30.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 470

Autoridades policiales intervienen terminales de mototaxis en la capital

Redacción. Con el objetivo de recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar un transporte más seguro, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) ha intensificado los operativos de verificación en puntos de mototaxis de Tegucigalpa.

De acuerdo con Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO, estas acciones no son aisladas ni improvisadas.

«Nacen del clamor de los usuarios que, en distintos espacios de diálogo promovidos por la institución, expresaron sus temores y preocupaciones ante situaciones de riesgo que se viven a diario en las rutas del transporte urbano», aseguró Fu para un medio local.

Autoridades policiales intervienen terminales de mototaxis en la capital
Las acciones responden a solicitudes ciudadanas para reforzar la seguridad en el transporte público.

Asimismo, detalló que han desplegado operativos estratégicos en sectores como la colonia La Rosa, barrio Sipile, Los Laureles, entre otros puntos donde se ha identificado la necesidad urgente de intervención.

Le puede interesar: Realizan operativos en la Divanna de Comayagüela

“Estamos escuchando a la ciudadanía. Estos operativos son el resultado de ese acercamiento con la gente, de sentarnos con ellos y entender lo que viven cada día al subirse a un mototaxi”, agregó Fu.

Operativos en terminales de la capital 

El objetivo es claro: asegurar que quienes prestan el servicio cumplan con los requisitos legales. Además, se busca que operen en condiciones que no representen peligro para los usuarios.

Más allá de la fiscalización, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad colectiva. “Seguimos trabajando juntos por una movilidad más segura, ordenada y responsable”, añadieron. También se exhorta a la población a reportar cualquier situación irregular a través de las líneas de emergencia 911 y 143.

Autoridades policiales intervienen terminales de mototaxis en la capital
La DIPAMPCO, junto a la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), realizan distintos operativos en varias partes de la capital.

Con cada operativo, lo que se busca no es solo ordenar el sector, sino devolverle a los hondureños algo tan valioso como la tranquilidad al movilizarse. Porque detrás de cada pasajero hay una historia, una familia que espera, y un derecho fundamental: el de sentirse seguro mientras se transita por la ciudad.

Video: asaltantes despojan a hombre de L140,000 a unas cuadras de DIPAMPCO en SPS

Redacción. Delincuentes armados asaltaron este lunes a un conductor en plena avenida Circunvalación de San Pedro Sula, una de las vías urbanas más transitadas de la ciudad.

El suceso ocurrió en horas de la mañana, cuando el hombre regresaba del banco con una fuerte suma de dinero: más de 144 mil lempiras.

El conductor, un empleado de una empresa privada que se movilizaba en un pick-up rojo, contó que primero visitó una sucursal bancaria para hacer un depósito. Al ver que estaba saturada de clientes, decidió ir a otra agencia. Según relató a un medio de comunicación local, los delincuentes comenzaron a seguirlo desde ese momento.

VEA VIDEO

Lea también: Captan asalto frente a vivienda en Jardines del Valle, San Pedro Sula

Un video captado por un ciudadano que transitaba por el lugar muestra el momento en que los delincuentes interceptan al conductor. En las imágenes, que ya circulan en redes sociales, se puede observar cómo los asaltantes operaron con rapidez y ocultaban su identidad.

Modo de operar

Según el relato del afectado, una camioneta negra lo interceptó en el bulevar. El vehículo lo chocó por detrás, obligándolo a detenerse y bajarse del carro para inspeccionar los daños. En ese momento, individuos armados descendieron y lo encañonaron, exigiéndole directamente el dinero que llevaba consigo, lo que refuerza la sospecha de que el atraco fue planificado y dirigido.

Los asaltantes, uno con camisa verde y gorra roja, y el otro con gorra blanca, ambos con mascarillas, huyeron rápidamente con el dinero tras el robo. Aunque se presume que el asalto también fue captado por cámaras de seguridad de la zona. Hasta el momento no se han revelado oficialmente otras grabaciones.

Presuntamente, el robo se produjo a tan solo unas cuadras de una posta policial, sin que se registrara una reacción pronta de los agentes policiales. Las autoridades aún no ha emitido declaraciones al respecto, pero se espera que en las próximas horas se brinden detalles del caso y se logre identificar a los responsables.

