24.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 3654

Más de 30 mil hondureños esperan por una cirugía en hospitales: ASJ

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Departamento de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, lamentó que más de 30 mil hondureños se encuentran a la espera de recibir una cirugía, debido a que el Gobierno no tiene un plan para reducir la mora quirúrgica.

Munguía señaló que en Honduras, los ciudadanos deben esperar hasta dos años para recibir una cirugía. Además, lamentó que el sistema de salud atienda solo las emergencias, dejando de lado las programaciones de pacientes que están esperando una operación, que muchas veces no les llegan a tiempo.

De acuerdo con la representante de la ASJ, a nivel nacional el 2022 cerró con una mora quirúrgica de más de 13 mil pacientes y hasta ahora no ha habido una inversión para mejorar la condición de infraestructura que garanticen una respuesta rápida, por lo que la situación se encuentra lejos de mejorar.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, directora del Departamento de Salud de la ASJ.

Añadió que, según el último dato de la ASJ, más de 8,000 pacientes a nivel nacional están esperando una cirugía, sin mencionar que más de 15 mil están en lista de espera.

«Es decir, tenemos aproximadamente 30,000 hondureños a nivel nacional que están esperando una cirugía como una respuesta pronta y no hay un plan para esa garantía», dijo.

Nota relacionada: Estudiantes han perdido 28 días de clases en lo que va de 2023: ASJ

Precario sistema de salud

De igual manera, Munguía resaltó que el sistema de salud de Honduras se encuentra en precariedad por los sistemas burocráticos, que tiene que ver con la capacidad de gestión debilitada que tiene el sistema de salud público, el cual incluye al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Asimismo, la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, manifestó que el aumento de la mora quirúrgica se debe a que no se está ejecutando el presupuesto en infraestructura. Además, que hay muchos quirófanos en mal estado, falta de especialistas y medicamentos.

CMH sobre centros triajes
Helga Codina, presidenta del CMH.

«Hay personas que no solo tienen dos años esperando una cirugía. Hay quienes tienen tres años y medios, hasta cuatro años esperando que les llamen. Cuando los llaman llegan con la voluntad de Dios a su día quirúrgico, pero ese día a veces llega una emergencia que hace reprogramarles la cita porque no había quirófano», lamentó Codina.

En tal sentido, la galena hizo un llamados a las autoridades para que haya una planificación y ejecución del presupuesto, «porque no se está haciendo».

Fiscal anuncia que acusará a Hunter Biden por posesión ilegal de armas

0

REDACCIÓN. El fiscal especial que investiga a Hunter, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, anunció su intención de acusarlo antes de finalizar septiembre por la posesión ilegal de un arma de fuego, según documentos judiciales publicados el miércoles.

En un documento de la corte, el fiscal David Weiss dijo que de acuerdo con las normas del tribunal hay un gran jurado emitirá la acusación antes del 29 de septiembre.

La fiscalía tiene intención de hacerlo «antes de esa fecha», añade.

Hunter Biden, de 53 años, es acusado de evasión de impuestos y de adquirir un arma a pesar de haber admitido abiertamente su problema de drogas.

Le puede interesar – Hunter Biden se declara culpable de porte ilegal de armas y fraude

Hunter Biden, hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

El hijo del presidente demócrata llegó en junio a un primer acuerdo para declararse culpable con el fiscal Weiss, en Delaware (este), el estado de origen de la familia Biden, lo que le habría permitido evitar tiempo en prisión y un juicio vergonzoso.

Sin embargo, en julio un juez cuestionó la validez del acuerdo y fue anulado. Luego se declaró inocente del cargo de evasión fiscal.

El fiscal especial dijo en agosto que había cerrado la investigación por evasión fiscal en Delaware, pero advirtió que se reabriría en otros estados.

Hunter 

Autoridades judicial acusan a Hunter Biden, abogado y lobista, de no presentar sus declaraciones de impuestos en 2017 y 2018. Según la investigación, los ingresos totales serían de 1,5 millones de dólares.

Hunter Biden posesión ilegal armas
Los republicanos han utilizado a Hunter como una arma en contra del presidente de los Estados Unidos.

