27.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4503

Joven muere aplastado por volqueta en el bordo de Río Blanco, SPS

CORTÉS, HONDURAS. Un joven perdió la vida este jueves tras ser atropellado por una volqueta en los bordos de río Blanco de San Pedro Sula, al norte del país.

Al fallecido únicamente lo identificaron con el nombre de Juan. Su cuerpo sin vida quedó tendido en la calle de tierra y vecinos lo taparon con sábanas y ramas.

Le puede interesar- Atropellado muere un hombre de la tercera edad en Puerto Cortés

Se desconoce con exactitud como pasó el accidente, no obstante, si se pudo observar que el vehículo pesado estaba más adelante del cadáver.

Vecinos llamaron a la Policía Nacional (PN) y de inmediato se desplazó una patrulla.

Los agentes acordonaron el área y recopilaron datos con las personas que estaban en los alrededores.

Lugar donde quedó el cuerpo sin vida.
Lugar donde quedó el cuerpo sin vida.

De momento no se sabe si el conductor de la volqueta tuvo la culpa o si el peatón se cruzó.

Las autoridades policiales indagarán más a fondo y se espera que den un informe completo en las próximas horas.

Los médicos forenses harán el levantamiento y llevarán el cadáver a la morgue de San Pedro Sula.

Niño de 3 años muere atropellado en Roatán

Un menor de 3 años de edad murió, luego de ser atropellado, ayer, miércoles, en Brass Hill, Roatán, Islas de la Bahía.

El menor respondía en vida al nombre de Antonio Onil Guillen. De acuerdo con los informes, el niño fue atropellado por una motocicleta ayer, en horas de la noche, y quedó gravemente herido.

muere niño en Roatán
El menor fue trasladado a SPS.

Aún con vida, fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad de San Pedro Sula, donde murió producto de la gravedad de sus heridas.

Según los informes, el motociclista iba a toda velocidad, perdió el control y embistió al pequeño. Hasta el momento, se desconoce qué ocurrió con el conductor.

Denuncian permisos dudosos para transportar migrantes en Choluteca

Redacción. Autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) en la zona sur del país denunciaron que están transportando migrantes de manera irregular en el sector del Guasaule, en Choluteca.

Según el pronunciamiento, ya se comenzó una investigación y no descartan que haya indicios de corrupción en el caso.

Ilse Villatoro, gobernadora departamental, declaró ante los medios locales que el administrador de Aduanas les hizo llegar la denuncia de «personas autorizadas con documentos ‘aparentemente legales‘, para transportar migrantes«.

Denuncian permisos dudosos para transporte de migrantes en Choluteca
Autoridades del IHTT de la zona sur aseguran no haber autorizado el transporte privado de migrantes.

La funcionaria aseguró que esos permisos solo los pueden otorgar altos mandos del gobierno y «no es posible que de un día para otro aparezca alguien de segunda categoría para dar esos permisos».

Por su parte, Marlon Varela, administrador de la Aduana del Guasaule, denunció que hay un concesionario supuestamente encargado de la Casa del Migrante en el sector.

Irregularidades

Sin embargo, Varela alega no tener ningún conocimiento u orden para dejar trabajar a los transportistas, por lo tanto, no permitirá el transporte de migrantes.

Agregó, además, que el permiso presentado en la aduana «solo es para un bus, sin embargo; se hicieron presentes tres unidades en la frontera«.

Lea también: INM denuncia irregularidades en «Casa del Migrante» en Guasaule

Asimismo, detalló que la ruta marcada en el documento no especifica ningún trayecto específico, razón por la que las autoridades dudan de la legalidad del escrito. «La ruta en el permiso solo dice transportar migrantes» señaló.

También recalcó que «la aduana no busca perjudicar a ningún transportista, pero se debe ver el trasfondo que es el tema migratorio, finalizó.

Las autoridades aseguraron que no dejarán trabajar a los transportistas hasta que haya una investigación que esclarezca quién otorgó el permiso, así como la legalidad del mismo.