Según informes, una camioneta impactó en la parte trasera del vehículo de la víctima previo al asalto.

Llega a la CSJ encargado de negocios de Embajada de EEUU en Honduras

Redacción. El ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Roy Perrin, llegó este lunes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para sostener una reunión oficial con la magistrada presidenta Rebeca Ráquel Obando.

La visita se produce tras la salida de la embajadora Laura Dogu y marca el inicio de una nueva etapa en la relación diplomática entre ambos países, especialmente en el ámbito judicial.

Llega a las CSJ el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras
Esta es una de las primeras reuniones oficiales de Roy Perrin con autoridades hondureñas.

Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, informó que uno de los principales temas abordados fue la cooperación en materia de extradición, un punto clave en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento del Estado de derecho.

«Fue una visita breve, pero muy significativa. Se reafirmaron las líneas de cooperación entre Estados Unidos y el Poder Judicial de Honduras», dijo. Desde 2014, se han ejecutado más de 60 procesos de extradición, una labor que ha requerido coordinación constante entre ambas naciones.

Solicitudes pendientes entre Honduras y EEUU

Hoy en día no hay nuevas solicitudes en trámite, pero sí casos pendientes a la espera de que las personas requeridas sean ubicadas y capturadas por las autoridades competentes. La reunión también permitió revisar estos procesos y analizar mecanismos para agilizarlos.

Otro tema de interés fue el futuro de la cooperación a través de agencias como Usaid, cuyo apoyo fue clave en iniciativas como el programa Justicia Efectiva, que fortaleció áreas fundamentales del sistema judicial.

La reunión se llevó a cabo este día en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aunque los fondos fueron suspendidos durante la administración del presidente Donald Trump, la CSJ ha expresado su interés en reactivar esa colaboración para continuar impulsando reformas orientadas a una justicia más accesible y eficiente.

Expertos en temas jurídicos señalaron que, en un contexto donde la justicia enfrenta desafíos complejos, el encuentro entre Roy Perrin y Rebeca Ráquel Obando es una señal clara del interés por reforzar el sistema.

Igualmente, consideraron que la cooperación internacional sigue siendo una herramienta fundamental para fortalecer las instituciones y recuperar la confianza del ciudadano común.

¿Quién es Roy Perrin?

El diplomático Roy Perrin, originario de Nueva Orleans y miembro del Servicio Exterior de EE. UU., asumió de forma interina la dirección de la embajada estadounidense en Honduras, convirtiéndose en la principal figura de la misión diplomática en el país.

Desde su llegada en 2022, Perrin ha trabajado estrechamente con las autoridades hondureñas en áreas clave como seguridad, desarrollo económico y cooperación bilateral.

Roy Perrin es el ministro Consejero de la misión estadounidense desde 2022 y tomará las riendas de forma interina.

Con una amplia trayectoria internacional, ha ocupado cargos relevantes como consejero económico en Turquía y subdirector de la Oficina de Asuntos Centroamericanos en Washington. En este último cargo, participó activamente en la formulación de políticas hacia la región.

Le puede interesar: ¿Quién liderará la embajada de EEUU tras la salida de Laura Dogu?

Ha tenido experiencia también en misiones diplomáticas en países como China, Venezuela, Tailandia, Irak y Costa Rica. Su trayectoria le otorga una visión global y profunda de los desafíos geopolíticos y regionales.

¡Atención motociclistas! Estos son los implementos que debes llevar para evitar multas

Redacción. Ante la reciente ordenanza obligatoria emitida por la presidenta de la República, Xiomara Castro, cientos de motociclistas se encuentran con dudas sobre cuáles son los implementos que deberán utilizar de forma obligatoria al circular en un vehículo de dos ruedas.

De acuerdo con Ramos, portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), a partir de hoy lunes, 5 de mayo de 2025, todos los motociclistas, tanto hombres como mujeres, deberán portar de manera obligatoria una serie de implementos de seguridad para prevenir la alta cantidad de accidentes viales.

Estos son los implementos obligatorios que debes llevar para evitar multas
Aguilar enfatizó que los motociclistas estarán expuestos a sanciones si no portan estos implementos obligatorios.

