Redacción. Muchos ciudadanos y residentes deEstados Unidos han obtenido su identificación con REAL ID. Sin embargo, una peligrosa confusión persiste: la creencia de que este documento certifica la ciudadanía o el estatus migratorio legal de una persona.
Expertos legales advierten que esta idea es incorrecta y puede tener serias consecuencias. El REAL ID es una ley federal que establece estándares de seguridad más estrictos para las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales.
Su propósito principal, a partir de la fecha límite, es permitir el acceso a edificios federales restringidos y, de manera crucial, abordar vuelos domésticos.
Las personas siempre deben de portar sus documentos legales.
Un abogado de inmigración, Haim A. Vasquez, aclara el punto clave: «El REAL ID no es prueba de ciudadanía. Solo comprueba que tienes estatus legal para estar en el país en el momento de la solicitud». Para obtenerlo, se debe presentar documentación que demuestre el estatus legal, pero la tarjeta misma no reemplaza esos documentos ante las autoridades.
Documentación correcta
Armando Olmedo, consejero legal de TelevisaUnivision, enfatiza que una licencia de conducir, incluso con el sello del REAL ID, solo valida la capacidad para conducir dentro de un estado. No es una credencial para probar el derecho a vivir o trabajar en el país.
Por ello, es imperativo llevar siempre la documentación de inmigración original: la green card para residentes permanentes, el permiso de trabajo (EAD) para quienes tienen TPS o están en proceso de asilo, o el pasaporte y el formulario I-94 para quienes tienen visas temporales.
Este documento es fundamental para viajar en los aeropuertos de Estados Unidos.
Esta advertencia cobra especial relevancia tras un reciente recordatorio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que insta a los residentes permanentes a llevar siempre su tarjeta de residencia, ya que no hacerlo podría resultar en una multa o cargos por delito menor.
En resumen, la tarjeta REAL ID es una herramienta de identificación para fines federales, pero no sustituye la obligación de portar los documentos migratorios oficiales.
AFP. Autoridades estadounidenses detuvieron a una mujer sentenciada por la muerte de 49 niños en 2009 durante un incendio en una guardería mexicana que administraba, informó el lunes la Fiscalía General de México.
La tragedia ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital del estado de Sonora (norte), en una estancia infantil pública subrogada a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sandra Lucía Téllez, una de las responsables del jardín y «prófuga desde 2022», fue capturada en Tucson, Arizona, por autoridades estadounidenses «con fines de extradición», señaló la Fiscalía en un comunicado.
Sandra Lucía Téllez regresará a México para cumplir con la justicia.
En 2016, un juez federal sentenció a Téllez a 28 años de prisión por homicidio culposo, pero en una instancia posterior la justicia redujo la pena a cinco años de arresto domiciliario.
🔴 La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se solicitará la extradición de Sandra Téllez, copropietaria de la guardería ABC, detenida recientemente en Estados Unidos. pic.twitter.com/upNzw81LUJ
Las investigaciones oficiales concluyeron que el fuego comenzó por el sobrecalentamiento del sistema de aire acondicionado en una oficina del gobierno de Sonora, contigua a la guardería, cuyas dos únicas puertas de emergencia estaban bloqueadas.
La tragedia en la guardería es una de las peores en la historia de México.
Además de Téllez, condenaron a otro de los responsables del jardín infantil por homicidio culposo, mientras dos más absueltos, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que representa a los familiares de las víctimas.
Redacción. Siete personas privadas de libertad murieron y once resultaron heridas durante un motín en el penal de Tuxpan, Veracruz, confirmaron las autoridades estatales el pasado domingo.
El disturbio comenzó la tarde del sábado en el Centro de Readaptación Social de Tuxpan, al norte del estado. Los reos protestaban por abusos y extorsiones s al interior del penal, y señalaron como responsables a integrantes del grupo criminal denominado Sombra.
