TEGUCIGALPA, HONDURAS.Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), informó que la construcción y reparación de carreteras en diferentes puntos de Honduras, dará inicio en el segundo semestre del presente año 2024.
El Congreso Nacional, en sesión legislativa, aprobó la noche de ayer, martes, un contrato de préstamo por 606 millones 988 mil 111.14 millones de dólares, con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para las «Carreteras Resilientes de Honduras».
🏛️✅ 𝐀𝐏𝐑𝐎𝐁𝐀𝐃𝐎
El #𝐶𝑜𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝐷𝑒𝑙𝑃𝑢𝑒𝑏𝑙𝑜 aprueba 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨 𝐍𝐨. 𝟐𝟑𝟑𝟑 suscrito entre la República de Honduras y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), hasta por un monto de $𝟔𝟎𝟔,𝟗𝟖𝟖,𝟏𝟏𝟏.𝟏𝟒 para… pic.twitter.com/sgvmX3EeAm
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) February 7, 2024
Los proyectos carreteros que se van a desarrollar con este dinero serán:
Carretera Danlí-Trojes, El Paraíso (78 kilómetros)
Carretera Ojo de Agua-Cantarranas (30.90 kilómetros)
Carretera La Barca-El Progreso (36.63 kilómetros)
Carretera El Progreso-Tela (68.5 kilómetros)
Carretera Tela-La Ceiba (94.32 kilómetros)
En tal sentido, el ministro Octavio Pineda informó en HCH que, «estos proyectos se van a licitar este primer semestre de 2024 y probablemente estén iniciando el segundo semestre».
De la misma manera, el funcionario explicó que con los tramos que se iniciarían los trabajos son el de Danlí-Trojes en El Paraíso y Ojo de Agua-Cantarranas, Francisco Morazán.
«Después vamos con La Barca-El Progreso, El Progreso-Tela y Tela-La Ceiba», afirmó Pineda.
De la misma manera, el ministro indicó que se va a iniciar con los procesos que demanda la ley y que ya quedaron los términos de referencia avanzados. La licitación pública nacional-internacional para estos proyectos se estará lanzando en las próximas semanas.
La intervención de estos ejes carreteros se contempla para este 2024.
Además, Octavio Pineda remarcó que este contrato de préstamo ya lo había aprobado el BCIE, pero no se había avanzado en el Congreso Nacional por la falta de sesiones.
«Solo estamos esperando la publicación en La Gaceta y empezamos con esas obras», comentó Pineda y destacó que todo se tiene que comenzar desde 0 en estos proyectos de infraestructura carretera.
También, comentó que el tramo más complicado de este proyecto es el que se contempla de El Progreso a Tela, debido al tema de los derechos de vía. Asimismo, indicó que la ejecución esta proyectada para un término de 36 meses (3 años), y los demás rondan entre 18 y 24 meses de construcción.
Las carreteras se construirían en un término mayor a un año de tiempo.
El ministro destacó que en la licitación podrán participar empresas internacionales, que hacen consorcio con hondureños, para así poder participar de la ejecución de las obras de infraestructura.
En el caso de estos tramos carreteros, se harán rehabilitaciones con mezcla asfáltica y algunos tramos están contemplados con concreto hidráulico.
Redacción. Hace cuatro años, un usuario de la red social X (que en aquel entonces se llamaba Twitter) sorprendió al hacer una “predicción” impactante sobre el destino del expresidente chileno, Sebastián Piñera. En un mensaje publicado en la plataforma, el hombre afirmó que el expresidente de Chile moriría en un accidente de helicóptero.
La predicción, que en su momento fue recibida con escepticismo y asombro, cobró relevancia trágica tras el fatal accidente ocurrido recientemente en la Región de Los Ríos, donde el helicóptero en el que viajaba Piñera se precipitó a las aguas del Lago Ranco.
El mensaje original -que ahora circula ampliamente en las redes sociales-, ha generado una ola de comentarios y reflexiones sobre la naturaleza de las predicciones, el destino y la coincidencia. Algunos usuarios han expresado asombro por la precisión del pronóstico, mientras que otros lo consideran simplemente una casualidad.
La publicación generó ciento de comentarios de personas que, si bien muchas de ellas hicieron memes e incluso le pidieron los números que saldrían en la lotería, otras manifestaron su asombro y algunas dijeron que “era más o menos obvio”.
