23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4777

$147.3 millones perdió Honduras por energía no suministrada

REDACCIÓN. La empresa privada señaló que durante el 2022 en Honduras se registraron pérdidas de unos 147.3 millones de dólares por concepto de energía no suministrada.

Según el gremio empresarial, estos datos son producto de las mediciones que se hacen a través de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), que es el ente responsable de medir el costo de la energía.

«La CRIE calculó que en el año 2022 perdimos perdimos 147.3 millones de dólares por energía no suministrada. Ese es el indicador», expresó el gerente de política económica del COHEP, Santiago Herrera.

Las pérdidas se debieron a energía no suministrada.

Lea también: Facussé: Obsoleta red de distribución agrava crisis energética en Honduras

Entre otros datos de la CRIE, se agregó que en el país «se pierde 1.50 dólares por ‘kilovatio hora’ dejado de suministrar», esto también en base al promedio.

En tal sentido, el sector empresarial se pregunta cuánto más se perderá este año, tomando en consideración la actual crisis energética que atraviesa el país.

«Tenemos apagones a diestra y siniestra todos los días. Cuando en el Valle de Sula, que es la zona más productiva del país, se nos va de tres a cuatro veces la energía. Imagínense los efectos que tienen sobre las máquinas, sobre la producción, los productos dañados», agregó Herrera.

Se especula lo peor en el tema de pérdidas para este 2023, debido a los constantes apagones.

Apagones

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, dijo a través de un medio local que los mayores problemas energéticos se registran en Olancho, el Litoral Atlántico y Cortés.

Según Tejada, en el caso de Olancho, la problemática severa se debe al tema de Patuca III. «El nivel de Patuca III cayó sobre el operativo y ahí son entre 50 y 60 megas que caen. Aunque cuando entre en línea, el nivel operativo mínimo son entre 18 y 20 megas. La demanda de Olancho anda como en 70 megas», explicó Tejada.

En el Litoral Atlántico y en Cortés, asegura que los problemas se generan por una sobrecarga de transformadores y también por la alta demanda que hay en esa zona.

Compras de emergencia

El experto en temas de energía, Kevin Rodríguez, asegura que para ello se les advirtió, por lo que ahora «no se justifican» las compras de emergencia o directas.

«Las emergencias son caras, las emergencias las termina pagando el pueblo hondureño», manifestó. A su vez, agregó que sí hay otras soluciones técnicas que se pueden implementar.

Posponen 48 horas desalojo de tierras en colonia Arenales 2 en SPS

San Pedro Sula. El Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pospuso por 48 horas el desalojo de tierras en la colonia Arenales 2 en San Pedro Sula, mientras se aclara la situación de títulos de propiedad de los terrenos en litigio.

Atendiendo una orden judicial, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar el pasado miércoles por la mañana para proceder a desalojar a unas 500 familias que habitan los predios invadidos.

Los pobladores salieron al paso, solicitando al juez ejecutor un compás de espera, aduciendo que las autoridades no contaban con la documentación requerida para realizar el desalojo.

Policía Nacional
Atendiendo una orden judicial, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para desalojar a los habitantes de la colonia «Arenales 2».
Plazo de dos días 

“Le hemos pedido a la juez un plazo de dos días. Ellos no traen una investigación profunda, deben exigir a los supuestos dueños que presenten su dominio pleno. Si aparecen los dueños queremos negociar, queremos pagar nuestros terrenos”, manifestó una pobladora de la colonia, Claudia Pineda.

Lea también: Ordenan desalojar a invasores de la colonia Arenales, en SPS 

Las autoridades accedieron a dar el plazo solicitado por los habitantes de Arenales, mientras realizaran los procedimientos respectivos con respecto a la situación de la documentación de los propietarios de los terrenos invadidos. De no poder solucionar su situación, se llevará a cabo el desalojo.

Pobladores
Los pobladores pidieron un compás de espera, para llegar a un acuerdo con los propietarios del predio en litigio.

La jueza ejecutora determinó no realizar ningún desalojo. Sin embargo, refirió que existe una orden para que los pobladores abandonen el lugar de forma pacífica en un plazo de 48 horas.

