24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1769

Rescatan a dos menores de un centro nocturno en SPS

Redacción. Mediante un operativo, el Ministerio Público (MP), junto a dependencias de la Secretaria de Seguridad, lograron rescatar a dos menores de un centro nocturno que funciona en la ciudad de San Pedro Sula.

De acuerdo con el informe policial, durante el operativo se logró inspeccionar discotecas, bares y restaurantes sampedranos. En uno de ellos, llamado Casa Blanca, se encontraron dos menores de edad.

Rescatan a dos menores de un centro nocturno en SPS
En dicho operación participaron varias instituciones protectoras de la niñez en Honduras.

Los menores rescatados fueron entregados a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), para que ejecute los procedimientos correspondientes en torno a los pequeños.

En la operación dirigida por agentes de tribunales del Ministerio Público participaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Así como también de la Policía Nacional Preventiva, Policía Municipal y personal de la Secretaría de la Niñez Adolescencia y Familia (SENAF).

De acuerdo con el reporte policial, las acciones que se realizaron en diversas zonas de la ciudad industrial forman parte de una serie de esfuerzos continuos para combatir la explotación infantil y prevenir la vulneración de los derechos de la niñez.

Continuidad de operativos en centros nocturnos 

El MP mencionó que con el fin de proteger a los menores y evitar su vulnerabilidad se realizarán inspecciones periódicas en centros nocturnos. De este modo, buscan prevenir la presencia de menores de edad en establecimientos donde puedan ser víctimas de delitos.

Asimismo, estos operativos tienen como finalidad salvaguardar a los menores de edad, quienes son una población altamente vulnerable a diversos tipos de abusos. Entre ellos, la explotación laboral y la trata de personas.

Rescatan a dos menores de un centro nocturno en SPS
Los agentes de los tribunales del MP afirmaron que seguirán inspeccionando centros nocturnos en varias zonas de Honduras.

Además, las autoridades buscan frenar la violencia que afecta a los niños y adolescentes en las calles de la ciudad.

La trata de personas es un delito grave que vulnera los derechos fundamentales de los seres humanos, especialmente de los más jóvenes. 

Revive los 10 mejores éxitos de los Bukis previo al concierto en SPS

Redacción. Tras darse a conocer que la famosa agrupación mexicana Los Bukis llegará a tierras catrachas el próximo 7 de diciembre para dar un impresionante concierto, cientos de hondureños ya comenzaron a revivir los mejores éxitos de esta icónica banda musical.

Los Bukis darán su enorme show en las instalaciones del Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula. Asimismo, quienes deseen asistir desde ya pueden ir comprando sus entradas.

Los boletos están a la venta y se pueden adquirir a través de www.eticket.hn. Por otra parte, aquellos que compren sus boletos utilizando tarjetas BAC disfrutarán de un 10 % de descuento en los precios normales.

Precios

El precio de los boletos va depender de la localidad. En Experiencia BAC el boleto cuesta 4,716 lempiras; Silla Platinum, 3,772 lempiras; Silla VIP, 2,192 lempiras; Butaca Numerada, 1,906 lempiras; Preferencia Oeste, 1,478 lempiras; Preferencia Este, 1,478 lempiras; General, 1,046 lempiras.

Los Bukis regresan a Honduras y confirman concierto en San Pedro Sula
Precios de los boletos.

Mejores canciones de Los Bukis

Todas las personas que asistirán al evento pueden revivir las diez mejores canciones que podrán disfrutar en el concierto de Los Bukis. Además, en esta lista se incluyen los temas imperdibles de Marco Antonio Solís, que no pueden faltar en sus presentaciones.

  • Tu Cárcel
  • Como Fui A Enamorarme De Ti
  • Quiéreme
  • Acepto Mi Derrota
  • Yo Te Necesito
  • A Donde Vayas
Agrupación musical Los Bukis
Agrupación musical Los Bukis.
  • Mi Mayor Necesidad
  • Tus Mentiras
  • Me Volví A Acordar de Ti
  • Navidad Sin Ti.

