28.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1934

VIDEO: Lluvias causan inundaciones en el Estadio Nacional

Redacción. Las fuertes lluvias de la noche de ayer jueves y madrugada del viernes han generado daños e inundaciones en la capital y entre los afectados se encuentra el Estadio Nacional «Chelato Ucles».

Y es que en redes sociales se ha viralizado un clip que muestra el área de camerinos llena de agua, misma que habría ingresado por el techo del lugar.

En las imágenes se observa como el agua ingresa a las instalaciones del complejo deportivo a través de las luces ubicadas en el techo, el cual contiene varias aberturas, provocando además humedad en sus paredes.

Video

Y es que pese a las remodelaciones que se realizaron y aún se realizan en el estadio, en las últimas horas se ha evidenciado el mal estado de las instalaciones, donde este viernes la selección de Honduras se enfrentará en horas de la noche contra Trinidad y Tobago.

El encuentro está previsto para las 8:00 de la noche. Además, se espera que los daños reportados no generen inconvenientes en los jugadores de ambos equipos.

De igual manera, en redes sociales varios internautas se han manifestado ante la situación, reclamando el mal trabajo por parte de las autoridades.

«Ese estadio debió haber sido demolido y reubicado».

«Las mil maneras de robar de estos políticos».

«Y es más caro que el Santiago Bernabéu».

«Los excelentes trabajos que hacen en Honduras. Lo más chafa posible con tal de robar».

«Ese es un moderno sistema de duchas que ningún estadio tiene el privilegio de tenerlo, solo el Chelato Uclés».

VIDEO: Lluvias causan inundaciones en el Estadio Nacional
La lluvia causó estragos en el Estadio Nacional en Tegucigalpa.

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto para detallar la falla que estaría ocasionando los daños en el lugar.

Le puede interesar leer: Contreras propone prohibir por 45 minutos la venta de cerveza en estadios

Toyota reduce en un tercio su meta de producción de vehículos eléctricos

0

Redacción. En un giro inesperado en el panorama de la industria automotriz, Toyota, el mayor fabricante de vehículos del mundo, ha anunciado una reducción significativa en sus planes de producción mundial de coches eléctricos para el año 2026.

Esta decisión se suma a la tendencia creciente de otros grandes fabricantes que han dado un paso atrás en sus ambiciosos objetivos de electrificación de sus flotas, reflejando los desafíos a los que se enfrenta el sector en la transición hacia la movilidad sostenible.

El anuncio de Toyota, revelado por el diario japonés ‘Nikkei’, plantea interrogantes sobre la velocidad y la dirección que está tomando la transformación de la industria automotriz en respuesta a las cambiantes preferencias de los consumidores y las presiones normativas en materia de emisiones.

Toyota reduce producción de vehículos eléctricos
Esta revisión a la baja representa una disminución de 500.000 unidades respecto a las proyecciones anteriores de la compañía.

Recorte de planes de producción de vehículos eléctricos

Según la información proporcionada, Toyota ha decidido reducir en un tercio sus planes de producción mundial de coches eléctricos para 2026. Ha rebajado su objetivo de 1.5 millones de unidades a tan solo 1 millón de vehículos durante los próximos dos años. Esta revisión a la baja representa una disminución de 500.000 unidades respecto a las proyecciones anteriores de la compañía.

A pesar de esta reducción, el nuevo objetivo de Toyota es significativo, pues representa un incremento con respecto a sus ventas actuales de vehículos eléctricos. En el último año, la firma apenas logró vender alrededor de 104.000 coches eléctricos, lo que equivale a apenas el 1% de sus ventas globales.

Esta decisión de Toyota se enmarca en una tendencia más amplia del sector, donde otros fabricantes también han retrasado o recortado sus planes de electrificación. Marcas como VolvoPorsche y Stellantis han ajustado a la baja sus ambiciosos objetivos de ventas de automóviles eléctricos. En parte debido a la disminución del interés de los consumidores y a los desafíos logísticos y de cadena de suministro que enfrentan.

Toyota reduce producción de vehículos eléctricos
Esta revisión a la baja representa una disminución de 500.000 unidades respecto a las proyecciones anteriores de la compañía.

Implicaciones y desafíos de la transición eléctrica

La decisión de Toyota refleja los desafíos que enfrenta la industria automotriz en su camino hacia la electrificación. A pesar de las presiones normativas y de las crecientes preocupaciones medioambientales, parece que el ritmo de adopción de los automóviles eléctricos por parte de los consumidores no ha sido tan rápido como se esperaba.

