23.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 4759

Guardia muere atropellado por carro en La Lima

CORTÉS, HONDURAS. Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta perdió la vida tras ser atropellado por un automotor en la colonia Independencia de La Lima.

El hecho se reportó este sábado por la mañana. Hasta el lugar llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Le puede interesar- Arrestan a conductor que habría atropellado a 2 menores en Copán

La identidad de la persona fallecida no fue revelada, sin embargo, se conoció que era un guardia de seguridad que justamente se dirigía a su trabajo.

Las autoridades investigan el hecho, pues el conductor que atropelló al hondureño, se dio a la fuga.

El cuerpo del hombre quedó tendido en el pavimento.
El cuerpo del hombre quedó tendido en el pavimento.

Al lugar también llegó Medicina Forense y realizó el levantamiento del cádaver. Luego, lo movilizaron a la morgue sampedrana.

Se espera que los agentes hagan un reporte completo de este caso.

Vehículo atropella a una niña en barrio Cabañas, en SPS

Una cámara de vigilancia captó el momento en que un automotor atropella a una niña en el barrio Cabañas de San Pedro Sula.

De acuerdo con el registro de la prueba gráfica, el hecho se registró ayer, jueves, en horas del mediodía.

En el vídeo se muestra cuando la menor está esperando para poder cruzar la calle. Es en el momento que lo hace que aparece un vehículo y la embiste, lanzándola metros más adelante.

La pequeña queda tendida en el suelo, muy herida, y en ese instante se acercan varias personas a auxiliarla.

[jwp-video n=»1″]

Hondureño mata a su prima de 13 años; no quiso ser su novia

CHOLUTECA, HONDURAS. Un hombre le quitó la vida a su prima de 13 años debido a que se rehusó a tener una relación con él en un sector de Choluteca, zona sur del territorio nacional.

La víctima respondía al nombre de Diana Lizeth Ramírez Aguilar. De acuerdo a la versión que han brindado sus familiares, la menor se dirigía a moler maíz cuando su pariente la interceptó.

Según el informe preliminar del hecho, el hombre pretendía enamorar la niña, sin importarle su parentesco. Su prima se negó a establecer una relación sentimental con él.

Le puede interesar – Niño de 13 años se quita la vida en Potrerillos, El Paraíso

El trágico suceso se registró en el caserío Corralitos del municipio de Orocuina en el departamento antes mencionado.

Hombre mata a su prima
La menor no aceptó ser su novia y el hombre se obsesionó con ella.

De acuerdo con la información que compartieron las autoridades policiales, la hondureña iba acompañada de otra menor cuando el hombre las interceptó.

Disparó en su contra

Los familiares de la niña aseguraron que el hombre tenía una obsesión con la menor y al verla indefensa, decidió sacar un arma de fuego y disparó en su contra. De igual manera, los parientes aseguraron que el hombre ya los había amenazado a muerte.

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar y comenzaron la investigación correspondiente al hecho. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado su captura.

CREE: Se revisará tarifa a pesar de racionamiento de energía

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Virgilio Padilla, aseguró que se realizará la revisión de tarifa a pesar de los racionamientos de este servicio por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

El funcionario explicó que parte de su trabajo es examinar esta fórmula en los espacios correspondientes.

“Nuestro trabajo es revisar el pliego tarifario de la ENEE”, detalló el comisionado presidente de la CREE.

Le puede interesar: Tejada: No denuncié sabotaje, solicité investigar “indisponibilidad atípica”

Virgilio Padilla
Virgilio Padilla, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

Ley 

De acuerdo a la Ley General de la Industria Eléctrica, la comisión tiene la función y obligación de realizar ajustes trimestrales al Costo Base de Generación. Así mismo, a las tarifas de las empresas distribuidoras, con el fin de que las mismas reflejen los costos reales debidamente verificados.

En el mes de marzo, la CREE aprobó un pliego tarifario del servicio eléctrico vigente para los meses de abril, mayo y junio con una disminución del 2.22 por ciento. De igual manera, expertos señalan que la próxima revisión de la tarifa debería ser a la baja, tomando en cuenta los racionamientos de energía.

En 15 días funcionará planta térmica en Villanueva

El ministro de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, a través de su cuenta oficial de Twitter anunció que dentro de 15 días se conectará una planta térmica de 17 megawatts en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés.

