22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1938

IHSS reporta 11 fallecidos por dengue a nivel nacional

Redacción. Hasta este miércoles 4 de septiembre, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) reporta 11 personas fallecidas por dengue a nivel nacional.

La directora del IHSS, Yadira Álvarez, mencionó que entre los 11 fallecidos, 6 son niños y 5 adultos. Todos estos pacientes ingresaron al Seguro Social con síntomas de dengue grave.

Asimismo, Yadira explicó que los niños fallecidos provenían de un centro hospitalario privado en Juticalpa, Olancho. Estos menores ya venían referidos de dichos hospitales en una condición crítica de dengue grave.

Yadira Álvarez
Yadira Álvarez: «El pueblo hondureño tiene que continuar acatando las medidas de seguridad contra el dengue para que estas muertes no se sigan registrando».

«Lastimosamente, los menores de edad continúan siendo los más propensos a perder la vida debido a este virus. Por eso nosotros como médicos seguimos advirtiéndole a la población de las consecuencias de no acatar las medidas de seguridad», aseguró Yadira para Radio Globo.

Por otra parte, la galena del IHSS dio a conocer que continúan recibiendo pacientes con síntomas de dengue, proveniente de los departamentos de Olancho, Cortés, Atlántida, Olancho y otras zonas del país.

Le puede interesar: Más de 9,000 casos de dengue se reportan semanalmente en Honduras

«Sin embargo, tanto en el instituto, en el Hospital de Especialidades, como en el Hospital Regional de Norte, ya tenemos aperturadas ambas salas para poder hospitalizar este tipo de pacientes y así poder salvar la mayor cantidad de vidas», dijo Yadira.

Actualmente, en los centros del IHSS de la capital y de San Pedro Sula, se mantienen activas las unidades de cuidados intensivos para tratar a los pacientes que ingresen con síntomas de dengue grave.

IHSS desembolsará dinero en incapacidades a causa del dengue

De acuerdo con la galena Yadira Álvarez, una medida que está implantado IHSS es la disposición de una gran cantidad de dinero que se desembolsa para cubrir las discapacidades ocasionadas por el dengue.

niños con dengue IHSS
Más niños siguen llegando con signos de alarma por dengue al Seguro Social.

Álvarez dijo que las incapacidades se han disparado este año, llegando al punto de prácticamente gastar el presupuesto. «Sin embargo, nosotros vamos a buscar la ruta apropiada para poder brindarle ese subsidio a nuestros derechos habientes», dijo la galena.

Hasta la fecha, el IHSS ha aprobado 797 de las 857 incapacidades emitidas, erogando un total de 776,576.96 lempiras. Sin embargo, aún están pendientes de aprobación 60 incapacidades, lo que representa una deuda de 48,472.61 lempiras adicionales.

Shin Fujiyama atraviesa los días más calurosos de su reto de 3000 km

0

Redacción. Pese a las inclemencias del clima, el peligroso camino y las lesiones en su cuerpo, Sin Fujiyama, el influencer más querido de Honduras, anunció que inició el día 52 de su reto extremo de correr 3,000 kilómetros para construir escuelas en Honduras.

El japonés está a punto de llegar a Guatemala, y viene corriendo desde la frontera de México con Estados Unidos.

«Comienza el día 52 del reto 3000 km. Estamos llegando al estado de Oaxaca, hoy cruzamos muchas montañas en donde la civilización es casi nula en todo el sector», escribió Shin en sus redes sociales.
El influencer es consciente de los peligros a los que se enfrenta. Sin embargo, sus ganas de apoyar a la niñez de Honduras no lo dejan rendirse.
Encapuchados escoltan a Shin Fujiyama en México
Shin sigue en su lucha por recolectar fondos para construir más escuelas en Honduras.
«Este es uno de los días más calurosos de todo el reto, estoy muy cansado, pero mi meta a pesar de las dificultades siempre será llegar a Honduras», agregó.

