24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 4755

Policía identifica a 11 implicadas en matanza en cárcel femenina

Redacción. El director general de Planeamiento y Operaciones de la Policía Nacional, Juan López Róchez, dijo que tienen identificadas a 11 personas involucradas en la tragedia ocurrida el pasado martes 20 de junio en la cárcel de mujeres de Támara.

El funcionario policial dijo que ya hay una investigación profunda sobre lo acontecido. Asimismo, expresó que «hay 11 personas plenamente identificadas, totalmente individualizadas, donde con pruebas testifical, tecnológica y científica van a responder por esos hechos».

Igualmente, mencionó que después de lo sucedido la Policía actuó e ingresó al centro penal, logrando el «decomiso de más de 21 armas de fuego y dos granadas de fragmentación».

También, añadió que están generando condiciones para evitar que se produzcan dentro de las cárceles más circunstancias similares. Según los agentes policiales, la mayoría de estos crímenes son impulsados por conflictos y venganzas entre maras y pandillas.

Finalmente, lamentó la pérdida de todas las privadas de libertad que murieron calcinadas, por armas de fuego o arma blanca en el centro femenino de Támara.

Juan López Róchez
Juan López Róchez.

Le puede interesar: A 48 ascendería el número de víctimas de tragedia en cárcel femenina

Contexto

Además, en la tragedia resultaron siete féminas heridas a las que se les trasladó al Hospital Escuela de Tegucigalpa. Tres de ellas recibieron el alta médica este miércoles.

Según las investigaciones de la Secretaría de Seguridad, el ataque lo perpetraron privadas de libertad integrantes de la pandilla Barrio 18. Ellas habrían atacado a reclusas miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Por su parte, Medicina Forense del Ministerio Público (MP) se encarga de las autopsias, identificación y entrega a familiares de los 48 cadáveres producto de la masacre en la cárcel de mujeres.

De igual importancia: Nasralla: Lo ocurrido en CEFAS es “estrategia de comunistas”

Choluteca: Matan a un vendedor de verduras en plena vía pública

Choluteca, Honduras. De varios balazos fue asesinado un hombre en la terminal municipal de la ciudad de Choluteca, en el departamento de Choluteca

Se trata del ciudadano Jimmy Sánchez, quien se dedicaba a la venta de verduras y frutas en la zona en mención y que según varios amigos del hoy occiso, era un “hombre trabajador”.

El crimen sucedió aproximadamente a las 8 de la mañana, cuando el hombre se encontraba en su local, hasta donde llegaron varios sujetos que lo atacaron disparándole varias veces. 

Tras recibir los disparos el hombre cayó al suelo y fue en ese instante que sus agresores aprovecharon el caos que provocaron los disparos para huir.

Comerciantes molestos  

Tras que el sujeto sufriera el atentado, los comerciantes de la zona levantaron a Sánchez y lo llevaron hasta un auto pick up el cual lo movilizó a un centro asistencial.

No obstante, se reportó que el hombre había muerto producto de los impactos de bala que recibió.

Los amigos del hoy occiso lamentaron la sucedido con su compañero de trabajo y le exigieron a las autoridades que capturen a los culpables de darle muerte a Jimmy Sánchez.

Las agentes de la Policía Nacional informaron que iniciarán con las investigaciones para dar con los hechores del crimen. Asimismo, realizaron un patrullaje de la zona para seguir el rastro de los responsables.

Te puede interesar: En Comayagua, hondureño enfurece por cortarle la luz sin avisar

Suceso similar

Muerta y con un rótulo hallan a mujer en Sabá, Colón

Una mujer fue encontrada muerta la mañana de este miércoles en la comunidad de Paguales, en Sabá, y encima de su cuerpo dejaron un rótulo.

Preliminarmente a la víctima la identificaron con el nombre de Karla Peraza.Ella era residente en la aldea Las Mercedes y era madre de 3 niños.

Le puede interesar- Matan a dos jóvenes en residencial de Choloma; uno intentó huir

El cuerpo de la fémina quedó tendido boca arriba en una calle de tierra. Asimismo, se pudo constatar que presentaba varios impactos de bala.

Además, sobre su cadáver dejaron un letrero que decía: «Todo esto le pasa al que se mete con los Canales. Hijos de p***».

Muchas personas han lamentado la muerte de esta fémina.
Muchas personas han lamentado la muerte de esta fémina.

Peraza andaba vestida con un pantalón jean azul, una camisa negra, también una chamarra y zapatos rojos.

