28.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 455

Laura Meza y Rodrigo Auzmendi revelan cómo comenzó su relación

Redacción. La presentadora de televisión hondureña, Laura Meza, y el futbolista argentino del Motagua, Rodrigo Auzmendi, compartieron públicamente cómo inició su relación sentimental, durante una reciente aparición en un programa de televisión nacional.

Aunque muchos esperaban una historia romántica tradicional, la pareja explicó que el punto de encuentro fue una mascota llamada “Toto”. Tanto Meza como Auzmendi coincidieron en que ese fue el detonante de su cercanía. “Fue todo”, dijeron, al recordar cómo el vínculo con el animal los llevó a conocerse mejor y pasar más tiempo juntos.

Rodrigo Auzmendi fue invitado al programa como una sorpresa para Meza y llegó al set con un ramo de rosas rojas. Durante la transmisión, el conductor indagó sobre el inicio de la relación, ante lo cual el jugador respondió de manera breve pero significativa: “Muchas cosas”.

Desde que hicieron pública su relación a mediados de 2024, la pareja ha generado atención en redes sociales y medios deportivos. Laura Meza ha sido vista frecuentemente en los partidos del Motagua, equipo al que pertenece Auzmendi, mostrando su apoyo desde las graderías.

A Meza la sorprendió Auzmendi con un ramo de rosas rojas.

Le puede interesar: «Me cansé de las mentiras»: Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo

Meza y Auzmendi

Además de contar cómo se conocieron, ambos compartieron aspectos sobre su convivencia y afinidad. Meza comentó que el fútbol ahora forma parte de su día a día. “Vemos fútbol, comemos fútbol, miramos fútbol”, dijo.

Por su parte, Auzmendi elogió el papel de Laura como madre, destacando su compromiso con su hijo y describiéndola como “una madre maravillosa”.

La historia entre Meza y Auzmendi, iniciada por el afecto compartido hacia una mascota, ha captado la atención del público por su espontaneidad y cercanía, alejándose de los convencionalismos.

La pareja anunció su romance en 2024.

De igual importancia: ¿Hay amor? Cesia Mejía aclara cómo es su relación con Fernando Berríos

Hombre aparece sin vida en Puerto Cortés: investigan posible intoxicación alcohólica

Redacción. El cuerpo de un hombre fue encontrado en la comunidad del barrio La Laguna, en Puerto Cortés, específicamente en la emblemática Plaza Milenaria.

Según los pobladores, el hombre era un residente muy conocido en la zona, identificado como Osman Corrales Fuentes (44), a quien le decían «Piocha».

Hasta el momento se maneja la hipótesis de que la causa del deceso podría ser una intoxicación alcohólica. Sin embargo, la información no está confirmada por las autoridades.

Elementos de la Policía Nacional se presentaron en el lugar de los hechos para acordonar la zona y llevar a cabo las primeras diligencias. Se espera la llegada de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y practicar la autopsia que determinará con certeza la causa y manera de la muerte.

Las autoridades investigan el caso.

Tristeza

Corrales era una figura familiar en el barrio La Laguna, por lo que la noticia de su fallecimiento ha generado una profunda tristeza entre los vecinos.

«Lamento profundamente la pérdida de ‘Piocha’, residente de la colonia 14 de Agosto. Mis más sinceras condolencias a su madre en este momento de inmenso dolor, un sentimiento que toda madre experimenta ante la partida de un hijo. Que Dios le conceda un bálsamo de paz y la fortaleza necesaria para sobrellevar esta difícil situación, así como a toda su familia», indicó un internauta.

Lea también – Mueren dos personas por accidente de tránsito en Olanchito, Yoro

La investigación buscará esclarecer si se trató de un lamentable accidente, como sugiere la hipótesis inicial, o si existen otros factores que pudieran haber contribuido a la muerte de «Piocha».

La Plaza Milenaria, escenario de este triste hallazgo, es un punto de encuentro y esparcimiento para los habitantes de La Laguna. Este hecho sin duda impacta en la dinámica habitual del barrio, generando un ambiente de luto e incertidumbre.

En Puerto Cortés esperan respuestas ante la pérdida de uno de sus miembros.

El hombre supuestamente sufría de alcoholismo.