Un sacrifico extremo 

A lo largo de su recorrido, Shin ha sufrido todo tipo de inconvenientes físicos, como insolación, lesiones e inclusive una ‘infección bacteriana en el estómago’.

Desde el pasado 15 de julio, Fujiyama anunció en sus redes sociales que correría desde la frontera entre Estados Unidos y México hasta Honduras, con el objetivo de construir 10 escuelas que están en estado deplorable.

Una de ellas, la escuela Dionisio de Herrera, ubicada en San Pedro Sula, tiene 91 años en malas condiciones y representa un peligro para los niños que reciben clases en dicho centro.

Internan a Shin Fujiyama en hospital de Querétaro, México
El japonés enfermó varias veces en su trayecto desde México a Honduras.

Actualmente, Shin se encuentra a punto de llegar al estado de Oaxaca, México, a las puertas de Guatemala, donde realizará una celebración por haber cruzado todo el país azteca.

Shin Fujiyama espera finalizar este extremo y cansado reto en menos de tres meses aproximadamente, ya que deberá de correr 42 kilómetros diarios, es decir, el doble de distancia que cubría en su anterior carrera hacia Tegucigalpa.

Un reto que pone a prueba su compromiso con la educación de los niños hondureños, además de su resistencia física.

Isabel Zambrano presume su cuerpo más tonificado que nunca

Redacción. Recientemente, la guapísima y sobresaliente periodista deportiva, Isabel Zambrano, dejó con la boca abierta a sus miles de seguidores al publicar unas fotografías presumiendo su espectacular cuerpo definido.

Desde hace tiempo, Zambrano se ha dedicado al mundo del ejercicio, dejando entrever su amor por el deporte y el levantamiento de pesas. Asimismo, ha demostrado una gran disciplina en el ejercicio y la alimentación.

"Más tonificada", Isabel Zambrano presume su espectacular cuerpo definido
Esbelto cuerpo de Isabel Zambrano.

Estas acciones de la periodista la han llevado a participar en varias competencias de culturismo tanto a nivel nacional como internacional.

Con tan solo 34 años, Isabel luce un increíble cuerpo tonificado a base de puro ejercicio y buena alimentación. Incluso en sus redes sociales compartió varios videos de sus entrenamientos, mostrando sus avances.

En una historia en Instagram, Zambrano enseñó una rutina para tener piernas definidas, acompañadas del texto: “Por esta época, me encanta la decisión; me acostumbré como cuando competía. Aunque ya me retiré, me quedó la costumbre”.

En reiteradas ocasiones, la periodista hondureña aseguró que el ejercicio y el deporte se han convertido una de las actividades que realiza diariamente. Asimismo, ha servido de inspiración para muchas personas.

Le puede interesar: «Demasiado consentida»: así celebró Isabel Zambrano sus 34 años

Ejercicio más efectivo 

Isabel Zambrano mostró a sus seguidores el ejercicio más efectivo que realiza para sus glúteos.

A través de un vídeo compartido en su cuenta de Instagram, la hondureña muestra como ejecuta el hip thrust.

«Este es el ejercicio que más odio, pero que más amo ja, ja, ja por lo efectivo que es en glúteos, duele mucho, pero tengo algo de retención en esa zona y hay que eliminar esas grasas», escribió.

Zambrano dijo que es un ejercicio que ama y odia.
Zambrano dijo que es un ejercicio que ama y odia.

Zambrano dijo que es un ejercicio que ama y odia. En el clip ella muestra cuando hace el empuje usando un peso de más de 90 libras por lado. También, se observa que hace 15 repeticiones que la dejan exhausta.

Transportistas anuncian convocatoria a asambleas informativas

Redacción. Dirigentes del transporte convocaron este miércoles a asambleas informativas a raíz de la confusión que existe respecto al decreto del bono compensatorio que, según ellos, no existe en el Congreso Nacional.

Rigoberto Galo, dirigente de los transportistas, expresó la preocupación que existe en el rubro, pues asegura que en las reuniones con las bancadas de los partidos políticos “nadie tiene conocimiento del decreto”.

