24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3509

Honduras es el quinto país con más femicidios del mundo y el primero en CA

Redacción. La plataforma de estadísticas mundiales «Informal Economy» publicó en su cuenta de X un listado, basado en el estudio de la oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, donde Honduras aparece como el quinto país con más muertes de mujeres, con un 6.47 femicidios por cada 100 mil habitantes.

En ese sentido, la coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OVN-UNAH), Migdonia Ayestas, exteriorizó su consternación por la problemáticas que está padeciendo Honduras, ya que son cifras alarmantes de femicidios.

Asimismo, el informe menciona que Honduras encabeza los países con más asesinatos de féminas a nivel mundial, con un 6.47%, convirtiéndolo en el más inseguro para las mujeres de Centroamérica, seguido por Guatemala con un 6.13%.

Ayestas calificó este fenómeno social como una «pandemia» y llamó a la reflexión, el debate y la acción.

Puedes leer: Denuncian falta de respuesta de la línea 114 para atender denuncias de violencia contra la mujer

Antecedentes

«De 2005 a 2023, de las 1,475 muertes violentas de mujeres, el 62% son femicidios. Eso quiere decir, que fueron cometidos por una pareja o parientes», manifestó Ayestas en el noticiero matutino de TN5.

Honduras se convierte en el país con más femicidios de Centroamérica.
Honduras se convierte en el país con más femicidios de Centroamérica.

Del mismo modo, Ayestas instó a darle un giro a la actual problemática, fortaleciendo la investigación científica criminal. También la prevención de la violencia y la protección de las mujeres, ya que el 95% de las muertes violentas de mujeres quedan impunes.

Por otro lado, el Centro de Derechos de Mujeres (CDH), manifestó en su sitio web, que la violencia contra la mujer va en aumento. Durante el 2023, un total de 386 mujeres murieron asesinadas, según estudios realizados por el Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres del (CDM). Lo que significó un aumento del 30%, en comparación al 2022.

Hondureño muere tras accidente laboral en España

Redacción. Un hondureño, de 21 años, perdió la vida trágicamente en Barcelona, España y su muerte ha dejado dolor y consternación entre sus familiares.

De acuerdo con los informes preliminares, el joven llegó al país europeo en junio del 2023 con el propósito de buscar mejores oportunidades.

Sin embargo, jamás imaginaria que el sábado 3 de febrero esos sueños terminarían. El compatriota era originario de San Miguelito, Francisco Morazán.

Hasta el momento se desconocen detalles su muerte, su hermana declaró a medios de comunicación que había tenido un accidente laboral.

Se dio a conocer que el joven pertenecía a la escuadra de redoblantes de la banda marcial B.M. Ritmo Catracho

Asimismo, el Consulado de Honduras en Barcelona se comprometió a cubrir los gastos de repatriación.

Asimismo, miembros de familia Barahona están a la espera de poder recibir el cuerpo de Delmer poder darle cristiana sepultura a Francisco Morazán, zona centro del país.

Acuerdo de duelo
Acuerdo de duelo.

Otro hecho 

Un niño de 3 años de edad falleció por falta de atención médica necesaria en Granada, España, según Julio Trochez, quien cuida y vela por los derechos de los hondureños en Europa.

El menor había llegado a España hace tres meses junto a su madre. Y, al parecer, el cambio de clima desencadenó algunos malestares.

«Al niño le hizo daño el cambio de clima, le dio una tos. La madre lo llevó a un hospital de Granada y solo se lo nebulizaron. Seguido de eso le dijeron: vete a casa, porque ya te pasaste los 3 meses de turista. Vete a tu país», explicó Trochez en una publicación de Facebook.

12 incendios forestales registra el Cuerpo de Bomberos este 2024

Honduras. El Cuerpo de Bomberos de Honduras reportó que durante este 2024 se han suscitado 12 incendios forestales en varias zonas del país, lo que representa 61% menos que el año pasado.

El portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Cristian Sevilla, detalló que los incendios han ocurrido por diferentes causas, entre ellas el cambio climático y otras por la falta de conciencia de las personas.

Según registros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), la mayor recurrencia de incendios forestales se registran en los meses de verano por las altas temperaturas.

12 incendios forestales registra el cuerpo de Bomberos este 2024
Los Bomberos de Honduras, establecen que Honduras está siendo afectado por los incendios durante este 2024.

Francisco Morazán, el epicentro de incendios forestales

Cuando el Instituto de Conservación Forestal (ICF) registró los primeros seis incendios forestales de 2024, dejó nuevamente a Francisco Morazán como el departamento epicentro de Honduras.

Asimismo, el ICF explicó que estos siniestros han “afectado alrededor de 20 hectáreas de bosque». Sin embargo, «es una estimación y estamos haciendo los trabajos para la cuantificación real”, detallaron autoridades del ente estatal.

Le puede interesar: Si vas a quemar, que no sea tu bosque: un esfuerzo en la prevención de incendios forestales

Durante el 2023, los incendios forestales afectaron unos 60.000 y 80.000 hectáreas de bosque.

El teniente de los Bomberos, Cristian Sevilla, explicó que no sólo los incendios forestales han afectado a Honduras durante los primeros días del año. También se han suscitado los incendios estructurales, vehiculares, entre otros.

«En cuanto a los incendios estructurales, llevamos 83 incendios, que significan el 54% menos que el año pasado. Pero también hemos atendido varias llamadas de emergencias por los incendios de vehículos», manifestó el teniente Cristian.

Incendio de vehículos

Actualmente, Honduras sufre una gran problemática con los incendios de vehículos. Los bomberos contabilizan 62 vehículos, representado un aumento del 13% a diferencia del año 2023.

Rescatan a 4 hondureños y otros 60 migrantes hacinados en México

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) en México reportó el rescate de un grupo de 64 migrantes, entre ellos varios hondureños que viajaban dentro de un compartimento secreto de un camión en Veracruz, México.

Los migrantes fueron descubiertos después de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) realizaran una inspección a un vehículo utilizando equipos de Rayos X.

El rescate ocurrió en la localidad de Nuevo Teapa, en el municipio de Moloacán, estado de Veracruz, según detalló el INM en un comunicado.

Los migrantes viajaban en un compartimento secreto de un camión que a simple vista parecían transportar solo rejillas de plástico y huacales, agregó la fuente mexicana.

El INM mencionó que las cajas del camión las habían alterado para simular el transporte de mercancía. Sin embargo, al solicitar a los conductores detenerse y abrir la parte trasera, se constató el traslado de personas.

Nacionalidades de los migrantes rescatados

Luego de sacar a los migrantes que estaban amontonados, las autoridades mexicanas comenzaron a verificar su estado de salud. Para luego comenzar a contabilizar el número de migrantes que se trasportaban en ese vehículo.

El INM confirmó que la camioneta transportaban a 22 niñas, niños y adolescentes, así como a 14 mujeres y 28 hombres adultos. De ese total, 14 personas viajaban en cinco núcleos familiares, y 14 menores de edad lo hacían sin compañía.

Asimismo, detallaron que 52 personas eran provenientes de Guatemala, seis de El Salvador, cuatro de Honduras y dos de Ecuador. Todos ellos se encuentran en la estación migratoria de Acayucan.

Le puede interesar: Rescatan 73 migrantes en peligro en el río Bravo; hay hondureños

En el caso de los menores de edad y los núcleos familiares, están en la Oficina Administrativa de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes, a la espera de quedar bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Por otro lado, los conductores, un copiloto y los dos vehículos, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar responsabilidades.

Menor muere tras accidentarse en motocicleta, en Valle de Ángeles

Redacción. Un joven motociclista murió tras impactar con un camión en la aldea Cerro Grande, ubicada en el municipio de Valle de Ángeles.