“Hay que hacerles entender a los conductores que estas medidas son para proteger sus vidas. Al no cumplirlas, están expuestos a perder la vida o sufrir graves daños en un accidente, sin contar las sanciones que enfrentarán por no portar los implementos obligatorios”, expresó Aguilar en HCH.

Los implementos obligatorios de seguridad son:

  • Portar un casco certificado

Un casco certificado, cuya calidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No cualquier casco sirve: debe cumplir estándares de seguridad reconocidos.

  • Guantes de protección

El uso de guantes de protección es indispensable, no como accesorio, sino como escudo para minimizar lesiones.

  • Chumpa de protección y botas

La chumpa con protección en hombros y codos, botas que protejan los tobillos y pantalones gruesos diseñados para proteger al cuerpo en caso de una caída.

Estos implementos no son exclusivos para quienes manejan motocicleta por hobby o participan en rodajes; en realidad, todos los motociclistas deberían usarlos, se indicó.

Implementos en la motocicleta

La DNVT recordó a los motociclistas que también están expuestos a sanciones si no cuentan con retrovisores en buen estado, luces funcionales, revisión vigente, permiso de conducir y la documentación del vehículo en regla.

“Es lamentable que más de 8,000 motocicletas han sido decomisadas porque sus conductores no portaban los documentos necesarios. Andan sin placas, con luces dañadas o sin retrovisores”, agregó Aguilar.

Le puede interesar: DNVT: Motociclistas están involucrados en el 75 % de los accidentes viales en Honduras

Ordenanza de la presidenta Xiomara Castro. 

La DNVT hizo un llamado a los conductores a tomar conciencia y portar los implementos mencionados, con el fin de prevenir muertes y accidentes viales en todo el país.

«Equiparse no es un lujo, es una necesidad. Cada guante, cada casco y cada revisión técnica puede significar llegar con vida a casa», asegura la DNVT.

Muertos accidente carretera Marcala
Cientos de motocicletas mueren al año en Honduras en accidente de tránsito.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, Honduras ha registrado más de 4,780 accidentes viales a nivel nacional, y 518 muertes, según los reportes de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Las muertes reportadas entre el 1 de enero al 14 de abril de 2025, se asemejan a los datos registrados por el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), que para este mismo periodo de tiempo contabilizó 546 muertes.

Video: Conductor atropella a guardia de seguridad en colonia capitalina

Redacción. Un guardia de seguridad estuvo a punto de perder la vida en la entrada de una residencial capitalina luego de que un vehículo lo atropellara a toda velocidad por razones aún desconocidas.

El terrible suceso quedó grabado en las cámaras de seguridad de la Residencial Concepción ll, poco antes de las 11:00 de la mañana del pasado domingo 27 de abril.

En el metraje se observa al elemento de seguridad privada mientras desarrolla sus labores rutinarias. También se pueden ver los conos de tránsito y vehículos circulando en posición de salida.

El hombre hizo una señal de entrada por el carril derecho, sin imaginarse que estaba dirigiendo al vehículo que casi le causa la muerte. Segundos después, un turismo blanco irrumpe en la toma a gran velocidad, llevándose por delante al guardia, que sale volando por el fuerte impacto.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Accidente en desvío a San Manuel, Cortés, cobra la vida de motociclista

¿Qué ocurrió?

Tras el hecho y la viralización del video, los comentarios e hipótesis en redes sociales no se hicieron esperar. Pero, según trascendió en medios locales, el carro era conducido por una joven, quien habría confirmado una falla total en el sistema de frenos.

En otro video se observa que el guardia fue a caer dentro de una rotonda en construcción varios metros adelante. Quedó gravemente herido y ensangrentado, mientras que los ocupantes del vehículo bajan asustados.

Los vecinos, que filmaron en video lo sucedido tras el atropello, informaron que trasladaron al guardia a un centro asistencial. Actualmente, él permanece hospitalizado debido a la gravedad de las lesiones.

VEA EL VIDEO 

 

Por su parte, los ocupantes del vehículo sufrieron heridas menores, ya que el auto colisionó con un pequeño muro. Los pasajeros recibieron atención médica y recibieron el alta al confirmarse que sus lesiones no revestían mayor gravedad.