Según pobladores de la comunidad, a la mujer la habrían matado en horas de la noche, pero, la encontraron hasta este mañana cuando iban transitando por la zona.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se hicieron presentes a la escena y acordonaron el área.

De momento se desconocen mayores detalles de este suceso y continúan las investigaciones.

Actualizan calendario de apagones y cambian formato de portal

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) actualizó el plan de interrupción energética, y detalló los horarios en que se realizarán apagones programados del martes 20 al lunes 26 de junio.

El plan de interrupción de energía eléctrica en el que los hondureños pueden consultar si habrá apagones está dividido ahora por departamentos.

Las personas deben elegir su departamento en el portal de interrupción de la ENEE.

Lea también: Sequía reduce nivel de embalses y recrudece crisis energética

Los usuarios tendrán que elegir el departamento, el municipio y el barrio o colonia al que pertenecen. Enseguida, el portal despliega información como los días y horas en que estarán programados los apagones.

Apagones

Según los anuncios de la ENEE, las interrupciones se están llevando a cabo con «el objetivo de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda».

También tendrán que insertar su municipio y colonia en la que residen.

Según lo detallaron las autoridades, los cortes programados tendrán una duración de entre dos y tres horas de acuerdo a la disponibilidad de energía para cada día. Estas
medidas se llevarán a cabo mientras la ENEE avanza en la implementación y desarrollo de proyectos de inversión en generación, transmisión y distribución.

A realizar los pasos correspondientes, la plataforma les indicará días y horas en que habrá apagones.

La población en general puede consultar a través del nuevo portal de la ENEE para conocer cuándo habrá interrupción del fluido elpéctrico en sus colonias. La dirección web en la que pueden enterarse es: https://plan-interrupciones.enee.hn/consulta-circuitos

«Se repite la historia»: Hija de Sabillón reacciona a destitución

Redacción. Mariela Sabillón, hija de Ramón Sabillón, reaccionó a través de las redes sociales a la reciente destitución de su padre por parte de la presidenta Xiomara Castro, como ministro de la Secretaría de Seguridad.

Fue a través de Twitter que Mariela Sabillón escribió la corta frase: «Se volvió a repetir la historia». En el post no agregó ningún otro detalle, pero dado el contexto de lo acontecido recientemente, se puede suponer que se refería a la destitución de su padre.

Hija de Sabillón
Mariela Sabillón reaccionó en Twitter a la destitución de su padre como ministro de Seguridad.

Ramón Sabillón durante el Gobierno del expresidente y extraditado hondureño, Juan Orlando Hernández, fungió como director de la Policía Nacional. Sin embargo, lo separaron de su cargo tras algunas acciones y se vio obligado a abandonar el país.

El 17 de mayo de 2016, cuando ya había salido del país, Sabillón dijo en comunicación con el Canal 5 de Tegucigalpa que se había ido para garantizar su vida y la de su familia.

El ahora exministro de Seguridad regresó a Honduras a inicios del 2022, a días de la toma de posesión de Xiomara Castro. En el exilio pasó poco más de 5 años y tras arribar al país, se puso a la orden de la mandataria.

Lea además: Presidenta destituye a ministro de Seguridad, Ramón Sabillón 

Entre las acciones que realizó Sabillón siendo director de la Policía Nacional está la captura de los hermanos Valle Valle en Copán. A ellos Estados Unidos los acusaba de narcotráfico y los extraditaron.

Y en el Gobierno de turno, se le reconoce a Sabillón el haber participado en el proceso de captura y extradición de Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, acusado también de narcotráfico.

La destitución 

En horas de la noche, desde la Casa Presidencial se informó que la presidenta Xiomara Castro había destituido a Ramón Sabillón de su cargo como ministro de Seguridad y que en en lugar lo iba a ocupar el director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez.

La baja de Sabillón del Gabinete de Gobierno se dio tras la reyerta e incendio suscitado en el Centro Femenino de Adaptación Social (CEFAS) y que dejó como saldo más de 48 reclusas muertas.

Aseguran 5 manzanas de plantación de marihuana en Olanchito, Yoro

YORO, HONDURAS. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) localizaron y aseguraron una nueva plantación de marihuana en la aldea Pimienta, de Olanchito, Yoro.

Esta acción operativa participaron elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Le puede interesar- Aseguran en Colón 2 plantaciones de presunta coca y un laboratorio

Las autoridades hallaron en esta zona, cinco manzanas de plantación de supuesta marihuana con un aproximado de 45,000 arbustos.

