25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 4694

Rashid Mejía interpone denuncia ante el Ministerio Público

REDACCIÓN. El coordinador de «Una Sola Voz por Honduras», Rashid Mejía, interpuso formal denuncia ante el Ministerio Público (MP), contra el Estado, luego de presuntas agresiones que habría sufrido por parte de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuando él y otros miembros del movimiento se manifestaban en las calles solicitando la llegada de la CICIH.

«Atentaron contra mi vida, me agredió físicamente una turba de los colectivos de Libre», expresó Mejía. Además, aseveró que la intención de los miembros de este partido era dañar su integridad física.

Tras la denuncia pública vía redes sociales, Rashid aseguró que llegará hasta donde sea necesario. «Vamos a llegar a las últimas instancias tanto nacionales como internacionales», detalló.

El coordinador de «Una Sola Voz por Honduras».

Lea también: Rashid Mejía interpone denuncia tras supuestas agresiones de Libre

– Denuncias –

Aunque mencionó que hace varios meses ya había presentado una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), porque ha recibido varias amenazas de muerte y dijo que incluso han hecho público el lugar de su residencia.

Sin embargo, Mejía aseguró que pese a las situaciones de riesgo continuará con la labor que ha venido ejerciendo hasta ahora.

«Temo por mi vida, pero más temo por la vida democrática del país, por la libertad de expresión… No voy a retroceder y voy a llegar hasta las últimas instancias legales para llegar hasta el fondo de este asunto», agregó.

Mejía denunció el pasado viernes agresiones de colectivos de Libre.

«El ataque del Gobierno ha sido sistémico no solo hacia mi persona, sino también hacia organismos internacionales, inclusive también a la Embajada de Estados Unidos y a la directora del CNA (Consejo Nacional Anticorrupción)», puntualizó.

Expertos disertan en foro «Hablemos de Honduras en Cifras», organizado por UTH

CORTÉS, HONDURAS. La Escuela de Postgrados de Ingeniería Financiera y Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) organizó el evento «Hablemos de Honduras en Cifras».

El encuentro reunió a reconocidos profesionales en el tema, como Pedro José Barquero, Carlos Urbizo y Marlon Ochoa. Además de estudiantes, docentes externos invitados y representantes de los medios de comunicación.

Le puede interesar- UTH y Centro Politécnico del Norte respaldan proyecto de Shin Fujiyama

La temática abordada en el evento reviste de gran importancia para Honduras y su desarrollo económico y social.

El análisis detallado de las cifras y datos económicos permite una mejor comprensión de la realidad del país y sus desafíos financieros.

Este evento reunió a profesionales expertos y académicos en la UTH.
Este evento reunió a profesionales expertos y académicos en la UTH.

Asimismo, promueve la identificación de oportunidades de mejora en diversos sectores y el diseño de estrategias encaminadas a fortalecer la economía nacional.

Los expertos en economía y finanzas, Pedro José Barquero, Carlos Urbizo y Marlon Ochoa, compartieron sus conocimientos y perspectivas en relación con la situación actual del país.

Su análisis se basó en la interpretación de datos estadísticos, tendencias económicas y proyecciones futuras, lo que brindó a los asistentes una visión integral de la situación económica de Honduras.

Los expertos compartieron sus análisis con los presentes.
Los expertos compartieron sus análisis con los presentes.

En el desarrollo del evento también participaron estudiantes de la UTH y docentes invitados externos.

La presencia de futuros profesionales y expertos en formación enriqueció los debates y fomentó la visión crítica sobre los desafíos económicos que enfrenta el país.

Por otro lado, la presencia de representantes de los medios de comunicación fue fundamental para difundir los conocimientos y conclusiones del evento a la sociedad hondureña en general.

Conclusiones

Tras el desarrollo del evento «Hablemos de Honduras en Cifras», se pueden extraer dos conclusiones principales:

  • La importancia del análisis de cifras y datos económicos:

El acceso a información estadística confiable y su análisis adecuado son fundamentales para entender la situación económica de un país. La disponibilidad de datos precisos y actualizados permite a los expertos y tomadores de decisiones identificar los puntos críticos y diseñar estrategias efectivas para el desarrollo económico.

