Redacción. Un joven identificado preliminarmente como Nicky Williams Gutiérrez Valenzuela, de 36 años, murió de varios balazos la noche del viernes 27 de junio en la Zona Viva de La Ceiba, en el norte de Honduras.
Williams Gutiérrez Valenzuela trabajaba como bartender en un restaurante ubicado en el mismo sector donde perdió la vida. Testigos del hecho y reportes de medios de comunicación locales, como 45 TV, detallaron que el ataque ocurrió poco después de que la víctima terminara su jornada laboral.
Los familiares y amigos han lamentado la muerte del joven.
Según las versiones preliminares, Nicky Williams acababa de salir de su lugar de trabajo cuando se encontró con una pareja que discutía acaloradamente en la vía pública. En ese momento, el hombre involucrado en la disputa sacó un arma de fuego y, sin razón aparente, abrió fuego contra el bartender, impactándolo en múltiples ocasiones.
Emergencia
Gravemente herido, el joven fue trasladado de inmediato en un taxi hacia el Hospital General Atlántida. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció minutos después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
Nicky Gutiérrez sufrió varios balazos.
Las autoridades policiales iniciaron una investigación para esclarecer los motivos del asesinato, identificar al agresor y determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico suceso.
Las muertes violentas continúan en aumento en el departamento de Atlántida, donde hasta la fecha se han registrado un total de 72 homicidios, según datos proporcionados por el Sistema Estadístico Policial (SEPOL). Esta cifra refleja un preocupante incremento en la violencia en la región, afectando la seguridad y la tranquilidad de las comunidades locales.
Redacción. La tarde de ayer, las intensas lluvias transformaron la 33 calle de San Pedro Sula, a la altura de los juzgados, en un río, sumiendo a la ciudad en el caos y la frustración.
Videos impactantes, capturados por pobladores y rápidamente viralizados en redes sociales, muestran vehículos intentando transitar por las impetuosas corrientes. Otras personas quedaron varadas, con el agua alcanzando la cintura.
Pobladores reportaron la falta de presencia de la Policía de Tránsito y otras entidades encargadas de gestionar la emergencia.
«En esos momentos, la Policía y otras autoridades brillaban por su ausencia. Los sampedranos se quejan de que solo aparecen cuando hay operativos y eventos deportivos», lamentó un poblador con evidente frustración.
Esta situación no solo generó cuantiosos daños materiales a los propietarios de los vehículos, sino que también evidenció la precariedad del sistema de drenaje pluvial y la incidencia directa de la mala disposición de residuos sólidos.
Los vehículos quedaron varados.
La basura
La indignación entre los sampedranos es palpable, en redes sociales varios usuarios señalaron:
«Eso se debe a la mala educación que tenemos, tiramos la basura donde quiera», expresó un ciudadano.
Y es que no es un secreto que la irresponsabilidad de algunos al arrojar desechos en las calles termina por colapsar la ya deficiente infraestructura de drenaje. Desde botellas plásticas hasta electrodomésticos viejos, todo tipo de desperdicios terminan obstruyendo el flujo natural del agua, provocando que esta busque su cauce en las arterias viales, con las consecuencias desastrosas que se vivieron.
Redacción. Un ciudadano de nacionalidad egipcia fue arrestado en Estados Unidos después de agredir a un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.
Según reportes de medios locales, el incidente ocurrió cuando el can especializado en detección de productos prohibidos olfateó el equipaje del pasajero identificado como Hamed Aly Marie. Esto habría desatado la molestia del sujeto, quien reaccionó con violencia y propinó una patada al perro.
De acuerdo con el informe del alguacil aéreo, el impacto fue tan fuerte que el animal salió volando por los aires, lo que constituye un claro caso de maltrato animal.
Tras la agresión, agentes de seguridad del aeropuerto procedieron a detener al individuo, quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Posteriormente, la Fiscalía Federal presentó cargos en su contra por el delito de agresión a un oficial canino del gobierno federal, tras confirmarse que el perro sufrió lesiones.
Hamed Aly Marie no podrá regresar nunca a los Estados Unidos.