Por ahora no se tiene confirmación de si las autoridades están al tanto del accidente ni si ya se han determinado las responsabilidades en el atropello del guardia de seguridad.

Influencer hondureño aclara rumores sobre relación amorosa con Miguel Marichal

Redacción. El influencer hondureño Rolando García, conocido en redes sociales como Mime, se pronunció públicamente luego de que resurgieran rumores sobre una supuesta relación sentimental con el presentador Miguel Marichal, expareja de la también creadora de contenido Jennifer Aplícano.

Los comentarios volvieron a circular recientemente en redes sociales después de que terceros retomaran viejos señalamientos que vinculaban a García con Marichal.

En respuesta, el influencer, que actualmente reside en España, publicó un video junto al presentador, acompañado de la frase: «Hay que darle de comer a los sapos», en aparente alusión a los comentarios especulativos.

Mime Marichal
Publicación del hondureño en redes sociales.

No obstante, fue en una transmisión en vivo donde abordó con mayor claridad el tema y desmintió que su contenido o su carrera estén ligados a controversias. «Y esto quiero que quede muy claro», dijo al iniciar su mensaje, antes de explicar que su crecimiento en plataformas como TikTok ha sido producto de trabajo constante.

«Todos los seguidores que tengo me han costado (…) horas tras horas editando videos de comedia, siendo multifacético, porque hago de todo un poco: cocina, viajes, blogs, ponerme una peluca y hacer el ridículo en público», comentó.

Rolando García decidió salir al frente y aclarar de una vez por todas la situación.

Le puede interesar: ¿Amor oculto? Vinculan a Miguel Marichal con un influencer hondureño

Polémica

Con más de 2.9 millones de seguidores en TikTok, Rolando García subrayó que su comunidad se ha formado gracias al contenido que produce y no por temas personales: «La mayoría de la gente que me sigue hoy en día me apoya en lo que yo emprenda. Me encuentran en la calle y sus palabras son positivas. Es raro encontrar una persona que me diga algo negativo en la cara».

Sobre la polémica fue enfático en que no busca sacar provecho de ese tipo de situaciones: «No me sirve pegarme de polémicas. Es lo que esa gente quiere: que uno le dé enfoque para seguir en el mercado. No tengo tiempo para eso».

Hasta ahora, no ha confirmado si volverá a referirse al tema, pero dejó claro que su enfoque continúa siendo la creación de contenido auténtico, sin depender del escándalo para mantenerse vigente.

Miguel Marichal
Miguel Marichal, presentador de televisión.

De igual importancia: ¿Terminó la relación amorosa entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal?

Colectivos de Libre exigen la renuncia del director de Parques y Recreación, Cecilio Cruz

Redacción. Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) exigieron este lunes la destitución de Cecilio Cruz, presidente de la Dirección Nacional de Parques y Recreación (DNPR), a quien acusan de una gestión marcada por la falta de transparencia y presuntos actos de favoritismo.

Según los simpatizantes, Cruz ha otorgado aumentos salariales de manera arbitraria a empleados vinculados a partidos opositores, en detrimento de trabajadores identificados con Libre. Como parte de su protesta, los militantes colocaron en los muros exteriores de la institución, en Tegucigalpa, fotografías de trabajadores presuntamente beneficiados, junto con los salarios que perciben.

Un simpatizante brindó declaraciones a un medio de comunicación local.

Lea también: “El niño de la resistencia”: él es Óscar Montecinos, miembro de Libre que insultó a protestante

En declaraciones a un medio local, uno de los manifestantes denunció que «esta toma es por la falta de transferencia de Chilo (Cecilio) Cruz, por estar aumentándole esos salarios a mapaches (nacionalistas) y liberales».

Persecución 

El descontento también se expresa en denuncias sobre un clima laboral tenso dentro de la institución. El protestante afirmó que existe una constante persecución hacia quienes presuntamente no comparten la misma corriente política del director. «Todos los días, a cada hora, a cada segundo, hay persecución laboral; para los allegados a él sí hay aumentos, y ¿quiénes son? Los mismos cachurecos que estuvieron haciendo desastres en el país», aseguró.