Los Bukis, una de las agrupaciones más emblemáticas del regional mexicano, anunció su regreso tras más de 25 años sin tocar juntos. Esta noticia fue gratamente sorprendente para todos los seguidores de esta banda que tantas canciones nos entregó.

Diario Tiempo hace una invitación a todos los hondureños amantes de la música de este grupo para que se aboquen a comprar sus boletos. ¡No se pierdan la oportunidad de disfrutar de Los Bukis!

Ariana Herchi reaparece presumiendo sus curvas en TikTok

0

Redacción. Luego de estar varios meses retirada de las redes sociales, la reconocida modelo y empresaria hondureña, Ariana Herchi, ha vuelto a aparecer presumiendo su escultural y sexy figura.

Herchi no solo presumió en TikTok su cuerpo tonificado, sino que también un espectacular cambio de look. Actualmente, la ex creadora de contenido para adultos se encuentra fuera de los reflectores para enfocarse en su familia.

Ariana Herchi retiro de OnlyFans
La guapa sampedrana volvió a enloquecer a sus seguidores con su hermosa figura.

En la última publicación, la catracha lucía un traje corto, como si estuviera haciendo ejercicio. En el video se logra apreciar que Herchi vive una vida muy sana al lado de sus seres queridos.

La empresaria no solo comparte imágenes de sus vacaciones y viajes, sino que también exhibe un estilo atrevido y glamuroso que sigue sorprendiendo a quienes la siguen.

Al ver la publicación de Ariana, miles de internautas comenzaron a expresar su admiración, inundando la publicación con comentarios halagadores.

Le puede interesar: Hija de Ariana Herchi muestra su figura en traje de baño

«Que linda esta Ariana, a pesar de que pasan los años, su encanto no deja de existir», «Por fin volvió a aparecer mi amor platónico», «Volvió la mejor creadora de contenido, lástima que ya no da contenido en la página azul«.

@arianaherchi8 Casi lista para diciembre!! #dieta #yavienenavidad🎅🎄🎁 ♬ sonido original – Jrfandexavi🌀

Ariana Herchi es catalogada en el mundo del entretenimiento como una empresaria que ha logrado alcanzar el éxito. Asimismo, esta hondureña es conocida por ser una de las primeras en incursionar en Onlyfans.

Retirada de las redes sociales

A principios de este año 2024, Ariana Herchi anunció que se retiraba de las redes sociales, y de la plataforma de contenido para adultos OnlyFans, donde se mantuvo por muchos años.

«Estoy un poco ausente de las redes sociales en este momento porque estoy completamente enfocada en mis nuevos proyectos», confesó la sampedrana durante una entrevista para el programa «El Hilo».

Según comentó la modelo, ha decido enfocarse en su familia, pues en 2023 vivió momentos difíciles, como un accidente y la pérdida de su bebé, que la han hecho reflexionar y querer aprovechar el tiempo con sus seres queridos.

Embarazo de Ariana Herchi
Ariana Herchi.

«Estoy más enfocada en mi familia, creo que lo que he pasado últimamente me enseñó que la vida puede terminar en un segundo. Entonces, yo decidí enfocarme más en mi familia, dejar muchas cosas que ya no sentía hacerlas», afirmó.

UNAH impulsa iniciativa para promover lectura de no videntes en Choluteca

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó que el Campus Choluteca, en un intento innovador por hacer de la lectura una realidad accesible para todos, está impulsado una iniciativa para que las persona ciegas puedan gozar de ella.

La iniciativa, denominada «Lectura con justicia y dignidad», busca que niños ciegos puedan leer a través de dispositivos especiales de IA que escanean textos, promoviendo así la inclusión en la educación.

Cándido Josué Flores, coordinador de la Unidad de Recursos de Información del Sistema Bibliotecario en el campus de Choluteca (URI), lidera el proyecto.

