TEGUCIGALPA, HONDURAS. La embajadora de Estados Unidos (USA) en Honduras, Laura Dogu, resaltó y agradeció la reunión que sostuvo ayer viernes con la ministra de Defensa Nacional, Rixi Moncada, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), Roosevelt Hernández.
A través de su cuenta en la red social X, la diplomática compartió imágenes del encuentro desarrollado ayer en la capital de la República. De la misma manera, escribió un corto mensaje dando detalles de la reunión.
La embajadora de USA y la ministra de Defensa abordaron diferentes temas en la reunión.
De la misma manera, la embajadora de USA indicó que en la reunión discutieron sobre la colaboración continua de esta nación norteamericana con Honduras. A su vez, el fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas (FFAA).
«USA valora su sólida asociación militar con Honduras, enfocada en combatir el narcotráfico, fortalecer la seguridad y brindar asistencia humanitaria y respuesta a desastres», resaltó la ministra en la publicación.
El encuentro entre estos funcionarios tuvo lugar en las instalaciones del Estado Mayor Conjunto de las FFAA.
Rixi Moncada dio a conocer los resultados obtenidos en este encuentro:
Se trabajó en establecer una forma de trabajo conjunta entre las oficinas relacionadas con la defensa en Honduras y las oficinas del gobierno estadounidense. El objetivo es mejorar los mecanismos de cooperación
Se discutieron estrategias para una mejor coordinación de comunicaciones a través de las distintas agencias de cooperación entre ambos países.
Invitación formal para visitar Washington, Florida, y Cayo Hueso, donde podrán observar el funcionamiento del Comando Sur y cómo se desarrollan las operaciones de combate al narcotráfico
Invitación a una sesión informativa en la base aérea Soto Cano, donde podrán conocer a fondo los trabajos conjuntos que se realizan en la instalación militar
Los programas de asistencia militar que Estados Unidos brinda a Honduras, abordando temas importantes como la implementación de radares.
Las fotografías del encuentro se publicaron en diferentes páginas de redes sociales oficiales.
Tegucigalpa, Honduras. Tras enfrentarse a un guardia de seguridad en el Congreso Nacional, el diputado suplente de Iroshka Elvir, Josué Colindres, explicó que actuó impulsado por la «adrenalina» del momento.
Colindres, luego de reflexionar sobre lo sucedido, mostró sentirse arrepentido por la forma en que manejó la situación. Aunque aceptó que su reacción fue incorrecta, justificó que «toda acción tiene una reacción».
Según sus declaraciones, el conflicto se desató porque el guardia intentó retirarle el cartel, lo que provocó su respuesta inmediata. Por lo tanto, algunas personas cuestionaron que el titular del Congreso ordena atentar contra la libertad de expresión.
«Es inadmisible que el guardia se haya acercado a agredirme primero por una cartulina que no ofendía a nadie ni mencionaba nombres. Él tomó la decisión de atacarme, y por la adrenalina del momento, reaccioné de manera incorrecta y lo empujé», comentó Colindres en una entrevista posterior al incidente.
Josué Colindres.
Además, el diputado afirmó que fue víctima de una agresión física solo por portar la pancarta. «Qué bueno que hay pruebas, porque si no, sabemos de qué son capaces. Se ve claramente cómo me agreden físicamente por una simple cartulina que no vulneraba la dignidad de nadie», escribió junto al video del altercado.
Video del conflicto
Mientras los parlamentarios se preparaban para llevar a cabo una sesión, los ánimos se caldearon. Y es que muchos andaban pancartas con la leyenda «sí a la extradición», acción que incomodó a la seguridad del Poder Legislativo.
En el clip se ve a la diputada Iroshka Elvir mostrando el letrero en unos de los balcones del lugar. Luego, se lo pasó a uno de sus compañeros congresistas. Se trataba del diputado Josué Colindres, quien quería extender el mensaje, pero los entes de seguridad querían arrebatárselo.