Los colectivos dejaron claro que no cesarán su protesta hasta lograr la remoción de Cruz. Aseguran que su lucha busca restituir la equidad y la justicia dentro del organismo estatal. «Aquí estamos, peleando y defendiendo la institución, no vamos a dejar que la sigan pisoteando. Aquí se debe tener decencia como base para poder pelear por los intereses del pueblo», expresó uno de los voceros del grupo.

La protesta se realizó en las afueras de la institución.

Finalmente, advirtieron que la toma de las instalaciones continuará de forma indefinida. «Vamos a estar aquí hasta que Chilo Cruz caiga o salga del Parque. No nos vamos a rendir hasta que se vaya», sentenció. Además, subrayó que esto tiene como objetivo lograr condiciones laborales justas para todos los empleados.

¡Acto de amor! Conviértase en donadora de leche materna en el Mario Catarino Rivas

0

Redacción. El Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, comprometido con la salud de los recién nacidos, especialmente aquellos prematuros o con dificultades para alimentarse, hizo un llamado a las madres lactantes a sumarse al programa de donación de leche para el banco materno.

Lea también: Realizan la primera cirugía a corazón abierto en el Catarino Rivas de SPS

Este gesto solidario representa un aporte fundamental para la nutrición, el desarrollo y la protección inmunológica de los lactantes vulnerables, ofreciéndoles una oportunidad de vida más saludable desde sus primeros días.

La extracción debe de realizarse de manera higiénica.

Requisitos para donar leche materna

Para ser donante de leche materna, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Voluntad: expresar tu deseo de donar es el inicio de este hermoso acto de solidaridad.

  • Expediente: llenar un expediente sencillo con tus datos personales para asegurar un proceso transparente y seguro.

  • Salud: se realizará una toma de muestra de sangre para llevar a cabo los análisis necesarios y garantizar la calidad y seguridad de la leche donada.

  • Frescura: para asegurar que los bebés reciban todos los beneficios nutricionales, la leche donada debe tener menos de 15 días desde su extracción.

  • Higiene: antes de cada extracción, es fundamental lavar cuidadosamente tus manos y el pecho para mantener la leche libre de cualquier contaminación.

  • Rotulación: recuerda rotular correctamente cada bolsa recolectora con la fecha de extracción y tu nombre completo. ¡Esta información es vital para una correcta administración!

  • Conserva: inmediatamente después de extraer la leche, congélala para preservar todas sus propiedades beneficiosas hasta que llegue a los pequeños que la necesitan.

  •  Donación. si por alguna razón no puedes acercarte al hospital, el equipo del hospital  puede ir a recolectar tu leche para facilitar tu valiosa donación.

La donación permitirá alimentar a bebés que permanecen hospitalizados.

Le puede interesar: Encuentran feto en basurero de Comayagüela; autoridades investigan caso

«Te amaré por siempre»: la desgarradora despedida de pareja de militar estadounidense

Redacción. El pasado 3 de mayo, autoridades hondureñas hallaron el cuerpo sin vida del soldado estadounidense Angelo Marciano Parisano a orillas del río Chiquito, en Comayagua.

Parisano, un piloto de 25 años, servía en el Ejército de los Estados Unidos y estaba asignado a la Base Aérea Soto Cano (SCAB), ubicada en Palmerola. Era originario de Cíbolo, Texas.

La noticia de su fallecimiento generó conmoción en Honduras y en Estados Unidos. Su pareja expresó el dolor por la pérdida.

La joven manifestó que experimentaba un profundo sufrimiento y una inmensa tristeza al despedirse de su amado. Ella lamentó que les arrebataran la oportunidad de envejecer juntos, una ilusión que, según argumentó, ahora se convirtió únicamente en un sueño imposible.

A pesar del dolor, afirmó que llevaría a Parisano consigo en cada aspecto de su vida: en cada viaje sónico que realice, en cada episodio del programa Survivor que vea, y cada vez que tenga el privilegio de usar el anillo que él le obsequió. Además, aseguró encontrar consuelo en la creencia de que su esposo se encuentra en paz, adorando junto a Dios, y expresó su esperanza de reencontrarse con él algún día en el cielo.