«Desde nuestra unidad estamos comprometidos con una lectura equitativa y justa. La IA nos permite desarrollar este proyecto, con recursos que escanean los libros y los hacen accesibles a personas con dificultades visuales», explicó Flores.

Campus Choluteca de la UNAH impulsa iniciativa para promover lectura de personas ciegas
Cándido Josué Flores, coordinador de la URI.

Además, el proyecto aspira a llevar la biblioteca de UNAH Campus Choluteca a zonas rurales con altos índices de desigualdad y escaso acceso educativo. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Red de Bibliotecas del Sur. Igualmente, busca llevar dispositivos de IA a comunidades rurales del departamento de Choluteca.

Puedes leer: Captan al rector Fernández distribuir pupitres en edificios de CU

Perspectivas

Flores detalló que el equipo necesario, como lentes que escanean libros, tiene un costo elevado, que oscila entre L80 mil y L90 mil cada dispositivo.

Sin embargo, la visión es impactar a 16 municipios rurales solo con un equipo, promoviendo la lectura. A su vez, se quiere acercar al hondureño el sistema educativo en condiciones de justicia y equidad.

Inteligencia Artificial
Expertos preparan la inteligencia artificial para ayudar a los seres humanos con discapacidades.

Este proyecto pionero nace en el contexto del «Diálogo pedagógico», un espacio de reflexión con más de 30 investigadores de la UNAH y externos, donde se debatieron enfoques educativos que respondieran a las desigualdades del país. «Nos planteamos un modelo que promueva el aprendizaje con IA en territorios marcados por inequidad», detalló Flores.

Convocatoria

Finalmente, el coordinador de la URI extendió una invitación a quienes deseen conocer o sumarse al proyecto, enfatizando que, aunque la iniciativa inició en Choluteca, podría replicarse a nivel nacional.

En sus palabras, la IA, si se orienta adecuadamente, puede ser una herramienta con un fuerte impacto humanitario, recordando que, aunque es una tecnología que conlleva riesgos, también posee un lado profundamente humano.

Hospitales de Texas verificarán el estatus migratorio de pacientes desde el viernes

Internacionales. Los hospitales públicos del estado de Texas, en Estados Unidos, deberán preguntar a partir de este viernes el estatus migratorio de sus pacientes, en cumplimiento de una orden del gobernador Greg Abbott.

Dicha medida busca recopilar datos sobre los costos de atención médica a migrantes sin estatus legal para transferirle la factura al Gobierno federal.

Aunque la norma no restringe a los centros de salud en la prestación de servicios a inmigrantes en situación irregular, sí exige reportes sobre el impacto económico de esta atención. Asimismo, se dio a conocer que el primer informe debe entregarse en marzo del próximo año.

Le puede interesar: Detienen programa que ofrecía estatus legal a cónyuges de ciudadanos en USA

Greg Abbott
Greg Abbott ordena recopilar información sobre estatus migratorio en hospitales públicos.

Con esta nueva normativa, Texas sigue los pasos de Florida, que desde el año pasado recopila datos sobre la atención médica brindada a personas indocumentadas.

La ley federal exige a los hospitales brindar atención de emergencia para estabilizar a los pacientes. Sin embargo, estos no están obligados a responder preguntas sobre su estatus migratorio.

Decreto de ley

La orden ejecutiva emitida en agosto por el gobernador republicano de Texas pretende que el Gobierno del presidente Joe Biden compense los costos asociados a la atención médica de migrantes sin documentación.

«Los tejanos no deberían tener que soportar la carga de apoyar económicamente la atención médica de los inmigrantes ilegales», expresó Abbott al firmar la normativa.

La orden ejecutiva instruye a los hospitales a informar a los pacientes que responder preguntas sobre su estatus migratorio «no afectarán el cuidado» que reciban.

Lea también: Activistas temen que distritos escolares en USA nieguen educación a migrantes

Hospitales Texas
Los hospitales deberán prestar la atención sin importar el estatus migratorio.