Algunos presentes consideraron que el guardió exageró la caída.
Posteriormente, comenzó un forcejeo, lo que causó la ira de Colindres y entonces el guardia cayó. Al estar el hombre tendido en el suelo del CN, el parlamentario Carlos Umaña, la diputada Fátima Mena y otros se acercaron para auxiliarlo.
Redacción. Un joven murió de forma violenta ayer en horas de la tarde y se convirtió en una nueva víctima de la violencia que azota al municipio de Catacamas, en el departamento de Olancho.
Al joven se le identificó como Orlin David Castillo Mesa, de 30 años, quien se movilizaba en una motocicleta en el barrio 25 de Junio.
Según reportes preliminares, el hoy occiso se movilizaba en su moto cuando lo emboscaron varios sujetos que le dispararonen múltiples ocasiones.
Los impactos de bala alcanzaron al joven, quien cayó al piso donde a los pocos minutos murió.
Al joven intentaron auxiliarlo, pero murió en el lugar de los hechos.
Tras perpetrar el crimen los malhechores huyeron del lugar de los hechos y por ahora se desconoce sus identidades y su paradero.
A la escena se apersonaron las autoridades policiales. Asimismo, se presentó el personal de Medicina Forense para trasladar el cuerpo a la morgue y realizarle la autopsia correspondiente.
Por ahora no se saben más detalles de este suceso, pero las autoridades indicaron que comenzaron con las indagaciones para dar con los responsables de este crimen.
Varias personas han lamentado la muerte del hombre y piden que no sea una estadística más.
La muerte de Orlin David Castillo Mesa ha conmocionado a la comunidad de Catacamas donde sus familiares y amigos piden justicia por su muerte.
«Orlin David Castillo Mesa, las garras de la delincuencia te han quitado la vida pero no nos van a quitar los bonitos recuerdos que nos dejaste. Siempre admiré tu buen sentido del humor y las buenas pláticas que teníamos las pocas veces que nos miramos. Mi más sentido pésame para la familia Castillo Mesa hasta Catacamas«, escribió un familiar de la víctima.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Personal de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturó en las últimas a un agente de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), acusado de falsificar licencias de conducir en Tegucigalpa.
De la misma manera, en esta operación se le dio captura a otras dos personas sospechosas de la comisión del mismo delito en perjuicio de la Secretaría de Seguridad.
A los imputados se les identificó como:
Policarpo García López, quien es el policía y a quien se le acusa de cohecho propio y falsificación de documentos públicos.
Francisco David Marenco y Ariel Antonio Zepeda, a los dos se les acusa de cohecho cometido por particular y falsificación de documentos públicos.
La acción la desarrollaron exactamente en la aldea Las Casitas de la capital hondureña, sitio donde hay oficinas de esta dirección policial y participaron además miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
El agente deberá de responder ante la justicia por el delito que cometió.
De acuerdo con el reporte, además de falsificar los permisos de conducir cobraban sobornos a los ciudadanos. Como evidencia se les incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo y documentos.
Tras esta captura, la Secretaría de Seguridad emitió un comunicado en el que informó que la operación fue encubierta y se desarrolló en conjunto con la ATIC.
Asimismo, destacaron que el funcionario detenido es miembro de la Escala Básica de la Policía Nacional y está asignado a la DNVT en Las Casitas.
También, las autoridades indicaron que la captura se ejecutó luego de que se confirmara que estaba implicado en actos delictivos relacionados con la emisión ilegal de las licencias.
Las investigaciones establecen que este funcionario facilitaba el documento a personas sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Entre algunos están la presentación y aprobación de los exámenes teóricos y escritos, acciones que violan los procedimientos normativos y atentan contra la seguridad vial.
1 de 2
También, la Secretaría de Seguridad informó que el agente ya queda a la disposición del Ministerio Público, para que se siga el proceso que demanda la ley.
