26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 42

Confirman 10 muertes por ahogamiento en lo que va de la Semana Santa

Redacción. Hasta ahora, la Semana Santa 2025 ha dejado un saldo de diez personas fallecidas por sumersión en diferentes regiones del país, según el último informe emitido por el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).

El informe de incidencias detalla que las víctimas perdieron la vida mientras disfrutaban de sus vacaciones en ríos, playas y balnearios. La tragedia resalta la urgente necesidad de reforzar la cultura de prevención, especialmente durante feriados donde la movilización masiva incrementa los riesgos.

A continuación, el listado oficial de las personas que fallecieron por ahogamiento durante la Semana Santa 2025:

  • Eduard Javier Hernández Pérez (33 años) – Tela, Atlántida

  • José Alexi Valeriano Reyes (27 años) – Belén Gualcho, Ocotepeque

  • José Abelardo Sánchez López (40 años) – Virginia, Lempira

  • Marcos Ariel Hernández Bautista (14 años) – Yamaranguila, Intibucá

  • Elmer Noé Castellón Cruz (29 años) – Tela, Atlántida

  • German Alexander Mejía Lara (15 años) – Macuelizo, Santa Bárbara

  • Eduin Centeno Corrales (27 años) – Namasigüe, Choluteca

  • Valentín Munguía Villalta (48 años) – Reitoca, Francisco Morazán

  • Gabriel Omar Vásquez Ramos (26 años) – Pimienta, Cortés

  • Jonathan Molina Bonilla (34 años) – Esparta, Atlántida

10 muertes por ahogamiento Semana Santa
Entre los muertos por sumersión hay un menor de edad.

Atlántida: el departamento más afectado

Del total de víctimas, cuatro fallecimientos ocurrieron en el departamento de Atlántida, lo que representa el 33% del total de casos de ahogamiento en el país durante la presente Semana Santa. Esta cifra convierte a Atlántida en la zona más afectada por este tipo de tragedias, a pesar de los esfuerzos de prevención y patrullajes por parte de cuerpos de socorro y autoridades locales.

El informe detalla también que hasta el momento se han decomisado 50 vehículos durante la Semana Santa y que se han confiscado 564 licencias para conducir. Asimismo, se han cerrado 30 centros recreativos y 10 bares.

Conapremm ha reiterado su llamado a la ciudadanía para mantener la precaución en zonas acuáticas, evitar el consumo de alcohol antes de ingresar al agua, y respetar las señales de advertencia y recomendaciones de los rescatistas. El comité también recomienda supervisión constante de niños y jóvenes, quienes representan un alto porcentaje de las víctimas por ahogamiento en años anteriores.

Emergencia en barrio Cabañas, SPS: incendio consume molino y moviliza a bomberos

Redacción. Un voraz incendio se registró la tarde de este viernes en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, al norte de Honduras, donde un molino quedó completamente destruido por las llamas.

El siniestro generó temor entre los habitantes del sector debido a la cercanía del molino con viviendas y otros negocios.

Según versiones preliminares, el fuego se originó en horas de la tarde dentro de las instalaciones del molino, un establecimiento que operaba desde hace varios años en la zona y que se dedicaba a la molienda de granos y otros productos de consumo local.

Las llamas avanzaron con rapidez, consumiendo por completo la estructura, reduciendo en cenizas la vivienda.

Incendio en el barrio Cabañas de San Pedro Sula.
El siniestro generó una densa columna de humo que cubrió la zona.

Lea también: Pavoroso incendio causa daños en edificio de la capital

Control

El Cuerpo de Bomberos de Honduras acudió con personal especializado, quienes trabajaron intensamente para evitar que el fuego se expandiera a las viviendas aledañas. Tras varios minutos de labores, el siniestro fue controlado, evitando mayores consecuencias.

Las autoridades informaron que solo se registraron pérdidas materiales debido al incendio. No hubo víctimas mortales ni personas heridas, ya que la rápida y efectiva intervención del Cuerpo de Bomberos evitó que las llamas alcanzaran las viviendas cercanas y protegió a los residentes del sector.

Vecinos del barrio Cabañas relataron haber escuchado un estruendo, seguido por una gran cantidad de humo. Algunos intentaron ayudar a sofocar las llamas con baldes de agua, mientras llegaban los bomberos.

