27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 3522

Caen dos colombianos con fuerte cantidad de dinero en Choluteca

Redacción. Un operativo ejecutado por fuerzas de seguridad dejó como resultado la captura de dos individuos de nacionalidad colombiana en posesión de una fuerte cantidad de dinero en efectivo, en el punto de control fronterizo de Pavanna, en Choluteca.

Al momento de requerir a dichos individuos se logró decomisarles 72,707 dólares y 609,566 lempiras en efectivo en diferentes denominaciones. Los sospechosos no pudieron explicar el origen de ese dinero.

De igual interés: Cae banda que asaltaba camiones repartidores en el centro y norte

Lavado de activos 

Por lo anterior, se les supone responsables del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras. Los dos sujetos serán puestos a disposición de la justicia para que se les realice el proceso legal correspondiente.

Los colombianos son originarios de Tulua y Colina Campestre, Colombia, con edades de 33 y 29 años, así mismo se les logró decomisar tres teléfonos celulares y dos pasaportes.

dos colombianos lavado de activos Choluteca
A los dos extranjeros se les decomisó una fuerte cantidad de dinero.

Caen tres nicaragüenses por el delito de lavado de activos en Choluteca

El pasado 26 de enero se reportó la captura de tres sujetos de nacionalidad nicaragüense por suponerlos responsables del delito de lavado de activos.

Esta operación fue ejecutada a la altura de la aldea La Corteza, en El Triunfo, Choluteca, a cargo de agentes del Grupo de Operaciones Especiales Tácticos (GOET).

De acuerdo con el expediente investigativo, se les realizó la respectiva inspección y un registro personal, encontrando 22 mil dólares americanos, en diferentes denominaciones.

Las autoridades policiales solicitaron la documentación o comprobante de la procedencia del dinero.

Los individuos de 32, 37 y 53 años, respectivamente, son originarios de Managua, Nicaragua, uno de ellos residente de la República de El Salvador.

tres nicaragüenses lavado de activos Choluteca
A los tres hombres se les decomisó una gran cantidad de dólares.

Dirigente del PN: No se puede negociar regreso de David Chávez

Redacción. El dirigente nacionalista, Roberto Ramón Castillo, aseguró que no se puede negociar el retorno del presidente del Partido Nacional (PN), David Chávez, acusado de actos de corrupción.

Durante su intervención en una estación radial local, el hondureño manifestó que el político hondureño quiere que lo perdonen.

“Es un prófugo de la justicia y ahora quiere que lo perdonen”, detalló Castillo refiriéndose al tema.

Le puede interesar leer – Migración asegura no tener registro de la salida de David Chávez del país

De igual manera, el líder nacionalista señaló que esa acción está dañando el Partido Nacional. Además, explicó que pedir una negociación hacer ver que los diputados de este instituto político son corresponsables de Juan Orlando Hernández, expresidente extraditado a los Estados Unidos por conspiración para traficar drogas.

Dirigente regreso de David Chávez
Roberto Ramón Castillo

“Están dañando al partido. Continúa haciendo ver que la dirigencia del Partido Nacional y algunos diputados son corresponsables del Juan Orlandismo y de los actos de corrupción que se hicieron en los últimos tres periodos del gobierno cachureco”, señaló.

Temor

El dirigente del Partido Nacional aseguró que quienes buscan protección tienen temor de ser acusados.

«Él que está buscando que lo protejan es porque tiene temor de ser acusado por el sistema judicial de Honduras», comentó.

David Chávez enfrenta una orden de captura, relacionada con la supuesta compra sobrevalorada para el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). Ahí ocupó el cargo de director entre 2012 y 2013. Las acusaciones en su contra incluyen fraude y violación a los deberes de los funcionarios.

retorno de David Chávez
David Chávez tiene una orden de captura pendiente.

Días atrás, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó que ya se emitió alerta roja internacional por parte de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), para dar con el paradero y posterior captura de David Chávez Madison.

“Hemos confirmado la emisión de una alerta roja internacional contra David Chávez Madison”, manifestó Sánchez.

«Es un demonio»: Gilberto Ríos arremete contra la embajadora Laura Dogu

Redacción. El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos, calificó a la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, como un «demonio».

El hondureño compartió un audio, el cual autorizó para que se difundiera, para explicar la supuesta injerencia en Honduras.

«Es exagerado el nivel de injerencia norteamericana en el país», comentó. Del mismo modo, Ríos aseguró que Estados Unidos apoya los sectores más conservadores del país y al crimen organizado.