Migrantes
Honduras se ha convertido en un paso fijo para los migrantes.

Unos 118 mil migrantes han transitado por Honduras en 2023

El Instituto Nacional de Migración (INM) comunicó anteriormente que 118,095 migrantes han cruzado por Honduras en lo que va de 2023.

Según el INM, esa cifra representa un crecimiento, comparado con las cifras registradas en el mismo período en 2022, con el ingreso de 45,558 personas.

Las principales nacionalidades de extranjeros que están pasando por Honduras son de Venezuela, Haití, Ecuador y Cuba. Los venezolanos, dejaron un registro de 42,482 personas y los de Haití 17,007. Mientras que los de Ecuador con 16,833 y Cuba con 8,009 reportan una baja de migrantes en comparación de otros años.

Anuncian estreno de «Sonido de libertad» en cines de Honduras

FARÁNDULA. La película Sound of Freedom (Sonido de Libertad), que ya se estrenó en Estados Unidos hace unos días, ahora está próxima a debutar en la pantalla grande de varios países de Latinoamérica, incluido Honduras, así lo informó en un anuncio la cadena de cine.

A pesar que la cinta ya se estrenó el 4 de julio, su estreno ha sido reducido en los cines de Estados Unidos y es que viene generando algunas reacciones en el cine por la fuerte temática que aborda la trata de menores y las redes que involucran a estos criminales.

La película tuvo una muy buena taquilla en Estados Unidos. Pero aún no se ha anunciado si irá por plataformas streaming y cuándo se podrá ver en América Latina.

Sonido de libertad en Honduras
Póster del filme.

Por ahora, solo se conoce que en México el filme estrenará el próximo 31 de agosto. Mientras que en los demás países latinoaméricanos como Chile, Colombia, Honduras, Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay aún no hay fecha establecida. No obstante, según rumores, esta película podría llegar a las demás naciones en septiembre.

Vea también: Sound of Freedom, la película que expone trata de niños hondureños 

¿De qué trata la película?

La película «Sound Of Freedom» o «Sonido de Libertad» es una nueva producción protagonizada por Jim Caviezel, actor que interpretó a Jesús en «La Pasión de Cristo» y el hondureño, José Zuñiga.

La historia de esta cinta, se basa en hechos reales, generalmente en la vida de Tim Ballard, un exagente del gobierno de los Estados Unidos que decide salir de sus labores con el objetivo de rescatar a niños de los traficantes y explotadores de tratas de personas a nivel mundial, en especial, en países de Latinoamérica.

Sound of Freedom
La película se estrenó en el Festival de Cine de la Isla de Coronado 2022.

No obstante, se verá envuelto en algo más profundo y aterrados tras poder soltar a un niño de 7 años que le pide que encuentre a su hermana, quien también se encuentra secuestrada. Una trama que ha puesto a miles de seguidores en las redes sociales muy tensos, además de concientizarlos sobre este delito que aumenta durante el transcurso de los años.

Fiscalía de Guatemala allana la sede del Tribunal Supremo Electoral

Redacción. La Fiscalía de Guatemala allanó este jueves las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la capital de ese país, un día después de que un juez suspendiera la personalidad jurídica de uno de los partidos que avanzó a la segunda vuelta presidencial.

David de León, vocero del TSE, confirmó el allanamiento luego de la decisión judicial de suspender al Movimiento Semilla. El candidato de este instituto político, Bernardo Arévalo, participará del balotaje presidencial del 20 de agosto.

En este sentido, el TSE oficializó los resultados tras dos semanas de reclamos jurídicos que alargaron el proceso. De igual manera, esta entidad confirmó la segunda vuelta entre la candidata de derecha y ex primera dama Sandra Torres y Arévalo.

Le puede interesar – Juzgado de Guatemala inhabilita a partido del candidato Arévalo

Fiscalía allana Tribunal Supremo Electoral
De acuerdo al informe del TSE, ya tiene a los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta.

Suspensión 

La Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala informó que un juez había suspendido la personería jurídica del Movimiento Semilla. Esto, por presuntamente haberse constituido como partido presentando firmas falsas.

