El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, delcaró que envió al Poder Ejecutivo el decreto de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), pese a no haber tenido la aprobación del acta en el Legislativo.
El funcionario justificó su decisión explicando que en el artículo 215 de la Constitución de la República se adjudica que todo proyecto de ley aprobado «se pasará al Poder Ejecutivo, a más tardar dentro de tres días de haber sido votado».
Expuso que el proyecto pasará por una sanción y luego debería publicarse en el Diario Oficial de La Gaceta.
“La Constitución establece que un decreto de ley, una vez votado se debe enviar a más tardar tres días para su publicación en La Gaceta (…). Siendo yo quien dirige el CN, me he asegurado de que no pasemos de esos tres días para que vaya a su publicación. Si hemos cumplido con la Constitución, ¿por qué no cumplirla ahora?”, puntualizó.
El presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.
Crisis política: CN busca adhesión al CAF sin tener mayoría de votos
El Congreso Nacional (CN) publicó, la madrugada del miércoles, un «análisis legal» donde argumentó que un acta no necesita ratificación para ser enviada al Poder Ejecutivo y posteriormente publicada en el Diario Oficial La Gaceta.
El análisis del Legislativo se publicó luego de que se suspendiera, por segunda vez, la sesión en la que se debía ratificar el acta anterior. En esta se aprobó la adhesión al Banco de Desarrollo de Latinoamérica, también conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según el CN, la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y cualquier otra figura no establecen que se pueda revertir la votación de un proyecto ya votado y aprobado «que con ello haya adoptado la forma de decreto». Al contrario, solo puede suceder con el veto del Poder Ejecutivo.
Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre atropelló a su cuñado la noche de ayer miércoles en el barrio Las Tejeras en Comayagua, al pensar que estaba engañando a su hermana con otra mujer.
Según las informaciones preliminares, el hondureño al imaginar que su cuñado se encontraba con una amante, dirigió su vehículo contra el carro de él, causándole lesiones en las piernas y dejando el automotor dañado.
Posterior a los hechos, el agraviado interpuso una denuncia en contra del hombre por lesiones y daños materiales. Por lo tanto, al ser atendida la acusación, se procedió a detener a la persona.
Durante la detención, autoridades policiales detallaron que el apresado conducía bajo los efectos del alcohol. Asimismo, que labora como comerciante. Es originario y residente de la ciudad de Comayagua, Comayagua.
Las autoridades remitieron al hombre hacia las oficinas locales del Ministerio Público para seguir con el procedimiento.
Varios testigos afirmaron que el hombre trataba de cruzar la calle cuando de pronto un automotor lo embistió. Su cuerpo sin vida quedó tendido en el pavimento.
Tegucigalpa, Honduras.– La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, expresó la importancia de cuidar la independencia de los medios de comunicación en el país y el mundo, en el marco del Día del Periodista hondureño.
«Es importante cuidar la independencia de la prensa en cualquier país en el mundo porque tienen un rol muy importante. Es muy importante escuchar las voces independientes, porque somos representantes de gobiernos y pueblos y tenemos responsabilidad de trabajar de una forma muy transparente», manifestó durante una rueda de prensa.
De igual manera, se pronunció ante las amenazas hacia el gremio periodístico. La funcionaria dijo que para evitarlas «es importante trabajar mano a mano con los gobiernos, para proteger el rol, independencia y la vida de las personas que trabajan en esta industria».
Dogu fue abordada por periodistas en la entrega al premio Álvaro Contreras.
Asimismo, a través del medio HCH, Dogu reiteró sobre el importante papel que juegan los periodistas y la dificultad de su labor.
«Felicidades a todos los periodistas de Honduras, ustedes tienen un papel muy importante , yo sé que no es un trabajo fácil, pero es bastante importante. Los pueblos de los países en el mundo necesitan saber lo que está ocurriendo en sus propios países por parte del gobierno y de otros grupos. No es fácil, de vez en cuando es peligroso, pero es bastante importante mantener ese espacio», expresó la embajadora.