Le puede interesar – Laura Dogu desvirtúa rumores de salida del país por reunión con canciller

«Lo vimos en cada fraude electoral, lo vimos en cada encubrimiento de cada asesinato de nuestros compañeros y compañeras, de todos lo que tuvieron que salir del exilio», comentó.

El dirigente de Libre manifestó que la embajadora interviene en cada decisión que quiere tomar el gobierno.

 Gilberto Ríos arremete Laura Dogu
Ríos comentó que Dogu intervenía en las decisiones democráticas de Honduras.

«Cada vez que el gobierno quiere proceder de alguna manera con alguna reforma democrática, de forma consultada en el Congreso Nacional, interviene Dogu. Ella está detrás del BOC», explicó.

Además, Ríos aseguró que Dogu asesora a personajes como Salvador Nasralla debido a que «no tiene ideas propias».

Demonio 

En el audio, Ríos manifiesta que la embajadora no merece respeto como cualquier ser humano.

«Ella viene de organizar el 18 de abril del 2018, el intento de golpe contra Daniel Ortega. Ella también fue encargada de la zona verde allá en Irak, donde asesinaron a más de un millón de seres humanos por petróleo norteamericano hace 20 años. Esta no es una mujer a la que haya que tenerle respeto como una mujer o cualquier ser humano, éste es un demonio», enfatizó.

 Gilberto Ríos arremete Laura Dogu
Ríos calificó a Dogu con adjetivos fuertes.

Del mismo modo, el dirigente de este instituto político señaló que hay que mandarla a callar (a Dogu) cuando sea necesario.

«Laura Dogu debería de ser declarada non grata por su papel de Honduras, pero no le vamos a seguir el juego a los norteamericanos, porque sí hay que mandarla a callar cada vez que sea necesario», aseguró.

Expareja de Redondo dice que éste pagó a un «coyote» para enviarla a EEUU

Redacción. Alejandra Bustillo, expareja del actual presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sacó a la luz que el diputado la envió a los Estados Unidos de manera ilegal, pagando a un «coyote» (traficante de personas) para que cruzara la frontera.

«Me mandó de manera ilegal para Estados Unidos«, dijo la mujer a través de un video que se ha difundido en las plataformas digitales.

Según Bustillo, la historia comenzó cuando tenía seis meses de embarazo y Redondo le propuso la idea de mudarse a los Estados Unidos para ofrecerle a ella y al hijo que juntos tienen un futuro más prometedor. Bustillo alega que Redondo le aseguró que la seguiría después de que terminara su mandato en el Congreso Nacional.

«De un momento a otro me dice: ‘¿Por qué no te vas para EEUU? El bebé y tú van a tener un mejor futuro allá, y yo te prometo que después que salga de la presidencia del Congreso me voy a ir contigo'», reveló Bustillo.

Mamá de hija de Redondo intimidarla
La hondureña ha responsabilizado al congresista de cualquier cosa que le pueda pasar.

La fémina dijo que intentó sacar la visa americana, pero la cita se la dieron para el 2025, algo que puso «en pánico» a Redondo, que pronto le dijo que se fuera para México y luego le pagaría a un «coyote» para que la cruzara al país norteamericano.

«Me dijo: ‘¿Por qué no te vas para México y de México yo le pago a alguien para que cruce al otro lado?’ Me mandó de manera ilegal para Estados Unidos», afirmó.

[jwp-video n=»1″]

Denuncia

De igual modo, a Radio Cadena Voces, la joven reveló que el congresista la ha estado amenazando y filtrando fotografías íntimas de ella a través de páginas bots. «Está manchando mi honor y quiere callarme», expresó.

Luis Redondo
El presidente del Poder Legislativo no ha hecho un pronunciamiento.

También, dijo que el político ha llamado y presionado a su familia para que ella se retracte. En consecuencia, advirtió que interpondrá una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La UE aprueba 50 mil millones de euros más de apoyo para Ucrania

0

Redacción. Los mandatarios de los países de la Unión Europea alcanzaron este 1 de febrero un acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 50.000 millones de euros (54.000 millones de dólares), que se había visto bloqueado por Hungría, anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

«Esto asegura una financiación firme, predecible y a largo plazo para Ucrania. La UE está asumiendo el liderazgo y responsabilidad en apoyo a Ucrania; sabemos lo que está en juego», escribió Michel en la red social X.

Hasta entonces, el líder húngaro Viktor Orban se había opuesto a este apoyo financiero esencial para Kiev. Es el único de los 27 que ha mantenido estrechos vínculos con Moscú tras el principio de la invasión de Ucrania hace casi dos años. Bruselas lo acusó de chantaje para que liberara los fondos de la UE congelados. Eso sucedió tras las violaciones del Estado de derecho por parte de Hungría.

