Redacción. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, manifestó que hay preocupación en el gremio debido a que la mano de obra calificada está migrando de Honduras, lo que ha generado un vacío en la industria y el comercio.
«Es muy importante para capacitar a la mayor cantidad de gente para que puedan tener salarios dignos con puestos que lo merecen», externó Qubain.
Comentó que durante el año el país ha tenido un crecimiento leve, y la inflación ha bajado un poco. Sin embargo, destacó que hay esperanza para que la situación mejore en el 2025.
«Mucha expectativa de que la economía va a mejorar y va a haber un dinamismo diferente, ya que estamos empujados con el Gobierno para ir a traer la mayor cantidad de inversión posible para el país», indicó.
Señaló que con el ministro Miguel Medina, titular del Consejo Nacional de Inversiones, han visitado varios países para ofrecer lo bueno que tiene Honduras en áreas de industria y turismo. «Estamos captando nuevas inversiones para el 2025 y 2026», afirmó.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Qubain.
Recordó que con la falta de demanda con Estados Unidos, algunas empresas han cerrado, pero hay varias que han ampliado sus operaciones.
«Hay una que amplió por cinco mil empleos, otra por dos mil empleos. Estamos esperando el otro año que amplíe por 4,000 mil más», detalló.
Por otra parte, el titular de la Cámara de Comercio, explicó que la economía de Honduras ha crecido 1.5 %. En el caso de la inflación, se mantiene en 1.3 %. «Esperamos en diciembre recibirla, que es el último informe del Banco Central de Honduras, pero estamos con una mejora con respecto al año pasado», finalizó.
Redacción.- Karina Chinchilla, la madre de Enoc Pérez, se pronunció ante la condena de 47 años de prisión dictada este jueves a Agner Vega por el delito de asesinato y privación injusta de la libertad en perjuicio de su hijo, denunciando qué autoridades no lograron interrogarlo para conocer más detalles sobre el paradero Enoc Pérez.
Indignada y frustrada, la madre resaltó a través de HRN, que las autoridades han logrado «una parte de justicia», debido a que los culpables se encuentran en prisión, pero ella aún continúa destrozada por no sabe nada de su hijo.
De tal manera, Karina cuestionó las acciones de las autoridades ante los escasos intentos de hacer hablar al condenado o averiguar más detalles del caso.
«No dijo nada y como en Honduras ya se sabe, los delincuentes tienen derecho a guardar silencio (…). Ni siquiera lograron sacarle nada acerca de mi hijo, solo aceptaron que el dijo: Si acepto, soy culpable. Pero de mi hijo no dijeron nada. Yo pensé que las autoridades iban a interrogarlo», lamentó.
En ese sentido, la angustiada madre invitó a las autoridades ponerse en su lugar, ya que lleva cinco años averiguando qué pasó con su hijo.
«Quizás esta persona es la que sabe donde está mi hijo y en el lugar que lo tienen. Yo no sé si mi hijo vive o no , estoy segura que ellos saben, simplemente no se les da la gana decir dónde está», dijo.
En diversas ocasiones Karina ha expresado su dolor y la manera en que extraña a su hijo Enoc.
Aún tiene esperanzas
Por otra parte, Karina Chinchilla lamentó que las autoridades declararán muerto a su hijo luego de que un testigo protegido revelara que Bayron Meléndez (sospechoso fallecido del caso) pagó 5 mil lempiras para que hicieran dos agujeros, en el cual uno de ellos estaría enterrado Enoc.
Sin embargo, recordó que los agentes al llegar a la escena nunca encontraron su cadáver, por lo que ella aún mantiene la esperanza de que su hijo esté con vida.
«Para mí, con esto de Agner ya han dado por cerrado el caso de mi hijo, ya se quedó ahí. Si no encontraron ningún cuerpo como van a decir que está muerto, pueda que esa persona haya mentido», lamentó.
En ese sentido, la madre hizo un llamado al testigo para que se comunique con ella, ya sea de manera anónima, para que le diga la verdad sobre dónde está su hijo, ya sea vivo o muerto.