Finalmente, resaltó que el Gobierno de los Estados Unidos siempre se encuentra apoyando a los medios de comunicación porque «su voz es clave en la democracia».
La diplomática se refirió a la importancia de la libertad de prensa en el marco de la ceremonia de celebración del Día del Periodista, que se desarrolla por parte del Colegio de Periodistas de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras. El periodista Eduardo Napoleón Maldonado recibió este jueves el premio «Álvaro Contreras», la máxima distinción otorgada por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Tras recibir el galardón, Maldonado se lo dedicó a Dios, a su familia y a quienes le dieron un impulso a lo largo de su carrera, incluyendo a quienes ya no están con vida.
La premiación se llevó a cabo en el Centro Cristiano Internacional, a donde Maldonado acudió acompañado de familiares, amigos, funcionarios del gobierno y personalidades de la sociedad hondureña.
Durante su discurso, el director general de HCH agradeció a los presentes y al CPH por el premio recibido tras más de 30 años de trayectoria profesional. Y aprovechó la ocasión para recordar a su extinto compañero, Pablo Gerardo Matamoros.
El periodista Eduardo Maldonado recibió el máximo galardón del periodismo en Honduras.
En su intervención, el comunicador también pidió a las autoridades del Gobierno, representadas en el evento por la presidenta Xiomara Castro, que trabajen para que se respete la libertad de expresión en el país, ya que es la base de una verdadera democracia.
Maldonado inició su discurso agradeciendo «a Dios, porque es Él y nadie más quien nos tiene con vida y nos permitió hoy ver la luz del día».
Y tras pedir a los presentes amar a sus familiares, los instó a hacer lo mismo por «nuestra patria, Honduras».
Eduardo Maldonado cuenta con una amplia experiencia en el periodismo.
«Este reconocimiento lo recibo con alegría, porque llega en el tiempo de Dios y los tiempos de Dios son perfectos», manifestó, visiblemente emocionado.
Además, recordó la trayectoria del escritor hondureño, Álvaro Contreras, quien da nombre al premio y quien con su trayectoria dejó un legado al periodismo nacional y centroamericano.
«Honduras necesita expresarse»
Maldonado, además, dijo sentirse «comprometido» con seguir velando por la «libertad de pensamiento y de expresar las ideas».
El momento más emotivo de su alocución, sin embargo, llegó cuando se refirió a su madre, presente en la ceremonia: «Aquí está su hijo, aquí esta el fruto de su dedicación, su entrega y sacrificio. Sé que desde el cielo mi tía Minga Maldonado y mi papi Eduardo Napoleón también celebran conmigo este momento especial».
Maldonado agradeció el esfuerzo realizado por su madre.
«Hace un hogar con un periodista no es fácil»
Maldonado también dedicó palabras a su esposa, Melissa Martínez, agradeciendo su comprensión «porque no es fácil hacer un hogar con un periodista y no digamos como yo».
Y también se dirigió a sus cinco hijos que lo acompañaron en la premiación: «Han sido mi motor, mi fuente de inspiración y deseo de seguir adelante».
Las presidentas del Poder Ejecutivo y Poder Judicial acompañaron a Eduardo Maldonado en la premiación.
Colegas que han partido
El galardonado también recordó a sus compañeros fallecidos y que marcaron su vida; «gracias, Gustavo Rubí, y gracias a Francisco Morales Cálix, por creer en mí y abrirme las puertas para hacer lo que siempre me ha gustado».
«Pero no ese periodismo vacío, irresponsable o insulso, sino el periodismo de valor que cambia la vida de las personas, el periodismo humano que es sensible a las necesidades de los demás», añadió.
Maldonado resaltó la importancia de la libre expresión y la libertad de prensa.