Tejada informó que la nueva planta en Cortés tendrá un costo de 8.78 dólares por kilowatt al mes, para que dé un alivio en la zona.

Asimismo, informó que en Cortés existe un déficit de generación de hasta 100 megawatt en horas pico y no hay capacidad de transportar energía.

«En 15 días se conecta planta térmica en Villanueva, 17 MW que darán alivio a la zona. Planta nueva que se apega a lo establecido en nueva ley de energía: 8.78 $/KW-mes y a un costo variable auditado. En Cortés hay un déficit de generación de hasta 100 MW en horas críticas, asimismo, no hay capacidad de transporte de energía», escribió.

En ese sentido, el funcionario comentó que es vital que se inicien las obras en la línea de transmisión San Pedro Sula-San Buenaventura.

Tejada indicó que con esta línea de transmisión se llevará energía solar desde el sur y hará interconexión con Centroamérica.

«Por ende, además de incorporar generación, es vital la línea de transmisión San Pedro Sula Sur- San Buena Ventura, que ya tiene avance importante, para poder llevar energía solar desde el sur y hacer interconexión con Centroamérica», finalizó.

FMI alerta acerca del impacto que causaría la sequía en Honduras

REDACCIÓN. El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó a Honduras sobre el impacto que podría causar la sequía en el país, específicamente en los sectores agrícola y energético.

En ese sentido, la organización financiera se pronunció a través de un comunicado. En este llamó al Gobierno a mantener una gestión fiscal «prudente que preserve la sostenibilidad de la deuda». Así como también, a gestionar las políticas monetarias y cambiarias con coherencia, que ayuden a evitar la devaluación y protejan las reservas internacionales.

Una misión del FMI estuvo de visita en Honduras por alrededor de dos semanas. El equipo se reunió con el gabinete económico del país, sociedad civil y sector privado.

El FMI prevé que los sectores agrícolas y eléctricos podrían resultar bastante afectados por la sequía.

Lea también: Autoridades se reúnen con misión del FMI por temas económicos

Consecuentemente, realizaron un comunicado en el que destacan que «la recuperación económica de Honduras ha sido notable». Sin embargo, en el documento también alertan que «las condiciones sociales continúan siendo frágiles».

Disminución del PIB

La misión consideró que en el marco de la reducción de la actividad económica mundial y las presiones en el sector energético, se prevé que el «crecimiento del PIB real disminuya alrededor del 3 por ciento en 2023».

Lo anterior, debido a una disminución del envío de remesas y el impacto de la sequía que afecta a la producción agrícola y de energía.

FMI alerta a Honduras sobre el impacto de la sequía a través de un comunicado.

Por otra parte, el FMI recomendó al Gobierno que diversifique las fuentes de financiamiento y que desarrolle los mercados locales de deuda, reanudando las emisiones de bonos públicos en el mercado interno. A su vez, hizo un llamado a que el financiamiento del Gobierno por el Banco Central se evite.

Este comunicado del FMI no se leyó en Casa Presidencial, como ocurrió el año anterior. Y aunque se había convocado a la prensa, el documento se divulgó a través de la página web de la institución financiera el pasado viernes en horas de la noche.

STENEE en contra de compras directas de energía; piden socializar

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), señaló que están en contra de la compra directa de energía para el país, en torno a la crisis actual por la falta de generación y llaman a las autoridades a socializar cualquier adquisición.

Hace un par de días, el ministro de energía y gerente de la ENEE, Erick Tejada, anunció que dentro de un término de dos semanas se estaría conectando una planta térmica en el sector de Villanueva, Cortés.

La generación en esta planta, que es a base de gas natural, sería de 17 megavatios y aliviaría la zona norte de Honduras, la más afectada por los constantes apagones.

Dicha térmica se llama «Brassavola» y es parte de la Comercializadora de Electricidad Centroamericana S.A. de C.V.  Hasta ahora se desconoce si obtuvo un contrato con la ENEE, si se hizo la licitación y si tomaron en cuenta los parámetros ambientales.

En este contexto, Diario Tiempo consultó a Miguel Aguilar en su condición de presidente del STENEE, si tenía conocimiento de algún contrato con la empresa.

