26.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 180

Frente frío en Honduras: ¿hasta cuándo lloverá y en qué zonas?

Redacción. Un frente frío ingresó la madrugada de este martes al territorio nacional, provocando un leve descenso en las temperaturas y precipitaciones en varias partes del país, y se prevé que estas condiciones permanecerán hasta el próximo jueves 10 de abril.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las mayores precipitaciones se han registrado en el occidente, norte y litoral atlántico del país y con acumulados de hasta 90 milímetros.

Víctor Ortega, pronosticador de turno de Cenaos, informó a Diario Tiempo que «el frente frío ingresó en la madrugada por el sector noroccidente y actualmente está en el Caribe hondureño. Sí nos ha dejado bastante precipitación y un poco más de lo que estaba contemplado en el noroccidente».

Frente frío Honduras
El frente frío se continúa desplazando por la costa caribe de Honduras.

Asimismo, indicó que en sectores de Lempira se registraron durante la madrugada acumulados de hasta 93 milímetros. Entre tanto, en la zona norte, incluyendo Omoa, Cortés; Tela, Arizona y Esparta en Atlántida, es donde se han concentrado las lluvias producto del frente frío.

«En Tela se superaron los 90 milímetros entre la madrugada y mañana de hoy. Esperamos que en el transcurso del día se continúe desplazando por la costa Caribe y deje más lluvias allí, cerca de Jutiapa, La Ceiba; también en Tocoa, Balfate, Colón y más zonas«, detalló el experto.

Lea además: Declaran alerta verde en cinco departamentos por ingreso de frente frío 

Sectores con lluvias más débiles 

En cuanto al occidente, Ortega resaltó que continuarán algunas lloviznas durante el día, aunque más débiles. De igual forma, en la capital hondureña, donde se han registrado precipitaciones desde la madrugada, estas no superan los 10 milímetros.

Víctor Ortega, meteorólogo de Cenaos.

«Bajan las lluvias, pero habrá un poco de nubosidad y la temperatura sí esperamos que desciendan, al menos las máximas. Esto, teniendo en cuenta de que venimos registrando temperaturas bastante altas, en el occidente hasta 40 grados, 32° en Tegucigalpa, en el litoral atlántico valores de hasta 33°. Entonces sí se registraría un cambio significativo, de más de 10° de diferencia», resaltó el experto de Cenaos.

Las temperaturas máximas para estos días podrían oscilar entre 27° y 28° en el noroccidente, 24°-25° en Copán; y en Tegucigalpa entre los 25° y 26°.

«Para mañana miércoles esperamos que continúe la influencia y ya queda la masa de aire frío que viene después del frente frío. Esto dejaría lluvias todavía en el norte del país y temperaturas agradables. Para el día jueves las condiciones se comienzan a normalizar, se vuelven secas y las temperaturas nuevamente al alza», cerró Ortega.

Los mayores acumulados se han registrado en el norte y occidente.

Desde Cenaos instan a la población a estar al pendiente de los comunicados a través de las plataformas oficiales, en vista de que podría haber una extensión de la alerta verde.

Identifican cuerpo de hondureño flotando en el río Ulúa

Redacción. En un lamentable suceso, el cuerpo sin vida de un hombre, reportado como desaparecido, fue encontrado en las últimas horas flotando en las aguas del río Ulúa, en el sector de Pimienta, Cortés.

Como Erick Eduardo Rivera fue identificado el hondureño, quien se encontraba disfrutando de un baño en el río cuando ocurrió el fatal accidente de ahogamiento. Tras su desaparición, sus seres queridos iniciaron una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo.

Lea también: Mujer muere ahogada al intentar salvar a un niño en Copán

Al momento del rescate se informó que el hombre vestía pantalón negro y camisa verde. Elementos del Cuerpo de Bomberos y pobladores se movilizaron al lugar y lograron recuperar el cuerpo, que fue entregado a sus familiares durante la noche del lunes.

El cuerpo estaba flotando en el río Ulúa.

Consternados por la pérdida, los familiares de Erick Eduardo están realizando los preparativos para su sepelio, programado para el día de hoy, martes.

Dolor y tristeza

Entre los numerosos comentarios de familiares y conocidos en redes sociales se destacan llamados a la precaución y a la elección de lugares más seguros para actividades recreativas.