Y es que, según dijo, hay que cuidar el «periodismo que investiga, denuncia, informa, educa y entretiene«. Ya que ese es el periodismo «que debe prevalecer y lamentablemente hoy está en peligro de extinción«.
Libertad de expresión
Y tras agradecer también a las máximas autoridades del Colegio de Periodistas de Honduras y al jurado que lo nombró acreedor del premio, agradeció a todos los periodistas de Honduras «por defender la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública».
La libertad de expresión es fundamental en la democracia, afirmó.
«Sin libertad de pensamiento, no hay libertad de expresión. Y sin libertad de expresión no hay democracia. Sin libertad de prensa, no hay paz social. Y sin acceso a la información, no hay transparencia», agregó.
Abanderado
Y tras reconocerse un «abanderado de la libertad de expresión», Maldonado agregó que «nunca jamás estaremos de acuerdo con quienes han pretendido limitarla a conveniencia, de forma antojadiza, por intereses políticos o económicos».
«Soy un defensor de la libertad de prensa, entendida como la libertad para investigar, denunciar, recolectar información, informar sin presiones y sin temor a ser víctimas del odio, de la violencia, de las campañas de desprestigio o indicio de persecución penal», continuó.
Eduardo Maldonado aseguró que el periodismo es una profesión llena de compromiso.
Finalmente, arengó a sus colegas: «Aquí nadie se rinde, nadie agacha la cabeza ni se hace para atrás. Aquí nadie de claudica aprétela, esta es la carrera que escogimos».
Nueva forma de hacer periodismo
En la parte final de su discurso, Maldonado reafirmó el compromiso de HCH, «un canal abierto a la población hondureña», donde la población puede «expresar sus necesidades y dificultades».
Sin embargo, alertó sobre las páginas y espacios «falsos» que proliferan en las redes sociales, que «sirven para mentir, difamar, calumniar y desinformar». Y es que, según señaló, «la desinformación está destruyendo nuestra sociedad. Por eso hay odio en el país, hay que poner un alto y un basta ya».
Y concluyó diciendo, «a quienes amenazan e insultan», que con los periodistas «se han equivocado». Según dijo, los periodistas están «protegidos con la armadura de la misericordia de Dios y la Constitución de la República».
Por último, pidió a la presidenta Xiomara Castro no escuchar a los que tiene cerca, sino más bien escuchar las necesidades del pueblo hondureño.
Honduras. El ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, manifestó que el informe emitido por la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción es «la expresión más clara de un acto sumamente irresponsable», y aseguró que el ente estatal «no tiene entre sus funciones la de hacer condenas ni investigaciones según sus leyes constitutivas».
El informe emitido por la Secretaría de Transparencia revelan presuntas irregularidades en la compra de pasajes de avión a proveedores inapropiados, como ferreterías.
Como respuesta, Salgado manifestó, mediante una conferencia de prensa, que está en marcha una auditoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sobre su gestión. Esta investigación inició en abril de 2022.
Del mismo modo, añadió que, según la ley, ONCAE y Transparencia son organismos que deben servir para hacer prevención, para organizar manuales, para organizar los procesos de compra y de contratación del Estado, no para hacer investigaciones a posterior.
Igualmente, cuestionó que el secretario de Transparencia le haya requerido información sin cumplir requisitos establecidos en las leyes de la República, incumpliendo con ello la función que le corresponde frente al Ejecutivo.
Ricardo Salgado, secretario de Planificación Estratégica.
Salgado sostuvo que Transparencia «de forma más malintencionada que otra cosa, dice que compramos unos boletos a proveedores inapropiados como ferreterías. Lo que no dice es que esos están autorizados por ONCAE para ser proveedores del Estado de Honduras».
También, afirmó que esos proveedores no los pusieron ellos, sino que ya estaban en la lista de proveedores.
«Todos los boletos aéreos que están ahí, fueron adquiridos en efecto por nosotros. Todos en cumplimiento de nuestras tareas como Secretaría de Planificación en cumplimiento de las órdenes directas del Estado de Honduras«, apuntó.