Luego, en audiencia un juez ordenó que tenía que pagar 840 dólares para el tratamiento del perro. Asimismo, lo deportaron de inmediato a Egipto y le prohibieron volver a ingresar a los Estados Unidos.
El agente federal detalló en el expediente que Freddy, un perro de la raza beagle especializado en la detección de productos agrícolas ilícitos, realizaba labores de inspección en la zona de recolección de equipaje.
Cuando Freddy señaló las maletas, el egipcio se acercó a él y a su agente a cargo. En ese momento se inició con un breve altercado verbal, pero después Marie le propinó la patada con fuerza al can, al grado de levantarse del suelo. Minutos después lo llevaron de emergencia a una clínica veterinaria.
Freddy realizaba sus labores cuando el sujeto lo golpeó y puso en riesgo.
Hasta ahora las autoridades no han dado más detalles sobre el estado de salud de Freddy, o como avanza en su recuperación. No obstante, le hicieron justicia y demostraron el respeto a los animales en Estados Unidos.
Redacción. Mercedes-AMG avanza con paso firme hacia la electrificación total de su gama de alto rendimiento. Su próximo gran paso es el AMG GT XX Concept, un prototipo que adelanta cómo será su primer deportivo 100 % eléctrico. Este vehículo no solo promete un diseño impactante, sino también una ingeniería revolucionaria con la participación directa del equipo de Fórmula 1 de la marca.
Con una silueta tipo berlina coupé de cuatro puertas, el GT XX Concept se diferencia claramente de los modelos convencionales de Mercedes-Benz. AMG le ha otorgado una identidad propia y un enfoque radicalmente orientado al rendimiento, acorde con su legado. El prototipo incorpora tecnología de competición al más alto nivel, y busca convertirse en un referente en la nueva era de los superdeportivos eléctricos.
Tres motores, 1.360 caballos y tracción totalmente variable
El sistema de propulsión está compuesto por tres motores eléctricos de flujo axial: uno en el eje delantero y dos en el trasero. Estos motores ofrecen una densidad de potencia tres veces superior a la de los motores tradicionales de flujo radial, a pesar de ser más compactos. Cada uno de ellos cabe en una caja de pizza, lo que subraya su eficiencia y ligereza.
El conjunto entrega 1.000 kW de potencia (1.360 CV), con tracción total variable AMG Performance 4MATIC+. El sistema distribuye el par entre ambos ejes o lo dirige exclusivamente al trasero para maximizar la emoción al volante, según las necesidades del conductor.
Batería ultrarrápida con ADN de F1
La batería, desarrollada internamente por AMG, hereda tecnología aplicada en el desarrollo del hiperdeportivo AMG One y en la escudería de F1. Utiliza celdas cilíndricas en carcasa de aluminio y una química avanzada de níquel, cobalto, manganeso y aluminio. Opera a 800 voltios y permite una potencia de recarga de hasta 850 kW, lo que se traduce en 400 kilómetros de autonomía recargados en apenas cinco minutos.
Así lucirá el futuro deportivo eléctrico de AMG.
Diseño exterior con aerodinámica activa
El diseño del GT XX Concept combina estética futurista con soluciones aerodinámicas activas. En el frontal destaca una parrilla ovalada inspirada en la Panamericana y faros con diseño retrofuturista que evocan al icónico Mercedes C111. Incorpora además altavoces ocultos que emiten sonidos personalizados de conducción o alerta.
Entre sus innovaciones se encuentran las primeras ruedas aerodinámicas activas del mundo. Las llantas de aluminio de 21 pulgadas modifican su geometría según las necesidades: se abren para mejorar la refrigeración o se cierran para reducir la resistencia al viento.
La parte trasera remata la propuesta con tres luces circulares, pensadas como un nuevo rasgo visual de AMG, y un panel MBUX Fluid Light compuesto por 700 LED que puede mostrar mensajes a otros conductores. Todo este trabajo permite al GT XX alcanzar los 360 km/h con un coeficiente aerodinámico sorprendente de 0,198.
