28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 4746

22 postulantes fueron admitidos para elección de fiscal general

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Junta Proponente para la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP), confirmó que 22 postulantes se admitieron para la siguiente fase del proceso y publicó sus nombres.

El pasado 28 de junio, la junta anunció que un total de 26 profesionales del derecho, entre ellos 19 hombres y 7 mujeres, se autopostularon para este proceso. Sin embargo, en la primera etapa, que fue la de subsanaciones, 4 no pudieron completar los requisitos y quedaron fuera.

Para la siguiente fase, pasan 18 hombres y 4 mujeres. Ellos aspiran en ser el fiscal de la República en el periodo 2023-2028, pero antes se deben completar los demás pasos del proceso.

Junta Proponente
La Junta Proponente oficializó los 22 postulantes este miércoles.

Ahora, estos 22 postulantes pasan al periodo de tachas y denuncias. Este tendrá una duración desde el 6 al 10 de julio del año en curso y las podrán presentar personas, organizaciones y otros que consideren que un candidato ya no debe seguir.

Sin embargo, debe sustentar de manera física o a través de correo electrónico (juntaproponentemphn@gmail.com) las pruebas que sustenten porque no tendría que continuar.

Lea además: Karen Motiño y Óscar Alvarado, fuera del proceso para ser fiscal 

¿Quiénes son los 22 postulantes?

La lista de postulantes admitidos por la Junta Proponente para seguir aspirando para la principal fiscalía del estado es la siguiente:

Mujeres:

  1. Jenny Gabriela Almendares Flores
  2. Rita Ondina Núñez Barahona
  3. Reyna Teresa Valerio Harry
  4. Olga Yaneth Flores Aguilar
Mujer fiscal
Cuatro mujeres continúan en la siguiente etapa del proceso de elección del fiscal general.

Caballeros:

  1. Alejandro Alvarenga Padilla
  2. Omar Bonilla Jiménez
  3. Marcio Cabañas Cadillo
  4. Carlos Roberto Cálix Hernández
  5. Félix Antonio Coca Gonzáles
  6. Plinio Leonel Consuegra Mondragón
  7. Ivis Antonio Discua Barillas
  8. Yuri Fernando Melara Berlioz
  9. Mario Alexis Morazán Aguilera
  10. Pablo Emilio Reyes Theodore
  11. Luis Javier Santos Cruz
  12. Raúl Hernán Silva Castellanos
  13. Kevin Alessandro Solorzano Hernández
  14. Juan Rafael Soto Aguilar
  15. Mario Roberto Urquía Fajardo
  16. Julio Vladimir Mendoza
  17. Johel Antonio Zelaya Álvarez
  18. Marco Antonio Zelaya Reyes

Docentes avanzan en diplomado de inglés gestionado por Alcaldía de Puerto Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Un total de 87 docentes de 45 centros educativos gubernamentales de Puerto Cortés culminaron el V nivel del diplomado de inglés gestionado por la Municipalidad en alianza con Corporación Azteca.

English Program for Preescolars, nombre oficial del proyecto, dio inicio en 2022 y se ha venido desarrollando de forma trimestral, completándose ya el quinto de 6 niveles propuestos.

Le puede interesar- Municipalidad de Puerto Cortés amplía red eléctrica en La Junta

El propósito de esta gestión es preparar a los docentes del nivel pre-básico y de primer grado con el idioma inglés para que, consecuentemente, transmitan los conocimientos adquiridos a un aproximado de 3,712 niños del área pública.

Sobre esto, María Luisa Martell, Alcaldesa Municipal, explicó que este trabajo provoca un efecto multiplicador por parte de los profesores a los niños.

La Alcaldía seguirá gestionando más diplomados para los docentes.
La Alcaldía seguirá gestionando más diplomados para los docentes.

«Es emocionante ver cómo los maestros ya van manejando el inglés, provocando que los niños también comiencen a aprenderlo», manifestó.

El monto de inversión para sostener este programa fue de 1 millón 484 mil 800 lempiras (L1,484,800), acordándose la mitad del pago por parte de la Corporación Municipal y la otra mitad por la Corporación Azteca.

Momento de la entrega de los diplomas.
Momento de la entrega de los diplomas.

Diplomado culmina en octubre

Están contemplados los meses de julio, agosto y septiembre para cumplir el sexto y último módulo del programa, cuya ceremonia de certificación sería en octubre.

Jaime Coronado, director de Corporación Azteca, expresó «contaremos con 87 docentes bilingües. Claramente esto nos genera satisfacción porque ha sido un trabajo de dos años para lograr esto».