Un usuario aconsejó: «Gente, eviten ir a los ríos profundos y caudalosos. Mejor busquen quebradas y riachuelos, aunque se bañen con huacal». Este sentir se suma a las expresiones de dolor de allegados: «Una vez más de luto. Hasta pronto, primo. Sólo te nos adelantaste».

Asimismo, se ha enfatizado la necesidad de vigilancia y cuidado, especialmente con menores, como se expresó en el comentario: «Qué triste, los ríos son muy traicioneros y más cuando uno no sabe nadar. Hay que tener mucho cuidado y precaución, y más con los niños 😪😪».

El río Ulúa es bastante peligroso para los bañistas.

Le puede interesar: Revelan identidad de mujer hallada flotando en quebrada de Santa Cruz de Yojoa

UNAH registró 307 conflictos y 79 casos de violencia en elecciones primarias

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó un informe detallado que revela un preocupante aumento de la violencia política durante el proceso electoral del 9 de marzo de 2025.

En un boletín oficial, la UNAH dio a conocer las incidencias que ocurrieron durante las elecciones primarias, reflejando un panorama alarmante de conflictividad y violencia hacia actores políticos.

De igual manera, el informe registró un total de 307 casos de conflictividad y 79 casos de violencia dirigida a actores políticos. Estos incidentes se produjeron en las distintas etapas del proceso electoral: pre-electoral, durante las elecciones y pos-electoral.

En marzo, los hechos más destacados incluyen:

  • 14 difamaciones

  • 10 agresiones simbólicas

  • 8 agresiones físicas

  • 5 amenazas

  • 5 coacciones

  • 4 daños a la propiedad

  • 2 discriminaciones

  • 2 atentados

  • 2 homicidios

  • 2 acosadores

  • 2 ridiculizaciones

Problemas logísticos el día de las elecciones

Por otra parte, el informe también destacó las fallas en la logística del proceso electoral. Se registraron múltiples incidencias que afectaron el normal desarrollo de la jornada. Asimismo, entre los principales problemas se encuentran la ausencia de material electoral, la apertura tardía de centros de votación y dificultades con el sistema biométrico de identificación.

Además, el 10 de marzo, el Sistema 911 recibió 222 llamadas denunciando presuntos delitos electorales, lo que refleja la creciente preocupación por el manejo del proceso electoral y la seguridad durante las elecciones.

UNAH elecciones primarias
La UNAH dijo que el financiamiento de los procesos electorales debe provenir del patrimonio de cada partido político.

De igual interés: CNE oficializa declaratoria de elecciones primarias 2025

Costo de las elecciones primarias 2025

Así mismo, en cuanto al costo de los comicios, el informe señala que las elecciones primarias de 2025 fueron las más costosas en la historia democrática de Honduras, con un total de L2,092,045,280.00. De este presupuesto, el 22.7% se destinó a la implementación de estándares de seguridad informática, el 4.1% fue destinado a que las Fuerzas Armadas cumplieran con su mandato constitucional de custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales, y el 1.9% fue asignado al Tribunal de Justicia Electoral para la gestión de los procesos.

Igualmente, se indicó que la información presentada incluye registros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por último, la UNAH instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para mitigar estos problemas y mejorar la confianza en el sistema electoral de Honduras.

UNAH elecciones primarias
Las elecciones primarias se extendieron hasta horas de la noche.

¡Historia de amor y fe! Paciente oncológica se casa en Hospital San Felipe

Redacción. Un «sí» para siempre, lleno de amor, fe y esperanza, dio una joven pareja en la capilla Buen Samaritano del Hospital General San Felipe en Tegucigalpa, centro asistencial donde la novia ha recibido tratamiento contra el cáncer.

El rito religioso católico fue celebrado por el padre Carlo Magno Núñez, rector de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa. Según informó el hospital, la propia novia decidió realizar la ceremonia en ese lugar como muestra de agradecimiento por las atenciones recibidas.

La novia, una joven de 28 años proveniente del departamento de Gracias a Dios, ha venido luchando contra el cáncer desde hace algún tiempo. Su ahora esposo ha demostrado que el amor es más fuerte que cualquier adversidad y que está con ella en este proceso.