Incendio en el barrio Cabañas de San Pedro Sula
El Cuerpo de Bomberos se desplazó al lugar para sofocar el incendio.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio, aunque no se descarta un posible cortocircuito como hipótesis inicial. En las próximas horas, se espera que los equipos de investigación realicen las diligencias necesarias para esclarecer el origen de este lamentable incendio y llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los daños ocasionados.

Senador rompe protocolo al llevar a su perrita bulldog a sesión del Congreso

Redacción. El senador estadounidense Jim Justice llevó a su perrita ‘bulldog’ a ‘testificar’ en una audiencia oficial del Senado. Sosteniéndola frente al micrófono, el republicano transmitió un mensaje de unidad, amor y humildad a sus colegas.

El bulldog inglés de cinco años, el perro que siempre llama la atención de Justice en los eventos laborales, ha acompañado al senador republicano, de 73 años, en varios compromisos desde que era un perro joven y su dueño era el gobernador de Virginia Occidental.

Discurso 

Desde que Justice fue elegida senador a principios de este año, Babydog (que tiene más de 10.000 seguidores en su cuenta oficial X) ha pasado a hacer apariciones en las audiencias del Senado en Washington, DC, y sus «testimonios» aparecieron en registros oficiales la semana pasada.

El jueves 10 de abril, Justice se tomó un momento, aproximadamente una hora después de iniciada una  audiencia oficial del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de Estados Unidos, para llamar la atención sobre su amado bulldog y, a través de ella, intentó transmitir un mensaje.

«Antes de continuar, voy a sostener a Babydog aquí», comenzó Justice mientras un ayudante levantaba al canino y lo sentaba en su regazo.

«Este pequeño bribón ha hecho algo que creo que es muy importante para todos nosotros», dijo mientras el perro lamía y jadeaba ruidosamente ante el micrófono.

«Nos humaniza. Nos hace bajar por completo de nuestros pedestales», continuó el senador. «Su mensaje es este: te hace sonreír. Lo veo por todas partes ahora mismo. ¿Pero saben qué más hace? Ama a todos. De verdad».

Justice explicó que, si bien nunca tuvo la intención de «transportar un bulldog», él y su familia adoptaron a Babydog durante la pandemia de COVID-19 y estaban abrumados por su amor.

«Nunca habíamos tenido un bulldog», dijo al comité. «Se supone que no le cae bien a todo el mundo, pero le cae bien».

«Y dicho esto, ¿cómo podría ser mejor el mensaje?», continuó. «Es totalmente cierto. Si hiciéramos sonreír a los demás y amáramos a todos, el mundo sería muchísimo mejor. Eso es todo.»

Es su fiel compañera 

El senador luego ofreció el testimonio de su fiel compañera, diciéndole al comité que «ella diría simplemente esto: Si eres rico o pobre, niño o adulto, o —Dios no lo quiera— republicano o demócrata, ella todavía te ama. … Celebremos este pequeño detalle, ya que nos humaniza a todos».

También agradeció al presidente por permitirle a Babydog tener su momento antes de bromear: «Ahora nos vamos de aquí, porque está pesada».

El mensaje de «cariño» del juez en nombre del bulldog se incorporó oficialmente al expediente de la audiencia. El presidente del comité, Mike Lee, senador republicano por Utah, declaró al juez que «el testimonio de Babydog se admitirá sin objeciones».

Antes de su reciente cameo en el Capitolio (uno de varios desde que Justice comenzó a desempeñarse como senador a principios de este año), hizo ruido después de aparecer al lado del político en la Convención Nacional Republicana de 2024 (RNC) en Milwaukee, Wisconsin, una aparición que incluso le valió su propio cabezón, según Associated Press .

El canino también ha estado al lado de Justice en momentos polémicos, como en 2022, cuando Justice, entonces gobernador de Virginia Occidental, levantó a Babydog durante un discurso sobre el Estado del Estado y le dijo a Bette Midler que le «besara el trasero». (La estrella criticó a Virginia Occidental después de que Joe Manchin, uno de los senadores de Virginia Occidental en ese momento, se negara a votar a favor de la Ley de Reconstrucción Mejor del presidente Joe Biden).