La orden para la ejecución del desalojo se llevó a cabo como parte de las medidas de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, creada en Consejo Nacional de Defensa Seguridad (CNDS). Esta comisión pretende evitar las invasiones de tierra, con orientación en las áreas productivas del país.

Niño lanza súplica y dice no a la ideología de género en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Un menor de edad miembro de «Unidos por la Familia» ofreció una conferencia de prensa y le pidió a la presidenta Xiomara Castro que no implementen la ideología de género en las escuelas del territorio nacional.

«En nombre de todos los niños de Honduras, quiero hacerle un llamado a la presidenta, Iris Xiomara Castro, con respecto a la ideología de género que está queriendo enseñar en nuestras escuelas», comenzó diciendo.

El infante cuestionó que los estudiantes de primaria puedan escoger el género dentro de los centros educativos.

Le puede interesar: Diputados protestan; Expulsión es un irrespeto al pueblo: Yuri Sabas

 

«Nos dicen que la ideología de género es para nuestro bien, pero es mentira, nosotros solo podemos nacer niño o niña, nos dicen que podemos elegir lo que queremos ser», indicó.

Y agregó que «los niños de Honduras no queremos eso, solo queremos jugar como niños, todo eso le hace daño a nuestras familias, a nuestros hermanitos y amigos, cuando Dios nos creó, solo hizo a los hombres, mujeres, papás y las mamás».

Padres deben decidir

Por otra parte, el menor de edad manifestó que los padres son quienes deben decidir lo que se les enseña en los centros educativos.

«Nosotros queremos que sean nuestros papás y no el Estado quien decida qué es lo que debemos aprender. Yo he nacido de un papá y una mamá, para que exista la reproducción debe haber un hombre y una mujer, si no hay reproducción no hay nación», expresó.

Lea también: Homilía | La ideología de género pretende “acabar con la familia”

IDEOLOGÍA DE GÉNERO (1)
Pidieron continuar con el modelo de familia.

«Señora presidenta, es su deber cuidarnos y protegernos, velar por nuestro bien, no permita que nos roben nuestra inocencia y nuestra familia». Finalizó su discurso pidiendo al pueblo hondureño que le diga «no a la ideología de genero».

Hay una «sola línea de investigación» tras atentado a Iván Martínez

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportó este miércoles a través de su portavoz, Juan Sabillón, que las investigaciones avanzan en un 70% en el caso del atentado al abogado Iván Martínez.

Sabillón informó que este día se realizará por parte de las autoridades una reinspección del vehículo en la que se trasladaba el abogado Martínez. El profesional del derecho resultó tiroteado por maleantes el pasado lunes 5 de junio cuando transitaba por una calle de la colonia Modelo, en el extremo sur de la capital.

DPI: Investigación de atentado contra abogado “avanza por buen suceso”
La DPI maneja una sola línea de investigación.

“La reinspección la llevan a cabo técnicos especialistas, realizando labores de recolección de datos a fin de tenerlos en el menor tiempo posible e identificar de manera científica a los responsables del atentado”, agregó el portavoz de la DPI.

“Hay varias hipótesis que han sido descartadas gracias al trabajo investigativo y ya nos hemos quedado con una sola línea de investigación”, aclaró el portavoz.

Lea también: Abogado Iván Martínez se encuentra fuera de peligro tras atentado

Caso del atentado a Iván Ramírez

Desconocidos perpetraron el atentado contra Iván Ramírez, exabogado defensor del expresidente Juan Orlando Hernández. El hecho ocurrió en la colonia Modelo, de Comayagüela.

El automóvil en que el togado se transportaba, una camioneta Toyota Prado, color gris,  presentó múltiples perforaciones de bala en la parte frontal. Los gatilleros dispararon, además, a las llantas del vehículo para impedir que la víctima huyera.

El abogado Iván Martínez se encuentra bajo cuidados médicos en un centro asistencial de Tegucigalpa.