Pareja se casa en El San Felipe
La pareja llegó al altar para jurarse amor eterno a pesar de las dificultades.

El Hospital San Felipe detalló a través de sus redes sociales que la joven permanecía interna en el área de oncología de mujeres y aún padece la enfermedad.

Lea además: Un gesto de amor: bodas gratuitas en Tegucigalpa para celebrar el Día de San Valentín 

Un pacto de amor 

Por otro lado, el centro asistencial destacó que fue la paciente la que solicitó al personal médico, enfermeras y autoridades hospitalarias autorización para celebrar su boda en el lugar.

La ceremonia fue una muestra de agradecimiento por las atenciones y cuidados recibidos durante su estadía. Compartió ese momento único con su esposo, familia y personal del Hospital General San Felipe.

La pareja vivió un momento especial, acompañada de sus seres queridos y personal médico, que celebró su unión.

«Nada fue calculado, ya que de manera repentina se organizó todo para su hermoso momento», indicaron y mostraron fotografías de la guapa hondureña usando su vestido blanco.

La hondureña continúa batallando contra el cáncer, pero con una fe inquebrantable en que lo vencerá. Tras su boda religiosa, la dieron de alta y deberá seguir las indicaciones médicas, además del tratamiento, para mantenerse estable.

«Esta pareja unió sus vidas en un momento difícil de salud, pero para el amor no hay obstáculos. Esto les servirá para fortalecer y profundizar su unidad como pareja, y los lazos que los unen, poniendo a Dios sobre todas las cosas», destacó el hospital.

Los novios dejan en evidencia que el amor es más fuerte que cualquier adversidad.

Hombre sin vida y maniatado en playa de La Ceiba: ¿qué ocurrió?

Redacción. Ayer lunes, agentes policiales informaron que encontraron el cuerpo sin vida de un hombre, con las manos atadas, en la playa de Bonitillo, ubicada al oeste de La Ceiba, Atlántida.

Según reportes preliminares, pobladores de la zona hallaron el cadáver y alertaron a las autoridades. El cuerpo estaba tendido sobre la arena, lo que generó sospechas de un posible crimen.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar el área e iniciar las investigaciones. El hombre, cuya identidad aún se desconoce, no portaba documentos, informaron las autoridades.

El personal de Medicina Forense realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue para realizar la autopsia y determinar la causa exacta de la muerte. La principal hipótesis es un homicidio, debido a que el hombre estaba atado de manos.

Cuerpo sin vida de hombre en La Ceiba
Las autoridades en la escena del crimen.

Lea también: Con signos de estrangulamiento y encostalado hallan el cuerpo de una mujer en La Lima

Preocupación 

Este hallazgo ha generado preocupación entre los habitantes del sector, quienes temen un aumento de la violencia en la zona. Las autoridades, por su parte, han expresado su compromiso de esclarecer el caso y localizar a los responsables.

Los agentes policiales están trabajando en la recolección de pruebas y testimonios con el fin de obtener información crucial que permita resolver el caso, el cual podría estar vinculado a una muerte de forma violenta.

En medio de la creciente violencia en el país, las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir la violencia y reducir los homicidios. En este sentido, se están intensificando las acciones de seguridad en diversas regiones, especialmente en aquellas más vulnerables.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el caso. Foto de referencia.

Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles, pero se espera que, a medida que avancen las inspecciones, se dé a conocer más información.

Cafetaleros instan al gobierno liderar negociaciones post aranceles de Trump

Redacción. Representantes del sector cafetalero hondureño urgieron al gobierno asumir un rol protagónico en las negociaciones comerciales tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles que afectan directamente las exportaciones agrícolas del país.

Trump anunció la semana pasada un arancel del 10 % a productos de varios países latinoamericanos, entre ellos Honduras. La medida, parte de su estrategia de guerra comercial, ha tenido un fuerte impacto en la economía cafetalera nacional, que depende en gran medida del mercado estadounidense.

«El gobierno debe asumir la responsabilidad y liderar una respuesta inmediata ante esta situación», dijo el ingeniero Víctor Barahona, quien advirtió sobre las severas consecuencias económicas que ya se sienten en el rubro. Para Barahona, el café es el principal producto de exportación agrícola del país y aún quedan por exportar alrededor de 4 millones de quintales.