Por medio de una publicación en Twitter, expresó que «Transparencia es parte del Ejecutivo. Está al servicio de la presidenta y en este momento está alineado con élites dominantes«.
SALUD. Eltrastorno bipolares una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales, como manía o hipomanía; y bajos, como la depresión.
La depresión impulsa a la persona a la tristeza y desesperanza, incluso perder el interés o el placer en la mayoría de las actividades. Por el contrario, al pasar a manía aparece la euforia, energía o inusualmente irritable, define Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
Todos estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad, añaden los especialistas.
Se trata de una afección compleja que afecta no sólo al paciente, sino también a las personas de su entorno, especialmente en el ámbito familiar.
Y más allá de que el trastorno bipolar es una enfermedad de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento: . en la mayoría de los casos se trata con medicamentos y apoyo psicológico.
¿Cuáles son las causas del trastorno bipolar?
Para ir a la raíz del trastorno bipolar, hay que definirlo como resultado de la combinación de un componente genético con determinadas situaciones vitales adversas que actúan como desencadenantes, advierten desde la Clínica Universidad de Navarra, en España.
Efectos pequeños, aditivos e interactivos de muchos genes confieren una mayor vulnerabilidad personal que posibilita que ciertas situaciones como el estrés, periodos de falta de sueño o el consumo de drogas o sustancias estimulantes ocasionen un desequilibrio.
La referencia es a un desequilibrio de sistemas neuroquímicos (serotonina, noradrenalina, dopamina, etc.) y probablemente hormonal que a su vez provocan los síntomas psíquicos y físicos de la enfermedad, agregan los especialistas de centro español.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo.
Malas decisiones, como hacer compras compulsivas o inversiones absurdas
Episodio depresivo mayor
Guardar gran número de objetos innecesarios
Dedicación religiosa excesiva.
La depresión es un síntoma de bipolaridad.
Diferencia de trastornos bipolar
Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento,como ya fue dicho.
Trastorno bipolar I. Al menos un episodio maníaco que puede estar precedido o seguido de un episodio hipomaníaco o un episodio depresivo mayor. Desconexión de la realidad puede ser un síntoma.
Trastorno bipolar II. Un episodio depresivo mayor y, como mínimo, uno hipomaníaco, pero no episodio maníaco mayor.
Trastorno ciclotímico. Sufrido durante al menos dos años —o un año en el caso de niños y adolescentes— varios períodos con síntomas de hipomanía y depresivos.
Otros tipos. Acá, por ejemplo, abarca el trastorno bipolar y los inducidos por medicamentos o bebidas alcohólicas, o debidos a cuadros como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
Si bien el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, generalmente se diagnostica en la adolescencia o poco después de los 20 años.
La información preliminar de este suceso indica que al hombre y a la mujer, los mataron cuando dormían, en horas de la noche, pero los hallaron hasta por la mañana.
El cuerpo sin vida de Ángel Perdomo quedó tenido sobre la cama y el de Dina Méndez en el piso.
Lugar donde mataron a la pareja.
Agentes de la Policía Nacional (PN) se hicieron presentes a la escena y acordonaron el área.
De momento continúan con las indagaciones y aún no han determinado cual fue el móvil del crimen.
Se espera que en las próximas horas den más información de este caso y que informen si hay capturas relacionadas.
Matan a hombre en el bulevar La Hacienda de la capital
Un hombre fue asesinado de forma violenta en horas de la noche de ayer, miércoles, en el bulevar La Hacienda, en Tegucigalpa.
El hecho violento se registró alrededor de las 8:00 de la noche de este día frente a un mercadito de la zona. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Agentes policiales se encuentran investigando el hecho.
El cuerpo del hombre quedó ensangrentado sobre una motocicleta color gris, aparentemente de su propiedad. Asimismo, se detalló que este vestía una camisa manga larga azul, un buso color negro con rallas blancas y calzado tipo «Crocs» color amarillo.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para resguardar la escena, mientras llegaba personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y medicina forense para realizar el levantamiento del cuerpo.