Estos ajustes en los objetivos de los principales fabricantes ponen de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre las metas de sostenibilidad. Así como las preferencias de los consumidores y la viabilidad económica de los modelos de negocio de las empresas. La transición hacia la movilidad eléctrica requerirá una estrategia cuidadosamente planificada y una adaptación constante por parte de los actores del sector para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.

En este contexto, Toyota y el resto de los fabricantes deberán replantearse sus planes de inversión y producción, buscando una ruta más gradual y flexible que les permita responder de manera efectiva a las fluctuaciones de la demanda y a los avances tecnológicos en el campo de la electrificación. Solo así podrán avanzar hacia una movilidad más sostenible sin poner en riesgo la estabilidad y competitividad de sus negocios.

Rixi: Carlos Zelaya presentó su renuncia ante la asamblea de Libre

Redacción. La secretaria de Defensa y precandidata por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, aseguró que Carlos Zelaya (hermano de Manuel Zelaya Rosales y cuñado de la presidenta Xiomara Castro) presentó su renuncia ante este instituto político.

Durante su participación en un foro televisivo, la funcionaria hondureña comentó que el congresista no solo renunció a su puesto en el Congreso Nacional.

«Yo tengo entendido que Carlos Zelaya también ha presentado su documento de renuncia ante la asamblea del partido. ¿Cuándo es la asamblea del partido? No sé, tal vez a final de año», comentó.

Le puede interesar – MP pedirá video certificado de Carlos Zelaya y narcotraficantes a USA

Rixi Moncada
Rixi Moncada detalló que Zelaya presentó su renuncia ante el partido Libre.

Del mismo modo, Moncada comentó que esa es la mayor diferencia entre otros políticos que han sido vinculados al narcotráfico. Así mismo, destacó que Zelaya está dispuesto a viajar a los Estados Unidos si las autoridades lo requieren.

«Le duele. Al partido lo hiere la conducta de uno de sus miembros. Al partido lo apena la conducta de uno de sus miembros. Pero, el partido tiene varias instancias ante miles de personas y el partido, poco a poco, en su proceso de depuración, se ha depurado de los traidores», detalló.

Además, la secretaria de Defensa comentó que las personas que se van de Libre es porque no entienden los principios de este instituto político.

Renuncia ante el CNE

Hace unos días, Zelaya también se presentó a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para renunciar a su cargo en el Poder Legislativo.

Zelaya había adelantado su determinación de renunciar a todo cargo público desde el pasado sábado 31 de agosto, tras comparecer ante el Ministerio Público (MP) en las oficinas de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Carlos Zelaya
La salida del Carlo Zelaya ha generado bastante incertidumbre en el Congreso Nacional.

“Estoy acudiendo formalmente al Consejo Nacional Electoral, como lo anuncié el día sábado, entregando mi renuncia formal e irrevocable al cargo de diputado por el departamento de Olancho”, manifestó Zelaya en un video difundido en redes sociales.

Capturan a «El Apóstol» por crimen contra niña en Comayagüela

Redacción. Elementos de seguridad capturaron a un hombre acusado de haber terminado con la vida de una menor de edad y de ser el peligroso jefe de una pandilla criminal en Comayagüela.

En la operación participaron elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) mediante saturaciones en los diferentes barrios y colonias de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Hasta el momento, se desconoce el nombre del detenido. Sin embargo, dieron a conocer que lo conocen con el alias «El Apóstol». La captura se registró en la colonia Venezuela, sector noroeste de Comayagüela.

Le puede interesar – Capturan a implicado en masacre de cuatro personas en Roatán

El detenido será presentado ante las autoridades pertinentes.

Las autoridades destacaron que el sujeto está vinculado a un hecho criminal en el que murió una niña de 9 años. Según el informe policial, durante el mismo episodio violento el implicado intentó matar a dos familiares de la menor.

Dicho evento criminal sucedió el 18 de noviembre del 2021, en una vivienda de la colonia Santa Teresita de Comayagüela. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía de turno, para que se inicie el proceso legal que corresponde.

Más datos del crimen

De acuerdo con el informe del hecho criminal, dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron a la menor y a su madre. Tras esto, comenzaron a disparar en contra de su humanidad.

Los agentes de investigación llegaron a la escena del crimen para investigar el hecho criminal.

Elementos de la Policía Nacional la transportaron en una patrulla al Hospital Escuela tras el ataque. Horas después se reportó la muerte de la menor y su madre resultó gravemente herida.

El cadáver de la niña fue llevado a la morgue capitalina, donde familiares realizaron su retiro en horas de la madrugada. De igual manera, se informó que la madre tiene una orden de protección policial vigente, pero se desconoce el motivo de la medida.