Algunos de los participantes.
Algunos de los participantes.

También, se conoció que existe un acuerdo entre la Municipalidad y los padres de familia de los niños preescolares, dividiéndose los gastos de los libros de inglés también por 50 % entre ambas partes, sumando la financiación total de 310 mil lempiras (L310,000).

Este programa viene a ser uno de los eventos más trascendentes de los últimos años, ya que está fortaleciendo al sistema público de Puerto Cortés con el habla inglés, una de las áreas menos favorecidas en las escuelas gubernamentales.

SAR: Honduras es la cuarta economía que más crece en LA; CEPAL dice que la séptima

Tegucigalpa, Honduras. El subdirector del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Christian Duarte, manifestó que la economía hondureña es la cuarta que más crece en Latinoamérica, de acuerdo a las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

No obstante, el más reciente informe publicado el pasado mes de abril, la CEPAL contradice las afirmaciones del funcionario, ya que sitúa a Honduras como la séptima economía de mayor crecimiento en el continente, con una proyección del 3%, superado por por Venezuela (5%), Panamá (4.6%), República Dominicana (4.6%), Paraguay (4.2%), islas del Caribe (3.5%), Guatemala (3.2%).

Según Duarte, en el segundo semestre del presente año se observará una mejor ejecución presupuestaria en el país.

«Si bien es cierto que la ejecución no es la ideal, ha mejorado este año superior al 40% y hay muchos más recursos en el presupuesto. Esto porque anteriormente no se incluían muchos renglones presupuestarios, estaban escondidos en los fideicomisos y se incorporaron fondos de las Alianzas Público-Privada», explicó.

Del mismo modo, declaró que «eso ha hecho que aparentemente el presupuesto sea mayor. Pero lo único que se ha hecho es respetar el principio de caja única, si bien no se ha ejecutado lo que se debería. El gobierno está promoviendo reformas que permitan una ejecución más ágil».

Economía
Según Duarte, la economía de Honduras mejorará.

Le puede interesar: Subdirector del SAR tilda de “vocero de empresarios” a Barquero

Presupuesto de inversión

Por lo anterior, Duarte aceptó que el actual Gobierno tiene el presupuesto de inversión social y pública más alto de la historia. En ese sentido, mencionó que el pueblo debe tener la certeza de que el mismo no se va a robar, sino todo lo contrario, se va a ejecutar en obras.

«Va a haber una excelente ejecución en la segunda mitad de este año, es dinero que se va a ejecutar con transparencia», apuntó.

Además, resaltó que «comparado con el año anterior, hemos recaudado alrededor de 1.400 millones de lempiras más por impuestos internos y cerca de 1.600 millones más por impuestos aduaneros. La meta anual es cerca de 140 mil millones».

«Este año vamos a crecer a 3.5%, el siguiente a 3.6 y el subsiguiente a 3.7», recalcó.

Finalmente, reiteró que «somos la cuarta economía de mayor crecimiento pese a las limitantes estructurales y la situación económica mundial de recesión».

De igual importancia: “Melito” arremete contra el ministro del SAR, Marlon Ochoa

Dentro de casa abandonada matan a golpes un hombre en Talanga

Redacción. Un hombre perdió la vida de forma violenta hoy en la colonia San Diego, ubicada en el municipio de Talanga, Francisco Morazán.

La víctima respondía al nombre de Elmer Sierra, de 34 años de edad. De manera preliminar, se informó que sujetos desconocidos interceptaron a Sierra y lo trasladaron hasta una casa abandonada, donde comenzaron a golpearlo hasta quitarle la vida.

Dentro de casa abandonada matan a golpes un hombre en Talanga, FM
Familiares llegaron al lugar para corroborar la identidad del fallecido.

Además, vecinos del sector aseguraron ante la prensa local que el fallecido «no era residente de su colonia».

Al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional a resguardar la escena y comenzar la investigación correspondiente para dar con los responsables del asesinato.

Posteriormente, llegó el personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico. Hasta el momento se desconocen las razones por las cuales le habrían dado muerte al hombre.

Lea también: Padres se toman la CA-13 exigen maestros para una escuela 

Incendian casa del supuesto asesino de tres amigas de Cedros

Personas no identificadas rociaron gasolina y le prendieron fuego a la vivienda del presunto asesino de las tres jóvenes amigas, localizadas muertas y semienterradas en Cedros, Francisco Morazán.

La vivienda, donde supuestamente vivía el asesino de las tres muchachas y su madre, se ubica en Zinguizapa, Agalteca, Cedros. Fue justamente en este lugar donde encontraron los cuerpos de las jóvenes.