Los internos inconformes se enfrentaron a otro grupo y posteriormente incendiaron áreas dentro y fuera del penal. Durante más de 12 horas, tomaron el control total del centro penitenciario.
Protestaban contra el grupo delictivo Sombra.
Videos, incendios y más de una decena de heridos
En ese lapso, los amotinados difundieron varios videos. En uno de ellos exhibieron a cuatro presuntos integrantes del Grupo Sombra, a quienes acusaron directamente de las agresiones sufridas.
La situación fue controlada hasta la mañana del domingo, cuando elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías locales ingresaron al penal.
La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que el operativo comenzó alrededor de las 09:00, hora local, logrando reestablecer el orden y sofocando los incendios provocados.
MOTÍN EN EL PENAL DE TUXPAN, VERACRUZ.
Al menos tres reos habrían fallecido por causa de un motín dentro del CERESO,la noche de este sábado. Corporaciones de los tres órdenes de gobierno se mantienen a la expectativa para retomar el control de la cárcel.https://t.co/Bf35s8mbXfpic.twitter.com/UHJmgDDtam
Este es el segundo motín más sangriento en Veracruz en los últimos ocho años. En 2018, una revuelta en el penal de La Toma dejó siete muertos y al menos 22 heridos.
El motín ocurrió días después del secuestro y asesinato de Irma Hernández, una maestra jubilada y taxista, a quien raptaron en Álamo y su muerte fue atribuida al Grupo Sombra.
Su imagen arrodillada, rodeada de hombres armados, generó indignación nacional. La maestra terminó asesinada por negarse a pagar extorsiones.
Pese a este hecho, Veracruz no ha registrado un alza en homicidios este año. De enero a junio de 2025, el delito cayó 1,6 % respecto al mismo periodo de 2024, según cifras oficiales.
En 2023, el INEGI reportó 3,094 incidentes en cárceles mexicanas. Los hechos dejaron 100 muertos y 892 heridos. Fue un aumento del 18.5 % frente al año anterior.
Redacción. El padre Leopoldo Serrano, reconocido a nivel nacional por su compromiso con la comunidad y el bien de la población, anunció que iniciará una nueva caminata con la intención de crear un diálogo con los cinco candidatos a la presidencia de la República.
Durante el año pasado, el religioso de la orden franciscana realizó el recorrido desde Santa Bárbara, hasta Tegucigalpa, con la intención de plantearle a la presidenta Xiomara Castro varias necesidades de su comunidad, La Reina, afectada por desastres naturales.
Los clamores se le escucharon y logró encontrarse con las autoridades de gobierno, por lo que ahora se avanza en la construcción de varios proyectos. Sin embargo, hoy su misión es otra, crear un ambiente de diálogo y paz entre los aspirantes a la silla presidencial.
El religioso de la orden franciscana espera que este sacrificio de fe tenga resultados.
En una comunicación con Diario Tiempo, el padre Leopoldo expresó: «la intención es crear un diálogo sereno, tal vez no amistoso, pero por lo menos sereno y respetuoso. Eso es lo que le hace falta a Honduras, porque lo que está pasando ahora… se lanzan palabras que algunos no entendemos lo que significan. Cualquier candidato político lo hace, algunas van muy directas o indirectas, pero esto no abona a la tranquilidad en el país».
Del mismo modo, Serrano remarcó que estas situaciones no atraen el desarrollo de Honduras, porque aquellas empresas que desean invertir ven un ambiente de confrontación en el país y más bien se ahuyentan.
«Y no es tanto por lo que se dice del comunismo, sino porque se convierte en un país intranquilo, donde no hay seguridad. Es por ello que pienso que los candidatos a la presidencia tienen que dar ejemplo de cordura, sobre todo evitar esos insultos verbales, es en contra de eso que yo estoy», remarcó el religioso.
El religioso busca un acercamiento con madurez y fe entre los aspirantes para beneficio de Honduras.