Por último, las autoridades afirmaron que este hecho debe ser un claro ejemplo para cualquier otro miembro de la carrera policial que intente eludir las normas establecidas, por favores indebidos o intercambio de dinero.
Redacción. Las autoridades arrestaron a un sujeto que tenía en su casa plantas de marihuana en la aldea El Coyolar, en el municipio de Yoro, Yoro.
El sospechoso es un agricultor de 38 años, a quien se le detuvo por su presunta implicación en el delito de tráfico de drogas, atentando contra la salud pública.
La captura se ejecutó en la zona mencionada y la realizó personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Igualmente, según la investigación preliminar, el sospechoso se dedicaba al cultivo, distribución y venta de supuesta marihuana desde su casa.
Se presume que el sujeto se dedicaba a la siembra de esta droga. Todo lo que se decomisó será destruido.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva en contra de cuatro miembros y cabecillas de la estructura denominada «La Reina del Sur», que operaba en Olancho y Colón.
La acción la logró la Unidad Fiscal de Operaciones Especiales del Ministerio Público en su calidad de acusador, tras la celebración de una extensa audiencia inicial.
Los imputados son:
Yeimi Danely García Hernández (25 años) alias “La Reyna del Sur”, cabecilla de la banda.
Adrián Enrique Ramírez (25 años) del Cid alias “El Mexicano”, subjefe de la banda.
Reynaldo Escobar Chávez (42 años) alias “Rey”, presunto sicario del clan.
Karla Lizeth Aguilar Cruz (40 años), presunta administradora de la organización.
A los sospechosos los capturaron el pasado viernes 31 de agosto. Su operatividad criminal era en Olancho y Colón.
En el caso de García Hernández, Ramírez Del Cid y Chávez Escobar se les acusa por el delito de asesinato en perjuicio de Héctor Eduardo Orellana Santos; así como por lavado de activos, asociación para delinquir, tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de uso prohibido y permitido.
Mientras que a Aguilar Cruz se le acusa de lavado de activos, asociación para delinquir y tráfico de drogas. Todos permanecerán recluidos en centros penales de Francisco Morazán.
El juez a cargo de esta causa agendó la audiencia preliminar para el próximo martes 8 de octubre del año en curso en punto de las 9:30 de la mañana.
Investigaciones
Según investigaciones realizadas por el Departamento de Delitos Contra la vida de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), el hecho criminal donde murió Héctor Eduardo Orellana ocurrió el 1 de marzo del año en curso en Catacamas. Sicarios de la banda ‘La Reina del Sur’ le dispararon desde una camioneta negra hasta quitarle la vida.
Tras las capturas, a los sospechosos los trasladaron hasta Tegucigalpa.
Asimismo, los expertos determinaron que la orden de acribillar a la víctima la emitió Yeimi García, alias ‘La Reina del Sur’. Ella le giró las instrucciones a Adrián Ramírez para consumar el acto.
Esta banda criminal también tiene relación con la muerte violenta de más de 12 personas en el sector de Olancho. Alias ‘La Reina del Sur’ lidera la banda desde hace unos 5 años con ‘El Mexicano’, quien es su pareja sentimental.
Otro de los crímenes en los que estaría vinculada ‘La Reina del Sur’ es la muerte violenta de Keydi López, suscitada el 8 de enero del 2024. Al parecer, la cabecilla ordenó el asesinato y sicarios le infirieron varios impactos de bala.
Luego del traslado a Tegucigalpa, la Fiscalía les presentó el requerimiento fiscal.
Investigaciones apuntaron que los detenidos -en conjunto con otros sujetos- ejecutaron la muerte de tres compañeros integrantes de la banda en Catacamas. De acuerdo con la DPI, los ahora cuatro detenidos tenían más de 15 personas al mando, quienes les ayudaban a cometer los diferentes hechos delictivos en sectores de Olancho y Colón.