El predecesor de su padre, Donald Trump, y otros republicanos lo han convertido en uno de sus blancos favoritos. Al punto de considerarlo el talón de Aquiles de Joe Biden.

Los congresistas conservadores lo acusan de haber realizado negocios turbios en Ucrania y China mientras Joe Biden era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). Esto, aprovechándose de las conexiones y del nombre de su padre.

Hombre asegura que tuvo relaciones y fumó con Barack Obama

0

INTERNACIONAL. Tucker Carlson, el periodista a quien la cadena Fox le canceló el programa este año por apoyar la historia del robo de las elecciones de Donald Trump, ha desatado una ola de expectativas en X (antes Twitter) con un adelanto de la entrevista que le hizo a Larry Sinclair, quien dice conocer un poco más allá la intimidad del expresidente Barack Obama.

En concreto, asegura que se fue dos veces a la cama con el político y que compartieron una juerga con cocaína.

Le puede interesar- Obama «fantasea con hacer el amor a hombres», revela su biógrafo

Por supuesto, el gancho de la entrevista que está anunciando Carlson son estas supuestas relaciones y en el teaser, precisamente, corresponde al momento en que el controvertido periodista le habla al entrevistado de «la creíble información de que él (Obama) fumaba crack y tenía sexo con tipos».

Pero, ¿quién es Sinclair Lewis? ¿Son realmente creíbles sus afirmaciones?

Como lo señala la prensa a ambos lados del Atlántico, este exconvicto tiene una larga historia criminal que incluye condenas por falsificación, fraude y robo.

Ha pasado por prisiones de Arizona, Florida y Colorado, en pago por sus crímenes.

Al parecer, tiene también habilidades para las relaciones públicas, porque, en 2008 se las ingenió para salir del anonimato y ponerse en primer plano.

Ese año, la campaña electoral que llevaría a Obama a la presidencia estaba en furor y él creyó que era el mejor momento para sacar a la luz su explosiva versión.

Para ello, alquiló un salón en el National Press Club, en Washington, y habló por una hora, con lujo de detalles, acerca de sus intimidades con Obama, quien ya se perfilaba como el favorito para ganar la presidencia.

Barack era senador

Como lo haría luego varias veces, Sinclair relató que todo sucedió en 1999, cuando le pidió al conductor de una limusina que lo conectara con alguien para irse de fiesta.

El hombre le presentó a Obama, quien para ese momento ya era senador por el estado de Illinois.

De hecho, asegura Sinclair, el futuro mandatario le dijo su verdadero nombre y la importante posición que ocupaba. Cuando se fueron de rumba, Sinclair asegura que le dio 250 dólares a Obama para que comprara cocaína.

Mientras que él la aspiró, Barack Obama la fumó. Luego de eso, vino el supuesto encuentro de alcoba en una habitación de hotel en la localidad de Gurnee, Illinois, lo cual se repetiría una vez más.

Al ver aquello, unos seguidores de Obama que lo fueron a ver en aquella especie de rueda de prensa en Washington, al parecer sabían de los problemas de Sinclair con la justicia y le dieron aviso a la policía, la cual llegó y se lo llevó detenido en cumplimiento de una orden de arresto de Delaware, donde, aparentemente, también había delinquido.

De acuerdo con el portal Politico, la historia de Sinclair siempre ha sido ignorada por la vertiente más importante de la prensa, debido a que él nunca ha podido comprobarla.

No obstante, Carlson sí parece muy dispuesto a darle crédito y por eso resolvió resucitar este cuento que había sido olvidado.

EEUU dona otras 500 camas hospitalarias valoradas en L14.7 millones

Honduras. La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Honduras informó sobre una donación de 500 camas hospitalarias para que se distribuyan en los distintos centros asistenciales de la red sanitaria nacional.

A través de su cuenta de «X», antes Twitter, la embajada detalló que esta es una nueva contribución de parte de EEUU para la salud del pueblo de Honduras.

Asimismo, destacó que esta nueva donación tiene un valor de 14.7 millones de lempiras equivalentes a más 610 mil dólares.

Donación de camas
Las camas llegaron al país por la vía aérea y luego se van a distribuir en los hospitales públicos.