Esta operación la desarrollaron en el marco del Plan Nacional de Seguridad «Solución Contra el Crimen».

No se reveló si hubo personas detenidas en esta acción y se espera que brinden mayores detalles en las próximas horas.

Militares en la zona donde hallaron la plantación.
Militares en la zona donde hallaron la plantación.

Aseguran más de medio millón de arbustos de coca en Olancho

El 14 de junio, el departamento de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), informó que aseguraron «una plantación de coca que supera el medio millón de arbustos«, en el sector de Limones, Patuca, departamento de Olancho.

Según el reporte de las autoridades la plantación ascendió a unas 70 manzanas tierra con 560 mil arbustos de cocaína. El hallazgo se concretó gracias a una operación liderada por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Aseguran plantación de cocaína en Olancho.
Aseguran plantación de cocaína en Olancho.

Por otra parte, el informe del ente menciona que se aseguró una estructura de madera de fabricación artesanal tipo bodega. En su interior había «químicos precursores para el procesamiento de clorhidrato pasta de cocaína«.

Los agentes decomisaron seis bombas de fumigación, dos sacos de sal, cinco botes de fertilizantes, 12 sacos de fertilizantes, seis sacos de sulfato de amonio, 10 bolsas de cemento, herramientas y combustible.

Familiares de reclusas claman por información de sus parientes

Honduras. Familiares de las reclusas que perdieron la vida durante la reyerta que se registró ayer en el Centro Femenino de Adaptación Social (CEFAS) piden información de sus parientes.

A las afueras de Medicina Forense en Tegucigalpa, cientos de hondureños esperan noticias de las privados de libertad entre lágrimas y sollozos.

«Nosotros andamos preguntando y más bien la gente se ríe de nosotras. Nosotras no somo charcuete de nadie, somos seres humanos como las mujeres que quemaron ahí«, expresó la cuñada de una las víctimas.

Le puede interesar – Reclusas ingresadas heridas al HE esperan el alta médica

familiares piden información CEFAS
Fotografía: AFP. Familiares se encuentran a la espera que recibir los cuerpos sin vida de sus parientes.

De igual manera, en medio del profundo dolor que sienten, piden que les brinden información de sus familiares.

«Le pedimos a las autoridades que nos ayuden. Andamos como cuatro familias y no sabemos nada. Estamos desesperadas, por favor, ayúdennos», manifestó.

Además, la cuñada de una de las mujeres que perdió la vida indicó que están desesperadas. «Dios sabe lo que va a hacer. Hay mucha madres aquí que estamos desesperadas. Por favor, les pedimos que nos ayuden», aseguró la hondureña entre lagrimas.

En este sentido, la familiar indicó que se trata de madre e hija que perdieron la vida en el dantesco ataque en Cefas.

«Son hija y mamá, por favor. Estamos desesperadas», expresó a los diferentes medios de comunicación.

Llamado a la presidenta 

Por su parte, otro de los familiares hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro de poner «autoridad» en el tema carcelario del país.

familiares piden información CEFAS
Fotografías: AFP. Medicina Forense ha confirmado el ingreso de 46 mujeres tras la reyerta.

«Nosotros pedimos a ella, como padres que somos, que ya es tiempo de que ponga una autoridad en esto», indicó.

De igual manera, el hombre lamentó que está no es la primera matanza que sucede en un centro penal en el territorio nacional.

MP confirma 46 víctimas mortales en tragedia carcelaria de Támara

Redacción. El Ministerio Público confirmó que el número de reclusas muertas en la tragedia suscitada en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) el día de ayer en Támara, es de 46.

«Son 46 los ingresos de víctimas de los hechos violentos ocurridos al interior de la PNFAS. Las primeras autopsias y entregas a familiares se hicieron esta madrugada; el trabajo de identificación humana en los casos complejos continuará», informaron a través de Twitter.

El equipo de Medicina Forense ha estado trabajando desde ayer martes en la realización de autopsias y demás procesos de identificación a los cadáveres de las reclusas que ingresaron a los cuartos fríos de la morgue capitalina en calidad de desconocidas.

Lea también: Reclusas ingresadas heridas al HE esperan el alta médica

Así, dieron a conocer un listado de las primeras 17 víctimas plenamente identificadas a través de huellas dactilares. Sin embargo, el número ya se actualizó a 22.