Interior con esencia de monoplaza
El habitáculo refleja una clara inspiración en la Fórmula 1. El volante deriva directamente del AMG One, mientras que el sistema multimedia MBUX domina el tablero con pantallas unidas y menús exclusivos para este modelo. Los asientos individuales de fibra de carbono, incluso en las plazas traseras, refuerzan la sensación de auto de carreras.
El interior también respeta la sostenibilidad, en línea con las tendencias de la movilidad eléctrica. AMG utiliza cuero sintético más resistente al calor, materiales reciclables y soluciones innovadoras como tiradores de puerta hechos con una fibra bacteriana que imita la tela de araña: más ligera que el nylon y totalmente biodegradable.
Así luce el interior del Concept AMG GT XX: puramente deportivo.
Redacción. La renuncia de José Carlos Cardona como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no ha logrado apaciguar las crecientes dudas de transparencia e investigación en torno al manejo de fondos públicos.
Pese a que la salida se interpreta como una medida ante la presión pública, no ha aportado claridad sobre el paradero de más de 950 millones de lempiras aprobados por el Congreso Nacional durante los últimos tres años.
Estos recursos, supuestamente dirigidos a financiar “proyectos menores” a nivel comunitario, han sido objeto de escrutinio tras múltiples denuncias sobre opacidad en su administración.
A raíz de ello, diversas voces del ámbito político y analítico han reclamado una investigación profunda que permita identificar responsables y esclarecer el uso real del dinero, cuya trazabilidad permanece difusa.
El exministro presentó su renuncia irrevocable ante el Consejo de Ministros convocado ayer (viernes) por la presidenta Xiomara Castro.
Uno de los principales cuestionamientos recae sobre la presunta limitada información presentada recientemente en cadena nacional por el ministro de Transparencia, Sergio Coello.
Coello explicó que “la transparencia es un pilar fundamental. No vamos a tolerar ningún acto al margen de la ley”.
Investigación
Desde el exterior, el economista hondureño Roberto Lagos se sumó a las críticas, advirtiendo en su cuenta de la red social X que “la salida de Cardona no resuelve el problema de fondo, que no pretenda el gobierno y sus funcionarios minimizar un tremendo problema con una simple renuncia”.
Además, advirtió que “todavía hay mucha tela que cortar”, subrayando que “todos los recursos gestionados por los diputados a través de secretarías de Estado deben ser investigados inmediatamente”.
Publicación de Roberto Lagos en su cuenta oficial de X.
Por su parte, el analista Kenneth Madrid consideró que dicha intervención careció de sustancia y no satisfizo las expectativas de rendición de cuentas. “No es con un informe poco significativo, hay que llegar al fondo”, afirmó en entrevista con un medio de comunicación local.
Añadió que “si esperamos a que tengan que ir a verificar los cheques, hacia dónde llegaron, ese es otro nivel de responsabilidad. De tal manera que, al final, creo que le incumplieron a la presidenta Castro. No emitieron un informe relevante. También le incumplen al pueblo, porque no se genera la transparencia que todo el pueblo desearía”.
Madrid insistió en que no se debe limitar la revisión al extitular de Sedesol. También deben investigarse los diputados y funcionarios de otras instituciones estatales involucradas en la administración de estos fondos.
El analista, Kenneth Madrid, brindó declaraciones a un medio de comunicación local.
Polémica
El diputado Rasel Tomé, del oficialista Partido Libre, también manifestó su descontento y reiteró que su agrupación política llegó al poder con la promesa de un manejo distinto y transparente de los recursos del Estado.
“Nosotros no somos iguales, presidenta. Los funcionarios tienen que entender que el dinero público hay que cuidarlo”, expresó. Tomé fue más allá y sugirió que no solo Cardona, sino también la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuellar, debería poner su cargo a disposición ante el Legislativo.
En medio de este panorama, la exigencia ciudadana por una verdadera rendición de cuentas sigue en aumento, mientras los señalamientos de opacidad en la gestión de los fondos públicos continúan erosionando la confianza en las instituciones.