Público en el foro.
Público en el foro.
  • El papel crucial de la educación y la colaboración interdisciplinaria:

Eventos como este demuestra cómo la educación superior y la colaboración entre profesionales, docentes y estudiantes pueden enriquecer el conocimiento y el debate sobre temas fundamentales para el país.

La participación activa de estudiantes y la presencia de invitados externos ofrecen perspectivas diversas y novedosas, lo que resulta en un análisis más completo y enriquecedor.

En conclusión, «Hablemos de Honduras en Cifras» representa una valiosa iniciativa para comprender la situación económica de Honduras y fomentar un enfoque basado en datos para abordar los problemas financieros.

Roban avión privado en aeropuerto internacional de México

Redacción.- El Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ubicado en la Ciudad de México (AICM), sufrió el supuesto robo de un avión que se encontraba resguardado en sus instalaciones desde 2022.

La noticia la dio a conocer el periodista Carlos Jiménez, quien a través de sus redes sociales detalló que se trata de una aeronave fabricada en 1989, tipo British Aeroespace, modelo Bae, Serie 800ª, misma que estaría valuada en 750 millones de dólares.

En este sentido, agregó que el avión arribó desde Chiapas al aeropuerto capitalino el año pasado con el fin de que éste quedara resguardado en el hangar 5.

Investigación

De acuerdo con la información, el dueño habría acudido al lugar para hacer uso del avión, sin embargo, notó que ya no se encontraba en la zona en la que lo había dejado, por lo que inmediatamente reportó la situación.

Evacúan a más de 19 mil personas por incendio en isla de Grecia

Internacional. Unas 19.000 personas fueron evacuadas de la isla griega de Rodas mientras los incendios forestales continúan ardiendo en la zona, reportaron las autoridades locales.

El Ministerio de Cambio Climático y Protección Civil indicó que 16.000 personas han sido evacuadas por tierra. Asimismo, 3.000 por mar en la evacuación por incendios forestales «más grande de la historia».

Del mismo modo, informó que 12 poblados y varios hoteles han sido evacuados de la zona. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

Evacuación
Hasta el momento no se reportan muertos ni heridos.

Le puede interesar: Al menos 11 personas mueren en un incendio en un bar en México

Bomberos «luchando contra las llamas»

Por otra parte, dieron a conocer que hasta 266 bomberos y 49 camiones de bomberos se encuentran en tierra luchando contra las llamas. Además, los apagafuegos están asistidos por cinco helicópteros y 10 aviones.

De la misma manera, señalaron que otros 15 camiones de bomberos llegarán para sofocar el siniestro. Mientras tanto, cientos de voluntarios están participando para apagar los incendios.

También, el ministerio apuntó que esperan apoyo de otros países. En ese sentido, poder lograr controlar los incendios de la zona.

En uno de los frentes, en la zona montañosa de Rodas, los bomberos tratan de impedir que el fuego se extienda a los densos bosques cercanos.

Mientras tanto, el mayor operador de vacaciones de Europa, TUI Group, canceló vuelos y reservó vacaciones a la isla griega hasta el martes.

Los turistas evacuados se encuentran listos para retornar a sus países, indicó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia dijo que establecerá una mesa de ayuda en el Aeropuerto Internacional de Rodas. Eso sucederá con el fin de facilitar la salida de los visitantes en cooperación con las embajadas pertinentes.

Voluntarios
Tanto bomberos como voluntarios están tratando de controlar las llamas.

De igual importancia: Víctimas de incendio en estación migratoria exigen reparación del daño a México

Olancho y Yoro superan producción de frijol de años anteriores

Honduras.– La coordinadora de la Cadena de Frijol, Nancy Lara, informó este lunes que la cosecha de frijol en los departamentos de Yoro y Olancho ha registrado una siembra mayor que en los años anteriores, lo que reflejaría una buena producción del grano este 2023.

Respecto a ambas regiones, la representante de este rubro señaló que «los tiempos de siembra sí que han modificado en relación con otros años por la cuestión climática, pero hasta el momento los cultivos van bastante bien».

De igual manera, informó que en diferentes zonas de Francisco Morazán también se ha registrado una buena siembra, por lo que hasta el momento los cultivos van dando «muy buenos resultados».