Fiscal recorre rutas usadas para el tránsito de drogas en Islas de la Bahía

ISLAS DE LA BAHÍA. El Ministerio Público (MP) informó en sus plataformas oficiales que el fiscal general de la República, Johel Zelaya, realizó una visita y recorrido por las rutas presuntamente usadas por el narcotráfico en el departamento de Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.

En esta acción, también participaron elementos de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

De acuerdo con el reporte, el fiscal realizó un reconocimiento de rutas terrestres, marítimas y aéreas en esta zona del país. Estas serían utilizadas para el trasiego de drogas desde Suramérica con destino a Norteamérica.

Fiscal general
El recorrido se realizó en uno de los aviones de la Fuerza Aérea Hondureña.

La zona insular de Honduras, al igual que el resto del Caribe, se ha considerado por años como un «puente» para el tráfico de drogas. En los últimos meses se han desarrollado operaciones que han dejado como resultado el decomiso de cargamentos de cocaína.

Lea además: «No descansaremos hasta que la verdad prevalezca»: fiscal tras declaraciones de Carlos Zelaya 

Reunión 

Por su parte, las Fuerzas Armadas (FFAA) informaron que representantes de la Dirección de Información Estratégica sostuvieron una reunión de trabajo con el fiscal general en este sector del país.

De la misma manera, detallaron que en el recorrido se inspeccionó una vía área de interés para investigaciones, debido a la incidencia de actividades relacionadas con el narcotráfico.

Fiscal general Roatán
Otra parte de la inspección se realizó a bordo de lanchas.

En la operación de campo participaron agentes de la Fuerza Aérea y Naval, quienes además contribuyen en las operaciones antidrogas en la zona atlántica del país.

El fiscal general ha realizado en los últimos días una serie de actividades oficiales en la costa Caribe de Honduras.

El miércoles, junto a la embajadora de Estados Unidos (USA), Laura Dogu, tuvieron una encuentro para la entrega del nuevo equipo a la unidad de Medicina Forense en La Ceiba, Atlántida. Los insumos los donó la nación norteamericana y tienen un valor de 9 millones de lempiras.

En la reunión se abordó precisamente el tema del trasiego de drogas.

Fuertes lluvias causan inundaciones en varios sectores de Olancho

Redacción. Las fuertes lluvias provocadas por el desplazamiento de una onda tropical sobre el territorio nacional, ocasionaron la noche de ayer jueves y madrugada de este viernes varias inundaciones en el departamento de Olancho.

Entre los sectores afectados se encuentra el sector de Hato Viejo de Río Tinto, en Catacamas, Olancho, donde varias viviendas han resultado inundadas.

Doña Nohemí Ramírez, residente de la zona, manifestó a medios locales su preocupación ante a los daños que ha recibido en su hogar debido al desborde de una quebrada.

«Estamos preocupados por los daños que hemos recibido, pues la casa la tenemos en construcción y hemos recibido daños en el cemento, los bultos de arena se los llevó y que se haga la voluntad de Dios. Estamos esperando que Dios calme la tempestad, hemos estado desde las 4 de la mañana sacando lo más importante», expresó la ciudadana.

Con el agua a la rodilla en sectores de Olancho por lluvias
Personas caminan por las calles inundadas en el sector de Hato Viejo.

Piden apoyo

De igual manera, señaló que varios de sus vecinos y familiares también han sufrido daños en sus casas. Además, han perdido gallinas y cerdos que murieron arrastrados por las fuertes corrientes de agua.

Asimismo, reporta que el ganado se encuentra en peligro, ya que por el alto nivel del agua resulta peligroso trasladarlos a otro potrero.

«Pedimos el apoyo necesario, porque si continúan las lluvias pueda que continúen los daños. Les pedimos a las autoridades que estén pendientes porque si las lluvias continúan, pues estamos en peligro», expresó la señora Nohemí.

La misma situación enfrenta un padre de familia, residente en una colonia ubicada al sur del municipio de Catacamas.

El señor denunció que tras las fuertes lluvias el agua ingresó a su hogar, lo que provocó que perdiera varias de sus herramientas de trabajo, así como comida, ropa, electrodomésticos y sus camas.

«Se me inundó todo, el televisor se me arruinó, las camas, la ropa, herramientas. Estamos en la calle porque ahorita perdí todo, incluso los útiles escolares de mis hijos. Prácticamente, quedé en la calle», declaró el padre de familia, quien al mismo tiempo solicitó apoyo a las autoridades.

Con el agua a la rodilla en sectores de Olancho por lluvias
Hasta el momento, los olanchanos reportan únicamente pérdidas materiales.

