24.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 431

Mujer en SPS aceptó carrera en app y apareció muerta en Villanueva

Redacción. Una reconocida taxista sampedrana fue asesinada la noche del pasado lunes tras aceptar un servicio a través de la plataforma InDriver con destino a Dos Caminos, Villanueva, Cortés.

Arabella Nájera era una figura popular en San Pedro Sula por su trabajo con Radio Taxis Galácticos. Sus compañeros, amigos y clientes la recordaban por su amabilidad y profesionalismo al volante. Su trágica muerte ha generado una ola de indignación y un fuerte clamor por justicia entre el gremio del transporte, familiares y amigos.

Triste

Informes preliminares indican que Arabella aceptó el viaje por InDriver. Horas después, la policía encontró su cuerpo sin vida dentro de su vehículo. Las autoridades recibieron una alerta sobre el hallazgo de una mujer en el interior de un automóvil turismo gris, abandonado en una calle solitaria de Dos Caminos. Cuando la Policía Nacional llegó al lugar, confirmó que se trataba de Arabella Nájera, quien presentaba un disparo en la frente.

Tras conocerse su trágico final, conocidos de Arabella expresaron su pesar en redes sociales con mensajes como: «Ganándose la vida en un taxi VIP para llevar comida a sus hijos». «Dios le tenga en un lugar especial. Hasta pronto, amiga».

Un vecino de la víctima lamentó profundamente lo ocurrido y expresó su preocupación por los menores afectados: «Ahora estos pobres niños, ¿qué será de ellos? No piensan en el dolor que dejan sus acciones. La violencia en nuestro país está peor que nunca», comentó.

La mujer estaba tendida en la calle.

Lea también – En su casa ultiman a balazos a joven en Olanchito, Yoro

Personal técnico forense procedió al traslado del cuerpo hacia la morgue judicial, donde se llevará a cabo la autopsia correspondiente. Este procedimiento médico-legal permitirá esclarecer las causas exactas de la muerte y obtener información clave para avanzar en la investigación de este trágico suceso.

Por su parte, la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya investigan este crimen. Hasta el momento, no hay capturas. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para que cualquier persona con información relevante ayude a identificar y capturar a los responsables de este atroz asesinato.

Las autoridades investigan el caso.

Le puede interesar – Matan a dos jóvenes que iban en motocicleta en Santa Rosa de Copán

Lo capturan con fusiles, droga y radios intercomunicadores en Brus Laguna

Redacción. Agentes de las fuerzas de seguridad del Estado capturaron en Brus Laguna, Gracias a Dios, en el Atlántico de Honduras, a un hombre en posesión de varios fusiles de grueso calibre, celulares, droga y radios intercomunicadores.

La operación estuvo a cargo de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta Policarpo Paz García y con el apoyo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), y se ejecutó en la aldea Las Palmeras.

De acuerdo con el reporte, durante patrullajes aéreos con dos helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), se observó a un hombre que, al notar la presencia de los militares, intentó huir.

Hombre armas Brus Laguna
El detenido deberá enfrentar a la justicia por los cargos que se le señalan.

Es por ello que equipos terrestres se movilizaron hasta el sector y procedieron con el registro de una vivienda. En su interior se localizó evidencia relacionada con los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas y municiones, tanto de uso prohibido como permitido.

Lea además: Con detalles de oro: Localizan armas de alto calibre en lanchas en Brus Laguna 

¿Qué le localizaron?

En informe de la PMOP indica que este ciudadano tenía en su poder:

  • 3 fusiles AR-15
  • 1 rifle calibre 22 milímetros
  • 163 proyectiles calibre 5.56 milímetros
  • 53 proyectiles calibre 9 milímetros
  • 47 proyectiles calibre 22 milímetros
  • 10 cargadores para fusil
Las armas que tenía en su poder son de grueso calibre. Por ahora se desconoce si pertenecen a alguna estructura criminal.
  • 65,020 lempiras en efectivo (presuntamente producto de la venta de drogas)
  • 2 cargadores para pistola
  • 4 paquetes de marihuana
  • 8 teléfonos celulares
  •  10 radios walkie talkies
  • 11 cargadores para radios
  • 1 envoltorio con polvo blanco (cocaína)
Entre la evidencia se encontró una cantidad considerable de droga.

Al detenido lo trasladaron a Tegucigalpa, donde lo presentaron junto con la evidencia en la base de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y, posteriormente, lo remitieron ante las autoridades competentes para que se le siga el proceso que demanda la ley.