Lea además: A empresa térmica cancelada se compraran 17 megavatios de emergencia 

Por ello, Aguilar mencionó: «desconocemos si hay la asignación de algún contrato. Antes se hablaba de una planta de carbón, pero sí se sabe que la ENEE tendría que licitar potencia y creemos que la vía es una licitación pública nacional e internacional».

Miguel Aguilar crisis energética
Miguel Aguilar, presidente del STENEE, señaló que desconocen si la ENEE suscribió contrato con la térmica en Villanueva.

No deben haber compras directas 

Por otro lado, el sindicalista puntualizó que la estatal no debe hacer compras directas de energía, pese a la crisis de generación que existe en la actualidad. La ley demanda que para una compra de parte del Estado, antes se debe licitar.

«Desconocemos si está aprobado el contrato con esa planta (Villanueva) o si está autorizada esta empresa», agregó.

También, comentó que en las próximas licitaciones que haga la ENEE se debe diversificar la tecnología de las plantas, ya sean de carbón, solares, de gas, eólicas, pero con potencia firme, porque es justamente la que Honduras necesita y principalmente en San Pedro Sula.

posibilidades Honduras energía
Según Aguilar, Honduras necesita ahora potencia firme de energía.

Sin embargo, el sindicalista dejó en claro que, «el STENEE está en contra directa de potencia. Nosotros consideramos que el país necesita una ruta energética de Estado y planificada, con licitaciones nacionales e internacionales».

De la misma manera, Aguilar comentó que consideran que en este momento se debe adquirir la potencia que está en el país. Pero, en este caso llaman a entablar una mesa energética entre el Gobierno y empresas privadas.

«Esto sería para buscar una solución a corto plazo y menguar los racionamientos de la actualidad. En río revuelto, ganancia de pescadores y siempre hay quien sale beneficiado de las crisis que se convierten en emergencias y asignaciones directas y de eso estamos en contra como sindicato», cerró Aguilar.

Policía rescata a hondureña y detiene a su secuestrador en Copán

COPÁN, HONDURAS. La Policía Nacional (PN) rescató a una hondureña que había sido secuestrada el pasado lunes, 12 de junio, en horas de la mañana, en Copán.

La Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) se encargó de esta operación, junto a la Dirección Policial de Investigación (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Le puede interesar- Rescatan 9 víctimas de trata; ya suman 25 en lo que va de 2023

El reporte policial indica que agentes realizaron un allanamiento de morada en un domicilio ubicado en la colonia Brisas de la Entrada, Copán, donde se encontraba la víctima atada de sus manos y pies y tenía vendados sus ojos.

De inmediato las autoridades la pusieron a salvo y también lograron capturar a una persona.

Las autoridades arrestaron al secuestrador.
Las autoridades arrestaron al secuestrador.

Se trata de un hombre de 46 años de edad, originario y residente en la misma zona donde lo arrestaron.

Según el expediente investigativo, el secuestrador realizó varias llamadas telefónicas de diferentes números, exigiendo la cantidad de 300,000.00 lempiras, a los familiares para la liberación de su víctima.

Al detenido lo remitieron a la Fiscalía del Ministerio Público (MP), por la comisión del delito de privación injusta de la libertad.

Liberan a empresario secuestrado en SPS

El pasado mes de mayo, elementos de la Unidad Antisecuestros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron rescatar sano y salvo a un empresario que había sido reportado como secuestrado en San Pedro Sula.

La privación forzada de la libertad del ciudadano se registró en la colonia Valle de Sula de la capital industrial del país. Según se detalla, él andaba haciendo diligencias personales cuando de repente lo sorprendieron sujetos desconocidos y armados a bordo de una camioneta Ford. Allí lo subieron y luego lo trasladaron con rumbo desconocido.

Liberan empresario secuestrado SPS
Los secuestradores exigían un millón de lempiras por la libertad del empresario.

El empresario responde al nombre de Luis Fernando Meléndez de 53 años. Gracias a la acción policial, se evitó el pago del rescate y se logró dar con su paradero en cuestión de horas.

Médicos del IHSS ponen fin a las acciones de protesta

REDACCIÓN. Luego de alrededor de 14 días de protestas realizadas por médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en pro de un reajuste salarial, la administración de la institución notificó el retorno a la normalidad.

