30.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 440

Sudores nocturnos por ansiedad: cómo el estrés impacta en el sueño y la salud

Redacción. Los sudores nocturnos son episodios de transpiración que ocurren durante el sueño y, aunque suelen relacionarse con factores como el calor ambiental, enfermedades o desequilibrios hormonales, también pueden estar provocados por trastornos emocionales como la ansiedad.

Se considera sudoración nocturna a la transpiración excesiva que interrumpe el sueño, incluso cuando la temperatura del entorno es adecuada. Según especialistas, el fenómeno puede deberse a múltiples causas, pero una de las menos reconocidas es la activación del sistema nervioso debido al estrés crónico o la ansiedad.

De acuerdo con la Fundación del Sueño de Estados Unidos, existe una conexión directa entre ansiedad, trastornos del sueño y sudoración nocturna. En particular, la ansiedad puede desencadenar mecanismos fisiológicos que aumentan la temperatura corporal, generando sudoración sin una causa aparente.

Aunque la ansiedad es un factor importante, existen otras causas que pueden provocar sudoración durante el sueño.

Le puede interesar: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

Cómo actúa el cuerpo ante la ansiedad

La doctora Laura Maffei (M.N.º 62441), endocrinóloga y directora de Maffei Centro Médico, explicó que en contextos de ansiedad o estrés elevado se activa el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal. Esto estimula la liberación de cortisol, adrenalina y noradrenalina, hormonas que preparan al cuerpo para enfrentar una amenaza, lo que incrementa el ritmo cardíaco, el metabolismo y la sudoración.

Igualmente se activa la rama simpática del sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como la respiración y la sudoración. Cuando esta activación se mantiene durante la noche, pueden producirse episodios de sudoración sin estímulos externos, como si el cuerpo estuviera respondiendo a una amenaza.

La doctora Stella Maris Valiensi (MN 94777), neuróloga especializada en medicina del sueño en el Hospital Italiano de Buenos Aires, señaló que la ansiedad no solo puede provocar sudores nocturnos, sino también afectar la conciliación del sueño. Esto genera un círculo vicioso: la ansiedad dificulta el descanso, y la falta de descanso puede intensificar la ansiedad.

Otras causas posibles de sudoración nocturna

Aunque la ansiedad es un factor importante, existen otras causas que pueden provocar sudoración durante el sueño:

  • Alteraciones hormonales, como las que ocurren en la menopausia.

  • Estados febriles o infecciones.

  • Pesadillas o sueños vívidos que desencadenan respuestas físicas intensas.

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT), que puede incluir flashbacks, insomnio y sudoración.

  • Medicamentos, especialmente algunos antidepresivos, opioides y terapias hormonales.

Estrategias para reducir los sudores nocturnos vinculados al estrés

El tratamiento depende de la causa, pero cuando se relacionan con la ansiedad, el objetivo es reducir los niveles de estrés y promover un entorno propicio para el descanso. Entre las recomendaciones generales, los especialistas destacan:

  • Mantener una buena higiene del sueño: establecer horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir y mantener una temperatura confortable en la habitación.

  • Evitar factores que aumenten la temperatura corporal: como comidas muy abundantes, picantes o el uso de sábanas de materiales sintéticos.

  • Técnicas de relajación: incluir prácticas como meditación, yoga, respiración profunda o mindfulness.

  • Ejercicio físico regular y alimentación equilibrada: que ayuden a regular el sistema nervioso.

  • Consulta médica o psicológica: en casos persistentes, es recomendable realizar una evaluación integral para descartar causas médicas u hormonales.

Este fenómeno puede deberse a múltiples causas, pero una de las menos reconocidas es la activación del sistema nervioso debido al estrés crónico o la ansiedad.

La Fundación del Sueño señala que técnicas de respiración controlada y mindfulness han demostrado ser útiles para reducir los sofocos y la sudoración nocturna, especialmente en mujeres en etapa menopáusica. Estos métodos no solo reducen los episodios físicos, sino que también mejoran la tolerancia emocional frente a los síntomas.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Del 911 al P39: RML convierte un Porsche en una bestia de 920 CV

Redacción. RML Group, la firma de ingeniería fundada por el expiloto y expropietario de escudería Ray Mallock, celebra sus 40 años de trayectoria presentando el P39 en el Supercar Fest The Runway. Este hiperdeportivo, basado en el Porsche 911 Turbo S, será fabricado en una edición limitada de solo 39 unidades.