Lara pidió a las autoridades gubernamentales que brinden el apoyo necesario a los productores.
Nancy Lara señaló que de tener una buena cosecha, Honduras no necesitará importar este grano básico.

«En lo que es la zona del Corredor Seco, sobre todo en municipios de Choluteca, Valle, etc, es que se han tenido problemas y dificultad por el fenómeno del niño, sobre todo los que sembraron al inicio de la temporada», explicó Lara.

No obstante, señaló que en general y haciendo un balance a nivel nacional, Honduras tendrán una buena cosecha de frijol. Por lo tanto, asegura que para finales del año los cultivos dejarán entre 800 mil a 1 millón de quintales del grano básico.

Nota relacionada: Quintal del frijol refleja rebaja de L100 a partir de esta semana

Baja producción en Comayagua

Recientemente, productores de frijol del departamento de Comayagua dieron a conocer sobre la baja producción del grano básico y prevén una reducción de cosecha del 40%.

Según los productores de la zona, la falta de mano de obra, escasez de lluvias, precio de fertilizantes y el poco apoyo a los productores, son algunos de los factores que contribuyen con la baja producción de frijol.

Uno de los afectados manifestó que «todo el mes de mayo se fue en seco y junio también, hasta ahorita que empezó a llover. Estamos con la esperanza de que va a haber invierno en estos meses que viene ahorita».

Del mismo modo, otro productor señaló que el principal problema que tienen es la sequía, la cual vino a afectar las cosechas de frijol.

Aseguró que «hay personas que ya no están vendiendo frijoles sino que los están dejando para consumo personal por la escasez del mismo».

Finalmente, agregó que «ya ahorita legalmente frijoles no hay. Hay que irlos a traer a otro lado».

Frijol
Por su parte, el Gobierno asegura que no habrá desabastecimiento de dicho grano básico.

Cesia Sáenz revela la cantidad de cirugías a las que se ha sometido

FARÁNDULA. La cantante hondureña, Cesia Sáenz, reveló en una entrevista el número de cirugías a las que se ha sometido hasta el momento.

Cesia brindó una entrevista a El Showsero Podcast, donde aclaró polémicas y contó detalles de su vida personal. Entre las confesiones que más llamó la atención se encuentra el número de procesos quirúrgicos a los que se ha sometido pues hace unos meses apareció con una figura espectacular.

«La Leona de Honduras», que ya había reconocido tener cirugías, esta vez detalló que cuenta con una liposucción y aumento de senos. Además, señaló que también se ha sometido a un proceso para eliminar las caries de su dentadura.

Cesia Sáenz como Barbie
Cesia Sáenz.

«La que puede, puede y a la que no, se la pagamos para que no hable», dijo la hondureña en respuesta a quienes la critican.

Por otro lado, Cesia negó que su salario como embajadora honoraria sea de 5,000 dólares al mes (un aproximado de 123 mil lempiras), algo que fue bastante criticado meses atrás. «Si usted estudió va a saber que la palabra honorario es honorario», dijo la famosa hondureña.

Lea también: Cesia Sáenz se convierte en Barbie luciendo atrevido atuendo

Fotos de Cesia tras las cirugías

En febrero del 2023, la cantante alborotó las redes sociales tras mostrar su espectacular figura en un atrevido traje de baño, luego de haberse sometido a algunas intervenciones quirúrgicas.

«Chica caribeña», colocó Cesia como descripción en la galería de fotos en su Instagram, que ha obtenido, hasta el momento, más de 50 mil me gusta y más de mil comentarios.

Vestida con un traje de dos piezas amarillo con detalles naranja, «La leona de Honduras» dejó ver sus producidas curvas, busto exorbitante y cintura delgada.

Cesia Sáenz en traje de baño
Cesia Sáenz ya había anunciado a sus seguidores de las fotos que estaba por subir.

Las fotografías llamaron la atención de miles de hondureños que no dudaron en preguntarle a la cantante si se había realizado alguna operación.

Cesia Sáenz en traje de baño
La cantante saltó a la fama tras ganar la última edición de «La Academia».

Un usuario le interrogó: «¿Se operó?», a lo que ella, sin ningún problema, admitió que se había hecho retoques y contestó: «hace ratos«.