Según reportó The Thexas Tribune, la Asociación de Hospitales de Texas ha subrayado que la implementación de esta medida no cambiará los servicios que deben ofrecer a la comunidad.

En Florida, los primeros datos indican que menos del 1% de las visitas y admisiones a salas de emergencia correspondieron a inmigrantes indocumentados, según un informe de la organización sin fines de lucro KFF.

La legislación en Florida requiere que los hospitales informen a los pacientes que su respuesta sobre el estatus migratorio no será reportada a las autoridades de inmigración. A diferencia de esto, dicha disposición no está incluida en la orden ejecutiva de Texas.

«La More» se une al reto de Shin Fujiyama en La Entrada, Copán

Redacción. El popular Saul Fox, también conocido como “La More”, se unió al reto de los tres mil kilómetros de Shin Fujiyama, el influencer más querido de Honduras, en una muestra de su lealtad y compromiso con la educación de los niños del país.

A través de sus redes sociales, el comediante agradeció a Shin por su loable labor con Honduras sin esperar nada a cambio.

«Gracias por tu compromiso y dedicación a la educación de nuestro país, hermano @shinfujiyama”, escribió La More junto al video del momento en el que se unió a la maratón.

Además, destacó el buen corazón de las miles de personas que han contribuido a la causa dentro y fuera del territorio nacional. A su vez, dio a conocer que parte de la taquilla de la película “Navidad Catracha 2”, será destinada a la construcción de escuelas.

VEA EL VIDEO

 

“Gracias a todos lo que han donado para este gran proyecto con mucho o poco. #Reto3,000. ¡Les comento que el 10% de las taquillas de la película @navidadcatracha2 será donada para que siga con su proyecto.!!”, comentó.

Lea también: Shin Fujiyama inaugura escuela número 75 en Copán

A correr por la educación 

El encuentro entre ambos creadores de contenido ocurrió en la comunidad de La Entrada, Copán, donde se fundieron en un abrazo emotivo antes de iniciar la jornada.

“Me vine de La Ceiba corriendo por toda la playa, hermano. Corrí 300 kilómetros ahorita, te voy a acompañar a correr uno porque vos sabés que no somos motos para correr tanto”, dijo entre risas el comediante.

VIDEO 

 

Es así como La More se suma a un buen número de influencers hondureños que correspondieron el llamado de apoyo de Shin en su reto de construir 1,000 escuelas en Honduras.

El proyecto avanza poco a poco. Hasta la fecha suman 75 escuelas construidas a nivel nacional. No cabe duda de que Shin dejará plasmado su nombre en la historia de Honduras.

Investigan supuesta contaminación en negocio de La Ceiba

Redacción. La Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA) realizó un operativo debido a una denuncia sobre la contaminación del aire, suelo y agua, provocada por un restaurante de asados en La Ceiba.

En la inspección los agentes notificaron que el área destinada para la preparación de alimentos no cumple con las condiciones adecuadas de sanidad. Según la denuncia, un asador de carne está situado de tal forma que los residuos alimenticios caen cerca de una quebrada contigua.

Como resultado de las irregularidades, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) dio la instrucción que se reubique el asador en un espacio adecuado que minimice el riesgo de contaminación. La organización señaló que los permisos de operación como la licencia sanitaria del restaurante se encuentran vigentes.

ARSA realiza constantes operativos en el país.

Base Naval

Por otra parte, el FEMA coordinó inspecciones en la Base Naval de Castilla para realizar una minuciosa inspección de la calidad del agua.

En la operación se realizó la toma de muestras de agua de siete pozos utilizados para el abastecimiento de las instalaciones navales, para evaluar la calidad del recurso hídrico y detectar posibles contaminantes.

Lea también – ¡Alarma! Detectan cuatro casos de hongo negro en Hospital Escuela

El muestreo se realiza para detectar la presencia de metales. Asimismo, para definir la pluma de contaminación de los metales que se detecten, es decir, la masa de agua subterránea que se habría visto afectada por la presencia de contaminantes en el suelo o acuífero.