Falsificación 

Según la Fiscalía existen indicios de que presuntamente más de 5.000 ciudadanos fueron adheridos ilegalmente al Movimiento Semilla con la falsificación de su letra y firma. Semilla necesitaba 25.000 firmas para constituirse como partido político. Pero, en la denuncia no se indica cuántas rúbricas se presentaron ante la autoridad electoral.

Ninguna autoridad explicó si la denuncia de la Fiscalía y la orden judicial de suspensión al Movimiento Semilla implicará que ese partido quede impedido de ir a la segunda vuelta. Sin embargo, la ley electoral guatemalteca refiere que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.

Fiscalía allana Tribunal Supremo Electoral
Estas se han convertido en las elecciones más controversiales de Guatemala en la época moderna.

Movimiento Semilla 

El Movimiento Semilla, fundado y liderado por Arévalo, dio la sorpresa en las urnas en los comicios en los que participaron 19 binomios presidenciales de derecha de un total de 22.

Semilla inscribió su candidatura en el plazo previsto y no hubo impedimentos para que participara de la elección del 25 de junio.

Ucrania legaliza el uso del cannabis para víctimas de la guerra

Redacción. La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania ha votado este jueves en la legalización del uso con fines terapéuticos del cannabis para ayudar a los militares y los civiles que sufren estrés postraumático a causa de la guerra provocada por la invasión rusa.

El presidente Volodimir Zelenski es unos de los principales promotores de esta nueva legislación. De igual manera, el diputado Yaroslav Zhelezniak ha impulsado el proyecto. Hasta el momento, ha contado con el apoyo de 268 diputados de la Rada ucraniana, que tiene un total de 450 escaños.

Le puede interesar – Unas 500 personas murieron por destrucción de represa en Ucrania

El presidente de Ucrania ha sido uno de los principales promotores del proyecto.

Legalidad

El texto legal permite el cultivo, la circulación y el uso industrial, científico y técnico de la marihuana cuando esté destinada al tratamiento del cáncer y del «estrés postraumático» causado por la guerra.

En un discurso pronunciado ante la Rada el pasado 28 de junio, Zelenski ha declarado que apoyaba esta ley para que «todos los ciudadanos, hombres y mujeres de Ucrania, no tengan que sufrir el dolor, el estrés y el trauma de la guerra».

Un grupo de soldados ucranianos ha pedido la semana pasada a la Rada que aprobara cuanto antes esta ley. Según Inna Ivanenko, de la ONG Pacientes de Ucrania, «unos 4 millones de personas» podrían necesitar tratamiento con cannabis medicinal como consecuencia de la guerra.

Ucrania legaliza cannabis
El uso será completamente medicinal y para las personas que se han visto afectadas por esta guerra.

Biden plantea impulsar ofensiva ucraniana

El presidente de EEUU, Joe Biden, abandonó el Reino Unido tras una breve visita, en la que abordó la guerra de Ucrania con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la crisis climática con el rey Carlos III, antes de poner rumbo a la cumbre de la OTAN en Vilna.

El avión Air Force One despegó en torno a las 15.30 hora local (14.30 GMT) del aeropuerto de Stansted, al norte de Londres, para viajar a Lituania, donde los aliados tratarán la ayuda a Ucrania ante la invasión rusa y la candidatura ucraniana a integrar la Alianza Atlántica.

En el encuentro con Sunak en Downing Street, los dos líderes hablaron del progreso de la contraofensiva en Ucrania y la importancia de apoyar a ese país para que pueda ganar la guerra, según fuentes oficiales británicas.

El presidente calificó de «sólida como una roca» la relación entre su país y el Reino Unido, según destacó mientras tomaba el té con Sunak en los jardines de la residencia oficial del primer ministro.

De cara a la cumbre de la OTAN, Biden y Sunak estuvieron de acuerdo en la necesidad de asegurar que Suecia pueda tener una rápida incorporación a la Alianza Atlántica. «El primer ministro y el presidente Biden también abordaron el contexto geopolítico más amplio, incluso en el Indopacífico e Irán», añadieron las fuentes. Según la Casa Blanca, ambos trataron igualmente los últimos acontecimientos en Irlanda del Norte «y los esfuerzos para conseguir un progreso continuo allí».