A balazos matan a mujer de 40 años en El Naranjito, Santa Bárbara

Redacción. Sujetos desconocidos mataron a balazos a una mujer y le disparó en repetidas ocasiones, en la comunidad de El Naranjito, en el municipio de Santa Bárbara, en el departamento homónimo.

A la hoy occisa la identificaron como Yesenia Orellana López, de 40 años de edad, originaria de ese sector.

Medios locales manifestaron que la fémina caminaba por una calle y se dirigía a un molino para moler maíz.

Se presume que los sicarios estaban ocultos esperando que la mujer pasara y cuando la vieron le dispararon hasta acabar con su vida.

matan mujer El Naranjito Santa Bárbara
A la mujer la emboscaron en una solitaria calle donde la acribillaron de varios disparos.

Le puede interesar – Sujetos irrumpen en un negocio y matan a un hombre en Trujillo

Crimen en Santa Bárbara 

Miembros de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigación (DPI) llegaron al sitio para comenzar la investigación pertinente. De igual manera, los uniformados serán los encargados de establecer la hipótesis principal del crimen.

De igual manera, personal de Medicina Forense realizó el levantamiento del cadáver para su posterior autopsia.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los sicarios y las posibles razones que habrían detonado el homicidio. De momento, no se tiene más información sobre el caso.

Alcaldesa de Puerto Cortés inaugura oficialmente el Centro Integral de Salud

CORTÉS, HONDURAS. La alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell, inauguró oficialmente el nuevo Centro Integral de Salud Cornelio Moncada Córdova.

En el evento estuvieron autoridades municipales y de salud, representantes de las empresas ejecutoras INGELCO y el Gabinete Técnico (GATESA), miembros de la Corporación Municipal anterior y la población porteña.

Le puede interesar- Municipalidad de Puerto Cortés inaugura nuevo Centro Integral de Salud

Durante la ceremonia, la alcaldesa y el exalcalde, Allan Ramos, dieron sus declaraciones.

Ambos coincidieron en compartir la reseña histórica de la fundación de esta obra, reconociendo la labor de trabajadores de salud y demás colaboradores que hicieron frente a la pandemia.

«Esperamos su apoyo para seguir respaldándolos con este tipo de acciones, porque Puerto Cortés se lo merece», agregó la actual mandataria del municipio.

Se conoció que este proyecto inició con la gestión del entonces alcalde Allan Ramos, y se culminó bajo el gobierno de la alcaldesa María Luisa Martell.

Dentro del acto protocolario hicieron entrega de todas las llaves, depósitos de desechos hospitalarios y controles remotos de los aires acondicionados del centro médico a Imer Cabrera, actual coordinador municipal de salud.

Además, firmó las actas de adjudicación, estampando también su firma la alcaldesa de Puerto Cortés.

También, en el evento se mostró el informe técnico del proyecto, resaltando datos como el monto de inversión por 36 millones 175 mil 675 lempiras y 61 centavos (L36,175,675.61).

Agradecimiento y felicidad

El centro tiene consultorios de medicina general, un consultorio exclusivo de tuberculosis y cuartos de terapia tanto respiratoria como gastrointestinal. También, un generador automático de energía ante posibles cortes de fluido eléctrico, una segunda planta anexada, entre otros detalles.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Empresa Nacional Portuaria (CACEENP) tuvo parte importante en la ceremonia, pues fueron quienes adquirieron el terreno donde se construyó la obra.

Maribel Carranza, presidenta de la junta directiva de CACEENP, brindó palabras efusivas de agradecimiento y otorgó un presente especial a la sala de comedor del centro integral de salud.

Elmer Guerrero e Iveth Arzú, ambos regidores y también doctores, hicieron hincapié en que el edificio no solo es bonito, sino también que el personal de salud brindará atención de calidad, pidiendo siempre a la población que cuiden el inmueble.

Uno de los gestos más emotivos fue el nombramiento y placa de la sala de inmunización a nombre del difunto doctor Obdulio García.

Él batalló en primera línea cuando la pandemia COVID-19 estaba en apogeo; uno de los motivos principales que impulsó el levantamiento de este edificio.

Este evento marca un acontecimiento histórico y sin precedentes, pues Puerto Cortés inaugura el primer centro integral de salud moderno de Honduras.