Detalló también que, antes del anuncio de Trump, el precio del quintal de café oro alcanzaba los 385 dólares, pero -después la incertidumbre generada- cayó a cerca de 342 dólares. «Estamos hablando de una baja de 40 dólares por quintal. Si multiplicamos eso por los 4 millones que faltan por exportar, significa una pérdida estimada de 150 millones de dólares para el país», lamentó.

Estados Unidos aplicó aranceles a varios países del mundo, entre ellos Honduras.

Le puede interesar: Trump firma decreto arancelario para todo el mundo, ¿cuánto le impuso a Honduras?

Por cada dólar baja precio

Además, Barahona destacó que por cada dólar que baja el precio en el mercado internacional, Honduras pierde directamente 7 millones de dólares en ingresos, considerando un volumen anual de exportación de aproximadamente 7 millones de quintales.

Frente al panorama, hizo un llamado urgente al Ejecutivo: «Es el momento de actuar con mayor rapidez. Se necesita que el gobierno organice su equipo técnico y negocie directamente con Estados Unidos». Todo esto para proteger a miles de productores que hoy enfrentan un panorama incierto, prosiguió.

Los cafetaleros temen que, sin una respuesta diplomática efectiva, los efectos de la política arancelaria puedan extenderse, es decir, generaría desempleo, pérdida de competitividad y mayor presión sobre un sector que ya lidia con múltiples desafíos.

Los cafetales esperan que el gobierno tome la iniciativa y busca soluciones a esta problemática.

De igual importancia: ¿Honduras aplicará aranceles a Estados Unidos? Canciller responde

Gobierno de Trump revoca estatus legal otorgado con CBP One de era Biden

Redacción. Los migrantes que consiguieron autorización temporal para vivir en Estados Unidos utilizando una aplicación de citas de la era de Joe Biden han recibido orden de abandonar el país «inmediatamente», informaron las autoridades el lunes. No estaba claro cuántos beneficiarios se verían afectados.

Más de 900,000 personas fueron admitidas en el país utilizando la aplicación CBP One desde enero de 2023. Generalmente, se les permitió permanecer en Estados Unidos por dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial conocida como permiso de permanencia temporal en el país.

«La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional», dijo la unidad de asuntos de medios del Departamento de Seguridad Nacional en respuesta a preguntas de la agencia AP.

Vista exterior de un edificio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El mensaje del gobierno: «es hora de que abandone EEUU»

Las autoridades confirmaron que se enviaron avisos de cancelación a los beneficiarios de CBP One, pero no dijeron cuántos. Se les instó a autodeportarse voluntariamente utilizando la misma aplicación con la que ingresaron, a la que han renombrado CBP Home.

«Es hora de que abandone Estados Unidos», escribió el Departamento de Seguridad Nacional a una familia hondureña que ingresó a Estados Unidos en 2024. La agencia AP tuvo acceso al correo electrónico recibido el domingo.

Otros compartieron el mismo email en plataformas de redes sociales. La organización Al Otro Lado dijo que algunos de los que recibieron los avisos de revocación son de Honduras, El Salvador y México.

La arremetida del gobierno de Trump contra programas migratorios de Biden

CBP One fue una piedra angular de la estrategia del gobierno de Biden para crear y expandir vías legales para ingresar a Estados Unidos. A finales de diciembre, 936,500 personas habían recibido autorización para entrar con citas de CBP One en los cruces fronterizos con México.

En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump canceló las citas de CBP One para nuevas entradas. Con esa decisión, dejó varadas en México a miles de personas que tenían cita hasta principios de febrero.

Trump ha anulado y revocado el estatus temporal para muchos que se beneficiaron bajo las políticas de Biden. Seguridad Nacional dijo el lunes que el uso de la autoridad del permiso temporal por parte del expresidente —más que cualquier otro desde que se creó en 1952— «alimentó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos».

Migrantes utilizando la aplicación.

Seguridad Nacional dijo el mes pasado que revocaría otra forma de autorización temporal para 532,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que volaron al país por su cuenta con un patrocinador financiero, en lo que se conoce como «parole humanitario». Termina el 24 de abril.