Ya hubo un acercamiento
Por otro lado, el padre contó que la semana pasada sostuvo una reunión personal previa con tres candidatos. Ellos son Rixi Moncada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Salvador Nasralla del Partido Liberal (PL) y Nasry Asfura del Partido Nacional (PN).
«Ellos son buenas personas, los tres. No tengo ninguna queja de ellos personalmente, pero sí sería bueno reunirme con ellos (juntos). Yo los invité, pero hay uno de ellos, que en ese momento no estaba tan dispuesto a reunirse con los otros, y tendrá sus razones, pero pienso de que si dejamos por fuera las armas (las palabras) y entramos con las buenas intenciones al diálogo, podemos no quizás llegar a una amistad, sino que ya no se lancen ese lenguaje tan violento», refirió Serrano.
De acuerdo con el franciscano, si los mismos candidatos se tratan de esta forma, lo van a replicar sus seguidores. Es por ello que es necesario que reconozcan sus errores y trabajen en construir un ambiente de paz, mostrando las cosas buenas que han hecho.
Como todo franciscano, el padre busca la «paz y el bien».
«Mi propósito con esta caminata es un sacrificio por mis pecados, por los pecados de los demás y también para que ellos se sienten a dialogar, ese es mi propósito», afirmó el padre Leopoldo.
Inicio de la caminata
De acuerdo con el religioso franciscano, tiene previsto iniciar con esta peregrinación este mismo viernes 8 de agosto. El punto de partida será en el occidente de Honduras, con la intención de que durante el trayecto los aspirantes le confirmen su participación en el diálogo.
Los candidatos son:
Rixi Moncada (Libre)
Salvador Nasralla (PL)
Nasry Asfura (PN)
Nelson Ávila (PINU)
Mario Rivera (DC)
«Iniciaré a las 6:00 de la mañana desde Copán, porque es donde vivo, la línea que divide Copán y Santa Bárbara. El primer paso que daré es entrando a Santa Bárbara, veré cuanto aguanto el primer día, me gustaría llegar a Quimistán, pero son 41 kilómetros, entonces no sé si voy a soportar, pero lo voy a intentar».
Pese a tener enfermedades de base, el religioso busca con su sacrificio un bien común.
«Espero no seguir caminando, de que llamen ellos y me digan: «padre, ya reunámonos», y así yo no sigo. A los 5 candidatos les escribí el mensaje el domingo por la tarde, pero solo dos me han contestado (los más pequeños). Me imaginó que los demás no han tenido tiempo de ver mi mensaje», añadió el padre.
También, resaltó que informó sobre esta caminata a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Ella le manifestó que también quiere la paz en el país de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, por lo que es necesario que la iglesia busque el diálogo.
El padre aseguró que con esta acción no está buscando fama, porque esa solo la tiene Dios y es quien en realidad resuelve todo.
¿Se cumplieron las peticiones de la caminata pasada?
Al ser consultado sobre si el gobierno cumplió con las promesas realizadas tras la caminata del 2024, el padre aseguró que sí, lo han hecho y lo que está pendiente por ahora solo son unos pequeños detalles.
«Con esa caminata ganamos más de lo que yo pedía, porque la escuela no estaba en el proyecto original, pero ya está casi lista y es gracias a la generosidad de la presidenta, ella me ha cumplido. Solamente falta el pago a a dos compañías que construyeron las casas, pero hablé con la presidenta hace unos 10 días y están en ese proceso».
El padre tiene el cariño y respeto de muchísimas personas.
«Es lo único que hace falta para que terminen con la planta de tratamiento de aguas negras y el pozo ya está hecho, solo falta instalar la bomba. La calle también ya la están pavimentando, los documentos de las casas ya están hechos. Yo sí siento que nuestra presidenta nos ha cumplido, yo sí puedo decir que sí cumple», cerró el padre Leopoldo.
Redacción. El actor mexicano Fernando Colunga rompió el silencio en medio de la polémica que involucra a su colega Nicola Porcella, luego de que circulara en redes sociales un video en el que el peruano supuestamente se refiere a su sexualidad.