El cargamento llegó en un avión procedente de EEUU hasta las instalaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en Comayagua. Desde este punto se coordinó con las autoridades de Honduras su distribución a los centros de asistencia médica.

Lea además: Comando Sur de EEUU dona 500 camas para hospitales en Honduras

La Policía Militar del Orden Público (PMOP) informó a través de sus redes sociales, que ellos, con el apoyo logístico necesario, serán los encargados de trasladar las camas desde Comayagua a otros puntos del país.

Las dos rastras cargadas salieron rumbo a los departamentos de Valle, Choluteca, Intibucá y Lempira, detalló la Policía Militar.

Camas hospitalarias
La Policía Militar hizo el traslado de las camas a bordo de dos rastras.

EEUU ha donado 1,550 camas hospitalarias en 2023 

Este se convierte en el tercer donativo de camas hospitalarias de parte de Estados Unidos a Honduras en 2023, sumando un total de 1,550 camas donadas.

El primer donativo llegó al país en el mes de mayo y eran precisamente de 550 camas. Estas llegaron a bordo de un avión GalaxyC5 hasta la base aérea Hernán Acosta Mejía en Comayagua. El valor del lote era de 750 mil dólares. El donativo se realizó a través de USAID y la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo.

Entre tanto, el segundo lote de 500 camas llegó al país, siempre a Comayagua, el pasado 11 de agosto del 2023. También venían a bordo de un avión C-5M Súper Galaxi de la Fuerza Aérea de EEUU.

Este donativo lo realizó el Comando Sur de EEUU y su valor rondaría entre los 610 mil dólares. Con estas nuevas camas, la Secretaría de Salud de Honduras ha descartado las viejas y obsoletas en los centros de asistencia médica.

Avión camas
Las camas se han distribuido en distintos hospitales.

El precio total de las tres donaciones es de 30 millones de lempiras, aproximadamente.

Huracán Jova alcanza máxima categoría en el océano Pacífico mexicano

0

Redacción. El huracán Jova alcanzó la noche de ayer la categoría 5, el índice más alto dentro de la escala Saffir-Simpson que mide la intensidad y velocidad de vientos en estos fenómenos.

Con una fuerza destructiva a su paso, provocará algunas afectaciones en México del lado del océano Pacífico.

Aunque se aleja de territorio mexicano, “sus desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

También pronosticó viento con rachas de 40 a 60 kilómetros y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

De igual interés: Tormenta Lee se convierte en huracán y podría alcanzar categoría 5

Peligroso ciclón   

Su ubicación actual, de acuerdo con datos del Meteorológico, es a 865 km del sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Los modelos predictivos de su trayectoria indican que, con el paso de los días, se alejará de costas nacionales para adentrarse en el Pacífico.

Jova se formó como tormenta tropical el martes en el Océano Pacífico, a 715 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Según la Conagua, se prevé que el meteoro alcance su máxima fuerza la noche del jueves, aunque por el momento no se espera que suba de categoría, y el viernes empezaría a amainar. Asimismo, las autoridades prevén que siga el rumbo que tiene, en paralelo a la costa, alejándose cada vez más levemente conforme avance.

Ampliación de carretera al sur es lesiva al patrimonio cultural: IHAH

Redacción. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) dio a conocer que la ampliación del tercer carril en la carretera que desde Tegucigalpa conduce hacia el sur es lesivo para el patrimonio cultural de Honduras.

El IHAH asegura que esta obra afectaría el tramo donde está ubicado el Puente Germania, obra edificada en 1915 y que forma parte del Inventario Nacional de Bienes Culturales de Honduras.

En ese sentido, el IHAH, a través de un comunicado, resaltó la necesidad de proteger el patrimonio cultural. El Puente Germania es una infraestructura considerada una obra arquitectónica edificada con «técnicas constructivas históricas».

La problemática comenzó a principios de este año cuando el IHAH conoció, a través de notas de prensa, sobre el proyecto de ampliación del carril en el área que involucra al histórico puente.

Este proyecto que se impulsó para abordar el congestionamiento vehicular en la zona, según autoridades municipales.

Sin embargo, el IHAH consideró que la adición de carriles no siempre es la solución más eficaz. «Proyectos anteriores demostraron que la ampliación de calles y puentes no han aliviado significativamente el tráfico vehicular. Construcciones, que en muchos casos, han implicado la destrucción del Patrimonio Cultural«, añadió.