UE 50 mil millones de euros Ucrania
«Esto asegura una financiación firme, predecible y a largo plazo para Ucrania. La UE está asumiendo el liderazgo y responsabilidad en apoyo a Ucrania; sabemos lo que está en juego», escribió el presidente del Consejo Europeo Charles Michel en la red social X (aquí con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en noviembre de 2023).

De igual interés: Rusia y Ucrania reanudan el intercambio de prisioneros de guerra

Ucrania celebra la «contribución» de la UE a la «victoria común» sobre Rusia

El primer ministro de Ucrania celebró este acuerdo, y Kiev lo vio como una «contribución» a una «victoria común» sobre Rusia. «Los Estados miembros de la UE muestran una vez más su solidaridad y unidad (…) para ayudar al pueblo ucraniano a resistir la guerra» con Moscú, dijo Denys Shmyhal en X. «Cada uno de sus votos es una contribución significativa a nuestra victoria común», agregó.

El nuevo paquete de ayuda a Ucrania demuestra la «sólida unidad» de los Veintisiete, reaccionó por su parte el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. «Es muy importante que la decisión haya sido tomada por todos los 27 líderes, lo que demuestra una vez más la sólida unidad de la UE», dijo Zelenski en un comunicado publicado en redes sociales.

Esta ayuda europea (33.000 millones de euros en préstamos y 17.000 millones de euros en subvenciones) se incluirá en una prórroga del presupuesto de la UE hasta 2027.
UE 50 mil millones de euros Ucrania
La ayuda macrofinanciera aprobada hoy tiene por objeto hacer frente a las necesidades de financiación inmediatas y más urgentes de Ucrania.

Emergencia por sequía en Barcelona; imponen nuevas restricciones

0

AFP. El gobierno catalán declaró este jueves la fase de emergencia en Barcelona y su área metropolitana por la sequía histórica que padece gran parte de esta región del noreste de España y que dejó sus reservas de agua en niveles críticos.

Esta decisión, anunciada por el presidente del gobierno regional, Pere Aragonès, implicará nuevas restricciones a partir del viernes para unos seis millones de personas. Especialmente para los usos relacionados con la agricultura, la ganadería y la industria.

Le puede interesar- Al menos 100 elefantes han muerto por fuerte sequía en Zimbabue

«Cataluña está padeciendo la peor sequía del último siglo», indicó Aragonès en una rueda de prensa en Barcelona. «Desde que se tienen registros en el ámbito pluviométrico, no habíamos enfrentado nunca una sequía tan larga y de tanta intensidad», agregó.

Después de más de tres años con precipitaciones por debajo de lo habitual, las autoridades locales habían anunciado que se declararía la emergencia en su zona más poblada cuando el nivel de los embalses, que acumulan agua para los meses más secos, bajara del 16%, algo que sucedió en los últimos días.

Reducción

La entrada en la primera etapa de la fase de emergencia, de las tres que comprende, implicará un aumento de las restricciones especialmente para el riego agrícola.

Esta deberá rebajar en un 80% (hasta ahora la reducción era del 40%). Mientras que los usos ganaderos tendrán que recortarse en un 50% (frente al 30% anterior) y los industriales en un 25% (previamente del 15%).

También descenderá el umbral de consumo permitido en los más de 200 municipios afectados, la mayoría en la provincia de Barcelona y Girona. Las localidades que lo superen podrán registrar bajas en la presión del agua y sanciones.

En esta fase se prohíbe igualmente el riego -excepto en caso de supervivencia para árboles y jardines públicos y siempre con agua no potable- y se deben limitar al máximo las duchas en instalaciones deportivas.

Asimismo, se prohíbe el relleno de piscinas con agua dulce. Menos en los equipamientos deportivos federados con medidas de ahorro. Una medida importante en esta región de fuerte actividad turística.

Capturan a implicados en crimen contra empresario en Siguatepeque

Redacción. Autoridades de seguridad confirmaron la captura de tres implicados en el crimen en contra de un empresario en el municipio de Siguatepeque en Comayagua.

Se trata de tres hombres identificados como Williams Lagos, de 32 años; Isaí Parades, de 42 años, «alias El Peluche» y Carlos Miranda, de 26 años.

La subcomisionada Alvarenga Lara de la UMED-16 en Siguatepeque descartó que el móvil del crimen fuera un secuestro.