Nacionalistas y liberales jugaron «una potra» en Tegucigalpa

Redacción. En un gesto poco común que busca proyectar un mensaje de unidad, candidatos y diputados de los partidos Nacional y Liberal se congregaron en una cancha de fútbol en Tegucigalpa para celebrar una noche de deporte.

El evento, que se tradujo en un amistoso partido de fútbol, puso de manifiesto un intento por suavizar las tradicionales rivalidades políticas.

Según confirmaron diversos medios locales, el encuentro resultó en una victoria para los representantes del Partido Nacional, quienes demostraron superioridad en el terreno de juego.

El medio de comunicación CHTV detalló que los artífices de los goles que aseguraron el triunfo para los nacionalistas fueron figuras conocidas como Tomás Zambrano, Mario Pérez, Jack Uriarte, Sebastián Romero y Selvin Barralaga, quienes se destacaron por su desempeño en el campo.

Le puede interesar – Hay candidatos a elecciones generales que no presentaron informes de primarias: UFTF

Los candidatos del Partido Nacional ganaron el encuentro deportivo.

Por el lado del Partido Liberal, los candidatos Kenneth Melhado y Rashid Mejía lograron anotar a favor de su instituto político. Ellos también mostraron su compromiso con el espíritu deportivo del evento.

Este partido, más allá del resultado, sirvió como un espacio para que los políticos hondureños pudieran interactuar en un ambiente relajado, lejos de la tensión de los debates del Congreso Nacional.

Elecciones generales 

El panorama electoral hondureño para las próximas elecciones generales de noviembre de 2025 se ha esclarecido. Este miércoles se confirmó que solo cinco partidos políticos obtuvieron la habilitación necesaria para participar en la contienda.

Le puede interesar – Pleno del CNE define presupuesto para elecciones generales de noviembre

Solo cinco partidos político podrán participar en las elecciones generales.

Para asegurar su participación en los comicios, cada partido debía demostrar una presencia aprobada en al menos 200 municipios. Las elecciones generales de Honduras están programadas para el próximo 30 de noviembre de este año, tras la convocatoria al proceso electoral este 29 de mayo.

 

El Estado debe ofrecer a todas las mujeres métodos de planificación familiar, dice experta

Redacción. La experta en ginecología Doria Carrasco aseguró este miércoles que el Estado hondureño «está en la obligación de ofrecer» métodos de planificación familiar a las mujeres y destacó la necesidad de fortalecer la educación sexual para que estas herramientas tengan un impacto real.

«El Estado está en la obligación de ofrecer a todas las mujeres, no sólo niñas, en edad reproductiva los métodos de planificación familiar», dijo Carrasco durante su participación en un foro televisivo.

Del mismo modo, enfatizó la importancia de que todas las mujeres asistan a controles preconcepcionales, donde se pueda abordar la planificación familiar.

«En un mundo ideal quisiéramos que nuestras adolescentes y todas las mujeres en edad reproductiva fueran a un control preconcepcional para hablar sobre planificación familiar. Lastimosamente, estamos a años luz de eso», lamentó.

Carrasco también señaló que Honduras cuenta con las herramientas necesarias para reducir los embarazos en adolescentes. «Tenemos herramientas para disminuir los embarazos. La estadística es horrible, pero ver cada caso de niña es lo que nos afecta», agregó.

Doria Carrasco
Doria Carrasco, ginecóloga.

Le puede interesar: 50 % de los embarazos en adolescentes son producto de violencia y abuso sexual: experto

Método de planificación familiar

Desde febrero, el Hospital Escuela, principal centro asistencial de Honduras, ofrece de forma gratuita la esterilización laparoscópica, un método permanente de planificación familiar dirigido a mujeres que han decidido no tener más hijos.

Esta iniciativa refuerza la urgencia de ampliar el acceso a métodos anticonceptivos efectivos, ya que, según el Centro de Derechos de Mujeres (CDM), en 2024 un promedio de 62 niñas y adolescentes se convierten en madres cada día en Honduras, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la educación sexual y las opciones de planificación familiar.

El procedimiento, irreversible y seguro, está disponible para mujeres en edad reproductiva. Esto forma parte de los esfuerzos estatales para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud reproductiva.

El Estado debe garantizar a las mujeres métodos de planificación familiar: experta
La planificación familiar se refiere a las opciones que tienen las personas para decidir sobre el número de hijos que desean, el momento en que los tendrán y cómo prevenir embarazos no deseados.

De igual importancia: Senaf reporta alarmante aumento de abuso sexual infantil en San Pedro Sula

Conatel extiende proceso de validación biométrica hasta después de elecciones

Redacción. El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Lorenzo Sauceda, confirmó que el periodo de validación biométrica en las compañías telefónicas de Honduras se extenderá hasta después de las elecciones generales 2025.