“Salimos sumamente preocupados de las diferentes reuniones con algunos diputados de algunas bancadas. A nosotros se nos informó que el decreto del bono compensatorio que se le otorga a los usuarios para que no paguen la tarifa real no aparece por ningún lado”, explicó.

Rigoberto Galo
Rigoberto Galo, empresario del transporte.

Según el transportista, las autoridades les aseguraron que desde el 23 de agosto el decreto estaba agendado en el Congreso. Sin embargo, en la Comisión de Transporte desconocen el tema.

“Hablamos con el diputado Bartolo Fuentes, de la Comisión de Transporte, él no sabe del decreto, los del PSH tampoco saben y los diputados del Partido Liberal tampoco saben nada del decreto”, lamentó.

En ese sentido, la dirigencia del rubro prepara reuniones con las bases para determinar qué acciones tomar, puesto que les adeudan siete meses del subsidio.

Lea también: Gobierno se compromete a pagar bono compensatorio en 4 ciudades del país

Alegan no aguantar la presión económica de los bancos, la extorsión y los altos precios de los insumos que necesitan para operar.

«Sentimos que están jugando con el sector transporte urbano a nivel nacional. Posiblemente, para la próxima semana haya acciones, porque no podemos seguir de esa manera», advirtió.

Nadie nos atiende 

Por otra parte, Galo dijo que hace más de un año están buscando reuniones con la presidenta Xiomara Castro para tratar el tema de la tarifa del transporte. Sin embargo, “brillan por su ausencia”, ironizó.

El pasado 10 de agosto el gobierno se comprometió a pagar el bono compensatorio a cuatro ciudades de Honduras, por lo que los transportistas no subieron el costo del pasaje y frenaron protestas.

Transportisstas advierten con cobrar 16 lempiras la proxima semana
Los transportistas advirtieron con tomar acciones ante el incumplimiento de las autoridades de gobierno.

Lo concreto es que el escenario actual se presta para un aumento a la tarifa o paros nacionales de transporte que afectarían a la ciudadanía.

Actualmente, el gobierno otorga entre 500 mil y 600 mil lempiras a cada unidad de transporte por concepto de bono compensatorio. El pago del bono es en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.

UNAH participa en Encuentro de Radios Universitarias en México

Redacción. El jefe de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Carlos Alvarenga, participó como ponente en el noveno encuentro de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM).

El encuentro de la RRUM, bajo el lema “100 años de construcción de radios educativas, democráticas y alternativas”, se llevó a cabo en la en Ciudad de México, del 28 al 30 de agosto.

UNAH participa en Encuentro de Radios Universitarias en México
Este destacado evento se llevó a cabo en México.

El académico hondureño presentó la ponencia “Las radios y el papel de las inteligencias artificiales en su uso”. Contó con el acompañamiento de académicos de Radio Francia Internacional (RFI) y de la RRUM.

Alvarenga disertó sobre cómo se articula la inteligencia artificial en las diferentes propuestas radiales.

También se refirió a otros medios universitarios en donde se usa la inteligencia artificial para la transcripción de entrevistas, así como los peligros que la misma representa frente a la creatividad de los comunicadores e incluso frente al hecho de no saber hacia dónde van los contenidos o en qué tipo de servidores se encuentran.

Le puede interesar: UNAH cambiará las unidades valorativas por créditos académicos

“Aquí en la UNAH, nosotros manejamos un proyecto radial que está en sus pininos, pero cuya programación la hemos orientado en temas novedosos e interesantes que están acorde a lo que debe ser una radio universitaria; un medio alternativo y diferente con propuestas en ciencia, cultura, academia, entre otras”, explicó Alvarenga.

El funcionario de la UNAH fue el único en asistir a este encuentro en representación de Honduras y Centroamérica. Asimismo, tuvo la oportunidad de compartir con otros colegas sobre la producción de estos contenidos.