El detonante de este caso fue la filtración de un video en el que aparece el exministro de Sedesol conversando con la diputada Isis Cuellar, actual vicepresidenta del Congreso Nacional.
El video generó críticas en distintos sectores de la población.
En dicho material audiovisual, se les escucha hablar sobre fondos públicos que, según se interpreta, estarían destinados a “estructuras” del partido Libre en la zona occidental del país. Esta revelación encendió las alarmas tanto en la opinión pública como en el ámbito político, intensificando los reclamos por una investigación a fondo.
Pese a la dimisión de Cardona, la investigación sigue abierta. Las autoridades han declarado que serán los entes competentes los encargados de determinar las responsabilidades correspondientes, mientras crece la presión por esclarecer el uso de fondos que, hasta ahora, siguen envueltos en incertidumbre.
Redacción. Conductores que transitan por la carretera que conduce hacia la colonia Juan Lindo, en San Pedro Sula, han expresado su frustración debido al intenso tráfico vehicular, que provoca retrasos de hasta 20 minutos en un tramo de dos cuadras.
«Que hagan ese trabajo rápido. Que habiliten la calle que sube del puente, para que fluya el tráfico», señaló uno de los afectados a Diario Tiempo. Asimismo, añadió que la situación los «afecta exagerado”.
Josué Cover, relacionador público de la Municipalidad de San Pedro Sula, explicó que las reparaciones y la intervención en la zona finalizarán en dos días. La interrupción se debe a trabajos de reparación de aguas negras a cargo de Aguas de San Pedro.
«En la carretera bajando a Juan Lindo hay una vía obstruida producto que acaba de hacer una reparación», indicó Cover, pidiendo a la ciudadanía tomar precauciones.
El vado se ve afectado por las lluvias.
Problemas con el drenaje
Por su parte, un funcionario municipal explicó que la municipalidad ha estado interviniendo en la zona desde hace aproximadamente 15 días. Este plazo podría contrastar con la exigencia de algunos conductores, quienes exigen más rapidez en estas obras, porque se pierde mucho tiempo para llegar a un destino.
El funcionario señaló que un problema recurrente es el robo de las tapaderas de los drenajes, lo que genera accidentes vehiculares.
Además, mencionó que el drenaje no estaba en condiciones óptimas para poder dar la pronta respuesta.
Los pobladores en San Pedro Sula se muestran decepcionados porque esta situación les afecta.
Puente el Carmen
Otra zona de la ciudad que ha experimentado un significativo colapso vehicular es la que conduce a Expocentro. Esta situación se debe a la caída del puente que conectaba las colonias El Carmen y Guadalupe, lo que ha desviado el flujo vehicular y añadido presión a otras arterias viales.
Redacción. El Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula respondió a un incendio vehicular que causó pérdidas materiales significativas.
La unidad bajo el mando del subteniente Gaspar Morales llegó a la escena a la 01:08 horas, en la Colonia Honduras.
Al llegar, los bomberos confirmaron el incendio de un vehículo Hyundai Elantra gris, año 2009, estacionado frente a una vivienda de dos plantas. La propietaria informó que una semana antes le habían dado mantenimiento al motor y a los fusibles del vehículo.
Los bomberos procedieron de inmediato a extinguir el fuego, utilizando aproximadamente 400 galones de agua. El incidente se controló por completo, evitando que las llamas se propagaran a la vivienda. Sin embargo, el vehículo sufrió pérdidas materiales estimadas en un 90%.
De enero a la fecha, la institución contabiliza al menos 234 siniestros vehiculares, en comparación con los 294 casos registrados en la primera mitad de 2024.
¿Cómo prevenir un incendio vehicular?
Para evitar incendios en su vehículo, manténgalo en óptimas condiciones con revisiones constantes. Es fundamental que realice inspecciones periódicas al sistema eléctrico, con el fin de identificar posibles cables desgastados o conexiones defectuosas. Asimismo, evite sobrecargar su automóvil con instalaciones improvisadas que puedan representar un riesgo.