No será la última vez 

Pero a Babydog no se le permite aparecer en todas partes. A finales del año pasado, tras la aparición de informes de que las travesuras de la mascota de Justice no se permitirían en el pleno del Senado, el entonces senador electo emitió un comunicado reconociendo la decisión.

«Les dije que no tenían que preocuparse por Babydog en el Senado», declaró Justice, según el medio de Virginia Occidental WBOY . «Sabía y era consciente, de hecho, lo dije durante la campaña, de que Babydog no podía estar en el Senado de Estados Unidos».

Al mismo tiempo, sin embargo, Justice aseguró a los fanáticos de Babydog que el bulldog lo acompañaría al Capitolio «con frecuencia».

Vea el video:

 

 

Electrocutado muere un hombre en los bordos de la Villa Florencia en SPS

Redacción. Un trágico accidente cobró la vida de un hombre la tarde de este jueves, mientras realizaba labores domésticas en los bordos de la colonia Villa Florencia, en el sector norte de San Pedro Sula, departamento de Cortés.

Según versiones preliminares, el hombre se encontraba manipulando cables eléctricos cuando, de forma repentina, fue alcanzado por una fuerte descarga eléctrica. El impacto fue tan severo que el infortunado cayó de inmediato al suelo, ya sin signos vitales.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a la víctima, ya que no portaba documentos personales. Testigos del suceso intentaron auxiliarlo, pero al notar que no respondía, cubrieron su cuerpo con una sábana mientras esperaban la llegada de las autoridades.

Electrocutado muere un hombre Villa Florencia
El cuerpo del hombre quedó en un callejón.

Minutos después, al lugar se presentaron elementos de la Policía Nacional, quienes acordonaron la escena y comenzaron con el proceso de recolección de evidencias. Aunque se movilizaron rápidamente, nada pudieron hacer por salvarle la vida al hombre, quien habría muerto de manera casi instantánea debido a la descarga.

De igual interés: Hondureño muere electrocutado mientras podaba árboles en Choluteca

Tragedia

Este lamentable incidente pone de relieve los peligros a los que se enfrentan tanto trabajadores como ciudadanos que realizan tareas cercanas a instalaciones eléctricas, especialmente en zonas de alto riesgo como los bordos. También evidencia la necesidad urgente de programas de concientización y capacitación sobre el manejo seguro de la electricidad, incluso en entornos domésticos.

Las autoridades hacen un llamado a la población a evitar manipular instalaciones eléctricas sin el conocimiento técnico adecuado, y a reportar cualquier irregularidad en las conexiones para prevenir tragedias como esta.

Electrocutado muere un hombre Villa Florencia
Las autoridades le recomiendan a las personas tener cuidado al manejar objetos con electricidad.

Lo habían reportado como desaparecido y lo encuentran en una poza en Valle

Redacción. Las autoridades reportaron este viernes el hallazgo del cadáver de un hombre que flotaba en una poza de la comunidad de El Jícaro Galán, Nacaome, Valle, en la zona sur de Honduras.

Según informes preliminares, pobladores del sector avistaron el cuerpo y alertaron de inmediato a las autoridades locales. Posteriormente, agentes de la Policía Nacional se dirigieron a la zona para acordonar el área y comenzar a realizar las investigaciones.

Personal de Medicina Forense se apersonó al sitio para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo hacia la morgue de la zona, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

Escena del crimen
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la identidad del fallecido. Foto de referencia.

Lea también: «Jutiapa, libre de extorsión y roba motos»: hallan cadáver con mensaje en carretera

De forma preliminar, los familiares de la víctima habían reportado su desaparición días atrás y mantenían su búsqueda activa. Aunque las autoridades aún no confirman la identidad oficial del fallecido, informaron que se trata de un hombre.

Investigación 

El estado del cuerpo sugiere que llevaba varias horas en el agua, por lo que será necesario un análisis detallado para determinar la causa exacta de su muerte.

La Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya comenzaron a recabar información, para esclarecer el caso y no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un crimen.

Los análisis odontológicos y las pruebas de ADN se utilizarán para recaudar más información sobre el hecho. Además, los estudios forenses ayudarán a determinar el tiempo aproximado de su fallecimiento y las circunstancias en las que ocurrió.

Vecinos del sector señalaron que la poza donde se encontró el cuerpo suele ser frecuentada por personas del lugar, lo que incrementa la incertidumbre sobre lo ocurrido.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias del suceso. Además, están trabajando estrechamente para determinar si hubo participación de terceros.