IHAH
Comunicado del IHAH.

Le puede interesar: TGU | Reanudarán construcción de tercer carril en carretera al sur

Patrimonio Cultural

El IHAH emitió notas al alcalde de la capital, Jorge Aldana, y a los contratistas de la obra en marzo y abril de 2023. En estas explicaron la necesidad de realizar estudios previos para garantizar que no se dañaría el patrimonio cultural. Por ello, se solicitó la presentación de los diseños del proyecto, según el IHAH.

No obstante, las obras cercanas al monumento histórico comenzaron sin la autorización correspondiente. Como resultado, el ente emitió un informe técnico en junio y una orden de suspensión en la que se indicaba que la propuesta no cumplía con los requisitos de conservación.

El pasado 20 de junio, el IHAH reiteró la necesidad de una nueva propuesta de visualización 3D del proyecto para un análisis más eficiente. Sin embargo, no hubo respuesta por parte de las autoridades.

Además, indicó que en abril de 2021 se hizo una solicitud similar para comprender mejor los alcances de la ampliación del carril. Pero, la solicitud nunca fue respondida.

Finalmente, el IHAH recibió la información completa de los planos y maquetas 3D del proyecto hasta el 22 de agosto de 2023.

El 1 de septiembre de 2023 el IHAH comunicó que la propuesta no cumplía con los requisitos de conservación, especialmente en lo que respecta a la distancia entre la obra nueva y el Puente Germania para prevenir posibles daños estructurales.

«El IHAH analizó estos documentos y comunicó el 1 de septiembre de 2023, que no cumplían los requerimientos para la conservación del monumento histórico ya que debe existir una mayor separación entre la obra nueva y el puente histórico con objeto de prevenir cualquier daño estructural», señaló el comunicado.

IHAH
Comunicado del IHAH.

De igual importancia: Proyecto de solución a tráfico en salida sur iniciará a mitad año

Música de Mozart alivia el dolor de los bebés, revela estudio

Curiosa.- En un mundo donde la música es conocida por su capacidad para tocar nuestras emociones, un estudio reciente reveló que su magia se extiende incluso a los recién nacidos, al punto en que puede aliviar el dolor de los bebés.

Investigadores del Bronx llevaron a cabo un emocionante experimento que demostró cómo la música, en particular la melodía de Mozart, puede tener un impacto significativo en la percepción del dolor en los bebés recién nacidos.

Música de Mozart Alivia el dolor de los bebés, revela reciente estudio
Estudio revela que música de Mozart alivia el dolor en los recién nacidos.

Antes de someterse a un procedimiento doloroso, a todos los bebés se les administra una pequeña dosis de azúcar como alivio. Sin embargo, lo que hace que este estudio sea verdaderamente intrigante es que dos minutos antes del procedimiento comenzó a sonar una canción de Mozart. La suave melodía que continuó durante aproximadamente cinco minutos después.

Un investigador evaluó regularmente el dolor de los bebés mediante indicadores como las expresiones faciales, el llanto. Además de los patrones de respiración, los movimientos de las extremidades y la alerta.

Le puede interesar: Bebé cambia color de ojos tras tratamiento contra el Covid

Lo interesante es que el investigador llevaba auriculares con cancelación de ruido, por lo que desconocía si la música estaba sonando o no.

Los resultados resultaron sorprendentes, pues los recién nacidos expuestos a la música de Mozart mostraron una reducción estadísticamente y clínicamente significativa en las puntuaciones en la Escala de Dolor del Neonato (NIPS). Tanto antes, durante como después del procedimiento doloroso.

Efectos de la música en bebés

Esta investigación sugiere que la intervención musical puede ser una herramienta fácil, reproducible y económica para aliviar el dolor en procedimientos menores en recién nacidos sanos.

Música de Mozart Alivia el dolor de los bebés, revela reciente estudio
La música, una vez más, demuestra ser una fuente inagotable de maravillas y descubrimientos en el mundo de la ciencia.