El objetivo de la transformación es claro: crear un vehículo capaz de rendir al máximo tanto en carretera como en circuito. El P39 cuenta con homologación para circular por la vía pública, pero también responde con contundencia bajo las exigencias extremas de la pista.

RML ha llevado el motor del 911 Turbo S hasta los 920 caballos de potencia. Ha optimizado la aerodinámica para lograr un salto notable en rendimiento. Todo este desarrollo se ha apoyado en las últimas tecnologías, incluyendo inteligencia artificial para el control activo de varios sistemas clave.

Mejoras 

Uno de los aspectos más innovadores es su aerodinámica activa, gobernada por inteligencia artificial. Mientras el 911 Turbo S genera una carga de 146 kg a 240 km/h, el P39 alcanza hasta 662 kg en modo circuito, multiplicando por 4,5 esa cifra. Incluso en modo normal, mantiene una carga de 520 kg.

El alerón trasero electrónico cuenta con dos elementos; el segundo se despliega únicamente en modo circuito, elevándose y pivotando para aumentar la carga aerodinámica. Además, incorpora un sistema DRS que reduce la resistencia en un 23%, mejorando la velocidad punta en recta.

En la parte delantera, un splitter activo se extiende 75 milímetros hacia adelante en modo pista para maximizar el agarre. El diseño del difusor trasero se ha perfeccionado mediante un estudio detallado de los flujos de aire para optimizar su eficiencia.

Chasis y suspensiones a la altura del desafío

Para soportar la enorme carga aerodinámica, los ingenieros de RML han rediseñado el chasis. La carrocería, fabricada en fibra de carbono, es ahora más ancha y más baja. Las suspensiones también se han revisado a fondo: incorporan vías más anchas, una mayor distancia entre ejes, muelles secundarios y amortiguadores ajustables en tres niveles desde el puesto de conducción.

El P39 cuenta además con un sistema hidráulico de dos posiciones que permite elevar la altura del vehículo para sortear sin problemas badenes o imperfecciones del asfalto. El conjunto se completa con llantas de 20 pulgadas en el eje delantero y 21 en el trasero, y neumáticos especialmente seleccionados para equilibrar el rendimiento entre carretera y circuito.

Porsche 920 CV

Un Porsche con un motor de tres personalidades

El motor bóxer biturbo ha sido profundamente modificado con la colaboración de Litchfield Motors. Incluye colectores de admisión y escape de mayor diámetro, válvulas de escape fabricadas en aleación de níquel-cromo de gran tamaño, y nuevos árboles de levas y pistones. Todo el sistema de gestión del motor ha sido afinado para adaptarse al carácter versátil del P39.

La potencia máxima alcanza los 920 caballos, aunque el conductor puede limitarla a 750 o 600 según las condiciones de uso o preferencia personal.

Michael Mallock, actual director ejecutivo de RML Group, explicó que desde el inicio se propusieron crear un coche capaz de cambiar de personalidad con solo pulsar un botón. Su objetivo: ofrecer una experiencia serena en carretera y despiadada en circuito. Aunque las cifras impresionan, Mallock subrayó que lo que más le entusiasma es lo intuitivo y seguro que se siente el P39 en cualquier entorno.

Los 39 futuros propietarios también podrán disfrutar de una amplia variedad de opciones de personalización, lo que hará que cada unidad sea tan exclusiva como su rendimiento.

Papa León XIV agradece cariño de fieles y pide oraciones y cercanía

Redacción. El papa León XIV  agradeció el cariño de los fieles y les pidió que continúen apoyándolo con oración y cercanía durante el rezo dominical del Regina Coeli, celebrado por primera vez desde la ventana del Palacio Apostólico ante miles de personas reunidas este domingo 25 de mayo de 2025 en la Plaza de San Pedro.

«Desde hace pocos días he comenzado mi ministerio entre ustedes y deseo ante todo agradecerles el cariño que me están manifestando, al mismo tiempo les pido que me apoyen con su oración y cercanía», dijo a los fieles el papa.

El pontífice explicó en su reflexión que a veces «en todo aquello a lo que el Señor nos llama, tanto en el camino de la vida como en el de la fe, a veces nos sentimos insuficientes» pero que «no debemos fijarnos en nuestras fuerzas, sino en la misericordia del Señor que nos ha elegido, seguros de que el Espíritu Santo nos guía y nos enseña todo».

¿Qué país visitará primero el papa León XIV?
El Papa León XIV presidió por primera vez el Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico.