Proyecto de Radio UNAH

El proyecto Radio UNAH forma parte de la Red de Radios Internacionales Universitarias (RIU), proyecto orientado a trabajar en diversas áreas en la promoción de contenidos y medios universitarios que sean alternativos y con una propuesta de comunicación diferente.

Para finalizar, Alvarenga recalcó que estos eventos son de suma importancia porque además de participar como ponente, permiten generar vínculos con académicos de otras universidades.

UNAH participa en Encuentro de Radios Universitarias en México
La UNAH busca impulsar el material audiovisual, así como también el sistema de radio.

“De hecho, en este evento contactamos con personas de la RFI, con quienes vamos a generar un convenio de alianza. Asimismo, nos relacionamos con la RRUM para generar experiencias que nos permitan relacionar contenidos”, puntualizó.

El evento contó con la participación de expositores de México, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Francia, España y Honduras.

Agricultores se mantienen «en zozobra» ante invasiones en Colón

Redacción. Alirio Garay, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agrícola Santa Inés S.A. (Sitraeasisa), manifestó que la constante amenaza de las invasiones mantienen en zozobra a los productores y agricultores en el departamento de Colón.

Garay denunció que el pasado fin de semana hubo un intento de invasión a las fincas bananeras en la comunidad de Isletas, Sonaguera, Colón. Los autores serían miembros de un grupo de exsocios de la Empresa Asociativa Campesina de Isletas (EACI).

Los supuestos invasores lograron penetrar hasta cierta parte de las fincas, utilizando cortadoras de metales para abrir los portones. Sin embargo, llegó la Policía Nacional y lograron desalojar de manera pacífica, según en sindicalista.

baja exportación del banano
Alirio Garay, presidente del Sitraeasisa.

“Estamos en zozobra, aquí todos los días se dice que hoy invaden, pero esta invasión apareció de repente ayer. Gracias a Dios no les dio resultado”, señaló Garay a Noticieros Hoy Mismo.

Sin embargo, la empresa bananera teme que los invasores vuelvan a intentar tomarse las fincas, ya que, de lograrlo, peligra la seguridad alimentaria de centenares de familias.

Se estima que unas 1,200 hectáreas de banano en producción se encuentran en peligro debido a las invasiones en el departamento de Colón.

Lea también: Anuncian el cierre de fincas bananeras en Coyoles, Olanchito

Pérdidas

Y es que el pasado septiembre de 2023, los exsocios de EACI se tomaron la línea larga y línea corta de las fincas baneares. Luego soltaron la invasión, pero en octubre volvieron a invadir, causando pérdidas millonarias.

“Gracias a Dios hemos logrado recuperarnos, por ahora estamos bien. Tenemos unas ocho semanas al hilo aquí en la línea corta, trabajando de domingo a sábado”, concluyó Garay.

Peligran 200 mil hectáreas por invasiones en Colón
Autoridades lograron frenar la invasión.

Invasiones 

De acuerdo con sondeos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), las invasiones de tierra en el territorio nacional aumenta cada día, afectando hasta la fecha ocho departamentos productores.

Hectáreas invadidas en Honduras
Las invasiones afectan la inversión.

La problemática mantiene en vilo a fincas de los departamentos de Atlántida, Comayagua, Choluteca, Santa Bárbara, Yoro, Francisco Morazán, Copán y Colón.

Esto representa más de 66 mil manzanas de tierras invadidas, principalmente en cultivos de exportación como la palma, caña de azúcar y tierras con cultivo de bananos.

Alumna relata impactante testimonio del tiroteo en Georgia

Internacional. Stephanie Folgar, una alumna de 17 años, reveló cómo ocurrió el tiroteo protagonizado por un alumno de 14 años que asesinó a dos estudiantes y dos profesores este miércoles en su colegio de educación secundaria en Georgia, Estados Unidos.

Folgar mencionó que estaba en clase cuando oyó «grandes estruendos, como disparos, en el pasillo» hacia las 10:30 de la mañana. Asimismo, mencionó que llegó un profesor. «Nos dijo que corriéramos a los aseos, a un armario, y nos escondiéramos».