El barco de la amistad entre China y Honduras navegará hacia un futuro brillante

Por Yu Bo, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en Honduras

El pasado 26 de marzo, China y Honduras firmaron en Beijing el comunicado conjunto y establecieron oficialmente relaciones diplomáticas. El Gobierno liderado por la presidenta Xiomara Castro, poniéndose del lado de los 181 países del mundo, ha optado por reconocer y adherirse al principio de una sola China, romper las supuestas “relaciones diplomáticas” con Taiwán, y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China. Esto constituye una decisión acertada acorde con la tendencia predominante y la expectativa del pueblo.

El principio de una sola China es un consenso general de la comunidad internacional y una norma básica de las relaciones internacionales. Tan temprano como en 1971, la resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU dejó en claro que existe una sola China en el mundo, el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el Gobierno de Honduras siempre ha acatado el principio de una sola China, cumplido activamente sus compromisos contraídos cuando establecieron relaciones diplomáticas, materializado el cierre de la “Embajada”, el “Consulado General” y todo tipo de instituciones de representación “oficiales” de Taiwán en Honduras y la retirada de su personal, y derogado por completo los diversos “pactos y convenios” firmados entre Honduras y Taiwán, incluido el “Tratado de Libre Comercio”. Todo ello ha sido objeto de alto aprecio de la parte china.

Yu Bo, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en Honduras.
Yu Bo, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China en Honduras.

A lo largo de los últimos 2 meses desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los lazos sino-hondureños han inaugurado un nuevo capítulo. Sobre la base de respeto mutuo, igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común, ambos países han venido desarrollando a pasos seguros intercambios amistosos a todas las instancias y cooperaciones prácticas en los diversos ámbitos, con lo cual han logrado un feliz arranque de alto nivel de las relaciones bilaterales.

A principios de mayo, más de 30 representantes de medios hondureños tan variados como radios, televisiones, periódicos y redes sociales culminaron con éxito su visita a China. Dicha ocasión les ha permitido palpar en persona el pulso del desarrollo económico, social y cultural del país, conocer una China real, multidimensional y panorámica, y renovar su entendimiento sobre la modernización china y el socialismo con peculiaridades chinas. En estos días, una delegación de empresarios hondureños están de visita por China, quienes desempeñarán un papel relevante para fomentar los intercambios económico-comerciales y ensanchar el potencial de cooperación entre ambos países.

El 26 de marzo, China y Honduras firmaron el comunicado conjunto y establecieron oficialmente relaciones diplomáticas.

Asimismo, China ha avanzado activamente en la recepción de estudiantes hondureños que están cursando estudios en Taiwán. Hasta la fecha, docenas de estudiantes hondureños han sido admitidos por diversas universidades chinas, y continuarán con sus estudios en China, convirtiéndose así en mensajeros de los intercambios amistosos entre ambos países. En cuanto a la exportación a China de productos típicos hondureños como camarones blancos, melones y café, ambos países están en estrecha comunicación al respecto, de modo que los productos agrícolas de calidad de Honduras pronto estarán presentes en la mesa de las familias chinas.

El Gobierno chino alienta a las empresas chinas a invertir y hacer negocios en Honduras, cuyo gran potencial de desarrollo y amplias perspectivas de mercado han sido tomados en cuenta por muchas empresas chinas. Estamos convencidos de que ambas partes ampliarán el espacio de cooperación en áreas como infraestructuras y comunicaciones.

A invitación del presidente de China, Xi Jinping, la presidenta Xiomara Castro iniciará pronto su primera visita a China, y ésta constituye la agenda más importante en los lazos bilaterales desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Tenemos la certeza de que esta visita profundizará aún más el conocimiento mutuo y la amistad entre ambas partes, y aglutinará en mayor medida los consensos y las fuerzas de todos los sectores de China y Honduras para promover el continuo desarrollo de las relaciones binacionales.

Damos la bienvenida a Honduras a apoyar y participar activamente en las iniciativas propuestas por el presidente Xi Jinping como la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, con el fin de profundizar de continuo las cooperaciones prácticas, los intercambios y la referencia recíproca en los diversos ámbitos, inyectando así una nueva y potente fuerza motriz a la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Tal como reza un antiguo verso chino: “No dudo que llegue el momento cuando yo cruzaré el mar a través de vientos y oleajes”. Las relaciones sino-hondureñas han zarpado izando la vela. Estamos más que convencidos de que con los esfuerzos aunados de ambas partes, el barco de la amistad sino-hondureña, con pasos tan firmes como sostenidos, navegará hacia un futuro más brillante.