Según comentó la portavoz de Medicina Forense, Issa Alvarado, además de aplicar el proceso de huellas dactilares a estas víctimas, se realizó una entrevista con los familiares de cada una de las reclusas. Por otra parte, señaló que estas presas ahora identificadas habrían muerto a causa de heridas de arma de fuego.

Cabe mencionar que la mayoría de los cuerpos identificados ya habrían sido entregados a familiares de las víctimas.

La tragedia en CEFAS se dio la mañana de ayer.

Finalmente, la vocera detalló que están a la espera de que el otro equipo de Medicina Forense prosiga con el proceso de autopsias y demás procesos para identificar los cuerpos que faltan.

Víctimas plenamente identificadas:

  1. Senia María Ocampos
  2. Vivian Melissa Juárez Fiallos
  3. Diandra Mariel Andrade Zelaya
  4. Irma Aracely Velásquez Vásquez
  5. Johana Elizabeth Midence Martínez
  6. Ana Dilcia Aguirre Rivera
  7. Yesika Yaneth Ávila Barahona
  8. Lourdes Yamileth Osorto
  9. Natalia Saraí Romero Ponce
  10. Rosa Nohemí Padilla
  11. Yosselin Selenia Espinal
  12. María Josefa Rodríguez
  13. Nancy Sarahí Flores Vásquez
  14. Estefany Elizabeth Flores
  15. Estela Joselyn Barahona
  16. Hilsi Lideny Zambrano
  17. Nora Elizabeth Lazo
  18. Martha Mariela Contreras
  19. Suami Mariela Rodríguez Santos
  20. Reina Karina Flores Moncada
  21. Norma Estela Mejía Mayen
  22. Paola Yamileth Henríquez

Cortometraje de un hondureño se expondrá en Festival de Hollywood

REDACCIÓN. «Lo que dejas atrás», un cortometraje escrito y dirigido por el hondureño, César Liang, figura entre los audiovisuales que formarán parte del gran Festival del Cine de Terror de Hollywood, Screamfest.

Estrenado en el Festival de Cine Latino de Houston en marzo de este año, «Lo que dejas atrás» cuenta la historia de Pablo y Marta, una pareja que se muda a España, en busca de un mejor futuro. Sin embargo, su relación estuvo atormentada por la desaparición de su pequeña hija, Sofía, por lo que extrañar a la infante se manifiesta en forma extraña.

Este cortometraje se grabó en Honduras en 2022, especificamente en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán.

cortometraje de hondureño en Hollywood
César es el escritor y productor del audiovisual.

César, que también tiene ascendencia china, se lució con el corto que se ha expuesto en varias partes de Estados Unidos. Por ejemplo, anteriormente, Liang había estado en el Chicago Latino Film Festival y en Bucheon International Fantastic Film Festival, ambos enfocados en el género de terror.

El hondureño ha explicado que su amor por este género del cine recae en su necesidad de llevar a las masas historias que reflejan problemas sociales.

cortometraje de hondureño en Hollywood
Póster del cortometraje.

En el cortometraje también participó Joseph Montes en la producción; Rodrigo Murillo, en la parte musical y Erick Zavala y Ethel Valladares, como los actores protagonistas.

Vea también: Hondureña gana medalla de oro en Olimpiadas Especiales 2023

Sobre el Festival

El Festival de Cine de Terror de Terror de Hollywood, Screamfest se fundó en 2001 y se desarrolla durante el mes de octubre.

Ha tenido el reconocimiento por ser un evento importante para el cine del género de terror; es el más grande y con más duración festival de su tipo en Estados Unidos.

cortometraje de hondureño en Hollywood
Teatro donde se desarrollará el evento.

Este año, el evento se llevará a cabo en el TCL Chinese Theatre frente al paseo de la fama en Hollywood, teatro donde se han presentado reconocidas cintas como: Star Wars: The Force Awakens, Doctor Strange. Avengers: Infinity War, Aquaman, Spider-Man: Far From Home.

Con odontograma y ADN identificarán víctimas de incendio en CEFAS

Redacción. La portavoz de Medicina Forense, Isa Alvarado, explicó que para la identificación de las personas que murieron calcinadas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) se usarán los métodos de odontograma y ADN.

Afirmó se deberán usar estos métodos porque muchas de la víctimas que murieron calcinadas, probablemente perdieron sus huellas dactilares.