El gobierno de Trump también anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600,000 venezolanos y alrededor de 500,000 haitianos. Pero un juez federal bloqueó temporalmente la medida y posteriormente la oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que se mantenía en vigor la extensión de 18 meses concedida en enero por el gobierno de Biden, que protege a los venezolanos hasta el 2 de octubre de 2026.

El TPS se concede en incrementos de 18 meses a personas que ya están en Estados Unidos cuyos países se consideran inseguros para regresar.

Progreseña da a luz a trillizas en el Mario Catarino Rivas

Redacción. Una emocionante, pero delicado parto de trillizas se registró en el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, donde la madre de las recién nacidas, Fátima Mejía, de tan solo 21 años y originaria de Las Minas, El Progreso, Yoro, ya había sido advertida sobre las posibles complicaciones de su embarazo múltiple.

A pesar de los desafíos anticipados, el equipo médico del hospital logró llevar a cabo el parto mediante una cesárea.

Debido a su prematurez y bajo peso, con apenas 700 gramos cada una, las tres pequeñas se encuentran actualmente bajo ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Los médicos del hospital Mario Catarino Rivas atendieron el parto.

Lea también – CNE oficializa declaratoria de elecciones primarias 2025

Los especialistas en pediatría están monitoreando de cerca su evolución y realizando los exámenes necesarios para asegurar su bienestar. Las recién nacidas permanecerán hospitalizadas hasta que alcancen un peso adecuado y sus sistemas orgánicos se fortalezcan lo suficiente para recibir el alta médica.

Complicaciones

Un aspecto particularmente inusual y de alto riesgo de este embarazo fue que las tres bebés compartieron una única bolsa amniótica y placenta. Esta condición presenta desafíos adicionales durante la gestación y el parto, incrementando las posibilidades de complicaciones para la madre y los fetos.

Los especialistas realizaron la cesárea.

El equipo médico del Hospital Mario Catarino Rivas está brindando atención especializada y continua a las recién nacidas, demostrando la capacidad del centro hospitalario para manejar casos complejos y de alto riesgo. La noticia de este triple nacimiento ha generado alegría en la comunidad, que se mantiene atenta a la evolución de las tres pequeñas.

La destacada labor de la doctora Murillo en este complejo parto no pasó desapercibida en las redes sociales. Frases como «Muchas felicidades doctora Murillo, por esa gran labor que hace. ¡Qué cosas maravillosas hace Dios!» reflejan el sentir de muchos usuarios que aplaudieron su profesionalismo y dedicación. Otro comentario resaltó su vocación como un «hermoso don que Dios da. ¡Gracias Padre Celestial, ¡enhorabuena mi querida Dra. Murillo!».

Le puede interesar – ¡Alerta! Lluvias generan caos en calles de San Pedro Sula

Toyota Hilux 2025: Precios y opciones disponibles en abril

Redacción. La pickup de Toyota, además de haber logrado liderar su segmento, alcanzó la cima de todo el mercado de los 0 km durante marzo. Con 2715 matriculaciones en dicho mes, la Toyota Hilux alcanzó las 8628 ventas en lo que va del año, lo que representó un 74,6% más que el primer trimestre del 2024 (4942), según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En el segundo lugar se posicionó el Fiat Cronos, modelo que en febrero había llevado la punta. Este sedán de la firma italiana registró 2598 ventas, provocando un acumulado de 9929 en el primer trimestre. Para cerrar el podio se ubicó el modelo entrada de gama de Toyota, el Yaris, con 2465 cómputos.

Los precios 

Ahora bien, dentro del segmento de las pickups la camioneta de la marca nipona también viene como única líder, seguida por la Volkswagen Amarok con 7571 en el acumulado anual y la Ford Ranger, con 6196 matriculaciones en el primer trimestre.

Toyota Hilux 2025
La automotriz japonesa fue la primera en comunicar sus valores oficiales para este mes; dentro de su portafolio, cuáles son los más económicos y por qué monto están listados.