Honduras, segundo país de LA con más embarazos en adolescentes

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional (CN) realizó este miércoles una conferencia, en la que indicó que el primer paso para la prevención del embarazo en adolescentes es la educación.

Por medio de un comunicado, la comisión dijo que del 2018 al 2022 ocurrieron 139,343 embarazos en adolescentes. Asimismo, indicó que de cada 100 mujeres embarazadas, un 22.8% son adolescentes. Además, 1 de cada 4 niñas menores de 19 años alguna vez ha estado embarazada.

Las cifras ubican a Honduras como el segundo país con mayores índices de embarazos en adolescente en Latinoamérica.

Del mismo modo, señaló que la Educación Integral para Prevenir Embarazo en Adolescentes, no es algo nuevo. En el año 2004 se inició dicho proceso de socialización y en el 2008 fueron socializadas las Guías Cuidando Mi Salud y Mi Vida, proceso en el que participaron también las iglesias.

La Ley, que fue aprobada el pasado 08 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, tiene como objetivo principal la promoción de la Educación Sexual Integral en los centros educativos.

Esta normativa dista de incluir aspectos controvertidos sobre orientación sexual o ideología de género, ya que esta es una herramienta pública para la prevención del embarazo adolescente. La ley reconoce el rol de las familias y maestros en la vida de los educandos. También, resalta el deber del Estado en garantizar el derecho a la educación integral, explicó el texto.

Comunicado.
Comunicado.

Le puede interesar: ¿En qué consiste la Ley para prevenir el embarazo adolescente?

Embarazo en adolescentes

El primer paso para la prevención del embarazo en adolescentes es la educación. No es coincidencia que, a más educación, menos embarazos de adolescentes. Además, menos pobreza, menos deserción escolar y menores niveles de violencia contra mujeres, añadió el documento.

Asimismo, apuntó que la educación sexual no significa hablar sobre sexo u orientación sexual. Además, los contenidos serán impartidos de forma gradual, atendiendo a la madurez y edad.

La realidad en el país es que la mayoría de la juventud sí conoce y habla sobre su sexualidad, pero lo hace a través de los medios menos adecuados. Al tratarse de un país cuyo 70% de la población vive en pobreza, se vuelve imperativo garantizar su derecho a la educación integral. Es por lo anterior y atendiendo a las alarmantes cifras, que urge la sanción de la Ley, concluyó el comunicado.

De igual importancia: CN aprueba Ley de Educación de Prevención al Embarazo Adolescente

Volcán Kilauea entra en erupción; Hawái emite alerta roja

Redacción. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), informó hoy que el volcán Kilauea ubicado en la isla de Hawái entró en erupción. Debido a ello las autoridades hawaianas emitieron alerta roja en toda la isla.

Según el informe, la erupción comenzó Aproximadamente a las 4:44 de la madrugada, cuando las cámaras del Servicio Geológico ubicadas en la cumbre del Kilauea detectaron un resplandor en el cráter Halemaʻumaʻu, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.

«Las fases iniciales de las erupciones son dinámicas. Las imágenes de la cámara web muestran fisuras en la base del cráter Halemaʻumaʻu generando flujos de lava en la superficie del suelo del cráter. La actividad se limita a Halemaʻumaʻu y los riesgos se reevaluarán a medida que avance la erupción», declaró el Observatorio Volcánico de Hawái .

VEA EL VIDEO:

 

Agregaron que la erupción está encerrada dentro del Parque Nacional, y que están en «constante comunicación» con los funcionarios del lugar.

«No hay peligro»

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái publicó en su canal de Twitter que «en este momento NO hay indicios de que las zonas pobladas estén amenazadas».

Sin embargo, el organismo alertó sobre la «caída de ceniza muy ligera» en las localidades de Puna, Kau y South Kona.

Lea también: Datos impresionantes del Volcán Popocatépetl en México

De acuerdo con la agencia, “el gas volcánico, la ceniza y el vidrio pueden causar o empeorar los problemas respiratorios e irritar los ojos”, por lo que recomendó a la población mantenerse en casa y, en caso de salir, utilizar máscaras de protección.