Redacción. El exvicealcalde de Gracias, Lempira, Mario José Cálix, alias «Cubeta», asistió a su primera audiencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde enfrenta delitos por narcotráfico y armas.
José Cálix se presentó ante la juez magistrada Valerie Figueredo en la primera comparecencia tras su extradición a Estados Unidos el pasado miércoles 4 de septiembre.
Al exvicealcalde se le acusa por los delitos de conspiración para importar y distribuir sustancias controladas hacia territorio estadounidense. Asimismo, por uso y portación de armas de fuego en actividades delictivas.
A «Cubeta» lo capturaron el pasado 21 de junio de 2024 en una zona montañosa de Olancho.
Durante la audiencia celebrada el pasado jueves estuvieron presentes el fiscal David Robles y su abogado defensor Richard Rosenberg. Además, el juez le notificó que queda excluido el tiempo de juicio rápido hasta el 18 de septiembre, fecha en que volverá a comparecer.
“Detención por consentimiento sin perjuicio. Conferencia ante el fiscal el 18 de septiembre de 2024. Se excluye el tiempo de juicio rápido hasta el 18 de septiembre de 2024”, informó la Corte de Nueva York.
De igual manera, la jueza ordenó una evaluación médica como parte del proceso en el caso de Mario José Cálix.
Tras la audiencia, a «Cubeta» se le trasladó a una cárcel del país americano, donde permanecerá durante todo su proceso judicial.
Cálix se encontraba en la lista de los más buscados por la Secretaría de Seguridad, que ofrecía recompensa por información sobre su paradero.
A Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, USA, a través de una nota dirigida al Poder Judicial de Honduras. La justicia del país norteamericano lo considera parte de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, producida en Colombia, que luego trasladaban a USA.
En la lectura de los cargos (audiencia de información) -que se presentaron desde enero del 2019- se confirmó que a Cálix Hernández se le imputan tres delitos:
Conspiración para importar una sustancia controlada a USA.
Fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que la importaran de manera ilegal a USA.
Poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave que se registró en USA.
Redacción. El lanzamiento de una bomba lacrimógena a manifestantes que participaron en la marcha de las antorchas la tarde y noche de ayer viernes se encuentra bajo investigación, informó la Secretaría de Seguridad.
La marcha pacífica inició desde la colonia Kennedy con dirección a Casa Presidencial; sin embargo, los protestantes fueron atacados por desconocidos al lanzar desde un puente una bomba lacrimógena, ocasionándole daño a varios de los presentes.
Varios de los manifestantes huyeron para evitar el daño del gas lacrimógeno.
Por el caso, la Secretaría de Seguridad aclaró mediante un pronunciamiento que tal acción no se realizó por agentes de la Policía Nacional, ya que desde hace más de dos años la institución policial retiró y almacenó todas las granadas lacrimógenas de las jefaturas. «Ningún agente está autorizado para portarlas o utilizarlas», cita el comunicado.
«Lamentamos que durante la manifestación se detectara gas de una granada lacrimógena, posiblemente usada por lo manifestantes para culpar a la Policía Nacional«, agrega.
De igual manera, la institución resaltó que la marcha se transmitió en diferentes medios de comunicación y redes sociales y en ningún momento se evidenció que oficiales portaran o utilizaran tales dispositivos.
«Condenamos estas acciones y se investigará a los responsables de portar estos artefactos con fines ilícitos», concluye.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, también se refirió a las acciones de represión, asegurando que se trataría de personas infiltradas.
«Hoy nuestra Policía Nacional resguardó en Tegucigalpa unos 800 hondureños que marcharon pacíficamente gritando algunas consignas. Desgraciadamente algunos infiltrados lanzaron una bomba lacrimógena que afectó a las personas que se movilizaron», expresó Sánchez a través de sus redes oficiales.
El funcionario resaltó además que aunque la ley les faculte poder utilizar estos artefactos, durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro decidieron no hacer uso de ellas contra el pueblo hondureño.