Recolecciones 

Durante la inspección, un equipo conformado por abogados y peritos técnicos de varias instituciones se movilizó para medir los niveles freáticos y realizar las recolecciones necesarias.

El primer pozo ubicado junto al edificio del Primer Batallón de Fuerzas Especiales Navales mostró un nivel freático de 80 centímetros (más de 31 pulgadas).

A medida que el equipo avanzaba, se encontraron con un segundo pozo fuera de servicio, oculto entre la maleza, con un nivel de 67 centímetros (26 pulgadas), lo que generó preguntas sobre su estado y utilidad.

La supervisión se realizó para verificar si hay contaminación del agua.

Le puede interesar – Voraz incendio consume trece locales en San Pedro Sula

Investigan más de 20 casos de mala praxis en hospitales del país

Redacción. A raíz de las múltiples denuncias, el Ministerio Público (MP) informó este jueves que se están investigando unos 27 supuestos casos de malas praxis médicas en diferentes hospitales de Honduras.

De acuerdo con el informe del ente de justicia, los trabajos de investigación tienen como fin buscar respuestas al creciente número de pacientes que quedan con secuelas tras intervenciones quirúrgicas o de otra índole.

Los 27 expedientes en poder del Ministerio Público son en contra de médicos y de hospitales. Asimismo, abarcan un alto listado de negligencias y experiencias traumáticas supuestamente en manos de los médicos.

“Medicina Forense tiene una unidad específicamente destinada para el estudio de estos casos”, declaró en VTV, Lorena Cálix, portavoz del ente de justicia.

Lorena Calix denuncias avanzadas contra Natalie Roque
Lorena Cálix, portavoz del Ministerio Público.

Lea también: Equipos de Dipampco intervienen UNAH e investigan venta de drogas

Además, especificó que en el presente 2024 hay 27 denuncias totales. “Estas ya están siendo analizadas por los médicos forenses, debido al requerimiento de la fiscalía correspondiente”.

“Hablamos, por ejemplo, de un homicidio imprudente. Además, lesiones graves posiblemente provocadas a las personas producto de la falta de observancia de los protocolos médicos y demás”, añadió.

Ocurren sin voluntad 

Eleazar Umanzor, médico hondureño, explicó que las malas praxis son involuntarias y un tema delicado, ya que son problemas con la atención médica, trato inadecuado de los pacientes e ignorar dosis y tratamientos a los pacientes.

«Al final estos errores conllevan un problema tanto para el paciente como para sus familiares», concluyó.

Investigan más de 20 casos de mala praxis en hospitales del país
Las incidencias podrían traer responsabilidad penal a los implicados.

Respecto al tema, Blanca Munguía, directora de salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), hizo un llamado a la Secretaría de Salud para reforzar las capacitaciones a los profesionales de la salud y así evitar la incidencia y sanciones para los galenos.

Se espera que las autoridades activen nuevos mecanismos que ayuden a mitigar este problema que desnuda la situación que aqueja el sistema de salud público a lo largo de los años.

Le puede interesar: Gobierno recortará L2,000 millones para destinarlos en hospitales y carreteras

«No debemos exaltar al dios de la muerte»: pastores hondureños rechazan Halloween

Redacción. Mientras que muchos ven el Halloween como una simple celebración para disfrazarse, hay sectores que lo perciben como «una cortina a las tinieblas». Este es el caso de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), desde donde consideran que la festividad es una brecha para exaltar al dios de la muerte.

El pastor Ángel Andrade, perteneciente a la CEH, en la zona norte, manifestó que aunque parezca una fiesta inocente, el Halloween representa a Satanás. Igualmente, lo calificó como una transculturización, debido a que locales comerciales y restaurantes decoran para la ocasión.

«300 años A.C. los celtas, una civilización que tenía al frente a los druidas, eran sacerdotes adoradores del dios de la muerte San Haín. Algunos denominan Samhain a este dios al que se le hacía culto, dando inicio a lo que se le conoce como el año satánico», expresó Andrade.