“Piñera va a morir en un accidente de helicóptero”, afirmó el 27 de enero de 2020 un hombre, quien también dijo que, por lo que recuerda, fue un “sueño lúcido” donde tuvo esa revelación.
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, murió a causa de un accidente aéreo en el lago Ranco, una zona ubicada a 920 kilómetros al sur de Santiago.
Según versiones preliminares, Piñera había salido de la casa de su amigo José Cox, mientras pilotaba un helicóptero modelo Robinson R 66.
El helicóptero volcó específicamente en el sector de Ilihue, cerca de su casa ubicada en Bahia Coique, donde pasaba los veranos con su familia cada febrero. Era un día lluvioso en Ranco y el expresidente, un experto piloto, viajaba junto a otras tres personas, que resultaron heridas. La Armada ha recuperado su cuerpo del lago.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, informó que en el lugar trabajan Bomberos, Carabineros, el Samu y la Armada.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó luto nacional.
Sebastián Piñera fue electo en dos períodos (entre 2010 y 2014 y 2018 y 2022), Y era considerado el primer mandatario de derecha en democracia y uno de los fundadores de Renovación Nacional, una de las principales formaciones de la derecha tradicional chilena.
El mandatario falleció en medio del duelo nacional que decretó el presidente Gabriel Boric por la muerte de más de 130 personas en los incendios forestales en la zona centro sur del país.
REDACCIÓN. Jesús Ortiz Paz, vocalista de la agrupación mexicana Fuerza Regida, compartió sus primeras declaraciones luego de ser liberado tras una detención recientemente acusado de introducir drogas de Calexico, California, a Mexicali, Baja California, México.
En entrevista compartida en redes sociales, el vocalista de Fuerza Regida dijo estar arrepentido y dolido tras su detención y compartió cómo lo trataron las autoridades mexicanas.
El cantante de Fuerza Regida respondió a algunas preguntas y aclaró que él no sabe mucho de lo que se está diciendo en medios de comunicación y redes sociales.
Sin embargo, aprovechando el próximo estreno de su nuevo EP, el cantanteutilizó un juego de palabras para referirse a su situación actual. De igual manera, darle promoción al proyecto que está a punto de estrenar.
Fotografía de la captura del vocalista.
Un poco reticente a contestar las preguntas de los reporteros ahí presentes, se puede observar que Jesús Ortiz Paz, menciona que durante su detención las autoridades se portaron bien.
Y ante la pregunta de una reportera que tocó el tema de las políticas legales para introducir marihuana a México, el cantante aseguró que no sabía.
¿Por qué detuvieron al vocalista de Fuerza Regida?
Las autoridades mexicanas detuvieron al cantante Jesús Ortiz Paz, vocalista de la agrupación Fuerza Regida, por la introducción y posesión de marihuana.
El músico viajaba con tres amigos más cuando los retuvieron para una revisión de rutina la noche del sábado 3 de febrero de 2024. El cantante, de 26 años, y sus acompañantes viajaban en un auto al ingresar a México. Cuando, se llevó a cabo la detención del cantante de música regional mexicana.
El vocalista no brindó muchas declaraciones a los medios de comunicación.
Ortiz Paz se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Subdelegación en Mexicali. Esto, junto con los otros detenidos que son Édgar Eduardo Díaz, Ángel Eduardo Gutiérrez Lara y José Francisco López Trasviña.
De acuerdo a la información compartida por las autoridades, al cantante y acompañantes les encontraron varios cigarros forjados con marihuana. Así mismo, un recipiente y dos bolsas de plástico que contenía la droga.
REDACCIÓN. El presidente argentino, Javier Milei, se comprometió hoy de nuevo al traslado de la embajada de Argentina a Jerusalén en su primer día de visita a Israel, donde se reunió también con su homólogo israelí, Isaac Herzog, y visitó el Muro de las Lamentaciones, el lugar de culto más sagrado para el judaísmo.
Al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, donde fue recibido por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, Milei reiteró su voluntad de trasladar la legación argentina desde Tel Aviv a Jerusalén, un paso que seguiría el camino de países como EE.UU., Guatemala, Honduras o Kosovo y que se interpreta como un gesto de firme apoyo a Israel.