En una conferencia de prensa, el funcionario comentó que sostuvo reuniones con representantes de las bancadas del Congreso Nacional. Asimismo, calificó el proceso de validación de datos como «extraordinario» en materia de seguridad.

«Evidenciando que este proceso sólo conlleva el propósito supremo de cumplir lo que está establecido en la Constitución de la República: que el fin supremo del Estado es el ser humano», recalcó.

Explicó que la validación biométrica es un proceso para combatir a los delincuentes que utilizan chips telefónicos para cometer crímenes, entre ellos: llamadas de sicariato y amenazas de extorsión.

Todos los hondureños deben hacer la validación biométrica porque es obligatoria.

«Hemos coincidido con los distinguidos representantes de los partidos en que vamos a prorrogar y extender el plazo establecido hasta el 1 de junio para que todos los hondureños puedan realizar la validación», afirmó Sauceda.

Lorenzo Sauceda dice que el proceso de validación biométrica no está vinculado al proceso electoral de Honduras.

Le puede interesar: Medida de CONATEL sobre datos biométricos es «completamente ilegal»: diputado

El funcionario manifestó que el proceso estará disponible hasta después de los comicios generales del 30 de noviembre, con el fin de eliminar cualquier sospecha de que la acción esté vinculada al proceso electoral.

Conatel extiende proceso de validación biométrica
Conatel asegura que la medida contribuirá a la seguridad de los ciudadanos.

«Toda persona, todo ciudadano que adquiera un nuevo chip tiene que hacerlo presentando, personalmente, su identidad. Y, por supuesto, con un mecanismo de verificación y validación», aclaró.

Base de datos 

En este sentido, Sauceda aclaró que el Registro Nacional de las Personas (RNP) es la única institución que posee la base de datos de los hondureños y aseveró que es la única autorizada para tenerla.

Le puede interesar: Diputados citan a Conatel para que explique legalidad de la validación biométrica

«No se está desarrollando ningún tipo de base de datos. Ni siquiera de huellas dactilares, y mucho menos de fotografías de todos los hondureños», manifestó. Esto busca disipar las preocupaciones sobre la privacidad de la información personal de los ciudadanos.

Banpaís y UNIR se unen para ofrecer 400 becas de pregrado y posgrado a colaboradores y sus familias

Redacción. Banpaís firmó un importante acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), mediante el cual se otorgarán 400 becas de estudio, tanto de pregrado como de posgrado, dirigidas a colaboradores del banco y sus familiares.

«Estamos contentos de estar suscribiendo hoy con directivos de la universidad nacional de adhesión de becas. Están poniendo a disposición 400 becas de pregrado y posgrado para colaboradores y sus familias», señaló Ana Pacheco, ejecutiva de Banpaís.

Las becas beneficiarán a los colaboradores y sus familias.

Pacheco añadió que uno de los principales objetivos de la iniciativa es impulsar el desarrollo profesional de sus colaboradores y destacó que «esta es una puerta que se nos abre para recibir educación de alto nivel». Además, explicó que las becas contarán con un subsidio del 60 %.

Lea también: Hábitat Honduras y Banpaís destacan el papel de la vivienda en la prevención de la violencia de género

Oferta educativa

Por su parte, Moisés Moya, director de Relaciones Institucionales LATAM de UNIR, resaltó la amplitud de la oferta educativa, que incluye 400 maestrías en diversos programas.

«Las personas de Banpaís van a poder aplicar a cualquiera de los programas ofertados. Son 400 programas de maestría en diferentes áreas, pero habrá gente que querrá enfocarse en marketing digital, Recursos Humanos, accesibilidad web; hay maestrías relacionadas a la inteligencia artificial», indicó Moya.

Moisés Moya, director de Relaciones Institucionales LATAM de UNIR.

Moya subrayó además que UNIR es una universidad 100 % virtual, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, con el acompañamiento continuo de un tutor durante todo el programa académico.

Este acuerdo reafirma el compromiso de Banpaís con la formación continua y el bienestar de su equipo humano, al brindar herramientas concretas para su desarrollo profesional y personal.

Los ejecutivos de Banpaís durante la conferencia.

Le puede interesar: Presidenta ejecutiva de Banpaís, es reconocida en el impulso de la Sostenibilidad Empresarial

Pobladores del Valle de Quimistán protestan frente a CSJ contra represa El Tablón

Redacción. Un grupo de pobladores de varios municipios del departamento de Santa Bárbara, zona noroccidental de Honduras, llegó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Tegucigalpa para protestar contra la construcción de la represa El Tablón

Los manifestantes argumentaron que el proyecto dañaría el Valle de Quimistán, por lo que exigen la paralización de la obra. Con pancartas en mano, mostraron los riesgos y repercusiones que puede ocasionar la represa.