Lea también: Anuncian lluvias a partir de este viernes en el territorio nacional

Honduras refuerza medidas para prevenir peste porcina africana

Redacción. El director técnico de sanidad animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Rafael Rodríguez, informó que junto a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) se encuentran trabajando en medidas de prevención para evitar el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al país.

La presencia de la PPA se reportó recientemente en República Dominicana, lo que mantiene en alerta a las autoridades de Honduras, quienes mantienen una constante vigilancia epidemiológica.

Esta enfermedad resulta altamente contagiosa y afecta principalmente a los cerdos y es causada por un virus de la familia Asfarviridae. Además, existen cepas que pueden provocar cuadros agudos o hiperagudos con niveles de morbilidad y mortalidad cercanos al 100 %.

«Honduras está libre de peste porcina, pero estamos fortaleciendo las medidas de prevención para evitar su ingreso al país«, manifestó Rodríguez.

Rafael Rodríguez
Rafael Rodríguez, director técnico de sanidad animal.

Lea también: Honduras anuncia medidas preventivas contra la viruela del mono

Medidas de prevención

En ese sentido, autoridades de la SAG hacen un llamado a los sectores productivos, sobre todo al porcino, para mantenerse alerta y tomar las medidas de prevención en sus granjas.

De igual manera, Rodríguez detalló que SENASA ha colocado puntos de control en los diferentes aeropuertos del país para evitar cualquier riesgo.

Mientras tanto, la SAG a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) mantiene personal de apoyo en todos los puestos de ingreso al país. Estos se encuentran de manera terrestre, marítimo y aéreo, para realizar labores de prevención por medio del sistema cuarentenario del país.

Entre los síntomas que presentan algunos animales con esta enfermedad se encuentran:  fiebre alta, falta de apetito, vomito, descarga nasal, diarrea mucosa o sanguinolenta, coloración morada en la piel y orejas seguida de muerte entre 7 a 10 días después del comienzo de la enfermedad.

Peste porcina
Autoridades solicitan reportar cualquier anomalía o síntoma de la peste porcina.
Algunas medidas de control y prevención:
  • Esta enfermedad sigue propagándose fuera de África, especialmente en Europa del este.
  • Actualmente no hay vacunas efectivas.
  • Sacrificio de animales.
  • Los países libres de PPA previenen la reinfección del exterior controlando la importación de cerdos y productos de carne porcina, a menos que estén bien procesados, en el caso de que provengan de países con PPA. Además, la fracción orgánica de la basura que pueda contener productos cárnicos, debe esterilizarse por calor.
  • En África y zonas afectadas: mantener los jabalíes y materiales contaminados lejos de las explotaciones.

Policía afirma que la extorsión disminuyó en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional (PN) informó en las últimas horas que se ha logrado contener y reducir el flagelo por cobro de extorsión en Tegucigalpa y sus alrededores, debido a las saturaciones y múltiples capturas.

Según el reporte, debido a las acciones en las terminales y rutas de transporte de parte de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) se han obtenido estos resultados.

La extorsión es un flagelo que viene afectando a Honduras desde hace muchos años y se ha venido agudizando en los últimos tiempos. Entre las principales víctimas están el transporte público y pequeños comercios.

Reducción extorsión
En la capital hondureña se han focalizado puntos donde se cobra la extorsión.

Según la Policía, las operaciones de parte de la Dipampco en los últimos meses han llevado a un aumento en el número de capturas. A su vez, se registra una reducción notable en las denuncias, principalmente en las áreas afectadas anteriormente.

Lea además: Registran más de mil capturas por extorsión en lo que va del 2024

Captura de miembros «clave»

Por otro lado, el reporte establece que un análisis reciente de parte de esta dirección muestra que se ha neutralizado la extorsión en varios puntos conflictivos de la capital, debido a la identificación y captura de miembros «clave» de las estructuras criminales.

Reducción extorsión
Uno de los rubros más afectados históricamente por la extorsión es el transporte público.

De igual manera, informaron que los trabajos de seguimiento, inteligencia e investigación son fundamentales para desarticular bandas. Estas últimas amenazaban de manera constante a los pequeños comerciantes y operarios del transporte público.

Los operativos de la Dipampco incluyen intervenciones en puntos estratégicos de autobuses y taxis. Asimismo, realizan patrullajes en los corredores donde operan las rutas más afectadas por este flagelo.

Según el informe, entre las rutas que han tenido una disminución en las alertas por extorsión están:

reducción extorsión
Las saturaciones se mantienen en puntos estratégicos de la capital y por donde opera el transporte.