Este anuncio, que el mandatario argentino ya había hecho, hizo que recibiera elogios del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Aunque generó también el rechazo de Hamás, grupo al que Milei pretende declarar como organización terrorista durante su estancia en Israel.
En su encuentro con Herzog, Milei reiteró que prepara un proyecto de ley con el que exigirá la liberación de los más de cien rehenes cautivos por Hamás en Gaza, y le expresó su intención de declarar a Hamás grupo terrorista.
«La importante decisión de efectuar su primera visita oficial de Estado como presidente precisamente a Israel, en este momento difícil y desafiante, indica sobre todas las cosas que usted es un gran líder y un verdadero amigo del Estado de Israel y del pueblo judío», expresó Herzog a Milei durante su reunión en Jerusalén.
A Milei lo vieron abrazado a un rabino mientras rezaba en el lugar.
Milei en el muro de los lamentos
A su vez, Milei visitó este martes el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén Este ocupado.
La comitiva de Milei llegó en un Audi negro, acompañado de otro vehículo, y se acercó ante la explanada del muro, rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad y numerosos rabinos, entre ellos Axel Wahnish, denominado por él mismo como su «guía espiritual», y al que quiere designar como embajador argentino en Israel.
El mandatario se dispuso a tocar con sus manos y a rezar frente al lugar de culto más sagrado para el judaísmo.
El presidente participó en el encendido de una vela en tributo a las víctimas del ataque del 7 de octubre de Hamás y, a continuación, se dirigió, muy emocionado, a tocar con sus manos y a rezar frente al lugar de culto más sagrado para el judaísmo. A Milei lo vieron abrazado a un rabino mientras rezaba en el lugar. Al presidente de Argentina se lo ve que llora desconsolado.
[jwp-video n=»1″]
El mandatario lucía en la solapa de su traje un pin con las banderas de Israel y de Argentina, junto a un lazo amarillo. Frente al muro, y ya llorando, se abrazó durante más de 12 segundos a Wahnish y los dos besaron el Muro de las Lamentaciones.
Cientos de personas se congregaron alrededor de las vallas de seguridad y con gritos de «Javier se te quiere», «libertad» o «estamos saliendo», apoyaron la llegada de Milei, que pese a no dar declaraciones a la prensa sí dio la mano y se hizo selfies con algunos de los curiosos, entre ellos estudiantes judíos argentinos.
Cortés, Honduras. Miembros de la Policía Nacional (PN) rescataron a una persona que había sido raptada, luego de recibir la alerta por medio del Sistema de Emergencias 911.
Los datos recabados indican que a los agentes les informaron que sujetos robaron un auto.
Después de una exhaustiva persecución lograron alcanzar a los responsables de este hecho, exactamente en la colonia La Planeta, en una zona solitaria y oscura.
Al momento de detener a los delincuentes también liberaron a la persona que llevaban raptada en la camioneta.
De acuerdo con medios locales, todo este hecho comenzó desde la colonia Valle de Sula en San Pedro Sula.
Sobre este caso no se brindaron mayores detalles, sin embargo, las autoridades continuarán investigando más a fondo.
Hombre capturado por raptar niña
La Policía Nacional capturó a un hombre el pasado 2 de febrero por suponerlo responsable del rapto y violación de una menor de 15 años en la colonia Aldi Western, en Roatán, Islas de la Bahía.
Mediante un allanamiento los agentes detuvieron al sujeto, de 39 años de edad, originario de Olancho, por presuntamente cometer el delito de estupro.
El individuo es un hombre de 29 años, originario de Olancho.
La madre de la víctima expresó su alivio al saber que el malhechor ya estaba bajo la custodia de la Policía Nacional, mientras relataba como el individuo había secuestrado a su niña.
CHOLUTECA, HONDURAS. Un fuerte incendio forestal se registró la noche de ayer en el municipio de San Lorenzo en el departamento de Valle, zona sur del territorio nacional.
Hasta el momento, desconoce cuál pudo haber sido la causa que desarrollo y creo las llamas que han consumido varias hectáreas de bosque. Ante la situación, vecinos del sector hicieron un llamado a las autoridades para poder erradicar el siniestro.