Desaparecidas
Las tres muchachas desaparecieron el 15 de junio en Cedros.

Según versiones en el lugar, el incendio fue a eso de las 10:00 de la noche. Las llamas comenzaron a salir de la vivienda y nadie se acercó a intentar contenerlas, por ende quedó reducida a cenizas.

Asimismo, de primera instancia se manejaba que durante el incendio, dentro de la vivienda estaba la madre del sospechoso y se habría quemado. Sin embargo, las autoridades policiales informaron que la vivienda estaba vacía y no hay víctimas mortales.

Tesla supera previsiones de ventas gracias a reducción de precios

Redacción. La compañía norteamericana Tesla Motors, informó el pasado 2 de julio que entregó un número récord de vehículos en el segundo trimestre, superando las estimaciones del mercado.

Según la compañía, el éxito en las ventas se logra debido a los recortes de precios y los créditos federales estadounidenses que ayudaron a que sus vehículos eléctricos fueran más asequibles.

Además, Tesla no sólo batió sus propios récords, sino que superó incluso las previsiones de los analistas con sus números del segundo trimestre del año y, por tanto, ya con un balance a mitad del 2023.

Tesla supera previsiones de ventas gracias a reducción de precios
Tesla Model 3.

La empresa liderada por Elon Musk entregó 466.140 vehículos entre abril y junio, un 10% más que en el trimestre anterior y un 83% más que un año antes.

El Model 3 y el Model Y se llevaron la parte más grande de las ventas con 446.915 entregas, mientras que el Model S y el Model X se reparten las 19.225 restantes.

Nueve analistas consultados por Refinitiv esperaban en promedio que Tesla entregara 445.000 vehículos, con la estimación más baja en 439.875 y la más alta en 450.000.

El fabricante de automóviles más valioso del mundo produjo 13.560 vehículos más de los que entregó en el segundo trimestre, aunque la diferencia se ha reducido desde los 17.933 del primer trimestre.

Tesla supera previsiones de ventas gracias a reducción de precios
Tesla Model Y.

«El recorte de precios es una jugada inteligente»

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, dijo que «El recorte de precios ha sido un movimiento de póquer inteligente para Tesla y está pagando importantes dividendos, especialmente para el mercado chino», aseguró.

Se espera que Tesla alcance un récord de ventas en China, su segundo mayor mercado después de Norteamérica, a pesar de la dura competencia del líder del mercado BYD.

Lea también: El nuevo Kia Picanto se pone en «modo Sportage»

«Creemos que los márgenes se reducirán en los próximos trimestres», añadió Ives.

Tesla recortó precios comenzando en China desde finales del año pasado, lo que erosionó sus márgenes del primer trimestre. En abril, el jefe de Tesla, Elon Musk, redobló la guerra de precios y afirmó que el fabricante de vehículos eléctricos daría prioridad a las ventas.

Tesla supera previsiones de ventas gracias a reducción de precios
Tesla Model S.

Desde entonces, aumentó los descuentos en todas sus gamas, en un movimiento destinado a reducir el inventario. Además, hizo que todos sus Model 3 puedan optar a créditos federales completos de 7.500 dólares a partir de junio en Estados Unidos.

Mientras, la firma pionera en vehículos eléctricos se anotó una serie de victorias en el ámbito de la recarga rápida de vehículos eléctricos con empresas como Ford Motor y General Motors, así como con fabricantes de equipos de recarga rápida que han acordado adoptar el Estándar Norteamericano de Recarga (NACS) de la compañía.

Más de 24,000 menores migrantes cruzaron Honduras en 2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Más de 24 mil menores migrantes han cruzado Honduras en su camino hacia los Estados Unidos, detalló un reciente informe del Instituto Nacional de Migración (INM).

La cifra recoge datos del primer semestre del 2023, lo que representa un 181% más en comparación con los 8,555 que ingresaron en el mismo periodo de tiempo en el 2022.

En este sentido, del total, 14,127 eran niños y 9,903 eran niñas, según el INM.

Le puede interesar – Unos 118 mil migrantes han transitado por Honduras en 2023: INM

menores migrantes cruzaron Honduras
Los menores usualmente se transportan desde Venezuela y otros países de la región sudamericana.

Nacionalidades 

El 39.1% de los menores eran originarios de Venezuela, una de las naciones que predomina en la ola migratoria que busca el «sueño americano».

Del mismo modo, dieron a conocer que la segunda nacionalidad más recurrente es ecuatoriana, seguidos de los cubanos, brasileños y chilenos.