Le puede interesar – ¿Vendedor de lotería? Quién es el hombre que mataron a balazos en Yoro

Entregan 1,125 títulos de propiedad en Olanchito, Yoro

REDACCIÓN. La presidenta de la República, Xiomara Castro, entregó 1,125 títulos de propiedad en Olanchito, Yoro, beneficiando a 4,500 habitantes de diversas comunidades. La entrega se realizó en el Caserío San Francisco y abarcó sectores como Campo Nuevo, Maloa, Piedra del Tigre, Triángulo 1, Trocaire, 15 de Septiembre, Bálsamo Oriental y El Carril, entre otros.

Este proceso de legalización de tierras representa una solución para familias que, en algunos casos, llevaban hasta 40 años esperando la legalización de sus propiedades. Desde 2022, se han entregado 32,604 títulos de propiedad en más de 20 municipios del país. En Olanchito, específicamente, se han otorgado 2,863 títulos de propiedad.

beneficiados
Más de 4000 poblados beneficiados.

Le puede interesar también: Gobierno rechaza préstamo de Francia para fortalecer salas de pacientes renales

La gestión de los títulos se ha realizado de forma gratuita, evitando que las familias deban asumir un costo que, en el sector privado, podría alcanzar los 200,000 lempiras por trámite. Esto ha generado un ahorro acumulado de más de 6,520 millones de lempiras para las comunidades beneficiadas.

Xiomara
Presidenta Xiomara Castro.

La entrega de títulos ha sido coordinada por el Instituto de la Propiedad, junto con autoridades locales y líderes comunitarios. Aseguraron que esto permite avanzar en la seguridad jurídica de las tierras y en el desarrollo territorial.

Con una inversión superior a los 1,132 millones de lempiras, el Instituto de la Propiedad reafirma su compromiso con la legalización de tierras en Honduras, facilitando el acceso a créditos, mejoras en viviendas e inversiones con mayor seguridad para las familias beneficiadas.

¿Pierdo el catorceavo si renuncio o me despiden antes de que lo paguen? La ley aclara

Redacción. En Honduras, el décimo cuarto mes de salario, también conocido como catorceavo, es un derecho laboral regulado por el Acuerdo Ejecutivo No. 02-95, que establece su pago como una compensación social destinada a poder aliviar los gastos de mitad de año, especialmente relacionados con la educación.

¿Qué pasa si el trabajador renuncia?

Según el Artículo 9 de este reglamento, el catorceavo no se pierde si el trabajador renuncia o es despedido, ya sea justificadamente o no, antes del pago en junio. En estos casos, el trabajador tiene derecho a recibir el monto correspondiente de forma proporcional al tiempo trabajado durante el período anual comprendido entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año en curso.

“Si antes de cumplir el año, el trabajador renuncia o es despedido justificada o injustificadamente, el décimo cuarto mes en concepto de compensación social le será pagado proporcionalmente al tiempo trabajado”.

décimo cuarto mes de salario
Artículo 9 del Acuerdo Ejecutivo No. 02-95.

Le puede interesar: ¿Quiénes tienen derecho al décimo cuarto mes de salario en Honduras?

¿Cómo se calcula?

El pago proporcional se calcula con la siguiente fórmula:

(Salario mensual × número de meses trabajados) ÷ 12

Por ejemplo, si una persona gana L10,000 al mes y trabajó durante 7 meses antes de renunciar, le corresponde:

(10,000 × 7) ÷ 12 = L5,833.33

¿Quiénes tienen derecho?

Este beneficio aplica a:

  • Trabajadores del sector público y privado.

  • Empleados permanentes, por jornada o por obra.

  • Personas que finalicen su relación laboral, sin importar la causa.

¿Qué hacer si no se paga?

El trabajador puede presentar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS). El incumplimiento del pago puede acarrear sanciones administrativas para el empleador.

Aunque el pago del décimo cuarto mes generalmente se realiza en junio, empleadores y trabajadores pueden pactar una fecha distinta, siempre que se cumpla con lo establecido en la ley.

De igual importancia: ¿Cómo calcular catorceavo en Honduras? Fórmulas e información que debe saber

Toyota bZ Woodland: nueva station wagon eléctrica con espíritu aventurero

Redacción. La colaboración entre Toyota y Subaru continúa dando frutos, con el desarrollo de modelos similares para ambas marcas, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos.

Esta estrategia, que comenzó con el dúo de coupés a gasolina Toyota GT86 y Subaru BRZ, se ha extendido a nuevos lanzamientos eléctricos como el Toyota bZ4X (ahora conocido simplemente como bZ tras su rediseño) y el Subaru Solterra. A esta línea se suman los nuevos integrantes: el Subaru Trailseeker y el Toyota bZ Woodland.