El incendio se registró en la zona conocida como La Chileza, que alberga una extensión de flora natural hondureña. De igual manera, este tipo de arboleada aloja a diferentes especies de fauna.
En este sentido, miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos trabajaron en apagar el siniestro. Sin embargo, la labor se extendió más debido a que las fuertes ráfagas viento extendían las llamas.
En las imágenes se puede observa la extensión de las llamas en el terreno.
Cuencas de agua
Durante un foro televisivo, el experto en cambio climático, César Quintanilla, confirmó que las cuencas de agua están desapareciendo en el país debido a los diversos incendios forestales que se están registrando a nivel nacional.
«Vemos como van proliferando la cantidad de incendios forestales y como van desapareciendo las cuencas de agua, que es lo más preocupante», declaró.
Otro problema paralelamente es la incidencia del calentamiento global en la región americana, según Quintanilla, que avanza sin piedad; las temperaturas están «subiendo pero de forma dramática».
Últimamente, los incendios de grandes proporciones «están siendo un fenómeno repetitivo» y «no son al azar». En cuanto a los recientes incendios en Chile, mencionó que son «apocalípticos» por la magnitud de los mismos.
César Quintanilla, líder mundial contra el cambio climático.
A finales de enero, el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), informó que al menos 21 incendios forestales se han atendido en lo que va del 2024.
Según el informe, los incendios contabilizados hasta la fecha afectaron ya unas 17 hectáreas de terreno.
Redacción. Autoridades policiales reportaron el hallazgo de una osamenta humana en una zona boscosa de San José de La Landa, en el departamento de Choluteca.
El hallazgo se registró por parte de ciudadanos que transitaban en la zona. Tras el reporte, personal de la Policía Preventiva, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Medicina Forense se apersonaron para hacer el levantamiento de los huesos y trasladarlos hasta la morgue para determinar su género y causas de muerte.
Los restos, aparentemente con varias semanas de descomposición, fueron atendidos por peritos de la Fiscalía.
Hasta el momento no se ha esclarecido la forma en que llegaron los restos a este lugar, pero dentro de los próximos días los agentes investigadores podrán recuperar mayor información sobre el contexto en que se dieron los hechos. Se presume que después de matar al individuo, dejaron su cuerpo en la zona sin que nadie lo descubriera.
Un grupo de jóvenes se llevó una escalofriante sorpresa tras encontrar una osamenta humana en el bosque de Calanterique, Siguatepeque, Comayagua, el pasado lunes -6 de noviembre- en horas de la mañana.
De acuerdo con las versiones divulgadas, estaban reforestando cuando uno de ellos se percató de varios huesos tirados en una zona del bosque. Al ver la evidencia, se fijaron que cerca del mismo estaba un cráneo humano, llevándose una desagradable impresión.
Las personas encontraron los huesos humanos en el bosque.
En el lugar se logró observar los huesos de una persona y al lado también se hallaron pedazos de tela, de lo que podría ser la camisa que usó el sujeto al momento de su muerte. La prenda es de color azul con rayas blancas y amarillas.
Redacción.- Mientras realizaban operativos de rutina, dos policías resultaron heridos tras resultar arrollados por un camión que trasladaba madera en la zona de Santa María del Real, Olancho.
De acuerdo con la información preliminar, ambos agentes pertenecientes a la Unidad Metropolitana de Prevención (UMEP 15) se encuentran en el Hospital Santo Hermano Pedro de Catacamas, donde se les trasladó para brindarles atención médica.
Tras el incidente, agentes de tránsito procedieron con la captura del conductor involucrado, a quien además le realizaron una prueba de alcoholemia para determinar si conducía bajo los efectos del alcohol.
Sin embargo, los análisis resultaron negativas, por lo que los oficiales se encuentran investigando el hecho para determinar lo ocurrido.
El conductor del camión se encuentra bajo investigación. (Foto de referencia).
Hombre muere atropellado en el Segundo Anillo, SPS
Un hombre murió atropellado en el Segundo Anillo Periférico de San Pedro Sula, al norte de Honduras.
Medios locales señalan que al sujeto lo embistió un auto que se dio a la fuga, dejando el cuerpo en medio de la calle.
Sin embargo, debido a la oscuridad que hay en la zona, nadie se percató del cuerpo, por lo que varios carros le pasaron por encima.