La música no solo distrajo a los bebés del dolor, sino que también tuvo un impacto positivo en su experiencia. Sin embargo, existen evidencias de que la música puede reducir la percepción del dolor en adultos, pero el mecanismo detrás de este fenómeno aún no está claro.

Los estudios en recién nacidos ofrecen una oportunidad única para investigar más detalladamente. Porque a menudo no se pueden utilizar medicamentos para aliviar el dolor en este grupo.

Los sonidos armoniosos de Mozart ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo podemos mejorar la experiencia de los procedimientos médicos en los más jóvenes de nuestra sociedad.

Dengue mata menor en Comayagua, mientras lo llevaban al hospital

Redacción. Un niño que estaba en condición grave tras contagiarse de dengue, falleció en la ciudad de Comayagua.

Testimonios señalan que el menor tenía varios días padeciendo de los síntomas de la enfermedad, pero no fue hasta la mañana de este jueves que sus familiares decidieron trasladarlo a una clínica privada.

No obstante, se reportó que el menor falleció en el camino. Al llegar al centro asistencial, los doctores de la clínica confirmaron que el menor ya no contaba con signos vitales.

De manera preliminar se maneja que la enfermedad le provocó al niño una crisis que le ocasionó la muerte.

No se compartió el nombre del niño, pero se expuso que tenía 10 años y que cursaba el cuarto grado. Asimismo, era residente en la colonia 2 de Mayo de la ciudad de Comayagua.

dengue niño muere Comayagua
El niño murió camino a la clínica. El nombre del menor permanece en el anonimato.

Le puede interesar – Guatemala declara emergencia por brote de dengue que deja 22 muertos

Dengue en Honduras

El doctor y diputado hondureño, Carlos Umaña, informó que los casos de dengue ya sobrepasan los 11,500 y el 60% de ellos son niños, por lo que realizó un llamado a reforzar las medidas de prevención.

El galeno señaló que se ha notado un aumento de la enfermedad en los adultos. Las declaraciones de Umaña surgieron en el marco del Día Mundial Contra el Dengue y, según sus pronósticos, Honduras está próximo a alcanzar los 12 mil casos de la enfermedad en lo que va de año. A su vez, mencionó que había 90 pacientes graves por esta patología.

De la misma manera, el galeno lamentó la indolencia de la población hondureña ante esta situación.

Por otro lado, Carlos Umaña señaló que la mayoría de municipalidades de Honduras no están implementando leyes de convivencia ciudadana para poder tener un control sobre el dengue.

Hondureño Eduardo Andonie es el nuevo presentador de Telemundo Las Vegas

0

FARÁNDULA. El talentoso presentador hondureño, Eduardo Andonie, compartió con alegría su incorporación a la familia de la famosa cadena estadounidense Telemundo.

Andonie, también productor y cantante, ha destacado por su carisma, dedicación y talento como presentador de diferentes programas. El compatriota ha trabajado como presentador en Televicentro, así como ya ha ejercido su carrera en empresas internacionales como Univisión.

Ahora, Eduardo forma parte del elenco de presentadores de la prestigiosa cadena estadounidense en Las Vegas, poniendo en alto el nombre de Honduras.

«Estoy emocionado y agradecido de poder compartirles que a partir de hoy pertenezco al equipo de Telemundo Las Vegas. Estaré para servirles y contar historias que representan a nuestra comunidad», escribió el presentador en una publicación donde aparece sosteniendo el micrófono de la empresa.

presentador hondureño en Telemundo
Historias en Instagram de Eduardo en la empresa.

Su amor por la televisión inició desde que era un niño, pues, según ha comentado, siempre le ha gustado el entretenimiento y cuando era adolescente le salió la oportunidad de conducir un programa de entretenimiento. «Tuve mi programa de turismo donde viajaba y promovía las riquezas de nuestro país, posteriormente, me envolví en la producción», expresó Eduardo hace unos años.

Vea también: ¿Milagro Flores trabajará en Telemundo? Fotografías desatan reacciones

Periodista hondureña María Sierra destaca en Telemundo Houston

La talentosa periodista, María Fernanda Sierra, es otra compatriota que ha logrado brillar internacionalmente, al formar parte de la reconocida cadena de televisión estadounidense Telemundo.