Al occiso lo identificaron como Dani Alexis Velásquez Rosales, un menor que al momento de su muerte tenía 17 años de edad.

Miembros del Cuerpo de Bomberos mencionaron que el jovencito resultó gravemente herido, con un traumatismo de cráneo (TEC) y politraumatismo.

El joven fue traslado inmediatamente al centro asistencial más cercano para que lo atendieran de emergencias debido a la gravedad de su condición. Sin embargo, no pudieron salvarlo y murió.

Asimismo, las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), harán las investigaciones pertinentes para determinar la responsabilidad de los participantes en el hecho.

El motociclista era menor de dad.
El motociclista era menor de edad.

Estadísticas

El corresponsal especialista en temas de seguridad vial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jean Todt, mencionó en 2023, que alrededor de cinco personas mueren diariamente en accidentes de tránsito en Honduras

Igualmente, el representante reveló durante una conferencia que el 30% de las víctimas de accidentes de tránsito son conductores de motocicletas. Además, lamentó que miles de personas mueren cada año en las carreteras producto de estos sucesos.

Puedes leer: 3 muertos deja accidente entre motocicleta y camión en Cortés

“He ofrecido todo mi apoyo, solicitamos que cada persona con la que hemos hablado, que se den cuenta que es momento de actuar, es educar a la gente, aplicar la ley y mejorar la infraestructura; tienen que tener miedo a las carreteras”, detalló Todt.

No obstante, según la vigente Ley de Tránsito, en el ARTÍCULO 38.‐ Los conductores de vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, como motocicletas, motonetas, bicimotos, asimismo, las bicicletas, las carretas tiradas por semovientes y otros similares a los anteriores, deberán sujetarse a las mismas regulaciones, prohibiciones, restricciones y disposiciones que rigen para los vehículos automotores.

Es por eso que los conductores de motocicletas,} deben manejer con todas las precauciones posibles para evitar accidentes.

¿Regresaron? Daniela Aldana publica fotos románticas con Isaac Sandoval

Redacción. La modelo colombiana Daniela Aldana Pinzón, quien fue brutalmente golpeada por su pareja Isaac Sandoval, publicó en redes sociales varias fotos con el acusado demostrando que ya lo perdonó y de nuevo están juntos.

A través de Instagram, la joven radicada en Honduras, publicó varias fotos donde se le ve besando y abrazando a Isaac, quien enfrentó un proceso legal por el delito de violencia intrafamiliar.

La joven muestra como se divierte con su pareja jugando golf e ingiriendo bebidas alcohólicas.

La publicación rápidamente se hizo viral y muchas personas han comentado, pues su caso fue mediático hace varios meses.

«Bien dicen que mujer bonita no siempre es inteligente, Daniela Aldana es el ejemplo», «Por eso es que a nosotras las mujeres no nos creen, ella necesita psiquiatra y él la cárcel», «Debe estar muy mal de la cabeza», «el amor todo lo soporta, hasta los golpes», eran algunos de los comentarios.

Publicación
Publicación de Daniela Aldana.

Le puede interesar: Buscan aumentar delitos a Isaac tras agresiones a Daniela Aldana

Caso

La colombiana, de 23 años, estuvo a punto de perder la vida. De acuerdo con la investigación de las autoridades, el brutal ataque violento por parte del joven universitario fue hacia la medianoche en el bulevar Las Torres, de San Pedro Sula.

Según testigos, Daniela estaba junto a Isaac en una fiesta en el reconocido hotel Mata Colonial, donde se inició una discusión entre la pareja. Sandoval, al parecer, le reclamó a su novia en un aparente ataque de celos, y minutos después ambos salieron del lugar para regresar a su residencia.

Durante el trayecto, cuando transitaban por el bulevar Las Torres, en el nororiente de la ciudad, el joven atacó a la colombiana. 

Isaac la habría golpeado y pateado en varias ocasiones a su pareja hasta dejarla inconsciente sobre el pavimento. No suficiente con eso, el agresor se subió a su auto, retrocedió e intentó atropellar a la colombiana. Esas imágenes quedaron grabadas en una de las cámaras del sector.

