30.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 2004

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya

Redacción. José Manuel Zelaya, titular de le Secretaría de Defensa, aseguró este martes que su reciente reunión con Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, no tuvo nada que ver con temas relacionados con procesos electorales.

A mediados del presente mes, Zelaya y Padrino López sostuvieron un encuentro diplomático, en medio de los cuestionamientos internacionales hacia el Gobierno de Nicolás Maduro tras las polémicas elecciones presidenciales.

En Honduras las críticas de la oposición tampoco se hicieron esperar. Dicho sector especuló que el funcionario hondureño había viajado a territorio venezolano con la intención de “capacitar” al oficialismo para los próximos comicios del 2025.

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya
Los funcionarios de ambos países estuvieron reunidos en Venezuela.

Sin embargo, Zelaya explicó en Noticieros Hoy Mismo que la reunión se realizó en el marco de los Juegos de Cadetes Militares y no por asuntos electorales.

“Nuestra visita no tenía relación con el tema electoral. Fue una invitación recibida el 11 de julio para los Juegos de Cadetes Militares organizados por el Consejo Internacional Mundial de Deportes, que este año se celebraron en Venezuela. Que haya coincidido en el marco de las elecciones, es un tema aparte”, declaró Zelaya tras finalizar la conmemoración del aniversario 11 de la Policía Militar.

Lea también: Ministro de Defensa denuncia intento de golpe de Estado en Venezuela

Tintes políticos 

Además, dijo que las críticas por el encuentro, en el que también participó Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, son meramente políticas.

“Por eso mi mensaje de hoy (a quienes lo critican) es que no utilicen a las Fuerzas Armadas en sus esquemas proselitistas. Que se midan en las urnas y el pueblo decidirá a quién premiar o castigar”, instó.

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya
En el encuentro, no se tocaron temas electorales, según Zelaya.

Por otro lado, el funcionario aseguró que las Fuerzas Armadas estarán a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para apoyar las elecciones de 2025. Para ello, solicitarán presupuesto al Congreso Nacional que garantizarán las misiones asignadas.

Finalmente, comunicó que la construcción de la Cárcel del Cisne continuará, ya que «es esencial mantener separados a los privados de libertad considerados de alta peligrosidad».

Le puede interesar: Exministro: Sesal debería educar a hondureños sobre la viruela del mono

Exigen representación de la sociedad civil en el Conaprev

Redacción. A través de un comunicado, organizaciones de los derechos humanos han exigido este martes que establezcan una representación de la sociedad civil en el Comité Nacional de Prevención Contra Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Conaprev).

La Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de Derechos Humanos (Joprodeh) y la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (Asopodehu), manifestaron su discordia ante la juramentación de representante en dicho comité.

Asimismo, estas organizaciones acusan al titular de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, y el Secretario General, Celso Alvarado, de abstenerse en añadir a la sociedad civil en Conaprev.

Exigen representación de la sociedad civil en el CONAPREV
Comunicado de las organizaciones de los DDHH.

«El Ministerio de Gobernación Justicia y Descentralización mantiene su negativa a juramentar a la representante electa en legal y debida forma por la Sociedad Civil», dice el comunicado.

Le puede interesar: Conadeh exige que fondos sean depositados directamente a Conaprev

Estas organizaciones, aseguran que Vaquero y Alvarado han violentado el espacio cívico de las organizaciones de Sociedad Civil. Incluso, afirman que dichos funcionarios mantienen su posición de no juramentar a la abogada Mildred Meléndez.

Asimismo, dichas organizaciones detallan que a Meléndez la escogieron en legal y debida forma en asamblea de organizaciones de Sociedad Civil, como su representante ante el Conaprev.

Problemática en la juramentación en el Conaprev

Debido a esta problemática, ambas organizaciones de DDHH en Honduras se han hecho presentes ante las autoridades judiciales. Dichas organizaciones han detallado que la presencia al Poder Judicial está para evitar que se siga violentando por esta arbitrariedad.

«Las Organizaciones Joprodeh y Asopodehu presentaron ante la Sala de lo Constitucional de Corte Suprema de Justicia, una Acción Constitucional de amparo. Al igual se presentó otro por otras personas y a la fecha ambos no han sido resueltos», dice el escrito.

En el comunicado, las organizaciones destacan que el Conaprev se ha encontrado maniatado, neutralizado y casi inactivo. Asimismo, destacan que la no designación del presupuesto correspondiente y el nombramiento respectivo de los comisionados afecta directamente a la institución.