Por el caso de Enoc, autoridades policiales también condenaron en 2023 a José Núñez y Leonel Núñez Murcia a 82 años cárcel por los delitos de privación de la libertad del menor de edad, Enoc Pérez y de robo con violencia agravada.
Tegucigalpa, Honduras. Un juez dictó la medida de detención judicial a Merlyn Gabriela Ulloa Mencía y José Orlando Pérez Rodríguez, acusados de explotar sexualmente y de forma comercial a varias menores de edad.
La medida la obtuvo como parte acusadora la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) tras la audiencia de declaración de imputado, donde logró acreditar la evidencia.
Contra ambos recae una investigación y requerimiento fiscal por la supuesta comisión del ilícito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial.
Los agentes de la ATIC, equipo fiscal y el SENAF hicieron una completa revisión de las dos viviendas.
A ambos se les dio captura ayer, jueves, en horas de la mañana tras dos allanamientos de morada en el barrio Mata de Caña y la aldea El Quebracho de Comayagua, zona central de Honduras.
Tras la determinación del juez, a ambos los remitirán a centros penales del país y la audiencia inicial se señaló para el próximo miércoles 13 de noviembre.
Las diligencias investigativas de parte de los expertos en delitos contra la libertad sexual de la ATIC establecen que Ulloa Mencía, bajo amenazas, captaba a menores de edad para ofrecer servicios sexuales a hombres que la contactaban.
Del mismo modo, la imputada cobraba distintas cantidades de dinero a los hombres por las relaciones sexuales a las que somete a las víctimas y, al final, les entregaba a éstas 100 lempiras.
También, los expertos de la ATIC indicaron que las víctimas incluso sufrieron de abuso sexual por parte del otro acusado, José Orlando Pérez Rodríguez.
El Ministerio Público afirma que seguirá luchando contra la explotación sexual.
Durante los allanamientos de morada que ejecutó la ATIC ayer, los detectives y equipo fiscal lograron rescatar a dos menores de edad víctimas de los dos acusados. Ambas quedarán bajo custodia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), institución que acompañó el operativo.
El Ministerio Público instó a la población a que si detecta este tipo de delitos no dude en denunciar ante las autoridades, para así proceder y evitar la explotación de menores de edad.
Redacción. El diputado por parte del Partido Nacional,Tomás Zambrano, afirmó que Nasry «Tito» Asfura, exalcalde de Tegucigalpa y precandidato presidencial, no será inhabilitado para participar en las próximas elecciones del 2025.
Zambrano explicó que la ley le permite a Asfura postularse, ya que no posee una sentencia condenatoria firme que le impida competir. «‘Papi’ no va a quedar en ningún momento inhabilitado. La ley le permite participar recordando que él no tiene una sentencia condenatoria firme en su contra y no queda inhabilitado», manifestó Zambrano.
El congresista también mencionó que, desde su perspectiva, el Partido Libertad y Refundación (Libre) busca inhabilitar a Asfura por su presencia fuerte como candidato y su popularidad en las encuestas. “Lo han perseguido políticamente con una causa que él ya había explicado y aclarado… Solo esperamos que la corte resuelva en base a ley”, indicó el diputado.
Tomás Zambrano: A Asfura «lo han perseguido políticamente con una causa que él ya había aclarado».
Estas declaraciones se producen en medio de un contexto de tensiones políticas, donde las estrategias y los candidatos que participarán en el proceso electoral de 2025 son objeto de intensos debates y controversias.
¿De qué acusan a ‘Tito’ Asfura?
El Ministerio Público -a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO)- presentó el 10 de octubre un requerimiento fiscal en contra de Asfura y otros siete exfuncionarios, acusándolos de cinco delitos: lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios.
El requerimiento detalla que el precandidato presidencial y su grupo cercano de colaboradores estarían involucrados en un desvío de fondos municipales por un monto superior a los 28 millones de lempiras (L28,559,062.20). Entre 2017 y 2018 se emitieron 32 cheques a nombre de Asfura y varios de sus colaboradores, que posteriormente se depositaron en cuentas personales.