El Toyota bZ Woodland, también conocido como bZ4X Touring en otros mercados, comparte filosofía con el Trailseeker.

Se trata de una station wagon con estética aventurera y mejoras orientadas al manejo fuera de carretera. Esta fórmula retoma el concepto original del Subaru Outback, aunque muchos consideran que el Trailseeker debió mantener esa identidad, en lugar de transformarse en un SUV convencional.

Toyota bZ Woodland
Este auto cuenta con múltiples cualidades.

Poderosa capacidad 

Construido sobre la plataforma e-TNGA, el bZ Woodland contará con dos motores eléctricos, tracción total y una potencia combinada de 375 caballos de fuerza. También ofrecerá modos de conducción para distintos terrenos, lo que lo posiciona como una opción versátil para caminos complejos. Su capacidad de arrastre es de 1,600 kilogramos.

En cuanto a autonomía, el vehículo equipa un paquete de baterías de 74,7 kWh, que le permite recorrer aproximadamente 420 kilómetros por carga. Con un cargador rápido, puede recuperar del 10% al 80% en unos 30 minutos. No obstante, la autonomía podría ser un punto débil frente a competidores que ya ofrecen rangos superiores a los 600 km.

Toyota bZ Woodland
Toyota ha anunciado una nueva y resistente incorporación a su gama de vehículos.

En materia de seguridad, el bZ Woodland incorporará el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incluye sensores y sistemas de asistencia activa diseñados para prevenir colisiones y accidentes.

Toyota lanzará este modelo el próximo año en mercados como Estados Unidos, Europa y Japón, consolidando su apuesta por la electrificación y la versatilidad todoterreno.

Salvador Nasralla los tiene temblando, le dedican una sesión completa para atacarlo: Cálix

Tegucigalpa. El diputado Jorge Cálix afirmó que el hecho de que Luis Redondo, junto a la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), haya dedicado más de una hora de la sesión de este miércoles a despotricar contra Salvador Nasralla solo demuestra que él es el candidato al que más temen para las elecciones generales de noviembre.

Y es que durante la sesión nocturna, que apenas duró alrededor de dos horas, durante más de la mitad del tiempo decenas de diputados del partido de gobierno utilizaron el uso de la palabra para arremeter contra el presidenciable del Partido Liberal.

Las distintas bancadas representadas solicitaron el uso de la palabra, pero solo se otorgó a una diputada de cada uno de los partidos políticos, quienes pidieron que se discutieran temas de interés para el pueblo y no se utilizara el Poder Legislativo para atacar al candidato presidencial.

“Lo que sucedió anoche en el Congreso fue que el partido de gobierno dedicó más de una hora para atacar a Salvador Nasralla. Hablaron 20 diputados de Libre para insultarlo de todas las formas. Le dijeron de todo”, dijo Cálix ante lo ocurrido.

Le puede interesar: Luis Redondo reafirma que con fondos públicos pagarán a los aportantes de Koriun

Jorge Cálix pide al Ministerio Público investigar un presunto fraude electoral
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal.

Sin defensa

Cálix, por otra parte, señaló que Luis Redondo no permitió el uso de la palabra para defender al candidato presidencial, lo que solo demuestra el temor que le tienen de cara a la contienda electoral.

“Pedimos la palabra. Se la dieron a una diputada del Partido Liberal, una del Partido Nacional y una del Partido Salvador de Honduras, versus 20 diputados de Libre. No pudimos defender a nuestro candidato”, indicó.

El congresista agregó que “a la larga, sabemos que si a Salvador le dedican una sesión completa para atacarlo, es porque tienen miedo; es porque Salvador los tiene temblando. Todavía no se ha puesto la banda presidencial y ya le dedican una sesión. Eso solo demuestra que saben que van a perder y que le temen”.

Cálix concluyó manifestando que los constantes ataques significan que el partido de oposición va avanzando en busca de la silla presidencial.

Lea también: En unidad granítica, Salvador Nasralla juramenta a su comisión de campaña

Asesinan a madre soltera en Santa Bárbara: deja huérfano un niño de 4 años

Redacción. Las autoridades hallaron el cuerpo de Rixi Gabriela Sánchez Torres, una joven de 25 años, con varios impactos de bala a la orilla de la carretera en la comunidad de Valle Verde, municipio de Macuelizo, Santa Bárbara.  

El crimen ocurrió el miércoles 14 de mayo, en el tramo que conecta las comunidades de Valle Verde y 6 de Mayo, cerca de la carretera CA-4.