Exigen representación de la sociedad civil en el CONAPREV
Ambas organizaciones de DDHH están en contra de las juramentaciones dentro de la Conaprev.

Esta situación ha provocado que no se le dé la debida importancia a las denuncias contra actos de Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes al interior de los centros penitenciarios. Así como también en otros centros de detención en el país.

Incluso, para las organizaciones, la situación agrava el riesgo de las personas privadas de libertad detenidas en postas policiales. Así como también en otros centros de detención de los que se duda su legalidad.

De igual interés: Conadeh pide al gobierno fortalecer el Conaprev

Influencer sorprende por su contenido: limpiar tumbas abandonadas

Redacción. Una influencer está causando revuelo en redes sociales, subiendo contenido poco convencional. Muy entusiasmada, ella se dedica a encontrar tumbas abandonadas, las limpia y las deja relucientes.

Se trata de la usuaria de TikTok llamada «The Clean Girl», cuyos descabellados clips tienen millones de visitas. La simpática amante de la limpieza está rompiendo las barreras, pues hace un derroche de colores y felicidad al momento que localiza un sepulcro descuidado.

En el inquietante metraje, se ve a la chica removiendo tierra alrededor de una lápida llena de hollín. Asimismo, empieza a rociar la lápida con un limpiador rosa chicle y a frotarla con una esponja Scrubdaddy (uno de sus patrocinadores).

En un momento dado, la mujer hace referencia a la tumba de alguien que se llamaba Bienvenida y explica su significado en inglés. «Bienvenida murió el 23 de julio de 1980, su signo era Aries. Mi mejor amiga era Aries, me pregunto cómo era la vida de Bienvenida».

Influencer se viraliza por limpiar tumba abandonada
Uno de los momentos más «terroríficos» es cuando la pala se mueve sola.

Puedes leer: Sandrez y otros influencers atacan a famoso abogado tiktoker teleño

Además, al final del vídeo, se observa cómo la lápida está relucientemente limpia. En otro vídeo de limpieza de lápidas, prosigue a enjuagar la tumba descuidada de un bebé. «Esto ha sido muy duro para mí», se lamenta en el vídeo. «Pero sabía que tenía que honrar a Baby David transformando su lugar de descanso final».

 

 

Reacciones

Muchas personas suelen mostrar sus gloriosos momentos, vidas lujosas y aspectos cotidianos de la vida, pero «The Clean Girl» decidió llevar a cabo algo un poquito más salido de contexto. Es por ello que los cibernautas no dudaron en plasmar sus pensamientos ante tales actos de remodelación nocturna.

  • «Imagínate ser un familiar y de la nada encontrar su tumba limpia».
  • «Imagínense una cita limpiando tumbas».
  • «¿Soy la única que se dio cuenta que la pala se movió?»
  • «Revisa tu video. Las flores se doblaron sin más al principio del video. En mi tierra eso una señal de que salgas corriendo».

Arriba de 25 empresas de transporte han cerrado por extorsión

Redacción. Este 2024 más de 25 empresas del rubro del transporte han cerrado operaciones debido al flagelo de la extorsión, informó este martes Daisy Andonie, abogada y representante del sector afectado.

Hasta la fecha, la togada estima que de 25 a 50 empresas, entre urbanas e interurbanas, han cerrado operaciones, situación que se traduce en unos 20 mil hondureños sin empleos directos e indirectos.

De acuerdo con la denuncia, a la extorsión se ha sumado la falta de oportunidades que tiene la juventud hondureña, la cual recurre a este tipo de delitos para sobrevivir.

“Lamentablemente, el tema de la extorsión por parte de pandillas se remonta a los problemas de la falta de empleo, la falta de seguridad y educación que hemos tenido en el país, viene a afectar contundentemente a las empresas”, apuntó Andonie para RCV.

Más 20 empresas de transporte cerraron operaciones en 2024 por extorsión
Daisy Andonie, representante del transporte.

«Gobierno no apoya» 

También, señala que el gobierno tampoco ha colaborado con los empresarios del rubro en materia económica.

“El golpe más duro que ha tenido el transporte a nivel nacional es la falta de presupuestos asignados para ayudar al rubro, así como la falta de respuestas del gobierno para la modificación de algunas leyes y la aplicación de la Ley”, agregó.