«Al cabo de 15 o 20 minutos llegaron los policías, nos dijeron que podíamos salir y seguirles afuera», añadió. Después permaneció «dos o tres horas» en un campo de deportes, sin acceso al agua.

Testigo relato como ocurrió el tiroteo en Georgia, USA que deja al menos cuatro muertos
Las imágenes del tiroteo muestran a cientos de estudiantes evacuados de la escuela y reunidos en el exterior.

El miércoles, las imágenes de los medios de comunicación mostraban a un gran número de estudiantes concentrados en un estadio, antes de que pudieran reunirse con sus familias.

«Da miedo pensar que podrías haber sido tú», comentó Stephanie Folgar.

Otra estudiante, Alexsandra Romero, afirmó que muchos pensaron que se trataba de un ejercicio.

Le puede interesar: Investigan extraña muerte de una hondureña en Georgia, EEUU

«Hasta que mi profesora dijo ‘No recibimos un correo electrónico'». Entonces empezaron a preocuparse. «Nos arrinconó y nos quedamos todos juntos. Algunos de mis amigos lloraban».

Cuando llegaron los policías «nos dijeron que no era un simulacro». «Nunca pensé que pasaría en un colegio como el mío», añade Folgar.

Policía capturó al tirador

«El autor de los disparos ha sido arrestado», informó Chris Hosey, director de la Oficina de Investigación del estado de Georgia, donde tuvo lugar el asesinato. «Se trata de un alumno de 14 años escolarizado en este instituto».

Asimismo, las autoridades de Georgia mencionaron que trasladaron al detenido a los juzgados por asesinato y estará sentenciado como un adulto.

Las cuatro personas muertas son dos estudiantes y dos profesores, dijo Chris Hosey. Otras nueve resultaron heridas, subrayó.

Testigo relato como ocurrió el tiroteo en Georgia, USA que deja al menos cuatro muertos
Ambulancias, policías y hasta un helicóptero médico atendieron la emergencia.

Además, la policía intervino tras recibir llamadas de emergencia alrededor de las 10H20 de la mañana.

Al verse frente a un agente asignado a la seguridad del centro el autor del tiroteo «se dio cuenta de que si no se rendía», el policía iba a abrir fuego, dijo Jud Smith, el sheriff local.

«Se dio por vencido, se tiró al suelo y el oficial lo arrestó», añadió y precisó que «por el momento» se desconoce si había un móvil.

Piden revisar expediente del nuevo director de Medicina Forense

Redacción. El personal de Medicina Forense solicitó al fiscal general, Johel Zelaya, un nuevo director, debido a que Mario García, actual titular de la institución, tiene antecedentes judiciales por violencia intrafamiliar, según los denunciantes.

«Pedimos al fiscal general que revise bien el expediente del director, así como denuncias internas hasta por entrega de cadáveres equivocados», señaló uno de los denunciantes.

De igual manera, aseguran que sobre García pesan una serie de delitos relacionados con el abuso de autoridad y actuaciones al margen de la ley.

Le puede interesar: Medicina Forense entierra 20 personas en tercera inhumación del 2024

El Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Los empleados consideran que el nuevo titular de Medicina Forense no es apto para el puesto debido a sus antecedentes penales.

Además, reiteraron la solicitud al fiscal general para que realice las modificaciones necesarias en el cargo, a fin de ajustarlo a las pruebas y evidencias presentadas.

Juramentación

Javier García ocupa el puesto que dejó vacante el médico Ismael Raudales. En el 2023, este último fue denunciado por presuntas acciones contra empleados que exigían un aumento salarial.

Hace ya un mes, en una entrevista a un medio de comunicación, el fiscal Johel Zelaya dio a conocer que «el doctor Mario García tendrá la responsabilidad de asumir esta dirección con profesionalismo y honestidad».

Lee más: Juramentan a Mario García como nuevo director de Medicina Forense

Director de Medicina Forense anuncia cambios
Mario García durante su nombramiento como nuevo director de Medicina Forense.