Expertos recomiendan conducir con responsabilidad y estar atento a señales de advertencia, como olores a quemado o un calentamiento excesivo del motor. Además, procure contar siempre con un extintor en su vehículo, en buen estado, cargado y al alcance en caso de emergencia.
¿Cuáles son las causas de los incendios vehiculares?
El Cuerpo de Bomberos indica que la mayoría de los incendios vehiculares ocurridos este semestre se deben a fallas en el sistema eléctrico, especialmente al recalentamiento de cables y a la manipulación de estos sin el conocimiento técnico adecuado.
El motor del vehículo tomó fuego.
Los datos recopilados revelan que los cinco departamentos con mayor incidencia de estos siniestros son Francisco Morazán, Cortés, Valle, Choluteca y la isla de Roatán.
Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, viajará en las próximas horas hasta España, donde participará de la IV Conferencia Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Financiación para el Desarrollo.
Para este sábado 28 de junio está programada una movilización de parte del Partido Libertad y Refundación (Libre), en el marco de los 16 años del golpe de Estado. Durante la misma, la mandataria brindará un discurso en Casa Presidencial y luego estará movilizándose a Europa.
El evento donde participan jefes de Estado de todo el mundo se desarrollará del lunes 30 de junio al 3 de julio del 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, España.
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Una parte de la delegación oficial de Honduras, encabezada por canciller, Javier Bu Soto, ya se encuentra en el país europeo. Allá los recibió el embajador hondureño, Marlon Brevé Reyes.
La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo reunirá a unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos primeros ministros, así como a más de 200 delegados oficiales de países miembros y representantes de organismos internacionales.
El foro tiene la intención de fortalecer la cooperación internacional y promover mecanismos más justos-efectivos de financiación para el desarrollo global.
Además, este evento reúne a líderes mundiales, organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para discutir estrategias y mecanismos que ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la financiación climática, la reforma de la deuda soberana y la movilización de recursos para el desarrollo.
Sevilla es la sede del importante evento y alojará a cientos de delegaciones.
Reformar las instituciones multilaterales de financiación sostenible, transformar su modelo operativo, promover la inversión privada y canalizar recursos hacia infraestructuras sostenibles.
Las delegaciones de los diferentes países han comenzado a llegar a Sevilla, una ciudad a unos 600 kilómetros de Madrid.
Redacción. Autoridades del norteño estado mexicano de Chihuahua informaron ayer viernes sobre el hallazgo de 60 cuerpos embalsamados en el interior de un inmueble que operaba como crematorio en la fronteriza Ciudad Juárez.
El hecho, registrado en la localidad de Granjas Polo Gamboa, ha generado conmoción y cuestionamientos sobre el manejo de servicios funerarios en la región fronteriza.
El operativo inició la noche del jueves, luego de que vecinos reportaran olores fétidos y movimientos sospechosos en el lugar, informó EFE.
Elementos de la policía municipal fueron los primeros en ingresar al inmueble, donde localizaron una carroza funeraria con cadáveres en su interior y más cuerpos apilados dentro de dos habitaciones.
El operativo inició la noche del jueves, luego de que vecinos reportaran olores fétidos y movimientos sospechosos en el lugar.
Elementos de la policía municipal fueron los primeros en ingresar al inmueble, donde localizaron una carroza funeraria con cadáveres en su interior y más cuerpos apilados dentro de dos habitaciones.
Fotografía aérea que muestra un inmueble donde fueron hallados 60 cuerpos embalsamados.
La escena en Ciudad Juárez
De inmediato, la escena fue asegurada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, así como por peritos en criminalística de campo y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), que comenzaron con las labores de inspección e inventario.
En conferencia de prensa, el titular de Coespris, Carlos Tarín, confirmó que el total de cuerpos hallados asciende a 60, todos con signos de embalsamamiento, lo que descartó inicialmente un riesgo sanitario mayor.
No obstante, calificó el manejo de los cuerpos como una violación grave a la normativa sanitaria vigente.
“El manejo contraviene todas y cada una de las reglas para la disposición de cadáveres. No estaban en cámaras refrigeradas ni en condiciones óptimas de resguardo. Por eso, el lugar fue asegurado de inmediato y se inició un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones o la revocación del permiso sanitario”, declaró Tarín.