En el marco de una actualización que estuvo en torno al 1,2% al alza para toda la gama y con el objetivo de mantenerse como la pickup más elegida, Toyota dejó los valores de su chata de la siguiente manera:

  • Toyota Hilux DX 4×2 MT: $39.906.000
  • Toyota Hilux DX 4×2 AT: $41.103.000
  • Toyota Hilux DX 4×4 MT: $46.739.000
  • Toyota Hilux DX 4X4 AT: $48.140.000
  • Toyota Hilux SR 4×2 MT: $45.941.000
  • Toyota Hilux SR 4×4 MT: $53.819.000
  • Toyota Hilux SR 4×2 AT: $48.023.000
  • Toyota Hilux SR 4×4 AT: $56.252.000
  • Toyota Hilux SRV 4×2 AT: $54.845.000
  • Toyota Hilux SRV 4×4 AT: $62.238.000
  • Toyota Hilux SRX 4×2 AT: $63.183.000
  • Toyota Hilux SRX 4×4 AT: $68.194.000
  • Toyota Hilux GR-Sport AT (la versión deportiva): $72.007.000

Cómo viene el mercado de los 0 km en 2025

En el acumulado del primer trimestre de 2025 ya se computaron 161.229 ventas, un 90,2% más frente a igual período de 2024, cuando se habían registrado 84.781.

Ante esta situación, el titular de Acara, Sebastián Beato, sostuvo: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que es un buen momento para adquirir un vehículo y haya tomado la decisión de hacerlo”.

Autos
La Toyota Hilux fue el auto más vendido en marzo del 2025

Igualmente, agregó: “Estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado, vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos, que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido”. “Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar en los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”, cerró.

Por último, más allá del análisis mensual que se mencionó previamente donde la Toyota Hilux lideró en marzo, en el acumulado del primer trimestre, el ranking quedó configurado de la siguiente manera. Solo el Peugeot 208 logró superar las 10.000 unidades:

  • Peugeot 208 (10.528 patentamientos)
  • Fiat Cronos (9929)
  • Toyota Hilux (8628)
  • Volkswagen Amarok (7571)
  • Ford Ranger (7355)
  • Toyota Yaris (6196)
  • Volkswagen Taos (5519)
  • Volkswagen Polo (5308)
  • Toyota Corolla Cross (5189)
  • Chevrolet Tracker (4725)

Histórico: nace el primer bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero

AFP. Una niña nació en Reino Unido después de que su madre se sometiera a un trasplante de útero, que recibió de su hermana mayor, anunció este martes un hospital de Londres, en el primer nacimiento de este tipo en el país.

La pequeña Amy nació el 27 de febrero en el hospital Reina Carlota y Chelsea de Londres, dos años después de que su madre, Grace Davidson, se sometiera a una cirugía de trasplante de útero. Ambas gozan de buena salud.

«Hemos recibido el mayor don que pudimos haber pedido», declaró Davidson, de 36 años. La mujer dijo esperar que «hacia adelante eso se convierta en una realidad y brinda una opción adicional para mujeres que de otra forma no podrían tener su propio hijo«.

Bebé nace tras trasplante de útero
Este acontecimiento marca un antes y después en el país y en la ciencia.

«La habitación estaba llena de gente que nos ha ayudado en este viaje para poder tener a Amy», declaró el padre, Angus Davidson, a la agencia noticiosa Press Association.

Lea además: Modelo india finge su muerte en redes para concientizar sobre el cáncer de útero 

-Exitoso trasplante- 

Grace Davidson sufre una enfermedad rara llamada síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y nació sin un útero funcional, explicó el hospital en un comunicado.

Se convirtió en la primer mujer del país en recibir un trasplante de útero, el cual fue donado por su hermana Amy Purdie, de 42 años, quien tiene dos hijas de 10 y seis años.

El trasplante se efectuó en febrero de 2023 en el Centro de Trasplantes de Oxford.

El profesor Richard Smith, un consultor de cirugía ginecológica que dirige el programa británico de donantes vivos, comentó que el nacimiento de Amy fue «la culminación de más de 25 años de investigación».

Trasplante de útero
Con el nacimiento del bebé, se considera que la cirugía de trasplante fue un éxito.

Más de 100 trasplantes de útero se han realizado en el mundo desde 2013, cuando se efectuaron los primeros en Suecia. Y cerca de 50 bebés nacieron gracias a esta cirugía hasta ahora y gozan de buena salud.

AFP. 

error: Contenido Protegido