Lea también: A prisión cuatro policías acusados de extorsionar a ciudadano con L10 mil

En ese sentido, los transportistas dicen sentirse abandonados y exhortan al gobierno a brindar más apoyo para no tener que seguir cerrando empresas.

Y es que el cierre de compañías solo representa problemas para las personas que no tienen vehículo o que no cuentan con los recursos para pagar las altas tarifas de transporte privado como el taxi VIP.

Extorsión plaga exterminar
La extorsión es un fenómeno que continúa aumentando en Honduras.

Finalmente, Andonie criticó el actuar del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), asegurando que se “hacen los sordos y los mudos” a la hora de dar respuestas.

“Invito a las autoridades de todas las instituciones de transporte y seguridad a que se suban a una unidad de transporte, pero que no vayan con ‘guaruras’ o que pidan trabajo en el rubro para que vean la realidad que vivimos», concluyó.

Joven de La Paz sobresale como catadora internacional de café

Redacción. Una joven proveniente del municipio de Marcala, departamento de La Paz, sobresale como catadora internacional de café, ya que pone gran entusiasmo al momento de hacer suculentas bebidas con el grano de oro.

Se trata de Nancy Hernández, una experta que cuenta con diez años de experiencia en la industria del café. Ella ha fungido como jueza en certámenes nacionales e internacionales de taza de excelencia. Sus conocimientos, se deben a que es egresada de la Escuela de Catadores de Honduras.

«He tenido la oportunidad, gracias a Dios, de viajar a otros países a obtener experiencia en temas de la industria del café, transformación y comercialización. Toda esa experiencia me sirvió de mucho para poder formar mi propia empresa, con mi familia», explicó.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Nancy Hernández, experta en café.

En la actualidad, Hernández ayuda a varias familia, debido a que tiene empleadas alrededor de 16 personas en sus locales ubicados en Intibucá y Marcala. Por su parte, Arturo Bautista, esposo de Nancy y administrador de Aroma Café, precisó para TN5 que Hernández es la cabeza detrás de tan grandes logros alcanzados.

Puedes leer: Café de santabarbarense destaca como el mejor en Dinamarca

«Ella es la que da ese servicio, es la que monitora la materia prima que nosotros vendemos a los clientes. Somos una empresa donde generamos más de 16 empleos y vienen a trabajar a Marcala», agregó Bautista.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Arturo Bautista, administrador.

De igual forma, Lorena Argueta, una de las colaboradores de Hernández, manifestó que es una mujer emprendedora. Además, ilustró que ha crecido poco a poco. «Nancy ya es una catadora, no una simple catadora, es una cinco estrellas. Es una persona digna de admirar», sostuvo Argueta.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Lorena Argueta, barista.

Café del occidente destaca en Dinamarca

Preliminarmente, José Cuellar, productor de café, dejó en alto el nombre de Honduras tras posicionar su cultivo en montañas de Santa Bárbara como el mejor del mundo en un evento en Dinamarca.

Café HN
José Cuellar Fajardo es de la cuarta generación de su familia que se dedica a la producción de café.

El triniteco, ingeniero agrónomo y propietario de la Finca Jerusalén, viene destacando desde hace un tiempo, por promocionar y llevar al mundo un café de excelencia producido en Honduras. En fechas recientes, se presentó en Manaos, Brasil, donde también mostró la calidad del grano.

Cuellar, junto a su café, ha ido conquistando los paladares más exigentes de muchos países, y en esta ocasión cautivó a los daneses en el prestigioso evento World Of Coffee.

Detienen a «El Cabro», miembro de la Pandilla 18, en Comayagüela

Redacción. La Policía Nacional (PN) capturó este martes, 27 de agosto, a un integrante de la Pandilla 18 mientras realizaba un cobro de extorsión en la colonia Centroamericana de Comayagüela, Francisco Morazán.

El detenido fue identificado con el alias de “El Cabro”, integrante activo del grupo criminal denominado Pandilla 18.

Detienen a "El Cabro" miembro de la Pandilla 18 en Comayagüela
El detenido enfrenta varias acusaciones de tráfico de droga y delitos de sicariato.

Según la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), este individuo era el encargado de ejercer el cobro de extorsión en varios puntos de Comayagüela.

“El Cabro” ya contaban con un proceso judicial por el delito de extorsión. Ese requerimiento fue establecido en 2019, por lo que se desconocen las razones por las que se encontraba en libertad.

Los investigadores dieron a conocer que este sujeto se encargaba de emitir amenazas e intimidaciones en contra de propietarios de pequeños comercios, al igual que transportistas de varias zonas, a quienes amenazaba con que les quitaría la vida si no hacían efectivos los pagos exigidos.