El mismo agresor llevó a Daniela al centro hospitalario en estado inconsciente y con fuertes golpes y fracturas en su cuerpo.

Muere bombero del 11-S que aparece en histórica foto con George Bush

0

Redacción. Bob Beckwith, un exbombero de Nueva York inmortalizado para siempre en una fotografía donde estaba con el presidente George W. Bush en la Zona Cero días después de los ataques del 11 de septiembre, murió a sus 91 años.

El expresidente emitió un comunicado el lunes compartiendo sus condolencias «a Barbara y la familia Beckwith al recordar a este hombre humilde y decente».

Le puede interesar- Neida Sandoval recuerda tragedia en Torres Gemelas

«Laura y yo estamos tristes por el fallecimiento de Bob Beckwith. El 11 de septiembre de 2001, Bob estaba felizmente retirado después de más de 30 años de servicio en el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York», dijo el exmandatario George W. Bush.

«Cuando los terroristas atacaron, Bob se colocó de nuevo su uniforme de bombero. Y como tantos valientes socorristas, corrieron hacia el peligro para salvar y buscar a otros. Su valentía representó el espíritu desafiante y resiliente de los neoyorquinos y estadounidenses después del 11 de septiembre», añadió.

La causa de la muerte de Beckwith no se conoció de inmediato. Según una entrevista que concedió el año pasado, en la época del aniversario del 11 de septiembre, el bombero retirado tenía cáncer de piel maligno.

Histórico bombero

El veterano bombero pasó a la historia tres días después del 11 de septiembre de 2001, cuando la caravana presidencial se dirigió hacia la Zona Cero.

Beckwith, en aquel momento un bombero de 69 años cuyo retiro se vio truncado por su abrumador deseo de ayudar en la Zona Cero, esperaba sorprender al presidente Bush hablando ante la multitud.

Suponiendo que Bush hablaría al otro lado de la calle en un puesto de mando instalado con una tienda de campaña y micrófonos, Beckwith se subió a un camión de bomberos que él y otros trabajadores ayudaron a retirar de los escombros ese mismo día.

La foto de Beckwith con el presidente se vería en las televisiones de todo el país, aparecería en la revista Time y simbolizaría para siempre los esfuerzos y sacrificios realizados por los socorristas.

Fuente: Telemundo Nueva York.

Productores descartan incrementos a la tortilla tras negociación con Desarrollo Económico

Redacción. La Asociación de Productores de Tortilla descartó este lunes un posible aumento al comestible, tras haber llegado a un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Recientemente, los productores de tortillas habían anunciado un «inminente» incremento al precio por unidad, debido a los altos precios de los insumos, tales como la harina y el gas doméstico.

Tras las pláticas con las autoridaes, Carlos Cerna, presidente de los productores, dio a conocer ante medios locales que el aumento al precio de las tortillas está descartado.

«Nosotros le señalamos al ministro de Desarrollo Económico que la única manera de poder garantizar que la tortilla no aumente era subsidiando el gas LPG y así rebajar los costos de la materia prima de este producto», indicó.

Anuncian aumento de 10 centavos por cada tortilla en los próximos días
Carlos Cerna, titular de la Asociación de Productores de Tortilla.

Luego de varios contactos con las autoridades gubernamentales, se programó una reunión para mañana martes 6 de febrero. En ella participará el ministro de Desarrollo Económico, Freddy Cerrato.

Lea también: Asociación de Tortilleros pide subsidio para frenar aumento a las tortillas

El encuentro tendrá como objetivo analizar el subsidio al rubro y así evitar afectar la economía de la población hondureña.

«Nuestro objetivo es que el precio de la tortilla se mantenga por todo el 2024. Nosotros no queremos aprovecharnos, llevaremos facturas que demuestran el incremento que han tenido los insumos«, apuntó.