De igual interés: Por ola de asaltos intervienen rutas de transporte en TGU y SPS

Por último, las autoridades policiales afirman que continuarán estas acciones en la capital hondureña, principalmente donde persisten los problemas por extorsión. En ese sentido, instan a la población afectada a denunciar de manera anónima a la línea 143.

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago desde el 2022

Redacción. Exintegrantes de la extinta Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) denunciaron que aún tienen pendiente recibir el pago de salarios correspondientes desde el mes de febrero del 2022.

Mediante un comunicado, los afectados detallaron que a pesar de las promesas de efectuar los pagos, no se ha cumplido con la obligación.

De acuerdo con los exempleados, la suma total de lo que les adeudan las autoridades alcanzan los 38 millones de lempiras.

Exintegrantes de la extinta Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) denunciaron ayer jueves la falta de pago de salarios desde febrero del año 2022. La denuncia se remitió directamente desde la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Le puede interesar – Criminóloga: Escuadrones de la muerte están coludidos con FNAMP

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago
Los elementos de seguridad señalaron que la falta de pago constituye una violación a sus derechos laborales.

Del mismo modo, los excolaboradores de la institución de seguridad compartieron la necesidad que tienen de estos fondos.

Los denunciantes son exintegrantes, entre policías, militares, agentes de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) y personal auxiliar. Los afectados solicitan la intervención urgente de las autoridades competentes para resolver esa situación.

De igual manera, los exmiembros subrayan que esa deuda representa una grave violación de los derechos laborales y una falta de reconocimiento a la labor desempeñada.

Transformación 

El pasado 22 de julio, el Gobierno de Honduras oficializó la transformación de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

El acuerdo se publicó en el diario oficial de La Gaceta 356,980. La DIPAMPCO se convirtió en una dirección operativa de la Policía Nacional con independencia en las áreas administrativas, financieras y operacionales.

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago
Los elementos de la extinta FNAMP solicitaron el pago de todo lo adeudado.

Según su organigrama, tienen oficinas regionales en San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Choluteca y Copán. De manera conjunta enfrentan maras, pandillas y otras organizaciones criminales persiguiendo la extorsión, el desplazamiento forzado, enriquecimiento ilícito y el lavado de activos más delitos conexos.

Convocan a mujeres para ayudar a menores con insuficiencia renal

Redacción. La asociación Hábitat para la Humanidad Honduras, en conjunto con la Fundación Hondureña del Niño con Insuficiencia Renal (FUNHNIR), lanzó ayer jueves el segundo «Women Build, mujeres cambiando vidas» en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con la asociación, la iniciativa busca movilizar a mujeres líderes del país para que influencien en el ecosistema de la vivienda y se sumen a la construcción de casas, comunidades y esperanza, apoyando a familias en condiciones de vulnerabilidad, con miras a lograr su prosperidad con dignidad, seguridad y resiliencia.

Además, mencionó que Women Build, en la capital, está integrado por mujeres voluntarias que promueven la solidaridad como un potencial transformador en pro de las familias más vulnerables.

En ese sentido, reveló que ese grupo de voluntarias estará uniendo esfuerzos para recaudar los fondos necesarios para mejorar la vivienda de 12 niños que padecen insuficiencia renal crónica. Ellos forman parte del programa de trasplante de riñón del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP).

Women Build está integrado por mujeres voluntarias.

Le puede interesar: Médico de USA practica cateterismos a 18 niños en el Hospital María

Niños con insuficiencia renal

La asociación también resaltó que los pacientes requieren de una vivienda adecuada que cuente con un espacio estéril, con buena ventilación e iluminación. Al igual que, con agua potable, energía eléctrica y un baño propio, para realizar su diálisis peritoneal ambulatoria y posteriormente tener una pronta recuperación del proceso de trasplante de riñón.

La creación de un entorno doméstico seguro y adecuado para los niños con insuficiencia renal es crucial, señaló la asociación. Es importante para mejorar su calidad de vida y asegurar el éxito de sus tratamientos médicos.

En ese contexto, enfatizó que la diálisis peritoneal, al ser un procedimiento que se realiza en el hogar, requiere un espacio estéril y seguro. Además, un ambiente adecuado es esencial para la recuperación post-trasplante, ya que minimiza el riesgo de infecciones y otras complicaciones.

El lanzamiento se llevó a cabo en el salón de reuniones del edificio de preadmisión del Hospital María. El evento contó con la presencia de personal médico del centro asistencial, Hábitat Honduras y FUNHNIR.

Insuficiencia renal infantil
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica. Entre ellos están la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.

De igual importancia: Científicos crean tecnología para controlar glucosa y evitar daños renales

error: Contenido Protegido