La autoridad sanitaria aclaró que el lugar no operaba de forma clandestina, pues contaba con permisos estatales para ofrecer servicios funerarios y cremación, aunque carecía de licencia de funcionamiento municipal y uso de suelo comercial para ese tipo de actividad, según informó el gobierno de Ciudad Juárez.
Cuerpos identificados
El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, respaldó la versión de Coespris y señaló que no hay indicios de delito hasta el momento. Esto se debe a que los cuerpos los identificaron familiares y tenían documentación en regla.
Explicó que la acumulación se debió a la capacidad limitada del horno crematorio, el cual no pudo procesar todos los cadáveres en tiempo y forma.
“Ninguno de los cuerpos corresponde a víctimas de homicidio. Todos fallecieron por causas naturales y se siguieron los protocolos de entrega a funerarias”, indicó Salas.
Agregó que detuvieron a una persona para rendir declaración y que se investiga la responsabilidad del dueño del negocio.
Por su parte, la activista Yadira Cortés, de la organización Red Mesa de Mujeres, expresó preocupación por una posible red irregular entre funerarias y crematorios.
Mientras tanto, personal de Coespris y de la FGE continúan las verificaciones en el lugar.
México enfrenta una crisis, con más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras oficiales, entre esfuerzos de recuperación por todo el país.
Ayer, solo en el occidental estado mexicano de Jalisco, autoridades mexicanas encontraron una fosa clandestina. En esta zona aparecieron 34 cuerpos y recuperaron 169 bolsas con restos humanos.
Redacción.Un recién nacido lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Materno Infantil de Tegucigalpa, luego de caer accidentalmente de una motocicleta que conducía un menor su propio padre.
Entre tanto, un menor de tan solo 14 años sufrió lesiones graves en su cabeza, luego de sufrir un percance vial cuando conducía una motocicleta, situación que es prohibida por la ley.
Debido a esta lamentable situación, desde el Hospital Escuela hacen un enérgico llamado a los padres de familia y adultos para que no permitan que menores de edad manejen este tipo de vehículos. Asimismo, piden no llevar a bebés a bordo por los peligros que representa.
Desde el Hospital Escuela y Materno Infantil piden responsabilidad de parte de los adultos.
Según reportó el principal centro asistencial del país, los menores de edad siguen ingresando con severas lesiones a causa de los accidentes en motocicleta.
El recién nacido iba en los brazos de su madre, quien iba como pasajera en la motocicleta, pero de un momento a otro el padre y esposo, que la conducía perdió el control, se cayeron y resultaron con las lesiones.
En el caso del menor de 14 años, quien según la Ley de Tránsito de Honduras tiene prohibido conducir una motocicleta, resultó con una lesión severa en su cabeza a consecuencia del accidente.
Es por ello que un neurocirujano del Materno Infantil lo tuvo que operar de una lesión craneoencefálica. Todo esto derivado de que al momento de conducir la motocicleta no usaba casco de protección e iba a exceso de velocidad.
Ahora, quedó bajo supervisión médica en el hospital y le espera una larga recuperación por las lesiones sufridas en su cuerpo.
Menores entre los 12 y 16 años de edad ingresan con lesiones graves a consecuencia de accidentes en motocicleta.
Según el Hospital Escuela, historias como estas se escuchan prácticamente a diario en la emergencia pediátrica. En lo que va del 2025, se ha duplicado el número de hospitalizaciones de menores afectados por accidentes de motocicleta.
Los registros indican que, en el mismo periodo del año 2024, se atendieron 800 menores lesionados. Sin embargo, hasta la fecha, ya se contabilizan 1,629 casos, lo que representa un aumento del 100%.
«Para prevenir accidentes de menores en moto, es crucial enfocarse en su seguridad. Se recomienda que no viajen en moto, o que si lo hacen sea con un adulto responsable, utilizando equipo de protección adecuado como cascos certificados, y siguiendo estrictamente las normas de tránsito», resaltó el hospital.