De los 32 cheques, la mayoría, apuntan las investigaciones, tenían montos de 550 mil lempiras, mientras que otros superaron el millón de lempiras. Asimismo, hubo uno, cobrado el 22 de diciembre del 2012, con un monto de 4,899,975 lempiras.
Comunicado del Poder Judicial.
Estos cheques se solicitaron bajo la justificación de «fondos rotatorios», «fondos especiales» y «reembolsos de gastos». Se presume que el dinero, en cambio, lo utilizaron para fines personales. Incluida la financiación de campañas políticas, pagos de tarjetas de crédito del exalcalde y adquisiciones de bienes, como joyas.
Redacción.- El aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en el país ha reflejado en el sector microfinanciero un incremento en las tasas de interés de hasta un 32 % anual en promedio, debido a que las financieras dependen de la banca nacional, según informó el representante de este sector, Juan José Lagos.
En octubre, el Banco Central de Honduras (BCH) informó un aumento de 1,75 puntos base la tasa de interés de política monetaria (TPM) hasta colocarla en 5,75 % anual. Sin embargo, la situación estaría afectando a diversos sectores.
«Realmente que ha resultado un cambio bastante brusco en muy corto plazo, la tasa de interés activa de los bancos se ha disparado tremendamente. El sector microfinanciero se nutre de los recursos que vienen de la banca y se están obteniendo recursos de financiamiento de 17, 18 y 19%. Esto significa ponerle un plus de un costo administrativo para pasarlo al usuario final que es el micro y pequeño y empresario que definitivamente reciente una taza tan alta», manifestó.
Juan José Lagos, representante del sector microfinanciero.
De acuerdo con Lagos, las financieras están absorbiendo parte de los incrementos en intereses para evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas se estanquen o dejen de invertir, ya que las altas tazas llegan en la temporada de mayores ventas.
Detalló además que el sector microfinanciero tiene una cartera de crédito de 16 mil millones de lempiras. Explicó luego que esta permite el acceso a financiamiento de los pequeños negocios que en su mayoría están a merced de los agiotistas que les prestan la tasa de 5 o 10% diario.
La tasa de interés aumentó de 4 % a 5,75 %, según un informe del Banco Central de Honduras emitido en el mes de octubre.
La decisión se tomó en la reunión mensual de política monetaria del organismo emisor, que analizó la evolución y las perspectivas para los principales indicadores macroeconómicos y financieros.
La nueva TPM entró en vigor el lunes 28 de octubre. Además, establece la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) en 6,25 % anual. Asimismo, la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión en 5,25 %.
El aumento de la tasa de política monetaria es el segundo por parte del Banco Central desde agosto pasado. En ese momento se aprobó un aumento de 1 % puntos base hasta colocarla en 4 %.
Banco Central de Honduras ubicado en Tegucigalpa, capital del país.
REDACCIÓN. Autoridades policiales informaron sobre la captura del hondureño extraditable Santos Gustavo Erazo Licona. Este ciudadano de 49 años es originario de El Porvenir y residente en la aldea El Pedernal, Francisco Morazán.
La captura de Erazo Licona se realizó en la localidad de Talanga, en el departamento de Francisco Morazán.
Presentación del extraditable.
Erazo Licona es solicitado por las autoridades estadounidenses por el delito de conspiración para distribuir y poseer con intención de distribución una cantidad superior a 400 gramos de una mezcla que contiene fentanilo, en violación al Título 21 del Código de Estados Unidos de América.
Según las autoridades, las actividades ilicitas del detenido implican una grave amenaza a la seguridad pública. Esto, debido a los efectos devastadores que este opioide representa en las comunidades tanto nacionales como internacionales.
Momento de la captura.
El operativo estuvo a cargo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), con el apoyo de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE-COE), la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). También tuvo la presencia de la Dirección Policial de Investigación (DPI), Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO),
La Policía Nacional dijo que reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. En particular contra aquellos individuos que, a través de actividades ilícitas, contribuyen al crecimiento del tráfico de drogas de alto riesgo. Una vez completados los procedimientos legales, Erazo enfrentarpa la justicia en Estados Unidos, país que ha solicitado su captura.