Le puede interesar – Migrantes cubanos llegan a Honduras; buscan llegar a EEUU

Ingreso 

El Instituto de Migración explicó que el 62.3%, que se traduce a 14,979 menores, ingresaron por el municipio de Trojes. No obstante, el 27.1% entró a través de Danlí. Ambos lugares están ubicados en el departamento de El Paraíso.

Honduras se ha convertido en un punto de tránsito de migrantes de todos los países Latinoamericanos.

Amnistía migratoria 

El Congreso Nacional aprobó el pasado mes de junio una ampliación de una amnistía que les permite a los migrantes ingresar al país sin pagar un multa administrativa.

menores migrantes cruzaron Honduras
Este incremento representa más de un 100% en comparación del mismo periodo del año 2022.

La amnistía migratoria, que se aprobó originalmente en abril de 2022 y entró en vigor en agosto de ese mismo año, suspende el pago de una sanción administrativa de 236 dólares por ingresar de manera irregular al país.

Muchos de los migrantes que transitan por Honduras lo hacen por «puntos ciegos» a través de traficantes de personas, conocidos como «coyotes».

Madre pide ayuda para encontrar a su hija desaparecida en Roatán

ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. La hondureña Wanda López se encuentra totalmente desesperada buscando a su hija de 11 años de edad, quien desapareció desde hace cuatro días en Roatán.

Según la angustiada progenitora, la menor salió de la casa y desde entonces no sabe nada de ella.

Le puede interesar- Buscan a hondureña que raptaron dentro de su casa en SPS

«Yo la regañé por eso se salió (de la vivienda)», manifestó entre sollozos la hondureña.

Por otro lado, relató que su hija salió solo con la ropa que andaba puesta y sin decirle nada.

«Alguien la miró por el hospital, pero solo eso tenemos», añadió la mujer.

Fotografías de la menor.
Fotografías de la menor.

Las personas que tengan información de Herneli Valderramo López, pueden comunicarse al número 8786-9410.

La madre manifestó que cualquier información que alguien tenga será bien recibida y que lo único que desea es volver a ver a su hija.

Hallan vivo a joven en EEUU

Ocho años después de que desapareció mientras paseaba a sus perros en Houston (Texas, EEUU), Rudy Farías, ahora de 25 años de edad, fue hallado inconsciente y golpeado frente a una iglesia, según informó el Centro para Desaparecidos en ese estado.

Su madre, Janie Farías, dijo al canal local de ABC que Rudy fue llevado el fin de semana a un hospital y que presentaba cortes. Además, de magulladuras en todo su cuerpo, y sangre en la cabellera.

Hallan vivo a joven que desapareció hace 8 años en EEUU
Hallan vivo a joven que desapareció hace 8 años

Farías detalló que una persona no identificada llamó a emergencias tras encontrarlo inconsciente afuera de una iglesia.

“Después de 8 largos años, Rudy resultó localizado a salvo”, señaló en Twitter el Centro para los Desaparecidos de Texas.

Isabel se disculpa por burlas a los que celebran independencia de EEUU

FARÁNDULA. La periodista deportiva, Isabel Zambrano, pidió disculpas a los seguidores que se sintieron ofendidos por un meme que compartió referente a la celebración de los hondureños el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.

En Facebook circularon varios memes que hacían burla a los migrantes que festejan la independencia del país norteamericano. Zambrano se unió a esa «tendencia» y compartió una divertida imagen que decía: ¿No me hará daño celebrar el 4 de julio sin ser gringo?

Enseguida, una ola de críticas llegaron contra la periodista, pues cientos de hondureños se sintieron ofendidos y aseguraron sentir gratitud por el país que les ha dado la oportunidad de salir adelante.

Isabel Zambrano se disculpa
Publicación de Isabel.

Ante tantos comentarios, Isabel respondió siguiendo con las burlas. «Celebran fechas de un país que solo los usa, no los quieren ahí. Vayan y aprovechen la oportunidad pero no se olviden que son y serán toda la vida, estén donde están hondureños. Y como tal, celebren el 15 de septiembre y 20 de julio. Punto final», escribió.

Isabel Zambrano se disculpa
Comentario de Zambrano.

Vea también: Migrante hondureña festaja en grande la independencia de EEUU

Se disculpó

Las críticas no pararon por lo que este miércoles Isabel decidió extender una disculpa y aceptó que la broma se salió de sus manos.

«Buenos días, me voy a referir al meme que subí sobre el 4 de julio donde muchas personas se han sentido ofendidas; yo soy super respetuosa, fue más un chiste, una broma, ya veo que de mal gusto, porque no les pareció, no pensé que lo iban a tomar tan a pecho», expresó.