Las autoridades continúan realizando las investigaciones para esclarecer el caso. Foto de referencia.

Hasta el momento no se han proporcionado más detalles sobre el caso. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se brinde mayor información a medida que avancen las investigaciones.

¿Cómo se convirtió un joven trabajador en la quinta víctima de la masacre de La Ceiba?

Redacción. La madrugada del jueves se convirtió en una de las más oscuras para la comunidad de La Ceiba, cuando un ataque armado en la colonia Sinaí, sector Bonitillo, dejó múltiples víctimas. Entre los fallecidos se encontraba Wilmer Armando Orellana Banegas, un joven de 22 años, quien se convirtió en la quinta víctima fatal de esta masacre.

Wilmer, conocido por su ética de trabajo, sufrió graves heridas durante el ataque. A pesar de su estado crítico, logró sobrevivir durante varias horas. Los socorristas lo trasladaron al Hospital de La Ceiba, donde los médicos intentaron salvarle la vida. Sin embargo, murió justo cuando se preparaban para someterlo a una cirugía de emergencia.

La noticia de su muerte rápidamente se esparció, conmocionando a quienes lo conocían. Su madre, profundamente afectada, se refirió a la tragedia con una mezcla de dolor e incertidumbre. En una entrevista con un medio local, expresó: «Lo último que supe de él fue que andaba trabajando», haciendo énfasis en que su hijo siempre se dedicó a su labor con responsabilidad.

Joven trabajador quinta víctima masacre de La Ceiba
La masacre ha enlutado a varias familias.

Un joven dedicado al trabajo desde temprana edad

Wilmer Orellana era un joven que desde pequeño se caracterizó por su dedicación al trabajo. En su comunidad, era conocido por su constancia y su disposición para ayudar. Usuarios en redes sociales también compartieron recuerdos y testimonios sobre su esfuerzo, destacando que siempre buscó salir adelante, a pesar de las dificultades que pudo haber enfrentado en su camino.

La noticia de su muerte ha dejado a los vecinos de la colonia Sinaí y a muchos en la ciudad en shock, pues Wilmer no solo era un joven trabajador, sino también una persona respetuosa y amigable con todos. La tragedia ha dejado una huella profunda en su familia, amigos y en toda la comunidad, quienes ahora se enfrentan a la dura realidad de perder a alguien tan joven y lleno de potencial.

Un acto de violencia que enluta a La Ceiba

El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 a. m., según las investigaciones policiales, cuando al menos ocho hombres armados irrumpieron en la vivienda de la familia Mayorquín y abrieron fuego sin mediar palabra.

Las víctimas han sido identificadas como:

  • Cristian Josué Mayorquín (21)
  • Daisy Fabiola Mayorquín Redondo (18)
  • Juan David Mayorquín (16)
  • Génesis Gabriela Mayorquín Silva (14)
  • Wilmer Orlando Orellana (19).
Se eleva a cinco el número de fallecidos tras ataque armado en La Ceiba
Los cuerpos de los jóvenes, excepto uno, quedaron dentro de la vivienda; el otro falleció en el hospital.

Cuatro de las víctimas eran hermanos, mientras que sobre la quinta aún se investiga si tenía algún parentesco con ellos. Todas se encontraban dentro de la vivienda a la hora en que, según testigos, sujetos armados irrumpieron en el lugar y abrieron fuego indiscriminadamente.

El comisionado Melvin García, jefe de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, confirmó que la principal línea de investigación se centra en una posible disputa por el control de la venta de drogas en la zona.

Además, se ha dispuesto el envío de equipos especializados desde Tegucigalpa y San Pedro Sula para reforzar la investigación, utilizando herramientas forenses y análisis de perfiles criminales con el fin de determinar si los fallecidos tenían vínculos con estructuras de narcomenudeo o, por el contrario, fueron víctimas colaterales.

Nueva víctima por sumersión: Joven se ahoga en Namasigüe, Choluteca

Redacción. Un trágico incidente ocurrió este Viernes Santo en la comunidad de San Bernardo, municipio de Namasigüe, en Choluteca, donde un joven perdió la vida por sumersión en la represa El Cocodrilo.