Durante una conferencia de prensa organizada por TelevisaUnivisión para presentar la telenovela Amanecer, los periodistas le preguntaron al protagonista sobre los comentarios atribuidos a Porcella. Colunga no solo evitó mostrarse molesto, sino que respondió con una mezcla de humor, serenidad y compañerismo.
“He decidido que a partir de hoy es mi vocero personal porque el señor lo dice y todo el mundo lo replica. Así vamos a trabajar, yo te digo y tú dices. Así que tú aguantas”,
dijo entre risas, dejando claro que no tomó a mal las declaraciones y que mantiene una relación cercana y de respeto con el actor peruano.
El actor siempre ha negado que sea homosexual.
¿Qué dijo Nicola Porcella?
La controversia comenzó días atrás, cuando el programa mexicano Kadri Paparazzi difundió un video grabado aparentemente en una conversación informal entre Nicola Porcella y Rafael Cardozo —ambos conocidos por su participación en realities peruanos y actuales residentes en México.
En ese video, que se viralizó rápidamente, se escucha a Porcella hablar sobre el elenco de la telenovela en la que participa. En ese contexto, habría hecho un comentario que desató críticas:
“Sí, pero Fernando tiene la novela más exitosa de Televisa y el mundo. Eso no se lo va a quitar nadie. Él tiene la novela más popular; aparte es un gay, te lo digo (…)”.
La frase generó una fuerte reacción en redes sociales. Usuarios y medios del espectáculo cuestionaron la aparente falta de tacto de Porcella, e incluso algunos sugirieron que la polémica podría afectar su naciente carrera como actor en México. Sin embargo, el propio Porcella respondió rápidamente.
A través de sus redes sociales, publicó un video en el que se mostró visiblemente afectado y negó haber hecho ese tipo de comentario sobre Colunga:
“Hago este video por el respeto que le tengo a Fernando, han sacado de contexto todo. Primero que no digo la palabra que dice ahí (…) Lo único que he hecho es enaltecer la carrera de Fernando, yo lo admiro por la carrera que tiene”.
Fernando Colunga Y Nicola Porcella,
También aclaró que nunca tuvo la intención de hablar sobre la vida personal de su compañero, ni mucho menos exponerlo públicamente:
“Siempre he hablado con admiración sobre él. Fernando ha sido una de las personas más profesionales que he conocido en este medio”.
Las declaraciones de Fernando Colunga, lejos de avivar la polémica, ayudaron a calmar la situación. Su respuesta fue interpretada como una muestra de respaldo hacia Porcella y como una lección de madurez sobre cómo manejar con elegancia un momento incómodo que, en otras circunstancias, podría haberse convertido en un conflicto mediático.
Redacción. Representantes de 180 países se reunieron este martes en la sede de la ONU en Ginebra para la sexta y, se espera, última ronda de negociaciones de un histórico tratado global contra la contaminación por plásticos.
El encuentro, que durará diez días, busca crear un instrumento jurídicamente vinculante que ponga fin a la crisis ambiental y sanitaria causada por los residuos plásticos.
Luis Vayas Valdivieso, diplomático ecuatoriano que preside las negociaciones, destacó la trascendencia del momento. “Por primera vez en la historia, el mundo está a punto de conseguir un instrumento jurídicamente vinculante para terminar con la contaminación con plásticos”, declaró.
Los países buscan lograr consensos para establecer las medidas que se tomarán.
El presidente de las negociaciones (que comenzaron en 2022) aseguró que la responsabilidad para frenar esta “crisis mundial” recae directamente en los Estados. Estos deben actuar con solidaridad para lograr acuerdos mutuos.
Soluciones urgentes
La directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, enfatizó la urgencia de la situación. Advirtió que la polución por plásticos “ya está presente en nuestra circulación sanguínea” y que seguirá creciendo a menos que se tomen medidas drásticas.