Fue hasta horas después que un conductor miró los restos humanos y notificó a las autoridades.
La víctima, aún no identificada, se presume que se trataría de un hombre adulto, de alguna zona aledaña de la capital industrial.
Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió realmente el accidente. Sin embargo, los agentes ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los productores de tortilla en Honduras descartaron por completo un nuevo «trancazo» en el precio de este alimento, tras llegar a un acuerdo con las autoridades de Desarrollo Económico.
En tal sentido, las tortillas se seguirán cotizando a un precio de 3 unidades por un costo de 2 lempiras, de acuerdo con los productores.
Los productores de este alimento básico en la dieta del hondureño y las autoridades de gobierno sostuvieron ayer, martes, una reunión de emergencia donde tomaron la determinación tras dialogar.
Productores acordaron con el gobierno no tocar el precio actual de las tortillas.
«La tortilla se mantiene a 3 por 2 lempiras», indicó un productor de tortillas en HCH. Sin embargo, en otras zonas de la capital hondureña se cotizan hasta en 1 lempira por unidad.
En consecuencia, ningún negocio dedicado a la producción de tortillas deberá de aplicar un aumento de precio. Asimismo, en caso de que no se cumpla, los ciudadanos pueden denunciar ante protección al consumidor.
Anuncio de un posible aumento y el diálogo
Desde inicio del mes de enero, los productores de tortilla venían analizando y advirtiendo un nuevo aumento al precio, debido a que han crecido los costos de producción del alimento.
Entre algunos de los impactos se muestran el aumento a la harina de maíz, con la que se producen las tortillas al igual que el gas LPG doméstico.
El pasado 29 de enero, la Asociación Nacional Industrial de Tortilla, anunció la aplicación de un aumento de L 10 centavos en el precio de unidad del alimento.
Los productores sostuvieron que el aumento en los insumos impactaba en el precio de las tortillas.
Es por lo que llamaron a los productores a dialogar y a definir medidas. De esta forma se descartó la variación en el precio, ya que afectaría la economía de los hogares.
Redacción. Juan Carlos, “El Tigre” Bonilla, exdirector de la Policía Nacional, se declaró culpable ayer martes por dos de los tres delitos de conspiración para traficar cocaína y armas a los Estados Unidos. Como lo había adelantado el medio internacional, Inner City Press.
Según la Fiscalía de Nueva York, al exdirector de la policía se le vincula con el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH), acusado por dos delitos relacionados con el narcotráfico y otro por transportar armas.
La primera acusación señala que pesca contra Bonilla es por desempeñar un papel clave en la conspiración internacional de tráfico de cocaína durante el 2003 y 2020, años en los que fungió como jefe de la Policía Nacional, condición que, según EEUU él aprovechó para delinquir.
«El Tigre» Bonilla fue extraditado el 22 de mayo del 2022 desde Tegucigalpa, capital de Honduras.
El segundo, por usar, transportar y poseer ametralladores y dispositivos para fomentar la conspiración de importación de cocaína al país norteamericano, a través de actos de violencia extrema.
Solicitud
En horas de la tarde de ayer, el periodista Matthew Lee, de la cadena Inner City Press, dio a conocer en «X» que uno de los abogados de Bonilla le filtró que su cliente solicitó una audiencia con el juez Kevin Castel, para declararse culpable por los delitos de los que le acusan.
Esto ocurrió, según Lee, mientras él se encontraba cubriendo una audiencia de lavado de activos, ajena al caso de JOH.
Publicación de Inner City Press.
Aproximadamente una hora y media después, dicha solicitud fue aceptada por Castel, por lo que el acusado compareció ante él aproximadamente a las 4:00 de la tarde, (hora hondureña).
«Tigre Bonilla ha salido de la celda de detención para declararse culpable, seis días antes del juicio», publicó el profesional de la comunicación.
El juez preguntó a Bonilla si se declararía culpable por el cargo de conspiración para importar cocaína, “Sí, honorable juez”, respondió el exjerarca policial.
“Esto es difícil”, acotó Bonilla. “¿Tiene la mente clara”, replicó Castel. “Sí, he aceptado declararme culpable”, respondió Bonilla en la sala judicial de Nueva York.