Agregó que «este morar de Dios en nosotros es precisamente el don del Espíritu Santo, que nos toma de la mano y nos hace experimentar, incluso en la vida cotidiana, la presencia y la cercanía de Dios, haciéndonos morada suya».

Ser cristianos compasivos

Por ello, pidió que «ante los compromisos que llevamos adelante y nuestro servicio en la Iglesia, cada uno de nosotros pueda decir con confianza: aunque soy frágil, el Señor no se avergüenza de mi humanidad, al contrario, viene a habitar dentro de mí».

Asimismo, aseguró que la presencia de Dios «se revela especialmente en los pequeños, en los pobres y en quienes sufren, pidiéndonos ser cristianos atentos y compasivos».

papa León suplica detener guerra
León XIV destacó que el Espíritu Santo “nos toma de la mano” y nos hace experimentar la presencia de Dios en lo cotidiano.

Esta tarde, el papa tomará posesión como obispo de Roma de la basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la capital italiana, y después visitará Santa María la Mayor para rezar ante el icono de la virgen María «Salus populi romani», muy venerada por los romanos.

Con estos actos y la pasada visita a San Pablo de Extramuros, se cerrarán los ritos relacionados con el inicio del pontificado.

EEUU reducirá producción de centavos; ¿qué pasará con los millones en circulación?

Redacción. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves su intención de comenzar a reducir la producción de la moneda de un centavo, tras haberla acuñado durante más de 230 años. A pesar de esta medida, la moneda seguirá siendo de curso legal y continuará utilizándose en miles de comercios del país durante un tiempo.

Jeff Lenard, portavoz de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia, señaló a CNN que la experiencia de Canadá al eliminar su moneda de un centavo puede servir de guía. «Durante el primer año tras dejar de fabricar monedas de un centavo, no hubo cambios en las transacciones», explicó.

Las tiendas de conveniencia, que procesan más transacciones en efectivo que cualquier otro tipo de comercio —alrededor de 32 millones diarias—, representan aproximadamente el 20 % del total de compras en efectivo, según Lenard.

Adaptación gradual y sin impacto inmediato en las transacciones

La Federación Nacional de Minoristas (NRF), que representa tanto a grandes cadenas como a pequeños comercios en todo Estados Unidos, prevé que sus miembros seguirán aceptando centavos incluso después de que cese su producción, prevista para principios del próximo año.

Sin embargo, anticipa que muchos establecimientos comenzarán a redondear las transacciones en efectivo al múltiplo de cinco más cercano (al «níquel»), una vez que el suministro en bancos empiece a escasear.

«El objetivo principal de los minoristas es atender a los clientes y hacer que esta transición sea lo más fluida posible», afirmó Dylan Jeon, director sénior de relaciones gubernamentales de la NRF.

EEUU reducirá la producción de centavos
El centavo seguirá siendo de curso legal.

Actualmente, hay alrededor de 114 mil millones de centavos en circulación. Sin embargo, según el Tesoro, muchos de ellos están «gravemente infrautilizados», acumulándose en tarros de monedas, cajones olvidados o cajas registradoras, sin un uso activo. En términos físicos, todos esos centavos podrían llenar un contenedor del tamaño de un edificio de 13 pisos.

Lenard mencionó que, debido a la gran cantidad de monedas aún en circulación, los minoristas no se quedarán sin centavos de inmediato. No obstante, con el tiempo, dejarán de recibir nuevos rollos por parte de los bancos y empezarán a redondear las transacciones en efectivo. Esta decisión dependerá de cada minorista individual, ya que no existe una política gubernamental que lo regule.

Por otro lado, las compras electrónicas —como las realizadas con tarjetas de débito o crédito— seguirán calculándose con precisión hasta el último centavo, ya que el redondeo solo se aplicará a pagos en efectivo.

¿Aceptación?

Canadá, que dejó de fabricar centavos en 2012, continúa aceptando la moneda como medio de pago. Según el Ministerio de Finanzas canadiense, los centavos mantienen su valor legal «de forma indefinida». Lenard explicó que si un cliente desea pagar con centavos, es muy probable que la mayoría de los comercios los acepten.

EEUU reducirá la producción de centavos
Muchas tiendas comenzarán a redondear las transacciones en efectivo al níquel más cercano.

“Hay un dicho en el comercio minorista: ‘Nunca pierdas un cliente por un centavo’”, concluyó Lenard. “Nunca lo había pensado así, pero aplica aún más en este caso. Si alguien quiere pagar con centavos, los comercios harán lo posible por complacerlo”.