Ambos líderes coincidieron en que el ser humano, causante de este problema visible en la masiva presencia de microplásticos en los océanos, debe ser quien lo resuelva.
La contaminación de plásticos afecta diversos países en el mundo.
El desafío principal de la negociación reside en el método para aprobar el tratado. Organizaciones no gubernamentales, como la Fundación Gallifrey, presionan para que el acuerdo se apruebe por mayoría, lo que garantizaría un texto con obligaciones más estrictas.
Sin embargo, países productores de petróleo y potencias como China e India prefieren un tratado de consenso, lo que implicaría un texto con menos compromisos y más concesiones. La comunidad internacional espera que esta ronda final siente las bases para una fase ministerial exitosa y que se logre un pacto global para proteger los ecosistemas y la salud humana de esta persistente amenaza.
Redacción. En medio de las constantes tensiones en torno a la política migratoria de Estados Unidos, el presidente Donald Trump sorprendió este martes al reconocer públicamente una realidad que muchos sectores ya venían denunciando: los trabajadores migrantes expulsados por su administración son difíciles de reemplazar.
Durante una entrevista con la cadena CNBC, el republicano abordó el impacto económico que han generado las recientes deportaciones, especialmente tras conocerse el informe de empleo de julio, que mostró una creación neta de sólo 73 mil nuevos puestos y una pérdida masiva de 1.7 millones de empleos ocupados por extranjeros.
Frente a estos datos, Trump no esquivó el tema. Al contrario, admitió que la mano de obra migrante es esencial, en especial para la agricultura, un sector que, según él, depende de trabajadores que “hacen ese trabajo de forma natural”.
“La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen”, afirmó con contundencia.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Trump planteó la solución a la problemática, e invitó a permitir migrantes ya expulsados regresar a Estados Unidos de forma legal.
“En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso para que regresen legalmente. Estamos haciendo cosas muy difíciles y complejas, pero que funcionan muy bien”, señaló Trump, dando a entender que ya se están aplicando mecanismos para canalizar este tipo de retornos.
Agricultura, hotelería y ocio: sectores más golpeados
No es la primera vez que el expresidente reconoce las consecuencias de sus medidas migratorias sobre sectores clave. Ya en junio había anticipado cambios para mitigar los efectos en la agricultura, la hotelería y el ocio, donde la ausencia de trabajadores migrantes ha comenzado a frenar la producción y los servicios.
Ahora, Trump intenta matizar su discurso. Aunque insiste en que su administración está enfocada en “sacar criminales”, deja claro que no se harán acciones que perjudiquen a los agricultores.
Trabajadores en agricultura.
“Estamos trabajando con ellos. Vamos a sacar reglas y regulaciones”, afirmó, abriendo la puerta a nuevas medidas que aseguren el acceso a mano de obra extranjera, pero bajo un marco legal.
Estas declaraciones marcan un cambio importante en la narrativa migratoria del exmandatario, quien ha sido conocido por su política de línea dura en la frontera. Ahora, su discurso muestra un enfoque más pragmático, orientado a sostener el equilibrio económico del país sin abandonar sus promesas de seguridad.
Si bien no se han dado detalles concretos sobre cómo funcionará este supuesto sistema de permisos, las declaraciones de Trump dejan entrever que su visión migratoria podría estar evolucionando. No necesariamente hacia una apertura, pero sí hacia una solución técnica que permita compatibilizar control fronterizo con estabilidad económica.
Redacción. La incertidumbre y la angustia crecen para 18 familias de Guanaja, Islas de la Bahía, tras la desaparición de la lancha pesquera Lucky Lady, que perdió todo contacto el 19 de julio.
A pesar de una intensa búsqueda que ya abarca 45,000 kilómetros cuadrados, la Fuerza Naval de Honduras no ha encontrado rastro de la embarcación ni de su tripulación, lo que aumenta la desesperación de los familiares.
El operativo, en el que participan patrulleras, embarcaciones voluntarias y equipos de rastreo satelital, se extiende desde el banco de pesca Rosalinda hasta zonas lejanas, ante la posibilidad de que las corrientes la hayan arrastrado.