Zambrano continuó diciendo: «Mil disculpas, de verdad, pido disculpas a todas las personas ofendidas, no soy una persona de andarme burlando de nadie».

VEA EL VIDEO: 

[jwp-video n=»1″]

Por último, la guapa capitalina aseguró que no compartía que muchos hondureños se olviden de sus raíces cuando llegan a otro país. Sin embargo, reafirmó que respeta la decisión y que no volverá a hacer burlas de ese tipo.

«Hay casos de personas que están en otro país y se olvidan de muchas cosas del país y yo soy tan catracha que a donde sea que voy me siento orgullosa y no me olvido de las cosas que tiene Honduras, a veces no me gusta eso, pero yo respeto, no vuelvo a bromear en esta red, me queda súper claro», concluyó.

Trasladan a 29 reos de “La Tolva”; uno es entregado a El Salvador

REDACCIÓN. El portavoz de la Policía Militar, José Coello, informó que se desarrolló el traslado de 29 reos del centro penal «La Tolva» a otro más seguro; entregarán a uno de los presos a las autoridades de El Salvador.

«Son un total de 29 privados de libertad que están siendo trasladados hacia otro centro penal. Considerados cabecillas y líderes de estructuras criminales», expresó Coello.

Asimismo, señaló que el objetivo de estos traslados es reubicar a los privados de libertad según su nivel de peligrosidad o liderazgo en las estructuras criminales. De momento, no se ha informado a qué cárcel serán movilizados.

La Policía Militar ejecutó el traslado de 29 presos a un centro penal aún no confirmado.

Lea también: San Pedro Sula en una encrucijada: o toque de queda o inseguridad

Entrega de reo a El Salvador

Por otra parte, Coello dio a conocer que están llevando a cabo el traslado de un ciudadano de origen salvadoreño hacia la frontera de El Amatillo, para entregarlo a las autoridades de El Salvador.

Según detalló, el sujeto resultó requerido desde el pasado 13 de noviembre de 2021 en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira. Lo acusaron «por haber ingresado de forma ilegal al territorio nacional y también por asociación ilícita», mencionó Coello.

En ese sentido, agregó que este reo cumplió condena en Honduras y este día estaría retomando su libertad. Sin embargo, las autoridades confirmaron el sujeto todavía tiene cuentas pendientes en su país de origen.

«A través de las investigaciones se confirmó que este exprivado de libertad tenía cuentas pendientes en el hermano país de El Salvador. Tenía órdenes de captura vigentes por delitos de homicidio, asociación ilícita. También, por ser miembro de la estructura criminal MS-13», manifestó.

Finalmente, Coello añadió que aparte de los traslados se están realizando requisas en otros centros penales con el fin de mantener el orden y control de estos.

Lo encontrado en cárceles “es menos del 3% de lo que viene”: PMOP

REDACCIÓN. El comandante de la Policía Militar, Ramiro Muñoz, refirió que lo encontrado durante la operación «Fe y Esperanza» en varias cárceles del país «es menos del 3% de lo que viene».

El coronel recordó que encontraron arsenales de armas potentes, conexiones telefónicas sofisticadas, servicio de comunicación satelital, cientos de televisores y una amplia gama de herramientas «que facilitan la proliferación del crimen tanto dentro de las cárceles como fuera de esos recintos».

En ese sentido, agregó que la corrupción a lo interno de los centros penales es de gran magnitud, pero que apuntan a combatirla. «Si solo quitamos una cosa: la corrupción, habremos logrado algo importante», dijo el comandante.

El comandante Ramiro Muñoz.

Lea también: Policía Militar asume control de cárceles en época de matanzas

A su vez, opinó que la situación de las cárceles representa un problema de seguridad nacional. Aunque se contuvo de verter alguna opinión respecto al manejo en las cárceles antes de que se implementara el nuevo orden.

Antecedentes

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través de la Policía Militar, tomaron el control de los centros penales de Honduras desde el pasado 26 de junio por mandato de la presidenta, Xiomara Castro, luego de la tragedia ocurrida en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde fallecieron 46 mujeres el 20 de junio.

Los militares encontraron armamentos y demás en varios centros penales del país.

Luego de que los militares asumieran el orden de los recintos carcelarios hay quienes opinan que están en juego los derechos humanos de los privados de libertad. Sin embargo, Muñoz apunta que se respetarán. Aunque dejó claro que primarán los derechos de los ciudadanos por encima de quienes han cometido crímenes.

«No vamos a permitir el caballito de batalla, que se están violando los derechos humanos de estas mansas palomas», argumentó el comandante.

error: Contenido Protegido