El Progreso: ultiman a dos hombres dentro de un billar

Redacción. Dos hombres murieron de manera violenta anoche dentro de un billar del sector Arena Blanca de El Progreso, departamento de Yoro, zona norte del territorio nacional.

Las víctimas respondían a los nombres de Edwin Banegas y Darío, aunque se desconoce su edad, lugar de origen y residencia.

El informe de las autoridades detalla que uno de los cuerpos quedó tendido dentro del establecimiento con varios impactos de bala, mientras que el otro fue encontrado en la entrada, evidenciando la brutalidad del ataque.

Le puede interesar: De varios disparos le quitan la vida a hombre de 61 años en la Rivera Hernández, SPS

Rostros de las víctimas de este crimen.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para iniciar la investigación. Los uniformados serán responsables de establecer la hipótesis principal del crimen y esclarecer lo sucedido lo antes posible.

Los miembros de la institución de seguridad recopilarán evidencia, incluidos testimonios, como parte de la investigación, buscando cada detalle que ayude a identificar a los responsables.

Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público trasladó los cadáveres a la morgue de la jurisdicción para continuar con el proceso legal correspondiente.

Las autoridades continúan la investigación del hecho.

Hasta el momento se desconoce el motivo del crimen y el paradero de los responsables. Las autoridades continúan las investigaciones para identificar a los perpetradores y esclarecer el móvil detrás de este doble asesinato.

Los familiares podrán reclamar los cuerpos para darles cristiana sepultura.

Sheinbaum, sobre impuesto a remesas de EEUU: «De ser necesario, nos vamos a movilizar»

Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió el sábado de posibles «movilizaciones» contra el impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, iniciativa que está próxima a discutirse en el Senado estadounidense.

«De ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos, de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados», afirmó Sheinbaum, durante un evento público en el estado de San Luis Potosí (centro).

La mandataria mexicana señaló que la relación con Estados Unidos ha tenido «varios momentos», particularmente con la nueva administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso dentro de su plan fiscal un impuesto del 5 % a las remesas, que recién fue aprobado por el Congreso de ese país con una reducción al 3,5 %.

Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México no está de acuerdo con dicho gravamen porque los mexicanos que están en ese país «trabajan duro y pagan sus impuestos».

«Y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias. Eso no debe ser así», sostuvo la presidenta.

La gobernante mexicana refrendó además el llamado a los paisanos que están en EE. UU. a enviar cartas, correos y mensajes en redes sociales a los senadores para expresarles su inconformidad con el gravamen adicional y no descartó futuras movilizaciones de las que dijo va a «seguir informando», sin dar más detalles.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump dice que «ojalá» los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Remesas

Sheinbaum recordó que casi 40 millones de mexicanos viven en EE. UU., a quienes llamó «héroes y heroínas de la patria» por seguir apoyando a México con el envío de dinero desde ese país.

«Pero, además, no sólo sostienen la economía de México, sino también sostienen la economía de los Estados Unidos. Que se oiga bien y que se oiga fuerte: Estados Unidos no es lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera», zanjó la presidenta.

México recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares en remesas en 2024, que representan casi el 4 % de la economía de México. Este es el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.

Las remesas comenzaron a crecer en México al comienzo de la pandemia de la covid-19, en marzo de 2020. Estas suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.

El Gobierno mexicano criticó la propuesta de una tasa del 3.5 % sobre las remesas enviadas por migrantes a sus familias, al considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Las remesas podrían sufrir un significativo golpe durante la administración de Donald Trump.

De igual importancia: Harvard demanda nuevamente a Trump tras suspender ingreso de estudiantes internacionales

Un enjambre de abejas lo sorprende en su casa y muere en Ocotepeque

Redacción. Un hombre de aproximadamente 90 años falleció tras ser atacado por un enjambre de abejas en la comunidad de Nueva Esperanza, en el departamento de Ocotepeque.

La víctima fue identificada como José López Erazo. Según el reporte preliminar, el incidente ocurrió el pasado viernes por la mañana, mientras se encontraba en el interior de su casa. Por causas aún no determinadas, un enjambre ingresó a la casa y lo atacó.

Familiares y vecinos solicitaron auxilio de inmediato. Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y trasladaron al afectado a un centro de salud de la zona, donde recibió atención médica.