Las autoridades desplegaron su personal en la zona para realizar labores de búsqueda.
Sin embargo, la labor se ha visto obstaculizada por la falta de una ruta de viaje registrada y la ausencia de geolocalización a bordo, ya que la Marina Mercante confirmó que la embarcación zarpó sin notificar su salida ni encender el sistema de posicionamiento, dos infracciones que hoy dificultan cada decisión de rescate.
Seguridad marítima
“La informalidad en la navegación pesquera pone vidas en riesgo. También retrasa las operaciones de rescate”, admitió una fuente naval, evidenciando las serias brechas en el control de la flota artesanal.
Mientras tanto, en Guanaja, las familias de los pescadores se aferran a la esperanza. «No sabemos nada desde aquella llamada del 19 de julio. El silencio es insoportable», relató una madre de los tripulantes, reflejando el dolor y la incertidumbre que los aqueja.
La Marina Mercante emitió avisos a todos los capitanes que navegan en la franja atlántica, solicitándoles reportar cualquier señal o indicio relacionado con Lucky Lady. Aunque hasta ahora no se ha verificado ninguna pista, la Fuerza Naval aseguró que mantendrá las patrullas el tiempo que sea necesario.
Ninguno de los tripulantes ha establecido contacto con las autoridades.
Mientras el operativo continúa, la desaparición de la lancha vuelve a poner en relieve la necesidad de reforzar la supervisión y la obligatoriedad de los dispositivos de seguridad, para evitar que una faena de pesca termine en tragedia nacional.
Redacción. Un policía estatal de Nueva Jersey, anteriormente encargado de proteger al gobernador, mató a tiros a su exnovia y a su nuevo novio antes de quitarse la vida, un trágico desenlace tras meses de acoso.
La policía de Franklin Township acudió a una casa en Pittstown el sábado al mediodía, alrededor de las 12:20 p.m., tras un informe de una mujer inconsciente, según revelaron los fiscales del condado de Hunterdon. Allí encontraron a Lauren Semanchik, de 33 años, y a Tyler Webb, de 29, muertos por heridas de bala. Los fiscales describieron el hecho como un «ataque selectivo».
Los detectives identificaron rápidamente al exnovio de Semanchik, el teniente de la policía estatal de Nueva Jersey Ricardo Santos, de 45 años, como posible sospechoso y comenzaron a buscarlo.
Tyler Webb, el nuevo novio de Semanchik.
Suicidio
Poco después de que comenzara la búsqueda, Santos fue encontrado muerto por una herida de bala autoinfligida en su Mercedes blanco 2008 en Piscataway, a unas 50 millas de distancia, dijeron los fiscales. Junto a Santos se encontró una pistola semiautomática, que se cree es el arma homicida.
Los investigadores se enteraron más tarde de que los agentes de policía de Franklin Township respondieron a una llamada al 911 en el área de la residencia de Semanchik la noche anterior, donde el operador escuchó «disparos y gritos audibles», pero nunca pudieron determinar de dónde provenían los ruidos.
La policía también se enteró de que Semanchik, una veterinaria, había instalado cámaras en su automóvil después de denunciar que Santos la estaba acosando.
Las imágenes captaron su vehículo saliendo de su consultorio veterinario en Long Valley a las 5:25 p. m. del viernes. La cámara trasera grabó el Mercedes de Santos siguiendo de cerca a Semanchik desde su lugar de trabajo hasta su casa.
Semanchik llegó a su casa justo antes de las 6 de la tarde. Diez minutos más tarde, alguien emergió del bosque que bordeaba su entrada. Casi media hora después, el vehículo de Webb llega a la casa y se estaciona junto al vehículo de Semanchik, dijeron los fiscales.
Asesinada
La familia de Semanchik dijo a CBS News que su padre fue quien descubrió los cuerpos de sus hijas y de Webb el sábado, y parecía que «ella estaba huyendo» cuando fue asesinada.