Redacción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (Unige) en Suiza cree haber encontrado indicios que podrían responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
La investigación, centrada en un organismo unicelular llamado chromosphera perkinsii, sugiere que la respuesta podría estar en el huevo. Este organismo fue hallado en 2017 en sedimentos marinos en Hawai. Su existencia se remonta a más de mil millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros animales pluricelulares.
Según el estudio de Unige, la chromosphera perkinsii exhibe un desarrollo que resulta comparable al proceso embrionario de los animales. Este organismo unicelular, cuando alcanza su tamaño máximo, se divide manteniendo siempre sus dimensiones originales y formando colonias multicelulares.
La investigación se centra en un organismo unicelular llamado chromosphera perkinsii.
Dichas colonias, que permanecen activas durante aproximadamente un tercio de su ciclo vital, contienen al menos dos tipos de células diferentes. Esta es una característica que los investigadores consideran extraordinaria para una forma de vida unicelular.
“Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en ella, mucho antes de que los animales aparecieran en la Tierra”, explicó Omaya Dudin, profesor de Bioquímica y líder del estudio.
Implicaciones para la evolución de la vida multicelular
El descubrimiento podría arrojar luz sobre uno de los mayores misterios de la biología: el salto evolutivo de organismos unicelulares a organismos pluricelulares con desarrollos embrionarios.
Estos procesos embrionarios suelen seguir patrones similares sin importar la especie. Y ha significado un desafío para las teorías sobre el origen de la vida multicelular. Los científicos de Unige señalan que las observaciones obtenidas con la chromosphera perkinsii sugieren que “los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario estaban presentes antes de la aparición de la vida animal”.
La respuesta podría estar en el huevo.
No obstante, el equipo aclara que otra interpretación viable sería que este organismo unicelular haya evolucionado de forma independiente. Desarrollando capacidades embrionarias a lo largo de millones de años.
Este descubrimiento en Suiza también podría respaldar investigaciones previas sobre fósiles de 600 millones de años de antigüedad que presentan estructuras similares a embriones. Dichos hallazgos ya habían desafiado la visión tradicional de la vida multicelular, y los resultados obtenidos con la chromosphera perkinsii parecen aportar nueva evidencia en ese sentido.
Redacción. La habilidad para encontrar parecidos y similitudes de los cibernautas no para y en esta ocasión, usuarios de internet comenzaron a comparar al novio de Alejandra Rubio, Javian Thompson, con el hondureño Herminio Juárez, también conocido como “Ayó”.
La pareja, que aumentó su popularidad tras el anuncio de su compromiso en el mes de agosto, se ha convertido en tema de conversación en las redes.
Del mismo modo, los usuarios de las redes sociales comenzaron a escuchar la voz del prometido de Rubio y no evitaron encontrar el parecido con la voz del catracho.
“Herminio, ¿eres tú?”, indicó uno de los cibernautas en uno de los videos que circulan de los populares en vivos de la pareja.
Los comentarios inundaron las redes sociales sobre la manera en el que Thompson se expresa. Entre comentarios positivos y otros de crítica, la comparación no se hizo esperar.
VEA EL VIDEO
Acento isleño
En este sentido, los seguidores de la presentadora de televisión comenzaron a defender que el hombre tiene un “acento isleño”. Su pronunciación no es perfecta en el idioma español debido la mezcla con el idioma inglés.
De igual manera, otros pidieron que no hicieran la comparación debido a que cada uno tenía sus características personales.
La pajera comparte a través de sus redes sociales momentos románticos y lujosos regalos que se envían.
“Ya quisiera ese Herminio. Creo que a nadie le va a gustar que le pongan esos apodos. Hay gente que en todo se mete. Vivan su miserable vida y dejen vivir”, destacó una internauta identificada como Yeni.
Hasta el momento, ni Alejandrani Javian se han pronunciado al respecto. Sin embargo, la situación no ha evitado que ellos sigan mostrando lo enamorados que están en las redes sociales.