Los representantes de los tortilleros avizoran un panorama positivo, por lo que el precio del comestible podría mantenerse con normalidad.

Importaciones

De igual manera, Cerna adelantó que en la reunión también se tocará el tema de la importación de materia prima para abaratar costos.

Las tortillas mantendrán su precio según el funcionario.

«Como asociación tenemos la tarea de comenzar a ver cómo importar los insumos, ya que se han aumentado bastante los precios», manifestó.

Finalmente, el directivo dijo que otro de los mecanismos planeados a futuro sería la instalación de varios puntos de venta, con apoyo del gobierno, en lugares estratégicos del Distrito Central y así mantener un único precio.

Pintan hermoso mural en callejón de la Basílica de Suyapa, en TGU

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) mandó a pintar, en las últimas semanas de enero, un hermoso mural de la Virgen de Suyapa en el callejón que une la Basílica y la Ermita, con el objetivo de restaurar el área y darle color.

La AMDC inició el proyecto de pintura y limpieza en los alrededores de la Basílica de Suyapa. Estos trabajos tienen la finalidad de seguir los actos alusivos a la celebración del 227 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa.

De igual forma, pintaron de blanco todas las casas que están en los alrededores y bañaron los portones con un hermoso azul turquesa.

El arte, el color y la iluminación llegó a la aldea de Suyapa para deleitar a los feligreses y además convertir el pasaje en un lugar turístico lleno de cultura, folklore y tradición.

Los actos de restauración, decoración con plantas e instalación de maceteras en las calles se hizo mediante un convenio entre la alcaldía y la secretaría de Turismo.

El pasaje se llenó de vida, belleza y mucho color.
El pasaje se llenó de vida, belleza y mucho color.

El proyecto buscaba adecuar un área agradable para que las familias hondureñas asistentes a los actos de celebración vieran los trabajos artísticos.

Cabe destacar que es un deleite de los feligreses y turistas que visitan a la Patrona de Honduras en el 277 aniversario.

Más sobre la Virgen de Suyapa

Con una solemne eucaristía, presidida por el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher Tatay, se conmemoró y celebró este sábado 3 de febrero el 277 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras.

Como cada año, miles de feligreses se desplazaron desde diferentes puntos del país, para así rendir homenaje y celebrar a la virgen. La Basílica de Suyapa, en la aldea que lleva el mismo nombre, lució totalmente llena esta mañana, mientras se celebraba la misa.

Ciudadano rescata un animal silvestre herido en Goascorán, Valle

Redacción. Un ciudadano rescató este día a un animal silvestre que encontró herido en el barrio El Arenal del municipio de Goascorán, departamento de Valle.

El animal rescatado presentaba significativas heridas en la cabeza y en el pecho, encontrándose en condiciones deplorables. Tras llevárselo consigo, el hombre avisó a las autoridades correspondientes.

Por ello, personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) respondió, de manera inmediata, al aviso que realizó el hondureño.

A través de redes sociales el ICF publicó que «a través del departamento de Vida Silvestre ha respondido a un reporte de incidencia sobre un tamandúa mexicana hembra».

Le puede interesar: Unos 21 incendios forestales registra el ICF en lo que va de 2024

Asimismo, el ICF indicó que el hondureño que rescató al mamífero realizó la entrega de forma voluntaria. Del mismo modo, informó que el animal estará en cautiverio mientras recupere su estado de salud.

«Después de una exhaustiva evaluación por parte de nuestro equipo técnico, se dictamina que el tamandúa no puede ser liberado en su estado actual. Por esta razón, estamos en coordinando con el centro del Ocotal para brindarles la atención necesaria bajo calidad de depósito», explicó.

El Tamanduá es un género de mamíferos placentarios del orden Pilosa, conocidos vulgarmente como tamanduás y osos meleros, que incluyen dos especies de osos hormigueros.

De igual importancia: ICF desmiente que ataque de jaguar difundido en redes sucediera en Olancho

error: Contenido Protegido