Bonilla le indicó al juez Castel que ayer, martes (5 de febrero de 2024), la Fiscalía le hizo «una oferta» para declararse culpable. “Estoy listo”, añadió.
Acto seguido, Castel pidió al hondureño que le contara ¿qué fue lo que hizo?, “Yo ayudé con algunos en el negocio del narcotráfico, la cantidad cinco kilos o más, sabía que era malo y tenía consecuencias”, reveló Bonilla al juez norteamericano.
Castel aceptó la declaratoria y fijó la audiencia contra Bonilla para el 25 de junio del presente año.
Una vez desarrollada la audiencia donde se le hará saber la pena por los dos cargos de conspiración, «El Tigre» deberá comparecer en juicio por los delitos relacionados a la tenencia y transporte de armas, así como dispositivos destructivos.
Oferta
Por su parte, el escritor y periodista Óscar Estada había adelantado en un foro local que Bonilla revelaría nombres de funcionarios hondureños implicados en el caso.
Estrada manifestó que Bonilla pensaba hablar en el juicio, para demostrar que lejos de participar en el narcotráfico, investigaba al expresidente JOH. De igual manera al exmiembro de la Policía Nacional, Mauricio Hernández Pineda.
Para ello, el profesional de la comunicación explicó que el exdirector de la Policía planeaba mencionar a exfuncionarios. También a expolicías, así como a miembros activos, a quienes aparentemente entregó investigaciones contra el narcotráfico, pero lo separaron de su cargo.
Oscar Estrada, periodista y escritor hondureño.
El especialista añadió que «El Tigre» afirma que cuando laboró para la institución policial realizó investigaciones contra la delincuencia organizada en el país. Sin embargo, asegura que las autoridades de la Secretaría de Seguridad nunca lo contactaron tras su salida. Por lo tanto, los responsabiliza de la inacción en la investigación.
Panorama para JOH
A su vez, Héctor Pérez, abogado y experto en análisis jurídico, explicó ante medios locales que tanto Mauricio Hernández, quien también se declaró culpable una semana antes, como Bonilla tenían conocimiento que la carga probatoria contra ambos era irrefutable.
A esto se habría sumado la recomendación de sus equipos legales, quienes mejor optaron por una negociación, de acuerdo con el análisis del experto.
Ambas declaratorias de culpabilidad dejarían mal parado a JOH, puesto que la negociación de Hernández Pineda y Bonilla sería declarar en su contra con el beneficio de una rebaja a su inminente condena.
El abogado Héctor Pérez, avizora un panorama complicado para JOH.
«A ellos se les va a rebajar a 10 o 15 años su condena, que es lo mínimo que se les puede sentenciar», manifestó.
Es decir, que al final, la Fiscalía neoyorquina logró su cometido. Ambos imputados declarados culpables se alinearon a las recomendaciones del ente acusador, agregó el analista.
¿Cadena perpetua?
Por otra parte, el profesional del derecho manifestó que ahora Juan Orlando deberá de buscar los mecanismos para una negociación con la Corte, porque de presentarse a juicio y perder podría ser condenado a una cadena perpetua.
«En Estados Unidos la Ley dice que cuando una persona se somete a juicio y lo pierde, el juez le da la mayor condena. Es decir, que JOH estaría enfrentando una sentencia igual o mayor a la de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Con esta decisión, «El Tigre» evitará ser condenado a una cadena perpetua, misma estrategia que implementó la semana pasada el exoficial de policía Mauricio Hernández Pienda, quien se enfrentará a la justicia norteamericana el próximo 2 de mayo.
Con ambas determinaciones, tanto la de Hernández Pineda como la de Bonilla, el expresidente hondureño enfrentará solo al proceso judicial del próximo lunes, pese a las continuas peticiones para aplazar el juicio por parte de su defensa, a fin de lograr analizar las pruebas aportadas por la Fiscalía.
Las autoridades acusan a JOH de delitos vinculados al narcotráfico.
Hasta el momento se desconoce si Bonilla ya negoció o no para revelar información en contra del expresidente Hernández. Lo concreto, es que esta decisión modifica por completo el panorama del exmandatario, cuyo juicio inicia el próximo lunes, mismo en que «El Tigre» Bonilla podría incluso testificar en su contra.