Hallazgo e investigación por la muerte del militar 

El hallazgo de Angelo ocurrió la tarde del sábado 3 de mayo, después de que el Cuerpo de Bomberos atendiera un incendio en una zacatera cercana. Un ciudadano que pasaba por el lugar observó un cuerpo flotando en el río y dio aviso inmediato a los rescatistas.

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó el fallecimiento mediante un comunicado oficial. En el documento, explicó que la Policía Nacional lidera la investigación, con el apoyo de la División de Investigación Criminal del Ejército estadounidense, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del hecho.

Las autoridades norteamericanas aclararon que, por respeto a la privacidad de la familia, no revelarán más información sobre la muerte de Parisano.

A continuación el mensaje textual:

No existen palabras para describir el inmenso amor que siento por ti ni la alegría que tuve al convertirme en tu esposa. Trágicamente, esa oportunidad nos fue arrebatada a ti y a mí demasiado pronto. Ahora no tengo palabras para describir el profundo dolor y la pena que siento al saber que te has ido y que tengo que despedirme de ti, pero mi amor por ti nunca cambiará.

La oportunidad de envejecer juntos ahora es solo un sueño, pero te llevaré conmigo en todo lo que haga. Te veré en cada viaje sónico que haga, en cada episodio de Survivor y en cada momento en el que tenga el honor de usar este hermoso anillo que me diste.

Mi corazón está roto, pero tengo paz al saber que estás adorando con nuestro Padre en el Cielo, y qué día tan glorioso tuviste (domingo 4 de mayo). Ahora estás sentado a los pies de Jesús, por siempre. Tengo esperanza al saber que algún día caminaré contigo por las calles de oro, y tú estás allí, con el Padre, preparando mi lugar.

Eres mi roca, mi lugar feliz y mi corazón. Te amaré por siempre y te recordaré toda la vida,
Tu amor.    

Galería

Salvador Nasralla integra figuras clave en su coordinación nacional de campaña

Redacción. El ingeniero Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras (PLH), anunció este lunes la conformación de su equipo de «Coordinación de la Comisión Nacional de Campaña».

La instancia estratégica se encargará de liderar todos los procesos políticos, territoriales, operativos y comunicacionales rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre, en las que se elegirá a la persona que sucederá en el cargo a la actual presidenta del país, Xiomara Castro.

En un comunicado dirigido a las autoridades del PLH, líderes, candidatos y al pueblo hondureño, Nasralla resaltó el compromiso de su partido para «consolidarse como la fuerza política más pujante, capaz de enfrentar al oficialismo y a quienes, en el pasado, tuvieron la oportunidad de transformar Honduras y fallaron».

Jorge Luis Cálix Espinal, Salvador Nasralla e Iroshka Elvir.

El candidato liberal enfatizó que su partido representa «la única alternativa real y viable para encauzar al país hacia un nuevo rumbo», y prometió un gobierno basado en «honestidad, carácter, capacidad y el compromiso de transformar las estructuras del Estado«.

Lea también: «El CAF no tendrá futuro en mi gobierno», advierte Salvador Nasralla

Señaló además que el PLH está «renovado, unido y con la firme determinación de devolverle a Honduras la esperanza que merece». Afirmó que este equipo está compuesto por «mujeres y hombres de reconocida trayectoria, liderazgo y compromiso».

El equipo de campaña está integrado por:

  • Iroshka Elvir Nasralla
  • Thomás Lozano
  • Jorge Luis Cálix Espinal
  • Marlon Guillermo Lara Orellana
  • Yury Cristhian Sabas Gutiérrez
  • José Alfredo Saavedra
  • Yeny Carolina Canales Escobar (secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Campaña)

«Con esta conformación damos un paso firme y determinante hacia la victoria. Hoy reafirmamos que el pueblo hondureño no está solo: junto al Partido Liberal y este servidor, Honduras tiene una nueva oportunidad. Honduras tiene esperanza. Honduras tiene futuro», finalizó el candidato presidencial.

Comunicado oficial del Partido Liberal.

Le puede interesar: El CNE es autónomo, nadie puede pedir la renuncia de un consejero: Mario Segura

error: Contenido Protegido