Le puede interesar: Desmantelan red de cámaras de seguridad de la pandilla 18 en Chamelecón

Sobre alias “El Cabro” se estarían ampliando las líneas de investigación, ya que se presume que estuvo involucrado en varios crímenes.

Operativos en Comayagüela y TGU

Luego de esta captura, la Policía Nacional y varias dependencias de la Secretaria de Seguridad comenzaron a realizar constantes operativos y patrullajes en zonas aledañas de la capital.

Agentes policiales dieron a conocer que los operativos se dan en el marco de operaciones para brindar seguridad a la población.

POLICIAS
La ciudadanía hondureña exige a la Policía Nacional mayor seguridad.

Entre los delitos que se persiguen están el robo de vehículos y asaltos violentos a la ciudadanía. Los operativos arrancaron en la colonia La Laguna y desde ese sitio se extienden a otras colonias cercanas.

Se estima que son más de 300 elementos de la Policía Nacional, los que ejecutan operativos preventivos en sectores de la capital.

Maestros de Olancho protestan contra reformas a la Ley del Inprema

Redacción. Las bases magisteriales del departamento de Olancho llevaron a cabo una serie de protestas este martes con la quema de llantas y el bloqueo de carreteras, en señal de rechazo a las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Los docentes han manifestado su firme oposición contra las reformas propuestas, argumentando que perjudican significativamente sus beneficios de jubilación. Inclusive han enfatizado que sólo a través de las acciones de protesta podrán hacer oír sus demandas ante las autoridades competentes.

Señalaron que quienes respaldan las reformas constituyen una minoría dentro del gremio magisterial, sugiriendo que se trata de intereses particulares que promueven estas modificaciones.

Le puede interesar: Profesores de educación media anuncian movilizaciones para exigir ley del INPREMA

Tomas en el INPREMA
Las tomas se mantiene de manera indefinida.

«No podemos estar trabajando tantos años para que nuestro dinero lo gasten otros. No se puede», indicó una de las docentes.

Lea también: Inprema invertirá 400 millones de lempiras para afiliar a maestros al IHSS

Magisterio se toman el Inprema rechazando reformas a la ley
Las tomas iniciaron desde horas tempranas del 22 de agosto.

Movilizaciones

Desde el pasado 22 de agosto, docentes de los 18 departamentos del país se han movilizado de manera continua, exigiendo un diálogo constructivo con las autoridades tanto del Congreso Nacional como del Inprema para expresar su profundo desacuerdo con la iniciativa de ley.

Las acciones de protesta por parte de los docentes continúan de manera indefinida, manteniendo ocupadas las instalaciones del Inprema. A fin de garantizar la continuidad de las manifestaciones, el grupo ha implementado un sistema de turnos que permita ejercer una presión constante sobre las autoridades. Se prevé un aumento en la participación de maestros en los próximos días.

Por undécimo día se mantiene tomada escuela en Erandique, Lempira

Redacción. Un total de 11 días llevan los alumnos de la Escuela José María Guillén, en Erandique, Lempira, sin recibir clases, debido a que las autoridades de la Secretaria de Educación no brinda una solución a los diferentes problemas que enfrenta dicha institución.

La Asociación de Padres de Familia (APF) ha manifestado que hasta el momento no hay ninguna resolución por parte de las autoridades de la Departamental de Educación en Lempira.

La problemática en la Escuela José María Guillén cada día se vuelve más complicada, según padres de familia en Lempiras.

«Nosotros aquí seguimos en la toma de nuestro centro educativo, llevamos 11 días en tomas y continuáramos hasta que nos logren escuchar», dijo una representante de la AFP para HRN.

Le puede interesar: Cierre de escuelas por falta de docentes limitan la educación en El Merendón

Problemática en la Escuela José María Guillén

De acuerdo con la representante de la APF, los padres de familia están solicitando que vuelvan a integrar a tres maestros jubilados. También piden el movimiento de un profesor dentro del centro asistencial.

En cuanto a las tomas, en horas de la tarde de este martes, los padres de familia tendrán una reunión para implementar medidas para que las autoridades le logren cumplir cada una de las exigencias.

Las tomas están estipuladas para permanecer indefinidamente.

Asimismo, representantes de APF en Lempira aseguran que hay tres movimientos que quieren «dañar y generar problemas» en la Escuela José María Guillén, en el municipio de Erandique.