El adulto mayor falleció el sábado por la tarde debido a las graves lesiones provocadas por el ataque. Foto cortesía.

Sin embargo, debido a la gravedad de las múltiples picaduras, el adulto mayor murió el sábado por la tarde. Autoridades locales no han reportado otros casos similares, pero se mantienen en vigilancia preventiva.

Hasta el momento no se ha determinado el origen del enjambre ni las condiciones que provocaron el ataque. Se espera un informe oficial de parte de los entes correspondientes.

José López Erazo
Foto en vida de José López Erazo.

Le puede interesar: Por esta razón no acusaron a madre adolescente que golpeaba a sus hijas en TGU

Reacción en redes sociales

En redes sociales, la noticia generó numerosas reacciones de pesar. Muchos usuarios expresaron su tristeza por lo ocurrido, compartiendo mensajes como: «Cuando la muerte está para uno, hasta a la casa lo va a buscar», «Qué pesar con ese señor, murió de una forma muy triste» y «Que Dios lo tenga en su santa gloria».

Las muestras de solidaridad no se hicieron esperar, especialmente entre quienes conocían a don José o vivían en comunidades cercanas.

De igual importancia: Atentado en Omoa deja dos muertos y dos heridos, tres de ellos hermanos

Nuevo video muestra el momento preciso de la implosión del Titán

Redacción. Casi dos años después de la trágica implosión del sumergible Titán, operado por la empresa estadounidense OceanGate Expeditions, un nuevo video publicado por la Guardia Costera de EE. UU. revela el momento preciso en que el sonido de la catástrofe alcanzó la superficie del océano, mientras el equipo en tierra monitoreaba el descenso del vehículo hacia los restos del Titanic.

La grabación, difundida el 22 de mayo como parte de la investigación oficial del caso, muestra a Wendy Rush, directora de OceanGate y esposa del piloto y CEO Stockton Rush, observando datos y comunicaciones junto al empleado Gary Foss, citó el medio NBC Miami.

A las 9:17 a. m. (ET) del 18 de junio de 2023, ambos escucharon un golpe sordo cuando el sumergible alcanzó los 3,300 metros de profundidad. «¿Qué fue ese golpe?», se le escucha preguntar a Wendy en el video.

La Guardia Costera confirmó que ese sonido se correlacionó poco después con la pérdida total de comunicación y rastreo, y que se cree que fue el estruendo submarino de la implosión propagándose hasta la superficie.

 

Minutos después del golpe, el Titán envió su último mensaje: había «soltado dos lastres», una maniobra para cambiar la flotabilidad. Pero el contacto se perdió casi de inmediato, y la implosión, según se estima, ocurrió 90 minutos después del inicio del descenso.

Poco antes, cuando el sumergible descendía a los 2,178 metros, el equipo en el barco de apoyo intentó tres veces confirmar si podían verse en el sistema de navegación. La respuesta del Titán fue: «Sí, sistema y configuración de chat perdidos».

Uno de sus últimos mensajes fue: «Todo bien por aquí», cuando se encontraban a 2,288 metros, apenas 1,000 metros antes del colapso.

El suceso

La implosión del Titán cobró la vida de cinco personas: Stockton Rush, CEO y piloto de OceanGate; Hamish Harding, empresario británico y explorador; Paul-Henri Nargeolet, veterano explorador francés y experto en el Titanic; Shahzada Dawood, empresario británico de origen paquistaní y Suleman Dawood, su hijo de 19 años, quien habría abordado el viaje con temor para acompañar a su padre en el Día del Padre.

En una animación presentada a medios, la Guardia Costera concluyó que la implosión fue instantánea y catastrófica, sin posibilidad de supervivencia.

video implosión del Titan
El Titán, de la compañía OceanGate, sufrió implosión matando a sus cinco pasajeros.

El 22 de junio de 2023, OceanGate emitió un comunicado expresando sus condolencias. En el escrito se dice: “Estos hombres fueron verdaderos exploradores, unidos por un profundo espíritu de aventura y pasión por proteger los océanos del mundo (…) Lamentamos profundamente su pérdida y la alegría que llevaron a quienes los conocieron”.

El video recientemente publicado ofrece nuevas respuestas y confirma detalles cruciales sobre los últimos momentos del Titán.

¿Se puede transmitir la depresión por besos? Esto revela un estudio

Redacción. Un reciente estudio ha desvelado una sorprendente evidencia: la depresión y la ansiedad podrían transmitirse entre parejas a través de los besos, junto con las bacterias compartidas en la boca.