Adalid Martínez, uno de los dirigentes, explicó en Hoy Mismo: «Venimos aquí a protestar pobladores del Valle de Quimistán, que incluye tres municipios: Quimistán, San Marcos y Macuelizo, y anda gente de Petoa también. Nos manifestamos porque pretenden construir un proyecto de represa denominado El Tablón».

Protesta pobladores Quimistán
Los pobladores afirman que la construcción de la represa afectará a toda la comunidad.

El entrevistado indicó que han movido el proyecto de lugar y que ahora se estaría construyendo en un sector llamado Los Limones, muy cerca de Quimistán. «Son alrededor de 24.4 kilómetros, que equivale a 3,500 manzanas de tierra productiva, la más productiva del Valle de Quimistán», afirmó.

Lea además: Otro municipio de Santa Bárbara a cabildo abierto por la represa El Tablón 

Se verían afectados 

Para Martínez, la construcción de la represa en la zona estaría afectando la producción de productos de primera necesidad como huevos, pollo, granos básicos, ganadería, frutas y otros.

«Todos estos productos abastecen al Valle de Sula; al construir este embalse, vamos a quedar desplazados. Estas comunidades que andan aquí van a desaparecer totalmente, del lado de San Marcos son: Tejeras, Mirasol y Brisas del Río, mientras que de Quimistán es Baluarte y Tejeras. Son comunidades que van a desaparecer de los sitios donde están», agregó.

Argumentó que son alrededor de 1,500 personas las que residen en estas zonas de Santa Bárbara. También resaltó que «no se trata de cuánto vale la propiedad, sino del hábitat que se ha construido».

La represa es un proyecto diseñado para prevenir las inundaciones en el Valle de Sula.

Los pobladores del Valle de Quimistán no quieren ser trasladados a otra zona, pues donde residen actualmente está su vida y modo de subsistencia, y mudarlos a un lugar con limitaciones los afectaría aún más.

La represa multipropósito El Tablón es un ambicioso proyecto de infraestructura que se construirá en Quimistán, Santa Bárbara. La inversión estimada es de 300 millones de dólares, financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Se prevé que la construcción inicie en octubre de 2025 y finalice en el segundo semestre de 2029.

Exfiscal le reclama a Jari Dixon por blindar a «prófugos del golpe de Estado»

Redacción. La exfiscal Nilia Ramos reclamó al diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, por blindar a los «prófugos del golpe de Estado«.

Durante su participación en un programa de debates, la profesional del derecho se refirió a la posible entrega voluntaria del exgeneral Romeo Vásquez Velásquez. «¿Por qué va a venir a presentarse cuando sabemos que estamos aquí frente a un gobierno que lo que quiere es darle muerte al general?», afirmó.

Del mismo modo, Ramos manifestó que Vásquez Velásquez no se debe presentar ante la justicia hondureña. «Así como no se presentó [Enrique] Flores Lanza, que estuvo cinco años prófugo, que fue un cobarde también», agregó.

La exfiscal también señaló que la candidata del Partido Libre, Rixi Moncada, también evitó presentarse ante las autoridades del país. «Dejó el dinero botado allá en Choluteca en un hotel y otro, el señor que va de alcalde en San Pedro Sula, anduvo huyendo por cinco años también», detalló.

Le puede interesar- Exfiscal señala ilegalidad en allanamientos del MP a Romeo Vásquez

«Un pacto de impunidad que usted mismo aprobó», reclamó Ramos directamente a Dixon. «Si usted hubiese sido honesto, hubiese dicho: no señores, yo no apruebo ese pacto de impunidad», adicionó. La exfiscal cuestionó cuál es verdaderamente el objeto de conversación en esta situación.

VEA EL VIDEO

Cuestionamientos

«Tenemos un video donde Carlos Zelaya negocia con narcotraficantes y no es que dicen: ‘se parece que es Carlos Zelaya’, es él. Eso es lo que uno reflexiona y dice qué pasa, ¿dónde está el requerimiento fiscal contra Carlos Zelaya?», cuestionó Ramos, haciendo alusión a un caso de alto perfil.

Ramos comparó la situación de Vásquez Velásquez con las de otros funcionarios.

Ramos le solicitó a Dixon que cumpliera su papel de garantizar que el Ministerio Público no sea deficiente y que le solicite al fiscal general de la República, Johel Zelaya, que haga su trabajo.