Rixi era madre soltera de un niño de cuatro años y trabajaba en una pollera local. De acuerdo con versiones preliminares, se trasladaba en su motocicleta cuando desconocidos la interceptaron y la acribillaron a tiros. Los atacantes huyeron del lugar sin llevarse ninguna de sus pertenencias.

Rixi G
Familiares y amigas de la joven piden justicia por su muerte.

Estaba desaparecida

Sus familiares informaron que no sabían de ella desde el domingo, y fue hasta este miércoles que la tragedia se confirmó.

Las autoridades descartaron el robo como posible móvil, ya que Rixi aún portaba su teléfono celular y otros objetos personales al momento de su hallazgo.  

El cuerpo lo movilizaron a Medicina Forense del Ministerio Público en San Pedro Sula, donde se le realizará la autopsia correspondiente.

Las redes sociales se llenaron de comentarios lamentando la muerte de la joven y expresando que era triste que un menor se quede sin su madre.

De igual interés: Matan a joven en barrio Medina, SPS: ¿por ir a cobrar una deuda?

Violencia contra las mujeres 

Organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos feministas denuncian el alarmante incremento de la violencia de género, mientras exigen acciones urgentes al Estado para frenar esta crisis.

Honduras suma 89 feminicidios en lo que va del año y se posiciona como el país más violento de Centroamérica para las mujeres.

Mujer 1
A la joven la atacaron en una solitaria zona.

Igualmente, según datos oficiales y reportes de observatorios independientes, la mayoría de los crímenes quedan en la impunidad, lo que agrava la inseguridad para miles de mujeres en el país.

Las autoridades aseguran estar investigando los casos, pero hasta ahora las respuestas han sido limitadas, lo que ha generado indignación en la sociedad civil.

Malena Maradiaga está soltera otra vez: qué tipo de hombre busca

Redacción. La presentadora de televisión, Malena Maradiaga, reveló si su corazón tiene dueño luego de que hace unos meses confesara que tenía pareja.

En un video de preguntas y respuestas, la joven confesó de una vez por todas que se encuentra soltera.

Del mismo modo, Maradiaga expresó que nunca pensó que podría desempeñarse como presentadora de televisión. «Me parecía algo increíble», agregó. La presentadora tomó esa oportunidad para que sus seguidores pudieran conocer más de ella.

Le puede interesar – Malena Maradiaga expone que pronto quiere ser madre

La hondureña manifestó que su color favorito es el rosado y que el momento más extraño de su vida fue una cita en la playa. La joven, conocida por su rostro angelical y escultural cuerpo, aseguró que prefiere andar sin maquillaje.

La joven manifestó que estaba soltera.

Maradiaga también sorprendió a los internautas al decir que le gustaba dormir sin pijama. Además, manifestó que le gustaba que sus parejas fueran mayores. De igual manera, la presentadora comentó que no le gusta ninguno de sus compañeros.

Hombre ideal

La hondureña resaltó cuál es la característica que debe poseer un individuo para poder conquistar su corazón. «Tiene que ser un hombre trabajador», explicó. Del mismo modo, invitó a las personas a no dejar de lado sus sueños y a que se esfuercen por cumplirlos.

Maradiaga explicó que quiere que su pareja sea una persona trabajadora.

Malena Maradiaga es una reconocida presentadora de televisión hondureña, principalmente conocida por su trabajo en el canal HCH. Se ha consolidado como uno de los rostros femeninos más visibles y carismáticos de la televisión nacional.

A lo largo de su trayectoria en HCH, Malena ha participado en diversos programas informativos y de entretenimiento, destacándose por su profesionalismo, elocuencia y cercanía con la audiencia. Su estilo fresco y su capacidad para conectar con el público la han convertido en una figura querida y respetada en el medio.

Honduras inaugura en la India su primera embajada en el sur de Asia

Redacción. Honduras inauguró este jueves su embajada en la India, la primera de este país en el sur de Asia, durante una visita oficial del ministro de la Secretaría Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), Eduardo Enrique Reina, que permanecerá en este país asiático hasta el próximo domingo.

Enrique Reina inauguró la nueva representación diplomática de Tegucigalpa en la India junto a su par indio, Subrahmanyam Jaishankar.

«La apertura de esta embajada es más que un acto ceremonial: es un testimonio del compromiso mutuo de nuestras naciones por profundizar sus vínculos», dijo Jaishankar.