Alerta roja en Hawai por la erupción del volcán Kilauea
La última erupción del volcán Kilauea tuvo una duración de 61 días.

Autoridades continúan en labores de monitoreo por los grandes flujos de lava que emergen del volcán. Además El USGS ha puesto a disposición del público en general una transmisión en vivo para seguir la erupción del Kilauea.

Este volcán ya había entrado en erupción en enero y había mostrado signos de «mayor agitación» en mayo.

¿Se puede reducir el número de diputados en Honduras?

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Gobierno de El Salvador, que preside Nayib Bukele, anunció en las últimas horas la reducción de 84 a 60 del número de diputados en su Asamblea Legislativa y tras este acontecimiento cuestionan si en Honduras podría suceder lo mismo en los próximos años.

En la actualidad, el modelo político de Honduras establece que el Congreso Nacional lo integran 128 diputados propietarios y 128 suplentes. A ellos se les elige a través del voto popular cada cuatro años en elecciones y representan los 18 departamentos del país.

El Salvador es un país más pequeño geográficamente que Honduras, por lo que la cantidad de legisladores es mucho menor. Pero, tras esta determinación que se aprobó por mayoría de votos, se convierte en una de las naciones con menos diputados en la región.

Diputados Honduras
Actualmente 128 diputados integran el Congreso Nacional de Honduras, pero podría reducirse en un tiempo.

En Honduras, según el presidente del Partido Liberal y abogado Yani Rosenthal, para poder reducir el número de diputados se debería modificar el método de elección.

Lea además: Congreso salvadoreño reduce de 84 a 60 la cantidad de diputados

Nuevo método de elección

«Para imitar lo que está ocurriendo en El Salvador y reducir el número de diputados, primero habría que pasar a un mecanismo de elección de diputados por distrito. Con el sistema actual de diputados que hemos votado no podría ser, porque lo que ocurriría es que la oposición se va a eliminar», comentó el político hondureño en HCH.

Asimismo, Yani detalló que de pasar una situación similar en Honduras, el partido de Gobierno quedaría prácticamente solo en el Congreso Nacional. «Eso será perjudicial para nuestra democracia», comentó.

En cambio, señaló que se puede optar por la votación por distritos. En este caso, sí se podría abordar el tema de poder reducir la cantidad de diputados en el país.

Yani
Yani Rosenthal.

En cuanto a la situación de El Salvador, Yani destacó que se ha dedicado a estudiarla en los últimos días debido a que son cambios grandes. De la misma manera, resaltó que podrían interferir en Honduras, tal y como está pasando con lo de los diputados.

A la vez, resaltó que el presidente Nayib Bukele se ha vuelto muy popular en los últimos meses, tras su lucha contra el crimen organizado. Y sería justamente por eso que busca hacer estos cambios en su país.

Es con fuerza popular: Rasel Tomé

Por su parte, el diputado de Libertad y Refundación (LIBRE), Rasel Tomé, consideró que se puede reducir el número de legisladores en Honduras, con fuerza popular.

«Para lograr lo que el presidente Bukele de El Salvador está proponiendo y que lo denomina una «revolución», lo que se necesita en Honduras es acumulación de mayor respaldo popular. Eso sólo se logra cuando se tiene mayor fuerza popular, porque tiene mayor cantidad de diputados y puede una iniciativa convertirse en ley», aseguró Tomé.

Suspensión de visa a Rasel Tomé
El diputado Rasel Tomé.

De la misma manera, el diputado ejemplificó que Bukele ya logró bajar a 60 los diputados en El Salvador. «Eso significa que la Asamblea Legislativa tomó la iniciativa del presidente y la aprobó. Aquí (Honduras) no pueden darse esas condiciones, es diferente», acotó.

El diputado aseguró que en la actualidad, la situación en el Congreso Nacional es muy fragmentada. «En nuestro partido Libre solo tenemos 50 diputados, y la iniciativa que pudiese venir no tiene el respaldo de tener más cantidad de diputados», afirmó.