«Garantizamos la investigación de este incidente (…)», expresó.
Ministro de Seguridad en Honduras, Gustavo Sánchez.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó la mañana de este sábado la captura del ciudadano hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos (USA), Javier Marín Gonzáles, precisamente en San Ignacio, Francisco Morazán.
La detención se dio entre la noche de ayer viernes y la madrugada de este sábado, y respondería a la petición de extradición que ingresó en las últimas horas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Javier Marín Gonzáles es el nuevo pedido en extradición por USA.
Fotos del capturado
1 de 2
En la operación participaron agentes de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y otros equipos especializados de la Policía Nacional, destacó el ministro.
Gustavo Sánchez, titular de Seguridad.
De acuerdo con el informe del funcionario, a Javier Marín Gonzáles lo solicitó en extradición la corte del Distrito Norte de California. Asimismo, confirmó que se le acusa de los siguientes delitos:
Distribución de sustancia que contenga 40 gramos o más de propanamida.
Distribución de 40 gramos o más de piperidinil. Este último es un opioide sintético con efecto similar a la morfina.
Asimismo, Sánchez indicó que la orden captura la recibieron ayer y se procedió a ejecutar de manera inmediata. «Se muestra la voluntad política de nuestro gobierno para combatir los delitos del crimen organizado, es la captura número 38 con fines de extradición cumplida», acotó.
La detención se ejecutó en una vivienda en San Ignacio.
En las próximas horas se hará el traslado del extraditable a Tegucigalpa, donde en primera instancia lo presentarán ante los medios de comunicación. Luego, se agendará su audiencia de información en el Poder Judicial.
En horas del mediodía de ayer, viernes, el canciller de Honduras, Enrique Reina, informó a través de sus redes sociales esta nueva solicitud de extradición, asegurando que el tratado continúa vigente.
«Cumpliendo la instrucción de la presidenta Xiomara Castro, sobre la vigencia del tratado de extradición, el día de hoy hemos remitido al Poder Judicial solicitud de extradición de los EE.UU., recibida ayer por la tarde, contra un ciudadano hondureño acusado de narcotráfico», escribió el funcionario.
La CSJ recibió la petición ayer y de inmediato emitió la orden de captura.
También, destacó en su publicación que el extraditable no era ninguna personalidad política o ligada al gobierno actual.
Redacción.- Considerado el mejor atleta de la historia de Honduras, Kevin Mejía Castillo ha logrado poner el nombre del país en lo alto, representando a la nación en el ámbito deportivo internacional, y este año su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024 representó una esperanza y orgullo en todo el territorio hondureño.
Originario de la aldea garífuna Triunfo de la Cruz, en Tela, Atlántida, a sus 29 años el hondureño ha logrado convertirse en un medallista en la disciplina lucha grecorromana, la cual empezó a entrenar a una corta edad.
Su constancia y disciplina lo han hecho merecedor de dos medallas mundiales, múltiples preseas en Panamericanos desde la sub-20 para abajo, tres medallas en Panamericanos mayores, cuatro medallas de oro en Juegos Centroamericanos y una de plata, así como cuatro distinciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe (una de plata y tres de bronce).
Y este 2024, tras competir en las eliminatorias olímpicas, el luchador logró clasificar a los Juegos Olímpicos, celebrados en agosto de este año, donde llegó con el sueño de traerle una medalla olímpica a Honduras.
Kevin Mejía reveló a DIARIO TIEMPO su experiencia al competir en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial, así como varios aspectos de su vida personal.
Kevin clasificó (al igual que otros atletas hondureños) con méritos propios a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Desde muy joven, el hondureño practicó diferentes deportes, desde fútbol, basquetbol y hasta un poco de voleibol. Sin embargo, gracias a su hermano y también atleta, Jefrin Mejía, incursionó en la lucha grecorromana, un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival con llaves y proyecciones utilizando solo la parte superior del cuerpo.