Pobladores protestan y exigen reparación de carretera en Olancho

Olancho, Honduras. Un grupo de pobladores protestó este jueves, exigiendo la reparación de la carretera que conecta las comunidades de Limones a Salamá, en el departamento de Olancho.

De acuerdo a los manifestantes, la carretera estaba siendo reparada, pero desde el pasado lunes paralizaron las labores. Estos suponen que las autoridades no han realizado los pagos correspondientes a la compañía que lleva a cabo la obra.

Por otra parte, trabajadoras que laboran en dicha compañía le solicitaron a la presidenta Xiomara Castro que reanude la obra, porque temen perder sus empleos y no poder llevar sustento a sus hijos.

Además, los protestantes comunicaron que la toma será de forma indefinida hasta obtener respuestas de las autoridades competentes. Por su parte, las autoridades no se han manifestado al respecto.

Protesta
Momento en que se desarrollaba la protesta.

Le puede interesar: Protesta en la CA4: exigen pavimentación entre La Campa y Gracias

Otra protesta

El pasado 3 de julio, pobladores de La Libertad, en Comayagua, se tomaron la carretera de este sector para exigir la construcción de un tramo vial, que conecta este lugar con otras comunidades.

Los habitantes de este municipio colocaron camiones y autobuses para impedir el paso del transporte.

«La exigencia de siempre es de la calle de La Cuesta a Ocote Caído. Son 11 kilómetros que pasan más de mil carros diarios y no tenemos carretera en este momento», indicó.

Del mismo modo, uno de los protestantes explicó que no han tenido respuesta de las autoridades locales.

«Está vez de nuestra presidenta Xiomara no hemos tenido ninguna respuesta», explicó.

Además, el hondureño compartió que son muchos los automóviles que se dañan al pasar por esta carretera. «Da lástima ver cómo esos carros, esos buses, esos camiones se atraviesan. Apenas cae una lluvia, no hay pasada«, comentó.

En este sentido, el protestante explicó que es la única manera en que pueden ser escuchados por las autoridades centrales.

«No tenemos a quién aclamar e ir a decirle: ‘mire, tenemos este problema’. Nadie nos escucha. Entonces, nosotros lo que hacemos es atrasar la economía del país. Más pobres de lo que estamos», indicó.

protestan La Libertad Comayagua
Hasta el momento, se desconoce hasta cuando durará la protesta.

De igual importancia: Se toman bulevar del Este de SPS, en protesta por apagones

Localizan cementerio clandestino en la colonia Villa Nueva, de TGU

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional (PN) localizó un cementerio clandestino con al menos tres cadáveres en el sector 8 de la colonia Villa Nueva, situada en el oriente de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Varios agentes policiales se trasladaron hasta la zona para ejecutar una operación. Preliminarmente se habla de cuatro personas detenidas luego de un enfrentamiento entre grupos delictivos y policías desplegados en el sector.

Tras el tiroteo, los policías se movilizaron hasta otra zona, donde encontraron el cementerio clandestino en una zona montañosa.

Dos de los cuerpos estaban semienterrados, mientras que un tercero estaba en la superficie, tirado boca abajo.

Cementerio Villa Nueva
Los cuerpos estaban semienterrados y hasta ahora logran contabilizar tres.

Debido a la magnitud del hallazgo, más elementos policiales se trasladaron hasta el lugar para resguardar la escena y realizar más operativos y requisas tratando de encontrar más indicios sobre el suceso.

Lea además: ¿Cómo es el cementerio clandestino que hallaron en Villa Nueva?

De manera preliminar se maneja que uno de los cuerpos sin vida es el de un hombre al que habrían raptado en otro punto de Tegucigalpa y luego le habrían quitado la vida, pues presenta heridas de arma de fuego.