Redacción. Varios sectores de Tegucigalpa y Cortés serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este sábado, 9 de noviembre de 2024.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).
En la capital, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes colonias no habrá fluido eléctrico de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Mientras que en Potrerillos, Santa Cruz, San Francisco de Yojoa y San Antonio, municipios del departamento de Cortés, no habrá energía a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.
Zonas afectas en el Distrito Central.Cortes de energía en Cortés.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al salir de una habitación.
Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. Hondarefuerza su presencia en el mercado mexicano de híbridos con el lanzamiento del Civic 2025, que se convierte en el tercer modelo de la marca con esta tecnología en el país, después de la llegada de CR-V y el Accord.
Con esta nueva opción, la automotriz japonesa busca posicionarse frente a modelos como el Toyota Prius y el Corolla híbrido, así como el Elantra de Hyundai, según señala Vanessa García, especialista en planeación de producto de Honda.
“El contar con este tipo de tecnologías en el mercado local fue la opción más idónea en nuestra transición hacia la descarbonización. En un mercado como México, sabemos que es importante dar pasos hacia la electrificación; en este caso, la hibridación es lo más lógico como oferta y como marca, creemos que es la dirección a seguir”, comentó García en entrevista con Expansión.
Versión hibrida del Honda Civic 2025.
La versión híbrida del Civic 2025 integra un motor de combustión de 2.0 litros con una potencia de 139 caballos de fuerza y un torque de 134 libras-pie, que opera en conjunto con un motor eléctrico de 181 hp y 232 libras-pie de torque. En conjunto, los motores alcanzan hasta 200 hp y 232 libras-pie, proporcionando un desempeño robusto en el segmento de sedanes híbridos.
Expectativas de ventas y demanda
Fernando Maqueo, gerente de relaciones públicas y marketing de Honda, tiene expectativas de que las ventas del Civic se dividan en partes iguales entre las versiones a gasolina y híbrida, aunque reconoce que aún no tienen proyecciones en cifras concretas.
Por otro lado, anticipa que la alta demanda podría provocar listas de espera, como ocurrió previamente con los modelos híbridos de CR-V y Accord. “Podría haber una sobredemanda y tendrá que haber una lista de espera menor, pero al final de cuentas es algo que se va ajustando. En su momento pasó un poco con CR-V, pasó con Accord, y hoy ya lo hemos ido mitigando para que el consumidor tenga que esperar el menor tiempo posible”, explicó Maqueo.
El año pasado, la versión híbrida de la CR-V representó aproximadamente el 15% de sus ventas totales en México, mientras que el Accord híbrido alcanzó el 50% de sus ventas en el país, lo que evidencia el interés de los consumidores por opciones híbridas.
La automotriz japonesa busca posicionarse frente a modelos como el Toyota Prius y el Corolla híbrido.
Aunque Honda aún no ha introducido modelos totalmente eléctricos en México, la compañía tiene el objetivo de alcanzar la descarbonización total para 2050, apoyándose en híbridos como paso intermedio.
“La electrificación es algo que debe suceder; esto es un paso intermedio. Hace un mes en Japón les dijimos que de aquí a 2030 a nivel global hay un plan de sacar siete vehículos bajo esta plataforma que son totalmente eléctricos”, agregó Maqueo, quien indicó que, aunque aún no se han definido cuáles de esos modelos llegarán a México, “de aquí a 2030 esos vehículos estarán en el mercado mexicano”.
Precios y características del Civic híbrido
El Honda Civic 2025 híbrido llega en tres versiones: i-Style, Sport HEV y Touring HEV, con precios de 580,900 pesos, 684,900 pesos y 724,900 pesos, respectivamente. El vehículo está equipado con tecnologías avanzadas de seguridad, como el Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS), Alerta de Frenado por Colisión Frontal, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Sistema de Monitoreo de Punto Ciego, además de poseer ocho bolsas de aire.
El Civic 2025 cuenta también con una pantalla táctil de nueve pulgadas y está disponible en siete colores: blanco platino, plata solar, gris cósmico, gris meteoro, negro cristal, rojo rally y azul océano.