En tal sentido, las autoridades del IHSS dieron a conocer un comunicado a través del cual informaron que se realizó una «Sesión Extraordinaria de Junta Directiva del IHSS» con No. SOJD-IHSS-068-2023.

El documento indica que en reunión conocieron los dictámenes presupuestario y legal, presentados por el SITRAIHSS y la AMIHSS. Estas unidades solicitaban un reajuste salarial retroactivo para todos los empleados del IHSS, de los meses de enero, febrero y marzo del año 2023.

Los médicos mantuvieron protestas por varios días; exigían reajuste salarial.

Lea también: Tras reclamos de médicos, IHSS analiza incrementar presupuesto

«Habiendo conocido los dictámenes la Junta Directiva instruyó a la Dirección Ejecutiva, a enviar de manera inmediata una solicitud a la Secretaría de Estado en los Despachos de Finanzas», reza parte del comunicado.

A su vez, refiere que la finalidad es que se emita el dictamen de disponibilidad e impacto presupuestario. Así podrán cubrir el reajuste salarial del 9.8% retroactivo de enero, febrero y marzo de 2023.

«Dicho dictamen servirá de sustento para resolver la solicitud antes referida», agregaron en el documento.

Los empleados se reintegraron a las labores nuevamente.

Reintegro a labores

Por consiguiente, la Dirección Ejecutiva del IHSS instruyó a los médicos y empleados a reintegrarse de manera inmediata a sus labores. El «fin es garantizar la atención a los derechohabientes, el acceso a la salud y a la seguridad social».

De momento, la atención en la institución de salud retornó a la normalidad, por lo que los derechohabientes pueden acudir sin temor a no recibir atención médica.

Tras rumores, Karol G y Feid confirman su relación

REDACCIÓN. Tras meses de rumores sobre una relación entre Karol G y Feid, dos de las figuras más importantes del género urbano del momento, despejaron las dudas y se dejaron ver juntos, en público.

En las últimas horas, se difundieron en las redes sociales imágenes de la pareja tomada de la mano en Miami, Estados Unidos. Esto, previo al concierto del Ferxxo en el Kaseya Center de la ciudad del Sol.

En ambas fotografías es evidente la complicidad entre la pareja, por lo que en las plataformas digitales se ha interpretado como una respuesta a las reiteradas provocaciones de Anuel AA.

Le puede interesar – Karol G bloquea a Anuel y el artista se va contra Feid: «Celoso»

En días anteriores, el puertorriqueño mostró una camiseta blanca durante la gala de los premios Tu Música Urbano, celebrada en San Juan, Puerto Rico. Allí mostró una camiseta con un estampado alusivo a la pareja en la que se leía “Estás con FEID pero sabes que eres mía”.

Karol G y Feid relación
La pareja se miró muy feliz y enamorada previo al concierto de Feid.

Celebración

En este sentido, las redes sociales se dedicaron a celebrarlo, notando el rostro de felicidad de la Bichota en ese momento que fue captada por las cámaras.

“Tan bonitos Feid y Karol G, los amo por fin”, “Karol G & Feid, la pareja del Año”, “Karol G y Feid haciendo pública su relación y a ti nada que te publican mor”, “Esta fue la mejor manera de Karol G y Feid de responder a Anuel», son cometarios que se miran las plataformas digitales.

Por un lado, la Bichota actualmente se encuentra entre las principales tendencias musicales de YouTube gracias al video promocional de Watati. Por el otro, el Ferxxo continúa realizando presentaciones en el marco del Nitro Jam Tour.

La Bichota también espera por el momento en que inicie el Mañana Será Bonito Tour, con el que presentará su exitoso álbum del mismo nombre, que ha batido récords para artistas latinas en las listas Billboard.

Karol G y Feid relación
Los colombianos están viviendo momentos importantes en sus carreras musicales.

Luego de que se confirmara que a partir de ahora se sumará al prestigioso sello Interscope Records, la antioqueña iniciará su gira por los Estados Unidos el 3 de agosto, cuando sea una de las cabezas de cartel del prestigioso festival de Lollapalooza en Chicago.