Hasta ahora se desconoce la identidad de las víctimas. En consecuencia, se deberá coordinar con Medicina Forense el levantamiento y el traslado de los cuerpos a la morgue capitalina.

UTH firma convenio para apoyar en la construcción de escuelas de Shin Fujiyama

CORTÉS, HONDURAS. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) llevó a cabo un importante convenio con la fundación One Thousand School del reconocido youtuber Shin Fujiyama.

En esta ocasión, la UTH junto con el Centro Politécnico del Norte (CPN) como importantes aliados se unieron para el proyecto de construir mil escuelas en el país.

Le puede interesar- Con éxito, se realizó jornada de vacunación en UTH

En el evento de la firma, Fujiyama recibió un importante reconocimiento por su trayectoria, trabajo y compromiso con la educación de Honduras.

UTH y CPN han sido autorizados como centro de acopio oficial en San Pedro Sula, donde los donantes pueden llevar cemento, arena, bloques y cualquier material de construcción qué pueda ser utilizado para dicho fin.

También, se dio a conocer que Shin correrá una maratón de 125 kilómetros por la educación, durante 5 días (25km cada día) desde la frontera de Corinto hasta Chamelecón, lugar donde construirá La Escuela José Azcona, la cual será de dos plantas.

Esta maratón se llevará a cabo del 13 de julio al 17 de julio, tiempo en el cual las personas pueden presentarse a UTH San Pedro Sula a dejar sus donativos de construcción.

UTH y CPN se unen a este reto y a todos los proyectos que vienen para apoyar la educación del país.

Ambas instituciones se caracterizan por la nobleza y apoyo a la comunidad. A partir de esta semana dan inicios a una serie de actividades en pro de la educación de los más pequeños de la sociedad.

UTH y Universidad de Córdoba firman alianza

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Universidad de Córdoba (UCO) de España firmaron una alianza estratégica para fortalecer la cooperación académica y promover la movilidad estudiantil entre ambas instituciones.

La unión entre la UTH y la UCO fomentará el intercambio de conocimientos, la colaboración científica y la formación académica.

Asimismo, se informó que esta alianza propiciará oportunidades únicas para que los estudiantes de ambas universidades amplíen sus horizontes y enriquezcan su experiencia educativa.

«¡Son idénticas!»: Descubren en Honduras a la «doble» de Rosalía

FARÁNDULA. Una hondureña está tomando auge en TikTok por su increíble parecido con la cantante española, Rosalía, al menos así lo han afirmado sus seguidores en comentarios.

Se trata de la usuaria Génesis Escobar, quien recientemente subió un video que ha dejado boquiabiertos a sus seguidores pues comentan encontrarla parecida a Rosalía.

«Son idénticas», «Me confunden», «Si Rauw Alejandro la mira, se va a confundir», son algunos de los comentarios que le dejan los internautas.

hondureña parecida a Rosalía
Génesis Escobar.

La chica tiene características parecida a las de la cantante; sus labios, color de piel, cabello y forma de ojos, son algunos rasgos similares a los de Rosalía.

Escobar cuenta con más de 10 mil seguidores en TikTok y su video más viral tiene más de 300 mil vistas.

Según deja ver en sus redes sociales, la joven actualmente reside en Estados Unidos y le apasiona bailar, sobre todo al ritmo de la punta. Tiene varios videos bailando de manera espectacular el tradicional baile catracho, dejando a sus seguidores enamorados. «Usted es perfacta y más bailando punta», «Arriba Honduras», «Excelente baile», «Así se baila la punta de mi tierra hondureña», le comentan los internautas.

VEA LOS VIDEOS:

[jwp-video n=»1″]

[jwp-video n=»2″]

Lipstickfables reacciona tras regalo especial de Rosalía

La influencer hondureña Ana Alvarado, conocida como Lipstickfables, compartió su alegría en sus redes sociales tras haber recibido un regalo por parte de la cantante española, Rosalía.

«Rosalía me ha mandado un regalo. El otro día yo estaba en Spotify y vi que me salió una opción de poder compartir mis 5 canciones preferidas de Rosalía y yo compartí esto en las historias de Facebook», contó Alvarado.