María Fernanda Sierra cuenta con una licenciatura en Comunicación Social y Pública y tiene una maestría en Dirección de Medios de Comunicación, estudios que le han permitido conquistar nuevos horizontes.

La compatriota inició su trayectoria en algunos medios de comunicación de Honduras, uno de ellos el canal Televisión Nacional Hondureña (TNH), donde demostró su habilidad y pasión por la comunicación.

María Fernanda Sierra
María Fernanda Sierra desempaña su labor como periodista con orgullo y pasión.

Tiempo después, se le presentó la oportunidad de unirse al equipo de Telemundo 44 en Washington D.C., lo que representó un momento significativo en su carrera.

En tal sentido, tras su trayectoria y talento, fue en mayo que la hondureña María Fernanda hizo su debut en Telemundo Houston. Este nuevo logro ha marcado un nuevo capítulo en su vida profesional.

«Falling in love with the process… Hello Houston, mi nueva casa», escribió Sierra a través de sus redes sociales.

María Fernanda Sierra
Telemundo también le dio la bienvenida a María Fernanda.

Conadeh contabiliza 41 mil 582 casos de VIH en Honduras desde 1985

Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) reveló que desde 1985 a junio de 2023 Honduras ha registrado alrededor de 41 mil 582 casos de VIH, de los cuales 26 mil 177 son avanzados y 15 mil 405 asintomáticos.

Los datos se revelaron en marco de la Asamblea Nacional e Intercambio de experiencias, que se realiza en Tegucigalpa. En esta asistieron representantes de las Redes de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de 15 departamentos. Este encuentro es auspiciado por el Conadeh, con el apoyo de Global Communities y el Fondo Mundial.

Durante el evento se informó que el departamento de Atlántida, tiene la mayor tasa acumulada de prevalencia de casos, con 859.1 por cada 100,000 habitantes. A este le siguen Islas de la Bahía (833), Cortés (806.3) y Gracias a Dios (712.2).

De igual manera, se reveló que la ciudad de San Pedro Sula es la que mayor cantidad de casos de VIH reporta, seguida por Tegucigalpa, La Ceiba y El Progreso. Le siguen Choloma, Tela, Choluteca, Puerto Cortés, La Lima, Comayagua y Villanueva.

Según las estadísticas, entre el 2020 y 2021 San Pedro Sula también registró la tasa de mortalidad más alta del país con 3.1 y 4.8 por cada 100,000 habitantes. Las cifras superan la tasa nacional que fue de 0.9 por cada 100,000 habitantes en el 2020 y de 1.3 en el 2021.

Alta tasa de mortalidad en Gracias a Dios

Por otra parte, la Secretaría de Salud expresó sus preocupaciones ante el incremento de casos de mortalidad en el departamento de Gracias a Dios durante los últimos años.

En el 2022, la tasa de mortalidad por VIH en Honduras, es de 1.1 por cada 100,000 habitantes, misma que superó Gracias a Dios que alcanzó una tasa de 4.6, que la ubica como la más alta del país durante ese año.

Solo en 2021 se diagnosticaron en ese departamento 36 nuevos casos. Un año después se presentaron 45 nuevos y para este 2023 se espera que haya un aumento debido a las barreras culturales, ya que muchas personas no permiten que se les realicen las pruebas para detectar el virus.

Sectores prioritarios

El doctor Arón Bueso, del punto focal de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, señaló que existen sectores prioritarios para la atención, como las personas privadas de libertad y mujeres embarazas.

Explicó que en el caso de los reos siempre se aborda porque es una población confinada, que muchas veces tienen relaciones sexuales sin protección.

En el caso de las mujeres embarazadas, comentó que estas en su control prenatal deben tener por lo menos una prueba de VIH.

Mujeres Embarazadas
Al tener VIH durante el embarazo, la madre deberá llevar un tratamiento para no infectar al bebé.

Solo en 2022, se les practicó la prueba a unas 70 mujeres embarazadas. De estas, 35 ya conocían su estado serológico, mientras que para la otra mitad era un diagnóstico nuevo.

Por su parte, en el primer semestre de 2023 se registra una tendencia elevada de mujeres embarazadas infectadas con VIH. Sin embargo, no se reveló la cifra exacta.

error: Contenido Protegido