Hasta el momento se han confirmado un total de 16 fechas en este país, todas ellas en estadios y arenas, y en las que se ha agotado la boletería en cuestión de horas. (Infobae)

Un muerto y un herido deja tiroteo en colonia Pradera de SPS

CORTÉS, HONDURAS. Un fuerte tiroteo se reportó ayer, viernes, por la noche, en la colonia Pradera de San Pedro Sula, dejando como saldo una persona muerta y otra herida.

La información recabada por las autoridades indica que sujetos con supuesta indumentaria policial llegaron a bordo de un auto, se bajaron y empezaron a dispararle a los dos hondureños.

Le puede interesar- A disparos ultiman un hombre en Lepaera, Lempira

Uno de ellos quedó tendido en la zona y se conoció que vivía muy cerca de donde lo ultimaron.

A la otra persona, que resultó herida, tuvieron que trasladarla de inmediato a un centro asistencial privado.

Elementos policiales presentes en la escena del crimen.
Elementos policiales presentes en la escena del crimen.

Varios agentes se hicieron presentes a la escena y comenzaron a recabar indicios del hecho, pero hasta los momentos no se han brindado más datos del suceso.

Se espera que las autoridades policiales brinden un reporte completo de este caso.

Matan a un menor de 15 años en Intibucá

Un menor de 15 años fue acribillado a disparos en su propia vivienda ubicada en el barrio El Centro, de San Juan, Intibucá.

A la víctima la identificaron sus parientes con el nombre de Pablo Godines. 

Matan a menor de 15 años en Intibucá
Las autoridades policiales se encuentran investigando el hecho.

Los datos preliminares indican que el muchacho se encontraba en el taller de su padre donde también es su casa y hasta ahí llegaron sujetos a bordo de un automóvil.

Sin mediar palabras, los delincuentes se bajaron y empezaron a dispararle al hondureño.

Copeco anuncia inicio de canícula a finales del mes de junio

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La canícula, conocida también como «veranillo», comenzará a finales del mes de junio informó el jefe de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Juan José Reyes.

De igual manera, el líder de esta unidad manifestó que deben aplicar medidas que ayuden a minimizar el impacto del fenómeno para evitar la seguridad alimentaria.

«Es normal que se enciendan todas las luces de las condiciones que genera una situación como la que podíamos enfrentar», expresó Reyes a un medio de comunicación nacional.

Además, el jefe de Alerta Temprana explicó que tienen buena relación con organismos cooperantes. También, manifestó que permanecen en constante monitoreo del fenómeno de «El Niño» y su impacto en el territorio nacional.

Le puede interesar – Fenómeno «El Niño» afectaría la producción de leche en Honduras

inicio de canícula junio
Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

«El fenómeno no va a afectar a uno y a otros no, un fenómeno afecta generalizadamente. Por lo tanto, no es una condición de asistencia el color o afiliación política de la persona. Tenemos que hacerlo con planificación, con mucho orden para que no se vea un mal manejo de fondos, tanto nacionales como internacionales y la cooperación tiene sus formatos muy específicos, muy rigurosos», detalló.

Por sequía elevan alerta roja a 140 municipios de Honduras

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) elevó la alerta roja por sequía a 140 municipios del país, incluyendo los 85 que ya estaban en alerta amarilla.

El informe detalla que esta sequía meteorológica es asociada al fenómeno de «El Niño».

Los departamentos que abarcan esta alerta son: Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Yoro, y los municipios del norte de Olancho.

Asimismo, dejaron en alerta amarilla a 101 municipios pertenecientes a los departamentos de Olancho, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía, Santa Bárbara y Lempira.

También, 57 municipios permanecen en alerta verde, estos localizados en Gracias a Dios, Cortés y Ocotepeque, siempre por tiempo indefinido.

«El Niño»

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), este fenómeno continuará con afectaciones en las lluvias en este mes de junio. Así mismo, en julio, agosto y los demás que siguen.

«El Niño» provocará aumento en las temperaturas y falta de acceso al agua para el consumo humano en muchos municipios del país.

El reporte meteorológico establece que el periodo de la canícula culminará aproximadamente el 28 de agosto.

En los últimos monitoreos se ha constatado que a causa de la sequía los principales ríos del país muestran un nivel bajo en sus caudales.

Boletín compartido por las autoridades.
Boletín compartido por las autoridades.
error: Contenido Protegido