Luego de su post, según comentó, recibió mensajes donde le decían que Rosalía quería darle un obsequio como muestra de agradecimiento. Y fue así como Lipstickfables obtuvo una camisa del Barcelona con el nombre de Rosalía con el número 1 atrás.

LipstickFable recibe regalo de Rosalía
La hondureña se midió la camisa.

De acuerdo con la hondureña, Rosalía la sigue en TikTok, por lo que no dudó en mandarle saludos si miraba su vídeo. «Rosalía te amo», expresó.

@lipstickfables

@rosalia te amo ???? Portare mi “chami” con mucho orgullo ✊?

♬ BIZCOCHITO – ROSALÍA

 

¿Mil caballos no son suficientes? El Koenigsegg Gemera ofrecerá 2.300 como opción

Redacción. Si eres fan de Koenigsegg, el Gemera no será nada nuevo para ti. De hecho, la marca sueca presentó este coche hace más de 3 años (justo al inicio de la pandemia). Por entonces llamaba la atención, sobre todo, por su configuración interior de cuatro plazas, algo inusual en los modelos del sello nórdico. Ahora, el Gemera vuelve a la palestra con su configuración final previa al arranque de su producción y comercialización.

De hypercar a megacar

En marzo de 2020 se presentó como un híbrido de 1.700 caballos de potencia, formado por un bloque térmico de… ¡¡dos litros y tres cilindros!! (inusualmente pequeño para Koenigsegg) combinado con tres motores eléctricos (uno en cada rueda trasera y otro para el eje anterior).

Sus prestaciones eran de locura: de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos y la amenaza de todos los récords de aceleración (los que acaba de destrozar el Regera) y una velocidad máxima que, aunque no está declarada, se puede apostar a que estará por encima de los 400 km/h. Suficiente para cualquiera, por muy exigente que sea.

Máxima
El interior del Gemera, con una gran pantalla para los pasajeros de los asientos traseros.

Sin embargo… no para Koenigsegg, que nos ha sorprendido en la presentación del Gemera de producción con un giro inesperado: un nuevo motor para el que han bautizado como su primer megacar.

Porque si a algún cliente los 1.700 caballos le parecen pocos… tendrá la opción de configurarlo con un conjunto propulsor de ¡¡2.330 caballos!!. Se denominará Gemera HV8 (con H de ‘Hot’) y combinará el V8 de 1.500 CV del Jesko con un motor eléctrico de nuevo desarrollo, denominado Dark Matter, con otras 800 unidades de potencia.

Resultado: uno de los deportivos de mayor rendimiento en todo el mundo (el Lotus Evija cien por cien eléctrico es otro de los pocos por encima de los 2.000 CV) con una cifra récord: 2.350 Nm de par máximo. «Es el coche más potente y extremo del planeta pero, además, el superdeportivo más práctico», asegura su creador, Christian Von Koenigsegg.

El Gemera es el primer coche de cuatro plazas del fabricante sueco.
El Gemera es el primer coche de cuatro plazas del fabricante sueco.

Cambios en el Gemera ‘original’

Además del novedoso anuncio de la versión V8, el Koenigsegg Gemera ‘original’ también presenta cambios importantes. Porque finalmente su bloque híbrido abandona la idea de los tres motores eléctricos para adoptar una única unidad, el Dark Matter de 800 CV, de modo que el Gemera pueda usar la novedosa transmisión LSTT sin embrague patentada por Koenigsegg.

De este modo se asegura la habitabilidad interior al adoptarse una caja mucho más compacta y ligera y se puede ofrecer una configuración de cuatro plazas, tracción total y reparto vectorial de par. A cambio, su cifra de potencia máxima se reduce respecto al original, pasando de 1.700 a 1.403 CV, con 1.850 Nm de par.

El Koenigsegg Gemera arrancará su producción en una nueva zona específica el próximo año 2024, para comenzar sus entregas un año más tarde, en 2025.

error: Contenido Protegido