“Mi hermano mayor, Jefrin Mejía, estuvo en el deporte de lucha antes que mí, entonces él fue quien me incluyó en el ámbito del deporte. Él me enseñó mis primeras técnicas, todas las posturas del deporte, entonces me gustó mucho, hice pruebas para poder entrar al equipo y empecé a los 12 años, casi 13”, contó.
Actualmente, Kevin se dedica 100 % al deporte; sin embargo, asegura que de no haber escogido este camino se hubiese dedicado a estudiar ingeniería electrónica. No obstante, asegura que en algún momento de su vida espera poder retomar sus estudios en la universidad, obteniendo así un título universitario.
Pero por ahora planea continuar dedicándose al deporte, mismo que lo ha llevado a lograr grandes sueños, entre ellos, su clasificación a los Juegos Olímpicos de París, para lo cual tuvo una preparación demasiado intensa.
“Clasificar a los Juegos Olímpicos fue algo muy emocionante para mí, se me cumplió un sueño grande. Gracias a Dios pude clasificar, pude estar en los juegos olímpicos y fue un sentimiento indescriptible, muy emocionante”, expresó.
Con gran orgullo, el hondureño cargó la bandera de Honduras en la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Una nueva meta
Mejía expresó que su ilusión más grande era ganar una medalla olímpica, pero no pudo avanzar en la competencia tras ser derrotado por el uzbeko, Rustam Assakalov.
Con tristeza, aseguró que la derrota fue un golpe fuerte, como “un balde de agua fría” que aún no termina de aceptar.
“Yo iba con mucha ilusión, me preparé de la mejor manera posible para los juegos olímpicos. Fue una preparación fuerte, lastimosamente no pude avanzar en los torneos, porque así como yo me preparé fuerte los demás también se prepararon. Al momento de perder fue un golpe muy duro para mí, era una pelea muy fundamental para seguir avanzando”, dijo.
Kevin Mejía durante su combate con el luchador Rustam Assakalov, representante de Uzbekistán.
No obstante, afirmó que, pese a la derrota, seguirá adelante y continuará preparándose de la mejor manera, para no volver a cometer los mismos errores y en los próximos Juegos Olímpicos obtener mejores resultados.
Como meta futura asegura que espera colgar en su cuello otra medalla mundial. Es por ello que actualmente se encuentra enfocado en su entrenamiento.
“Ahorita me quiero enfocar en prepararme bien para los Juegos Olímpicos y ganar todo. No quiero perder ninguno, empezando desde los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y así llegar a los Juegos Olímpicos ganándolos todos. Dios primero se me va a dar”, expresó con seguridad.
El luchador fue recibido con amor y orgullo al regresar a Honduras.
Un hombre hogareño y de familia
Fuera de su vida como deportistas, Kevin se considera un hombre hogareño y de familia. Actualmente, tiene una pareja y un hijo de 3 años, quien asegura son su principal soporte.
“La familia son las personas que siempre están, son el soporte de uno y son lo que uno necesita luego de estar mucho tiempo fuera y regresar a ellos es lo mejor del mundo”, comentó.
De igual manera, comentó que cuando no se encuentra entrenando le encanta estar en su querida Tela, donde se relaja tras una temporada de alto rendimiento.
Asimismo, señaló que como pasatiempo disfruta estar en casa, disfrutar de su familiar, escuchar música y ver películas.
Finalmente, el atleta catracho envió un mensaje a quienes sueñan en convertirse en grandes atletas. Les sugirió mantenerse enfocados y no dejar «que nadie les diga que no pueden».
Kevin Mejía ha logrado posicionarse como uno de los mejores atletas de Honduras.
Dato: El deportista hondureño es el segundo de cinco hermanos, y padre de un niño de tres años.
Frase: «La familia son las personas que siempre están, son el soporte de uno».