«Sí, se descarta el secuestro porque el móvil aparentemente de acuerdo a la investigación, a la vigilancia y seguimiento de las personas, el móvil fue robar el vehículo a estas personas», detalló.

Del mismo modo, la oficial comentó que los asaltantes le quitaron la vida al empresario en un momento en que algo les salió mal.

Le puede interesar – Raptan a pareja de comerciantes en Siguatepeque

Antecedentes 

Alvarenga Lara comentó que los involucrados son supuestos miembros de una pandilla dedicada a robar automóviles.

Capturan implicados crimen empresario
Durante la operación, se les decomisaron dos teléfonos y dos autos.

«La DPI de San Pedro Sula y de aquí en Siguatepeque y la Policía Nacional también ha estado dando seguimiento en esta zona de la CA-5 hasta Taulabé. Se han ido dando algunos hechos delictivos conforme al robo de vehículos», detalló.

De igual manera, la oficial aseguró que se les decomisó dos celulares y dos vehículos, incluyendo el de la víctima.

Crimen

Ayer, se reportó la muerte de un comerciante que había sido raptado junto a su esposa en Siguatepeque, Comayagua, luego de haber dejado a sus dos hijos en un centro educativo en tempranas horas del día.

Al fallecido lo identificaron como Fernando Suárez, de 58 años de edad. Mientras que su esposa, identificada como Ingrid Jiménez, se encuentra gravemente herida en un centro hospitalario, producto de los impactos que recibió.

Ambos eran originarios de Santa Bárbara y residían en el barrio El Porvenir, en Siguatepeque. Esta pareja se dedicaba a la venta de equipo pesado.

Tras secuestro asesinan a comerciante en Siguatepeque
La pareja de comerciantes resultó raptada en Siguatepeque.

Solicitan crear comisión de búsqueda de desaparecidos en Honduras

Redacción. Organizaciones de derechos humanos y grupos feministas solicitaron a la presidenta Xiomara Castro la creación de una comisión de búsqueda de personas desaparecidas en el territorio nacional.

Los grupos sociales indicaron que en el país se registran varios casos que permanecen sin resolver en la actualidad.

«Pedimos que la presidenta Xiomara Castro asuma con urgencia y responsabilidad este fenómeno y ordene la creación de una Comisión de Búsqueda con la asistencia técnica de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas», detallaron.

Le puede interesar – Padre de Angie Peña: «No nos dan información, sentimos que cerraron el caso»

Del mismo modo, las organizaciones explicaron que se debe actuar de manera inmediata en tres áreas: humanitaria, investigación penal y participación de la familia de la víctima. El Comité contra la Desaparición Forzada dio un mes al estado de Honduras, para brindar un informe con las medidas que se aplicaron en los casos que están vigentes.

Ministerio Público y seguridad

Además, los grupos sociales solicitaron una reunión de carácter urgente con el fiscal general interino, Johel Zelaya, y con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

La finalidad del encuentro es obtener información actualizada sobre los progresos en las investigaciones de casos como el de Angie Peña y Belkis Molina.

«La respuesta del Estado ante la solicitud del Comité de Desapariciones Forzadas, así como a las peticiones de las familias y sus representantes, será un claro indicador de la genuina voluntad política para enfrentar de manera directa el crimen de desaparición forzada», señalaron.

Del mismo modo, las organizaciones señalaron que es crucial dar con el paradero de las personas desaparecidas. Además, esperan erradicar los casos de desaparición forzada.

comisión de búsqueda de desaparecidos
La familia de Angie Peña solicita a las autoridades que no se cierre el caso.

Personas desaparecidas

La Unidad de Desaparecidos de la Dirección Policial de Investigación (DPI) indicó que en el 2022 registraron 940 personas desaparecidas. De esta cifra, el 62% son hombres y el 38% son mujeres.

Según el informe, alrededor de 78 personas desaparecieron por mes. El 72% de las personas desaparecidas son menores de 41 años y el 30% son menores de 18 años.

El Distrito Central y San Pedro Sula destacan como los dos municipios con la mayor cantidad de homicidios y desapariciones en el país.

Conceden extradición del hondureño Jorge Viera por tráfico de drogas

Tegucigalpa, Honduras. Un juez natural concedió la extradición del hondureño Jorge Alberto Viera, acusado de traficar fentanilo por la Corte del Distrito Norte de California, Estados Unidos.

El Poder Judicial, mediante sus redes sociales, dio a conocer que tras examinar el caso, el togado designado a este proceso decidió darle luz verde.

Tras la decisión del juez, comenzarán las diligencias para la entrega del hondureño a las autoridades estadounidenses.