En ese sentido, están exigiendo que la admiración de la escuela quede a cargo «del personal del maestro Medardo». Además, los padres de familia manifiestan que estas acciones deberían haberse solucionado hace días.

«La toma es una medida de presión, para que nos escuchen y nos solucionen todos los problemas que estamos solicitando a las autoridades de educación», aseguran los padres de familia de Lempira.

En caso de que las autoridades de educación sigan sin solucionar, los padres de familia aseguran que las tomas continuarán en dicho centro asistencial. Incluso están pensando en tomar otras medidas distintas a las protestas.

Alcalde Alexander López inicia obras de pavimentación en El Progreso, Yoro

Redacción. Bajo el liderazgo del alcalde de El Progreso, departamento de Yoro, Alexander López Orellana, dio inicio la obra de pavimentación entre las colonias Corocol y 12 de Junio con el objetivo de mejorar la infraestructura y la seguridad vial de la ciudad.

Se realizarán trabajos de demolición del pavimento existente y la construcción con pavimento hidráulico. La obra se llevará a cabo después del puente de Corocol en la desviación hacia la colonia Kennedy hasta el campo de fútbol, cubriendo aproximadamente 280 metros lineales.

El tramo de 280 metros lineales está dividido en dos etapas de 140 metros cada una, con un ancho de 7 metros y un espesor de 15 centímetros. Las rutas alternas para los conductores serán a través de las colonia Kennedy, Covitral y Berlín para el tránsito de vehículos livianos y pesados.

Toma de posesión

El abogado Alexander López tomó posesión de su cargo el lunes 24 de enero de 2022 en un quinto mandato como autoridad municipal de El Progreso. El acto fue un evento sencillo con pocas personas, por la incidencias de los casos de covid-19 en ese entonces.

«Un acto sencillo pedí al gobierno municipal por el covid, el ómicron y la afectación de la influenza para reducir la contaminación. También por la situación económica que no está fácil», dijo el edil.

Alcalde Alexander López inicia obras de pavimentación en El Progreso, Yoro
Alexander

Aseguró que durante su gestión, su prioridad es la salud y la educación. Además, uno de sus proyectos es la reconstrucción de centros educativos y del Centro Cívico de la ciudad de El Progreso.

«Vamos a firmar en las próximas horas la reconstrucción del Centro Cívico. Es el componente artístico más el palacio de deportes, para apoyar la juventud, la familia y los adultos mayores», señaló.

Conductor ceibeño muere tras accidente en USA

0

REDACCIÓN. Un hondureño perdió la vida en un accidente vehicular, ayer, lunes, en una carretera de Estados Unidos.

La víctima fue identificada como Samir Martínez, quien manejaba una rastra cuando tuvo el accidente.  

El joven, originario de La Ceiba, departamento de Atlántida, emigró a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. En Honduras, el compatriota era conductor de bus y lo conocían como «Mazapán».

Asimismo, se dio a conocer que trabajaba en la Municipalidad ceibeña. A través de redes sociales, su pareja sentimental Joann Gómez compartió un emotivo mensaje y se despidió de su amado agradeciéndole.

Ese 26/08/2024, mi vida cambió por completo; nunca será la misma. ¡Mi amor, gracias por tan bellos momentos a su lado; en las buenas y en las malas siempre fui feliz! Mi corazón está destrozado y no sé cómo seguir, pero ese regalo que me dio será mi fuerza. Lo amaré hasta el día que deje de respirar y su recuerdo vivirá tatuado en mi alma.

Le puede interesar: Joven hondureño muere ahogado en un lago de Ohio, USA

Se desconoce si el conductor hondureño será repatriado a su natal La Ceiba o si será enterrado en el país norteamericano.

Decenas de personas lamentaron lo ocurrido y enviaron condolencias a su pareja.

«Lo siento mucho, Tefa! ¡Es un dolor que no se puede describir! ¡Que Dios te llene de fuerza y traiga consuelo a tu alma! Un abrazo a la distancia», comentaron.

«Mi más sentido pésame para ti y todos los familiares, mucha fuerza en este momento tan difícil», «Lo siento mucho, Joann Gómez, que Dios le de mucha fuerza», «Mucha fuerza, Dios le de la fortaleza que necesita», «Miscondolencias,s Joann Gómez, Dios le brinde el bálsamo del consuelo a su alma», eran algunos de los comentarios.

error: Contenido Protegido