Fundación Sampedrana del Niño entrega reconocimientos a voluntarios

Cortés, Honduras. La Fundación Sampedrana del Niño rindió homenaje a los voluntarios de la institución, quienes participan solidariamente en los programas que realiza la institución.

Edda Ramos, presidenta de la junta directiva del ente, manifestó que la fundación fue creada en 1991.

Le puede interesar- Fundación Sampedrana del Niño entrega alimentos a familias en SPS

«Desde entonces hemos estado prestando servicios a la comunidad a través de servir a los niños, jóvenes y adolescentes. Actualmente estamos trabajando en un programa de becas escolares», manifestó.

Ramos, además precisó que el evento que recientemente se llevó a cabo fue para reconocer la labor de los voluntarios que han estado apoyándoles.

«También motivarlos a que los sigan haciendo», agregó. En el evento les brindaron una charla vocacional, con el ingeniero Omar Benítez.

Por otro lado, presentaron un vídeo donde se mostró toda la labor que realiza la fundación.

«Actualmente, en el programa de becas estamos atendiendo 170 niños, de los cuales solo tenemos 42 padrinos, por lo que necesitamos ayuda. Ese es el motivo de la reunión, reconocer a los que nos apoyan y que lo sigan haciendo», añadió Edda Ramos.

Esta fundación se encuentra ubicada en la 13 calle, 1 avenida, del barrio Paz Barahona, en San Pedro Sula.

Su recorrido ha beneficiado a muchos niños y niñas, brindándoles asistencia médica, uniformes, zapatos, etc. Pero eso no es todo, la institución también atiende a las madres; a ellas les brindan atención médica y medicinas.

Parte de los talleres que se imparten en la fundación.
Parte de los talleres que se imparten en la fundación.

«Manejamos un programa de reforzamiento escolar, en el área de matemáticas y español. Tenemos panadería, barbería, para que se puedan capacitar y tenemos clases de computación», siguió contando Ramos.

Próximamente, la fundación estará atendiendo las áreas de odontología y psicología.

Son muchos los niños que han crecido y aprendido un oficio en esta institución y ahora laboran con los conocimientos aprendidos en la fundación.

En L30 millones están valorados los bienes incautados a “Los Castillo”

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Padillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) valora en unos 30 millones de lempiras los bienes incautados a la banda criminal «Los Castillo» en El Triunfo, Choluteca.

En la operación se estarían incautando varios bienes inmuebles, bienes muebles y algunas sociedades mercantiles. Todo ello relacionado a actividad ilícita de la banda criminal identificada como «Los Castillos», señaló.

Según información preliminar, «Los Castillo» tienen su centro de operaciones en el departamento de Choluteca. Los bienes asegurados e incautados podrían tener un valor financiero que ronda en los 30 millones de lempiras, indicó la autoridad policial.

La Dipampco especificó que las operaciones se están desarrollando en la aldea Nance Dulce, municipio del Triunfo, Choluteca. En la zona fronteriza entre Honduras y Nicaragua.

Por otra parte, resaltó que varios miembros de dicha banda criminal están presos en las diferentes cárceles de máxima seguridad del país. Los criminales guardan prisión por delitos relacionados al lavado de activos, narcotráfico y otros delitos, añadió.

Agentes de la Dipampco dieron a conocer que el objetivo de las operaciones es continuar debilitando las organizaciones crimínales. Lo anterior, se logra concretar quitándoles el acceso a los recursos financieros y bienes que han adquirido de forma ilícita, agregó.

Dipampco
Operativos realizados por la Dipampco.

Le puede interesar: Incautan y aseguran bienes de la banda “Los Castillo” en Choluteca

Contexto

En horas de la mañana, la Dipampco junto a otras organizaciones de seguridad, ejecutaron incautaciones y aseguramiento de bienes muebles e inmuebles en varias partes de Choluteca.

Las autoridades expresaron que los bienes incautados están relacionados con una red criminal denominada «Los Castillo».

Además, la Dipampco ha puesto en marcha una serie de operaciones de forma simultánea en varios puntos de Choluteca.

DIPAMPCO Choluteca
Las operaciones comenzaron desde tempranas horas de este lunes.

De igual importancia: En El Pedregal incautan fuerte suma de dinero distribuido en cárceles por la 18

error: Contenido Protegido