Le puede interesar – Honduras concede la extradición de Luis Escalante, cuñado de «Don H»

Audiencia de información

El pasado 13 de enero se ordenó que Jorge Viera Chirinos guardara prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Támara en Francisco Morazán, mientras esperaba la decisión del juez sobre su extradición.

La Corte del Distrito Norte de Estados Unidos solicitó al hondureño por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.

Jorge Viera Chirinos
Jorge Viera Chirinos

Jorge Viera Chirinos forma parte de los tres extraditables hondureños capturados el 12 de enero. Los acusados comparecieron en audiencia de información en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acusados por los delitos de narcotráfico.

Extradiciones 

Honduras figura entre los países del área con mayor número de extradiciones requeridas por Estados Unidos, en comparación con las naciones del Triángulo del Norte, según los informes de organismos locales y externos dedicados al estudio de este fenómeno.

Desde 2014, el país ha entregado a la justicia norteamericana a 39 hondureños bajo supuestos cargos de narcotráfico, entre ellos al expresidente Juan Orlando Hernández y el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla.

Honduras figura entre los países del área con mayor número de extradiciones
Honduras figura entre los países del área con el mayor número de solicitudes de extradición.

Sin embargo, todavía faltan unas 20 órdenes de captura de extraditables pendientes, anunció recientemente el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, todas vinculadas al tráfico de droga.

Honduras tiene un acuerdo vigente con Estados Unidos, que data desde el año 1909. En él se establecen 21 delitos por los que se puede entregar a nacionales de ambos Estados en extradición, ya sea por asesinato, narcotráfico y terrorismo.

Inicia año escolar 2024 en Honduras; esperan 2 millones de matriculados

Redacción. La Secretaría de Educación dio por inaugurado este jueves 1 de febrero y a nivel nacional el año lectivo escolar 2024, esperando cumplir con una meta de matricula aproximada de 2 millones de estudiantes en los diferentes niveles educativos.

En fechas anteriores, la secretaría indicó que una de las metas primordiales de este año era cumplir con este número de matriculados. Es por ello, que se giraron instrucciones a las departamentales y centros educativos, para atraer a los educandos a las aulas.

Entre las acciones de la Secretaría de Educación, para aumentar el flujo de estudiantes, está la matrícula gratis. Además, el uniforme no será de uso obligatorio. De la misma manera, solo se hará una recuperación para aquellos alumnos que no aprueben su grado.

Inicio de clases
El año escolar 2024 dio inicio este jueves a nivel nacional. Foto: Telediario San Lorenzo.

Para este 2024 se tiene contemplado que la clase de educación cívica regrese al Currículo Nacional Básico. A su vez, se dejó a la elección de cada centro educativo el uso de la cubayera o gabacha.

De acuerdo con cifras oficiales, unos 23 mil centros educativos, entre jardines de niños, escuelas y colegios, abrirán sus puertas este jueves para recibir a los estudiantes.

Lea además: Exigen cambio de docente en Intibucá por llegar a impartir clases «engomado»

El subsecretario de Educación, Edwin Hernández, expresó que, con base en la matrícula del 2023, que superó los 1.8 millones de alumnos y alumnas, las expectativas para este año apuntan a superar esta cifra.

Comunicado SEDUC
Educación instruyó de medidas para lograr aumentar la matrícula este año.

Calidad educativa en Honduras 

Algunos expertos opinan que en Honduras existe la necesidad de enfocarse en la calidad del aprendizaje, porque el nivel de escolaridad en el país se sitúa en los 5.6 años.

A este año se le considera crucial para la recuperación de la educación en el país, porque datos oficiales revelan que de cada 10 niños matriculados en el primer grado, solo 5 logran llegar al noveno grado.

Mario Alas, miembro del Observatorio de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), sentenció que se debe priorizar en este 2024 el retorno de unos 30 mil estudiantes al aula de clases. Ellos fueron los que quedaron fuera del sistema derivado del impacto de la pandemia del COVID-19 y de las tormentas Eta e Iota.

Los estudiantes llegaron en horas tempranas del día a los centros educativos.

También, el experto destacó que es importante la entrega de meriendas escolares y textos educativos. Ambos, juegan un papel fundamental para el aumento de la matrícula, en especial en las comunidades desfavorecidas económicamente.

«Para los aprendizajes, los libros de texto y cuadernos de trabajo para cada estudiante en los cuatro espacios curriculares que se le llama de asignatura básica sería un gran apoyo», manifestó el experto a medios locales.

error: Contenido Protegido