La víctima, Levis Centeno, de aproximadamente 27 años y originario de San Bernardo Centro, se encontraba disfrutando del día cerca del cuerpo de agua cuando, por razones aún desconocidas, desapareció bajo la superficie. Testigos informaron que horas después, miembros de la comunidad, con la colaboración de rescatistas, recuperaron su cuerpo.

El fallecimiento de Centeno ha conmocionado a los habitantes del lugar, quienes lo recuerdan como un joven tranquilo y trabajador.

Muerte por sumersión
Rescatistas recuperaron el cuerpo de Levis Centeno tras el incidente.

Lea también: Joven pierde la vida por sumersión en el río Ulúa, Pimienta, Cortés

Prevención

Este trágico deceso se suma a un creciente número de muertes por sumersión registradas durante esta Semana Santa en varias partes del país. Las autoridades han señalado que los incidentes relacionados con cuerpos de agua se han incrementado en los últimos días. Esto ocurre a medida que miles de hondureños se desplazan hacia destinos turísticos para disfrutar de la temporada.

Los casos de ahogamientos han sido un recordatorio de los riesgos asociados con la recreación acuática en ríos, lagos y playas. Especialmente, cuando no se toman las precauciones adecuadas, estos incidentes pueden resultar fatales.

Por ello, las autoridades instan a la población a ser más conscientes de los peligros que representan estos cuerpos de agua. Además, se hace un llamado a evitar actividades peligrosas sin la supervisión de expertos o sin cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

Muerte por sumersión
El hecho ocurrió en la represa de El Cocodrilo del municipio de Namasigüe de Choluteca.

Solo así se podrá evitar que más tragedias ocurran en lo que resta de la Semana Santa, garantizando la seguridad de todos los turistas y habitantes de las comunidades cercanas a zonas acuáticas.

¿Cortes de energía eléctrica en los últimos días de Semana Santa?

Redacción. A medida que la Semana Santa llega a su fin, muchos hondureños aprovechan los últimos días para descansar, viajar o compartir en familia. En medio de estas actividades, una de las dudas más frecuentes es si se presentarán cortes de energía programados.

Ante esto, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha emitido un comunicado aclarando el panorama eléctrico para lo que resta de la semana.

La ENEE informó a través de sus canales oficiales que no se realizarán trabajos de mantenimiento programados en estaciones o líneas de distribución eléctrica durante el período de Semana Santa.

cortes de energía Semana Santa
La ENEE garantizó que este fin de semana no se reportarán apagones en Honduras.

Esta medida busca garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de la semana sin interrupciones eléctricas ocasionadas por labores previamente agendadas.

Le puede interesar también: ¿La ENEE programó cortes de energía para este Miércoles Santo?

Trabajos 

La ENEE destacó que el personal técnico de emergencias permanecerá de guardia las 24 horas, con el objetivo de atender cualquier eventualidad o falla que se presente de manera imprevista en el sistema.

cortes de energía Semana Santa?
Muchos hondureños salen a vacacionar en Semana Santa.

Asimismo, la estatal eléctrica señaló que los cortes programados por mantenimiento preventivo se reanudarán a partir del lunes 21 de abril, una vez concluido el período de asueto nacional.

Con estas acciones, la ENEE reafirma su compromiso de asegurar un servicio estable, confiable y oportuno durante una de las semanas más importantes del calendario hondureño, permitiendo que las familias puedan vivir la Semana Santa en tranquilidad.

Galería: Hondureños reviven la pasión de Cristo con fervor en distintas regiones del país

Redacción. Uno de los días más significativos dentro de la Semana Santa es el Viernes Santo, jornada en la que miles de fieles en todo el mundo se congregan para participar en actos litúrgicos, procesiones y representaciones vivas que recrean el profundo drama de la pasión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario.

Esta fecha, cargada de solemnidad y espiritualidad, conmemora la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, acontecimiento central de la fe cristiana. Su sacrificio, según la tradición, representa un acto de amor y redención supremo: la entrega voluntaria del Hijo de Dios para la salvación de la humanidad.

Muerte de Jesucristo 

Conocido también como Viernes Negro en distintas regiones de América Latina y el mundo, este día forma parte esencial del Triduo Pascual, Este periodo de tres días comienza el Jueves Santo y culmina con la celebración de la Resurrección de Cristo en el Domingo de Pascua.