Además, indicó que García tiene más de cinco años desempeñándose como docente de pregrado en las carreras de medicina de la Universidad Tecnológica de Centroamérica (Unitec). Allí imparte la cátedra de medicina legal.

García, quien además de ser director de Medicina Forense se desempeña como docente en dos universidades de Tegucigalpa, fue jefe de Patología. Sin embargo, durante su gestión en este último cargo, los empleados no valoraron positivamente su desempeño como líder.

Mujer finge ser abogada y trabaja 13 años en la Fiscalía

0

REDACCIÓN. Una mujer se hizo pasar por abogada y trabajó en la Fiscalía General de la Nación sin contar con un título profesional por más de 13 años. Tras ser descubierta, enfrentó un juicio y fue condenada a 12 años y nueve meses de prisión. Los hechos se registraron en Colombia.

La mujer, que responde al nombre de Claudia Elena, estuvo engañando a la Fiscalía durante 13 años. Al intentar ascender en el poder judicial con documentos falsos, se descubrió que no contaba con título de abogada.

Claudia quería acceder a un puesto de juez en Valledupar. Presentó documentos falsificados, incluyendo un título y una tarjeta profesional que pertenecían a una amiga que sí se había titulado en la carrera de Derecho.

Cuando las autoridades de Colombia detectaron que los documentos eran falsificados, se inició una investigación en su contra.

condenada
Mujer condenada.
Le puede interesar también: Cae hombre que fingió ser psicólogo para abusar de niña en Choloma

Fue la misma fiscalía quien tuvo que encargarse del caso. Descubrieron que los documentos presentados por la supuesta abogada eran falsos y que los documentos universitarios que Claudia había presentado no eran auténticos.

La mujer se presentó a juicio acusada de los delitos de fraude procesal y falsedad en documentos privados.

Actualmente, Claudia está luchando ante la Suprema Corte de Justicia de su país para intentar salir de prisión. Su defensa alega que Claudia sí cursó la Facultad de Derecho y aprobó todas sus materias.

Milagro Flores revela que creció en una colonia peligrosa de Comayagüela

0

Redacción. La presentadora de televisión, Milagro Flores, reveló que creció en una de las colonias más peligrosas de Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital de Honduras.

La presentadora manifestó que no siempre tuvo una vida rodeada de lujos, sin embargo, su trabajo y dedicación la han llevado a alcanzar sus sueños. Entre ellos: adquirir una vivienda propia.

La hondureña nació en enero de 1994 y actualmente tiene 30 años. Su infancia estuvo marcada por las circunstancias difíciles que se vivían en su entorno. A través de su cuenta de Instagram, la hondureña comparte de manera constante aspectos de su vida diaria, sus logros y los viajes que realiza como parte de su trabajo.

Flores reveló que creció en la colonia Villa Cristina de Comayagüela, Francisco Morazán, un área conocida por ser una de las más peligrosas.

Milagro Flores
Miligro Flores además de su casa compró también un carro.

Le puede interesar: Milagros Flores rompe las redes sociales al posar en traje de baño

Presentadora de televisión

De acuerdo con las estadísticas, la colonia Villa Cristina es famosa por la alta incidencia de asesinatos, asaltos y la presencia de elementos antisociales. Pero también es hogar de muchas familias hondureñas que luchan por salir adelante, enfrentando la pobreza extrema y diversas problemáticas sociales.

Antes de convertirse en presentadora de entretenimiento, Flores trabajó como profesora de artes en un instituto cercano a su residencia. De niña, según dio a conocer, nunca tuvo una casa de muñecas y que, en lugar de juguetes, solía jugar con piedras.

Flores superó muchas adversidad y hoy vive en una moderna casa de estilo minimalista en una zona residencial. Al igual que adquirió el automóvil de sus sueños, un logro que refleja el éxito que ha alcanzado a lo largo del tiempo.

La casa de Flores.

De igual importancia: Milagro Flores es detenida en un aeropuerto de EEUU

error: Contenido Protegido