Durante su intervención, el canciller indio subrayó que la nueva representación diplomática contribuirá a «fortalecer los lazos institucionales». Además, dijo que facilitará una mayor cooperación empresarial y cultural entre la India y Honduras.

Subrahmanyam Jaishankar
Subrahmanyam Jaishankar, canciller de India.

Le puede interesar: Honduras inaugura nuevo consulado en Guadalajara, México

Honduras e India

El canciller hondureño declaró el pasado marzo que disponer de nuevas delegaciones diplomáticas y consulados es parte de un proceso de afianzar «una visión diferente en política exterior», abriendo «nuevas posibilidades con los países amigos (con los que) mantenemos una buena relación», en relación a la apertura de la embajada en la India.

Honduras aumentará su presencia diplomática en Asia con la inauguración de otra embajada en Catar.

La visita de Enrique Reina se enmarca en un contexto de tensiones regionales tras la peor escalada en dos décadas entre la India y Pakistán. Esto luego del ataque contra turistas que dejó 26 muertos en abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india. Además, de las posteriores ofensivas militares entre los dos vecinos nucleares, que terminaron el pasado sábado tras firmar un acuerdo de alto el fuego con la mediación de Estados Unidos.

«Para nosotros ha sido muy bueno tener una nueva Embajada de Honduras. Es uno de los países que expresó una fuerte solidaridad cuando se produjo el atentado terrorista de Pahalgam», agregó el ministro indio.

Eduardo Enrique Reina
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

De igual importancia: Refuerzan seguridad en zonas de alerta anunciadas por la Embajada de EE. UU.

Economista: Gobierno envía mensaje equivocado con la Ley de Justicia Tributaria

Tegucigalpa. El economista Walter Romero manifestó que, ante la acelerada devaluación del lempira frente al dólar y el aumento de la inflación que esto generará en el país, el gobierno sigue enviando el “mensaje equivocado” al mantener la intención de aprobar la Ley de Justicia Tributaria.

Con el lempira superando los 26 por cada dólar estadounidense, Romero sostuvo que el encarecimiento de la moneda internacional afecta directamente el bolsillo de los hondureños, aumentando el precio de los combustibles, medicamentos y otros productos. Además, señaló que las empresas deben trasladar esos incrementos al consumidor final.

“El impacto más duro es que quienes menos tienen son los más afectados. La canasta básica no alcanza, el salario pierde valor ante la inflación, y mientras esto ocurre, el gobierno sigue enviando un mensaje equivocado intentando aprobar leyes como la Ley de Justicia Tributaria, que en lugar de atraer inversión genera miedo e incertidumbre jurídica”, dijo a Diario TIEMPO.

Le puede interesar: La devaluación no cede: Dólar cruza la barrera de los 26 lempiras y presiona la economía

Walter Romero
Walter Romero, economista.

Asusta a inversionistas 

Romero expuso que, si los generadores de empleo no tienen reglas claras y se les intenta cambiar constantemente, eso genera anticuerpos para que la inversión llegue al país. “Y si no hay inversión, no hay trabajo, y la pobreza se profundiza”, señaló.

“Mientras tanto, el gobierno sigue endeudándose y aumentando el gasto público improductivo, y pretende aprobar leyes como la Ley de Justicia Tributaria, que asusta a los inversionistas, reduce el ingreso de dólares al país; es, prácticamente, como llenar un saco roto”, expresó.

El experto finalizó afirmando que, para hacerle frente a la devaluación del lempira, además de impulsar la producción local, se deben establecer reglas claras para atraer inversionistas y generar una mayor cantidad de empleos.

Y es que, en días anteriores, la Junta Directiva del Congreso Nacional intentó dar un nuevo “madrugón” al intentar aprobar la Ley de Justicia Tributaria. No obstante, únicamente se aprobó la dispensa de debates y está lista para aprobarse en un tercer y último debate.

Congreso Nacional (2)
La Junta Directiva intentó realizar otro madrugón con la Ley de Justicia Tributaria.

Insuficiente

Romero, por otra parte, afirmó que Honduras está teniendo un crecimiento insuficiente para hacerle frente a las diferentes crisis que se registran. Entre ellas los altos niveles de pobreza.

“Tenemos crecimientos económicos pobres, de apenas 3.5 o 4 %. Para salir de la pobreza se deben tener crecimientos económicos continuos de 7 u 8 % durante al menos siete años”, concluyó.

Lea también: El dólar se acerca a 26 lempiras y expertos prevén un alza esta semana

error: Contenido Protegido