En muchos países, esta jornada se vive con intensidad cultural y religiosa. Las calles se llenan de fieles que acompañan procesiones con imágenes del Cristo crucificado y de la Virgen Dolorosa, se organizan viacrucis en vivo. Además, en algunas comunidades se guarda el ayuno y la abstinencia como muestra de penitencia y respeto.

En ese aspecto, Honduras no se queda atrás y sus calles se convierten en el escenario para grandes dramatizaciones.

En cada estación del Viacrucis, el pueblo hondureño no solo revivió el doloroso camino de Jesucristo hacia el Calvario, sino que también renovó su fe y su compromiso espiritual. Las oraciones se elevaron con fervor, clamando por la paz en el país, la unidad de las familias. Los ruegos hicieron especial énfasis en la esperanza en medio de las dificultades que enfrenta la sociedad.

Las calles se transformaron en templos al aire libre, impregnadas de devoción y recogimiento. Las procesiones, acompañadas por cánticos, rezos y silencios respetuosos, estuvieron encabezadas por las veneradas imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa y el Santo Sepulcro. Se trata de símbolos del amor, el sacrificio y la promesa de redención.

Estos actos de fe colectiva no solo marcaron una tradición religiosa, sino que también ofrecieron un espacio de reflexión profunda y conexión espiritual, uniendo al pueblo en un mismo sentir: el anhelo de un futuro con mayor luz, solidaridad y esperanza.

Galería 

Arzobispo de San Pedro Sula insta al Gobierno a trabajar por los más necesitados

Redacción. El monseñor Miguel Lenihan, arzobispo de la arquidiócesis de San Pedro Sula, aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Gobierno, instando a trabajar por los más necesitados y a enfrentar los problemas que aquejan a la población.

Miles de fieles hondureños participaron en los tradicionales Via Crucis realizados en varias ciudades del país este Viernes Santo, eventos cargados de mensajes de reflexión y esperanza.

Durante su mensaje, el arzobispo reflexionó sobre el sufrimiento del pueblo hondureño, comparándolo con el calvario de Jesús. En sus palabras, destacó: “Hoy queremos mirar también el calvario de este pueblo: el sufrimiento, la injusticia, la pobreza y la enfermedad, pero no perdamos la esperanza”.

monseñor Miguel Lenihan
Miles de fieles manifestaron su fe durante este Viernes Santo.

Lea también: Arzobispo Lenihan pide a hondureños y gobernantes reflexionar en Semana Santa

Solicitud

El arzobispo también instó a las autoridades del país a escuchar al pueblo y actuar para mejorar las condiciones de vida de los hondureños. “Oramos por los políticos y los que nos gobiernan. Ellos deben escuchar a su pueblo para hacer de Honduras un país hermoso, con trabajo y mejores condiciones. Los políticos no deben buscar servirse de los puestos, sino ayudar al pueblo”, expresó con firmeza durante una entrevista para Noticiero Hoy Mismo.

Además, tras la consulta sobre un mensaje especial dirigido a la presidenta Xiomara Castro, Lenihan solicitó que continúe trabajando por el bienestar de los más vulnerables. “Que siga trabajando por el pueblo, por el bien común. Esperamos que en estos últimos meses se entregue para este pueblo y que dé lo mejor para el pueblo», manifestó.

Para finalizar, manifestó: «Que el señor bendiga a todas las personas durante esta semana (santa). Que todos puedan seguir manifestando estas acciones de fe a lo largo de todo el año y no solo durante estos días».

La Semana Santa, en su conjunto, es un tiempo de reflexión profunda para el pueblo hondureño que, a pesar de las dificultades que enfrenta, continúa demostrando una fe inquebrantable.

Los Via crucis y las diversas celebraciones en todo el país no solo representan una tradición religiosa, sino también un acto de unidad, esperanza y compromiso con la justicia social.

Los Vía Crucis se llevaron a cabo en diferentes regiones del país. Foto de referencia.

Estos elementos son vitales para el bienestar de la nación. Además, esta Semana Santa invita a la reflexión sobre los valores de solidaridad, compasión y amor al prójimo, especialmente en momentos de adversidad.

En medio de los desafíos, el pueblo hondureño sigue creyendo en el poder de la fe para construir un futuro más justo y lleno de esperanza.

error: Contenido Protegido