Tegucigalpa, Honduras. Un hombre perdió la vida este jueves cuando se encontraba fumigando sus cultivos en la colonia Altos de Las Cascadas en Tegucigalpa, Francisco Morazán.
Según información preliminar, sujetos desconocidos llegaron al lugar donde estaba el ahora occiso y le quitaron la vida sin mediar palabras. Los criminales utilizaron una arma de fuego, que le quitó la vida de forma inmediata.
Asimismo, se reportó que el hombre recibió dos impactos de bala en su pierna izquierda y otras personas recibieron disparos en el abdomen. Los heridos fueros trasladados al Hospital Escuela para recibir los primeros auxilios.
De acuerdo a declaraciones de los vecinos, se quiso trasladar al ahorra occiso a un centro asistencial pero el mismo ya estaba muerto. Al lugar llegó la Cruz Roja, quienes corroboraron que el hombre se encontraba sin vida.
Por su parte, los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizarán las investigaciones pertinentes para dar con los responsables de dicho crimen.
Hasta el momento se desconoce los motivos que provocaron la muerte del hombre, quien fue reconocido como Redi Roberto Rodríguez López.
Los familiares se llevaron el cuerpo del ahora occiso.
La víctima mortal quedó tendida en la calle que conduce hacia una zona donde hay unas canchas de fútbol, muy cerca de una vivienda. Las primeras indagaciones muestran que lo habrían asesinado a balazos.
Los vecinos taparon el cuerpo con una sábana roja mientras llegaba el personal de Medicina Forense a realizar el levantamiento del cadáver.
Hasta el momento se desconoce la identidad y edad de la víctima mortal, así como si era residente de la colonia en mención.
La víctima quedó tendida en una calle de tierra, muy cerca de una casa.
San Pedro Sula. La gerencia municipal de Infraestructura de San Pedro Sula culminó el proyecto de pavimentación de las vías internas de la Aldea El Carmen.
La obra consistió en la pavimentación de 1.9 kilómetros de vía, mejoramiento del sistema de drenaje pluvial, construcción de aceras y bordillos, señalización horizontal y vertical.
Los vecinos de la Aldea El Carmen cuentan con calles más accesibles con el proyecto de pavimentación.
Vecinos beneficiados
«El proyecto ya está terminado. Actualmente están en la etapa de la recepción final de la obra que se ejecutó con fondos municipales», informó el director de Infraestructura, Luis Enrique Saa.
Enfatizó en que el proyecto se llevó a cabo por un monto de inversión de 33 millones de lempiras. Estos trabajos mejorarán la movilidad de unos diez mil vecinos del sector. Además, aumentará la plusvalía de las viviendas y habrá más desarrollo para la comunidad.
Más de diez mil vecinos de la Aldea El Carmen cuentan con mejor acceso a sus viviendas con el proyecto de pavimentación de vías internas.
En febrero de 2022, el alcalde Roberto Contreras presentó a los vecinos los planos del proyecto de pavimentación de las vías internas en la zona.
Los vecinos agradecieron al alcalde Roberto Contreras por cumplir con la comunidad. El proyecto generará más plusvalía a sus bienes.
El proyecto contempla la pavimentación de 1.9 kilómetros de vía, mejoramiento del sistema de drenaje pluvial, construcción de aceras y bordillos y la señalización horizontal y vertical.
“Nos llena de satisfacción, porque sabemos que el alcalde Contreras ha cumplido. Esperamos que continúe con ese entusiasmo”, señaló la vicepresidenta del patronato de Las Colinas de la Aldea El Carmen, Lidia Luz Salazar.
Indicó que la obra de pavimentación es un sueño de muchos años y que «los vecinos de la Aldea estamos satisfechos, tendremos vías de fácil acceso a la comunidad».