La investigación, publicada en la revista Exploratory Research and Hypothesis in Medicine, sugiere que una persona sana podría empezar a mostrar síntomas de problemas de salud mental en tan solo seis meses después de besar a alguien que ya padece depresión.

Los investigadores advierten que las mujeres parecen ser más susceptibles a los cambios en la microbiota oral, por lo que recomiendan tomar precauciones.

Le puede interesar: Influencer afirma que la depresión «no existe» y genera ola de críticas

El estudio, realizado en Irán, incluyó a 1,740 recién casados, con un seguimiento promedio de seis meses. Se compararon 268 cónyuges sanos con 268 que presentaban depresión, ansiedad y trastornos del sueño.

Las pruebas incluyeron evaluaciones estándar de salud mental y muestras de saliva para medir hormonas del estrés y analizar las bacterias bucales presentes.

El estudio se realizó con parejas que presentan este padecimiento.

«Al inicio del matrimonio, los cónyuges sanos presentaron puntuaciones normales en las pruebas de salud mental. Sin embargo, tras convivir con una pareja con problemas, sus puntuaciones comenzaron a aumentar. Las bacterias bucales se asemejaban a las de sus parejas con depresión y ansiedad», explicó uno de los investigadores.

Trastornos cerebrales 

Entre las bacterias que predominaban en las bocas de las parejas estudiadas se encontraron clostridia, veillonella, Bacillus y Lachnospiraceae. Todas ellas asociadas previamente con trastornos cerebrales como la depresión, la ansiedad y los problemas del sueño.

Además, los hallazgos mostraron que las mujeres presentaron cambios más significativos en su microbioma oral y en sus puntuaciones de salud mental.

La ansiedad también fue objeto de estudio.

Los científicos concluyeron que «la transmisión de la microbiota oral desempeña un papel parcial en la mediación de la depresión y la ansiedad entre las parejas». Pero enfatizaron que, «dado que este estudio es correlacional, se requieren más investigaciones para determinar si esta relación es causal».

Este descubrimiento resalta la importancia de comprender cómo las interacciones cotidianas, como los besos, pueden impactar la salud mental de formas inesperadas.

Adecabah denuncia persecución tras suspensión de personería jurídica

Redacción. Adalid Irías, titular de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), denunció que el inicio del proceso del gobierno para quitarles la personería jurídica es una persecución y que se están violando sus derechos.

El pasado sábado, José Enrique Santos, titular de la Dirección de Protección al Consumidor, anunció que comenzaron el trámite para suspender la personería jurídica de Adecabah por presuntos incumplimientos de la ley para asociaciones de defensa del consumidor.

Según Santos, la asociación protectora del consumidor no ha cumplido con representar a los ciudadanos en denuncias colectivas ni en procesos judiciales sobre protección al consumidor.

Te puede interesar: Gobierno anuncia cancelación de personería jurídica a asociación de protección de consumidores

José Santos Cabrera, director de Protección al Consumidor.

También indicó que a Irías lo han requerido en varias ocasiones y que tiene un expediente en la Procuraduría General de la República (PGR). Además, aseguró que se le impuso una multa en una administración anterior, la cual no pagó.

Sin embargo, señaló que Adecabah puede presentar recursos legales en un plazo de 15 días, que empieza a contar desde el lunes 26 de mayo.

Respuesta

Respecto a eso, Irías señaló que es una persecución contra Adecabah y aseguró que ni durante el Gobierno de Juan Orlando Hernández (2014–2022) vivieron algo similar.

«Es un claro atentado contra el derecho de libre expresión y de asociación, que son derechos constitucionales que nos amparan a las organizaciones en defensa de los consumidores», indicó.

Expuso que sólo buscan callar «la voz» que defiende a los consumidores y lamentó la acción de la administración actual.

Lee también: MP ejecuta Operación Nacional III para incautar armas y proteger a consumidores

Adalid Irías
Adalid Irías, presidente de la Adecabah.

«Es una decisión unilateral, una clara persecución contra Adecabah y una intención de callar la verdadera voz de los consumidores, porque en 14 años que tenemos en completa actividad defendiendo sus derechos», manifestó.

Agregó que «no habíamos tenido ningún problema, ni con la dictadura anterior, que era más intolerante. No habíamos tenido problemas, y justamente la actual administración viene a violar esos derechos, lo que deja mal visto al país a nivel internacional».

error: Contenido Protegido