50 % de los embarazos en adolescentes son producto de violencia y abuso sexual: experto

Redacción. El defensor de los derechos de la niñez y expresidente del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Luis Pedernera, afirmó este miércoles que el 50 % de los embarazos en adolescentes son producto de violencia y abuso sexual, al destacar la importancia de la educación sexual en Honduras.

«El 50 % de los embarazos de adolescente son producto de violencia y abuso sexual», reveló el defensor de los derechos de los niños y niñas, durante su participación en un foro televisivo.

Del mismo modo, Pedernera aseguró que esta cifra podría revertirse con el acceso a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE). «Ese dato es incontrastable y se revierte (…) con la pastilla del día después», añadió.

«La PAE no es una pastilla abortiva, los expertos lo han dicho. Nadie anda por el mundo buscando hacerse un aborto», apuntó el expresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

Luis Pedernera
Luis Pedernera: «Aquí (en Honduras) hay un planteo judicial que trata de frenar la entrega de la pastilla del día después».

El defensor de los derechos de la niñez también señaló la importancia de que los niños, tanto en Honduras como en el resto del mundo, tengan acceso a educación sexual para prevenir dicha violencia.

«Tener educación sexual los afirma (a los menores de edad) para defenderse de posibles abusos, de violaciones, de cosas tan graves como esas», explicó. Además, dijo que Honduras debe avanzar en el acceso y uso de métodos anticonceptivos modernos.

«Hace falta acceso a información de calidad, facilitar métodos anticonceptivos, entre otros. No podemos negar que los adolescentes tienen relaciones sexuales», agregó el defensor de la niñez.

Le puede interesar: ¡Alarma en Catacamas! Cifras de embarazos en menores se disparan

Embarazos adolescentes

Según el Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2024, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la tasa de embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Honduras alcanzó un 97 %. Esta cifra supera significativamente el promedio regional de América Latina, que es del 61 %, situando al país entre los más afectados en la región.

Este aumento en los embarazos adolescentes representa un reto considerable para las autoridades y la sociedad hondureña, debido a las implicaciones sociales, económicas y de salud pública que conlleva.

Los departamentos con las tasas más elevadas de embarazo en adolescentes son Olancho, Gracias a Dios y Colón, donde la prevalencia de este fenómeno es especialmente alta.

La problemática de los embarazos en adolescentes en Honduras representa un reto social y de salud pública.

De igual importancia: Allanamientos y capturas por explotación sexual de menores y violación en Atlántida

Tragedia en Nueva York: hondureño muere calcinado tras brutal colisión

Redacción. Un aparatoso accidente de tránsito cobró la vida de Bryan Geovanny Aguilar Castillo, hondureño de 25 años, en la autopista Taconic State Parkway, Nueva York, Estados Unidos.

El compatriota, residente de Asbury Park, Nueva Jersey, viajaba como pasajero en una camioneta Ram ProMaster que se incendió luego de una brutal colisión. El informe preliminar de las autoridades detalla que el conductor del vehículo, un nicaragüense de 50 años, perdió el control mientras se dirigía hacia el sur.

La camioneta cruzó la mediana central e impactó de frente contra un Honda Accord que circulaba en dirección norte, lo que provocó que la Ram ProMaster volcara y se incendiara de inmediato. Bryan Aguilar quedó atrapado entre los restos consumidos por las llamas y fue declarado muerto en el lugar.

El accidente cobró la vida del hondureño y de tres nicaragüenses.

Le puede interesar: ¡Amor sin fronteras! Hondureño deportado se reencuentra con esposa estadounidense

Múltiples víctimas

Lamentablemente el accidente no sólo cobró la vida del hondureño, sino además de tres nicaragüenses: Yader A. Reyes (50), Odenis Balladares (20) y Harrison Mauricio Reyes Rivera (34). El suceso ocurrió cerca del kilómetro 9.2 de la autopista Taconic State Parkway, una vía conocida por su historial de incidentes trágicos.

La noticia del fallecimiento de Bryan Aguilar ha sumido en consternación a sus seres queridos. Familiares y amigos han recurrido a las redes sociales para expresar su dolor por la repentina pérdida del joven hondureño, recordándolo por su alegría y espíritu trabajador.

Las autoridades continúan investigando sobre este hecho.

Las autoridades locales continúan con las investigaciones exhaustivas para determinar las causas exactas del accidente. Hasta ahora no se ha confirmado si factores como velocidad excesiva, fallas mecánicas o alguna distracción por parte del conductor contribuyeron a este fatal desenlace.

error: Contenido Protegido