«Le dispararon por la espalda», dijo Deanna, la hermana de Semanchik. «Dio gran parte de su vida a los demás y se merecía mucho más».
La familia relató la escalofriante serie de acontecimientos que comenzaron después de que Semanchik terminara su relación con Santos en septiembre de 2024.
Semanchik y Santos llevaban saliendo sólo tres meses cuando ella terminó la relación, y poco después empezaron a ser acosados y acechados por el policía.
«Intentó bloquearlo muchas veces y él seguía llamándola desde números restringidos. Se presentó en su trabajo, y allí fue donde rayaron el coche», declaró Deanna Semanchik al medio.
Le puso grabadoras en su casa, le puso agua en el tanque de gasolina. La acosó a diestro y siniestro.
La madre de la víctima, Jeannine Semanchik, dijo que su hija intentó alertar a la policía sobre la existencia de su loco ex, pero nunca hicieron nada para protegerla.
Muchas agencias le fallaron. Intentó conseguir órdenes de alejamiento. Nadie le devolvió la llamada, dijo Jeannine Semanchik.
Lauren Semanchik era una amante de los animales.
Santos trabajó anteriormente como supervisor del equipo de protección del gobernador Phil Murphy, informó CBS News.
“Estamos conmocionados y devastados por esta terrible tragedia”, declaró un portavoz de su oficina. “Debido a la investigación policial en curso, nos abstendremos de hacer más comentarios por el momento”.
Veterinaria
Lauren Semanchik, una veterinaria graduada de la Universidad de Wisconsin, era muy querida en el Long Valley Animal Hospital. Sus compañeros de trabajo crearon una página de GoFundMe para ayudar con los gastos funerarios y honrar su memoria. En la página, la describieron como una “veterinaria fenomenal” y “una de las personas más bondadosas que puedas conocer y una amiga para todos nosotros”. La describieron como “amable, nunca juzgaba y abrazaba y daba la mano a las familias que más necesitaban apoyo en sus momentos más difíciles”.
Tyler Webb, el nuevo novio de Semanchik, era miembro de la Compañía de Bomberos Voluntarios Pioneros de Pinewald. En una publicación en Facebook, la compañía de bomberos lo recordó por haber “servido a nuestro departamento con dedicación y honor”.
AFP. Un representante de la fiscalía federal de México (FGR) fue asesinado el lunes en el violento estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos (EEUU), informó el gobernador de la entidad, Américo Villarreal.
Tamaulipas (noreste) es una región azotada por la violencia ligada a bandas del crimen organizado, que se disputan lucrativas rutas de tráfico de drogas, migrantes y combustibles hacia el país vecino.
«Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del Delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia», escribió Villarreal en su cuenta de X.
El funcionario iba normal por la autopista cuando lo sorprendieron.
La prensa local identificó al fallecido como Ernesto Vázquez Reyna. Él viajaba en su vehículo oficial por el Bulevar Hidalgo, una importante avenida de la ciudad de Reynosa, vecina del condado estadounidense de Hidalgo.
Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del Delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz.
Los primeros reportes de autoridades señalaron que hallaron la camioneta incendiada sobre la avenida, mientras que videos divulgados por redes sociales muestran a un hombre aparentemente lesionado y sentado al lado del vehículo, que despide una fuerte humareda.
«De acuerdo con los primeros reportes, testigos escucharon detonaciones de arma de fuego en la zona», informó la Vocería de Seguridad de Tamaulipas en sus redes sociales.
Los videos aficionados muestran la camioneta envuelta en llamas.
Posteriormente, la fiscalía estatal confirmó en un comunicado la muerte de una persona «presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo», aunque sin identificarlo ni esclarecer si se trató de un atentado.
La FGR no respondió de momento a las solicitudes de información de la AFP.
En Tamaulipas opera el Cártel del Golfo, al que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump designó a inicios de año como «organización terrorista extranjera».