Por último, Rasel sentenció que si reducir el número de diputados en el país es un proyecto que emane del pueblo hondureño, tarde o temprano se debe de cumplir. Es el único que puede acumular el poder y lograrlo, dijo.

En consecuencia, según consultados, Honduras no estaría en este momento en un clima óptimo para poder analizar una reducción en sus diputados, posiblemente no avanzaría el proyecto.

En un basurero hallan dos hombres muertos en San Marcos, SB

SANTA BÁRBARA, HONDURAS. Los cuerpos sin vida de dos personas del sexo masculino se localizaron este miércoles en medio de un basurero, exactamente en la comunidad de San Francisco de los Valles, en el municipio de San Marcos, departamento de Santa Bárbara, al occidente de Honduras.

De acuerdo a las versiones preliminares, los dos cuerpos presentan signos de que les quitaron la vida de manera violenta. De la misma manera, tienen indicios de que les prendieron fuego, ya que tienen quemaduras.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, así como si los mataron en ese lugar o fue que los llegaron a tirar. Los cuerpos estaban camuflajeados en medio de los bultos de basura y personas que pasaban por el lugar se percataron de los mismos.

Cuerpos Santa Bárbara
Los cuerpos estaban en medio de la basura.

De inmediato dieron aviso a las autoridades policiales, quienes acudieron al lugar de los hechos y procedieron para acordonar la escena. De primera mano se manejaba que solo era una víctima, pero al revisar la zona constataron que eran dos caballeros.

Lea además: Hombre muere por violento enfrentamiento contra policía en SPS

Serían hombres jóvenes 

Las víctimas serían de edad joven, según se detalló y hasta ahora se desconoce por qué les pudieron quitar la vida. Serán las autoridades policiales quienes investiguen lo que aconteció en este caso que tienen asombrada a la comunidad.

Uno de los caballeros vestía una calzoneta negra y no se le logra distinguir la camisa, ya que su torso está al descubierto. Mientras tanto, el segundo andaba con una calzoneta gris y una camiseta del mismo color.

muerto 2
De manera preliminar se presume que los cuerpos corresponden a hombres jóvenes.

Elementos policiales y de Medicina Forense coordinaron el levantamiento de los cuerpos, para luego trasladarlos hasta la morgue judicial en San Pedro Sula.

En Cortés, acusan a pastor de violar a niña en escuela dominical

Miembros de la Policía Nacional informaron sobre la captura de un supuesto pastor evangélico, a quien se le acusa de violación contra una menor de 9 años de edad en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, norte de Honduras.

La captura se realizó en el barrio El Calvario, en Santa Cruz de Yojoa. Él enfrenta cargos  por los delitos de violación calificada continuada y otras agresiones.

El acusado es un hombre de 45 años de edad, originario de Nacaome, Valle, y residente de colonia El Calvario.

capturado
Capturado.

La víctima es una menor de 9 años de edad. Supuestamente ella habría sido abusada sexualmente cuando asistía a la escuela dominical.

La menor fue trasladada por los funcionarios policiales hasta Medicina Forense de la ciudad de San Pedro Sula, donde fue evaluada por parte del personal médico en turno y se está a la espera de los resultados de los exámenes a los que se sometió.

Le puede interesar: Detienen a hombre acusado de violar a sus 3 hijas en la capital

Otra captura 

Funcionarios asignados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron a un hombre en la capital de la República, por el presunto delito de violación sexual en perjuicio de sus tres hijas menores de edad.

De acuerdo con el informe policial, se trata de un hombre que se dedica a lavar carros; tiene 46 años, es originario de El Progreso, Yoro, y reside en el sector 17 de Septiembre, de la colonia Nueva Suyapa.

VIOLACIÒN
Detenido.

Las hijas agredidas sexualmente del ahora detenido cuentan con las edades de 13, 6 y 2 años de edad. Las informaciones apuntan a que un testigo protegido realizó una denuncia sobre la agresión sexual contra las tres menores de edad.

Según la denuncia, el progenitor abusaba sexualmente de las niñas cuando llegaba a casa en estado de ebriedad. Tras la detención, informaron que las niñas se encuentran bajo el cuidado y custodia de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF).

error: Contenido Protegido