No debemos exaltar al dios de la muerte, pastores rechazan Halloween
Pastor Ángel Andrade, miembro de la Confraternidad Evangélica de Honduras.

En ese sentido, el religioso detalló para VTV que esos actos son de origen británico. Ilustró que los celtas salían en «eras nocturnas» para pedir alimentos, infantes y hasta mujeres vírgenes para sacrificarlas a Samhain.

De igual forma, agregó que usaban nabos iluminados por dentro, pero al llegar a Estados Unidos comenzaron a usar calabazas.

Puedes leer: Halloween, ¿por qué se celebra el 31 de octubre?

«Trick or treat»

Posteriormente, Andrade se refirió al origen de la frase «dulce o truco» o «dulce o travesura» (por su raíz inglesa trick or treat). Describió que esta tradición trata sobre infantes que piden caramelos y tiran huevos a las casas de no conseguirlos.

Celebración de Halloween
Para algunos líderes religiosos, Halloween representa un riesgo, ya que consideran que la fiesta puede ser un medio para difundir prácticas de culto satánico y creencias oscuras.

Sin embargo, «en aquel entonces lo que tiraban eran maldiciones, maldecían las casas que no hacían esto. No es una cultura nuestra. Honduras ha sido creado sobre principios, sobre valores y no debemos exaltar al dios de la muerte, sino al dios de la vida«, señaló Ángel Andrade.

El pastor sostiene que los hondureños deben regresar a los principios y valores que garantizarán el futuro de la niñez.

«Estas tradiciones también son tomadas por grupos de antisociales: por maras, que ofrecen sacrificios de niños. En estas fechas se pierden muchos niños«, enfatizó.

USA se posiciona como el segundo país con más hispanohablantes

Redacción. De acuerdo con el reciente informe El español: Una lengua viva 2024, Estados Unidos alcanzó el segundo lugar mundial en número de hablantes de español, superando a Colombia y colocándose solo por detrás de México.

David Fernández, catedrático de la Universidad de Alcalá en España, reveló que USA cuenta actualmente con 57.4 millones de hispanohablantes. Mientras que Colombia alcanza los 52.6 millones y México se mantiene a la cabeza con 132 millones.

Los datos recogidos por Fernández abarcan tanto a hablantes nativos como a quienes tienen una competencia limitada en el idioma, entre ellos los migrantes en España y otros países.

El estudio, publicado bajo la dirección del Instituto Cervantes (institución pública española enfocada en la promoción global del español), fue presentado ayer en Madrid. La investigación destaca que, por primera vez, el total de hispanohablantes superó la marca de 600 millones a nivel mundial.

Estados Unidos se posiciona como el segundo país como más hispanohablantes
David Fernández, catedrático de la Universidad de Alcalá.

El idioma español sigue consolidándose como la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos. Se ubica en el cuarto lugar si se consideran quienes lo hablan como segunda o tercera lengua, alcanzando al 7.2% de la población mundial.

Puedes leer: Cientos de votos anticipados se queman en Oregón, USA

Proyecciones

Según el informe, la presencia del idioma continúa creciendo en Europa. Su enseñanza ha superado al francés como segunda lengua extranjera en varios niveles educativos.

Sin embargo, en Brasil el español ha perdido terreno tras la eliminación de su docencia obligatoria. Además, en EEUU las universidades reportan una baja significativa en el número de estudiantes del idioma.

El estudio también advierte sobre el crecimiento moderado de usuarios potenciales de español, proyectado por Naciones Unidas, anticipando un pico en 2066 con más de 682 millones de hablantes.

Estados Unidos
Los latinos en USA representan una gran influencia cultural.

A partir de esa fecha, se prevé una disminución paulatina, compensada en parte por el crecimiento de hablantes no nativos en Estados Unidos, hasta que en 2100 la proporción de hispanohablantes en el mundo se estabilice en torno al 6.3% de la población global.

error: Contenido Protegido