Alvarado mencionó que estos son métodos científicos que llevan un poco más de tiempo y por eso, los cuerpos en los que se usen estos mecanismos tardarán en ser identificados.

El personal forense expuso que a varios de los cadáveres se les realizarán los tres procesos de identificación, es decir, huellas dactilares, odontograma y pruebas de ADN.

Reclusas ingresadas heridas al HE esperan el alta médica

Tras la tragedia ocurrida en la cárcel de mujeres en Támara, las autoridades trasladaron a siete reclusas heridas a las instalaciones del Hospital Escuela; cinco de ellas esperan el alta médica hoy.

Las víctimas ingresadas a la sala de emergencia del centro asistencial se identificaron como:

Evelyn Saraí Castillo, de 24 años de edad
Delmi Saraí Fúnez Gonzáles, de 24 años
Oneyda Gricelda Mejía Alemán, de 25 años
Aleyda Dinora Lagos Portillo, de 31 años
Herminia Maricela Mejía Tejeda, de 33 años
Sonia Argentina Gutiérrez Torres, de 62 años
Liliana Yamali Barahona Valdéz, de 30 años

Lea también: Identifican 3 nuevas víctimas de la tragedia en cárcel de mujeres

Ayer en horas de la tarde, los médicos le dieron el alta médica a Delmi Saraí Fúnez Gonzáles y Oneyda Gricelda Mejía Alemán.

De momento, las otras cinco reclusas están a la espera de ser retiradas del Hospital Escuela, pues su condición de salud es bastante estable, según detallaron las autoridades.

Mientras tanto, las cinco presas que continúan dentro del centro asistencial permanecen bajo la custodia de agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Reclusas muertas

Por otra parte, las autoridades han dado a conocer que el número de reclusas muertas es de casi 50. Hasta ahora se identificó plenamente a 17 de las víctimas y sobre el resto de cuerpos se detalló que los médicos trabajan en los procesos de identificación.

Los familiares de las víctimas de la tragedia carcelaria se mantienen en las afueras de la morgue capitalina, a la espera de conocer más detalles sobre sus parientes.

Escuchan ruidos en zona donde desapareció submarino con turistas

La Guardia Costera de Estados Unidos ha confirmado en la madrugada de este miércoles que una aeronave canadiense ha detectado «sonidos submarinos» en la zona donde se busca el sumergible turístico Titan, desaparecido el pasado domingo con cinco tripulantes a bordo durante una inmersión para ver los restos del Titanic en aguas del Atlántico Norte.

Le puede interesar- Buscan submarino que llevaba turistas a los restos del Titanic

«Una aeronave canadiense P-3 ha detectado sonidos submarinos en la zona de búsqueda», ha asegurado a través de un tuit la oficina, aunque al mismo tiempo aclara que de momento no se han encontrado rastros del vehículo.

Como resultado del hallazgo de estos sonidos, el vehículo teledirigido (ROV) -robot submarino- ha sido reubicado «en un intento de explorar» su origen, reza un comunicado publicado en Twitter.

El aparato comenzó su descenso el domingo para visitar los restos del transatlántico Titanic
El aparato comenzó su descenso el domingo para visitar los restos del transatlántico Titanic.

La Guardia Costera asegura que la información se va a utilizar para organizar la búsqueda: «Los datos de las aeronaves (canadienses) se han compartido con nuestros expertos de la Marina estadounidense para un análisis más detallado que se considerará en futuros planes de búsqueda».

Este mensaje se ha conocido poco después de que medios como Rolling Stone o la cadena CNN asegurasen que las autoridades habían detectado sonidos de golpes en intervalos de 30 minutos.

Aviones estadounidenses y canadienses, así como un buque dotado de un sumergible de aguas profundas, siguen rastreando la zona de la desaparición
Aviones estadounidenses y canadienses, así como un buque dotado de un sumergible de aguas profundas, siguen rastreando la zona de la desaparición.

«No es una comunicación de seguridad»

A pesar de que la detección de estas señales revivió la esperanza de encontrar con vida a los cinco tripulantes del sumergible, los especialistas ponen en duda que los sonidos los haya realizado de manera deliberada el piloto o alguno de los otros cuatro ocupantes.

José Luis Martín, marino mercante experto en submarinos, ha asegurado al programa de TVE Hablando claro que «si los posibles golpes son ciertos, el piloto no está realizando una comunicación de seguridad. No se dan golpes cada 30 minutos, eso no comunica ni significa absolutamente nada»

error: Contenido Protegido