Redacción. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, manifestó su inquietud ante la reducción presupuestaria en diferentes áreas que podrían afectar -de manera directa- a diversas entidades públicas hondureñas.
Señaló que algunas entidades gubernamentales presionarían en el Congreso Nacional ante la disminución de los fondos. «Hay muchas instituciones que podrían presentar reclamos y presionar al Congreso», aun cuando algunas de esas secretarías estuvieron de acuerdo con las cifras durante el Consejo de Ministro, aseveró Pino.
Hugi Pino: «Algunas de estas secretarías estuvieron de acuerdo con los cambios en el presupuesto».
Recortes
Entre las secretarías que estarían bajo el recorte presupuestario se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos. Igualmente la Secretaría de la Mujer, el Programa Ciudad Mujer y la Secretaría de Niñez y Adolescencia.
La Comisión de Presupuesto sostuvo una reunión con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para discutir este dictamen del Presupuesto General de Ingresos y Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.
Pino, quien lidera dicha comisión, discutió estos temas con el titular de Finanzas, Cristian Duarte, y explicó a profundidad tanto los aspectos clave del presupuesto como los retos fiscales que enfrentan.
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) destacó el cumplimiento de las promesas del la presidenta Xiomara Castro. Por su parte, el ministro Duarte añadió que el presupuesto, que asciende a 430,908 millones de lempiras, contempla un incremento de 23,000 millones.
Pino sostuvo con una reunión con el titular de Finanzas, Cristian Duarte.
Deuda pública
La mitad del aumento en el presupuesto nacional corresponde al pago de la deuda pública. Para el 2025, alcanzará 61,763 millones de lempiras. Del mismo modo, el programa de inversión social y productiva supera los 97,650 millones, un monto notablemente mayor que en años anteriores.
AFP. Al menos 140 personas murieron en Nigeria por la explosión de un camión cisterna con combustible la noche del martes, informó este miércoles la autoridad encargada de la gestión de emergencias, que advirtió que el balance de víctimas puede subir.
El camión sufrió un accidente en una carretera del estado de Jigawa, en el norte de Nigeria, y muchas de las víctimas fueron alcanzadas por la explosión cuando se acercaron a recoger combustible, informó a AFP el portavoz de la policía, Lawan Shiisu Adam.
Nura Abdullahi, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), añadió que «más de 140» personas fueron enterradas en una fosa común y advirtió de que es probable que el número de víctimas aumente.
Tras el accidente ocurrido en la localidad de Majia, los residentes se agolparon en torno al vehículo para recoger el combustible derramado.
Las explosiones de camiones cisterna son habituales en Nigeria.
El portavoz explicó que la policía llegó al lugar e intentó disuadirlos, pero que los agentes se vieron «sobrepasados».
Las explosiones de camiones cisterna son frecuentes en Nigeria, el país más poblado de África, donde los caminos están mal mantenidos y la población intenta recoger carburante cuando se produce un accidente.
Nigeria sufre una aguda crisis económica con una inflación de 32,7 % interanual en septiembre y el precio de la gasolina se multiplicó por cinco desde que el presidente, Bola Ahmed Tinubu, recortó las subvenciones el año pasado.
Revisión de los protocolos de seguridad
La Comisión Federal de Seguridad Vial (FRSC) registró 1,531 accidentes en los que hubo camiones cisterna implicados en 2020 y 535 muertos. El vicepresidente de Nigeria, Kashim Shettima, expresó la conmoción del gobierno por la «devastadora tragedia».
El vehículo volcó en la localidad de Majiya después de que el conductor perdiera el control.
Shettima pidió una «revisión total de los protocolos de seguridad para el transporte de combustible en Nigeria». Además, solicito el «despliegue inmediato de personal y recursos» de las entidades de socorro.
A principios de septiembre, al menos 59 personas murieron en Nigeria cuando un camión cisterna con combustible chocó con un camión que transportaba pasajeros y ganado en el estado de Níger.
La FRSC registró 5,000 muertos en accidentes de tráfico en Nigeria en 2023, frente a 6,500 en 2022. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que muchos accidentes no se reportan a las autoridades. Según un informe de 2023, se estima que anualmente mueren unas 40,000 personas en las carreteras de Nigeria.
Redacción. Pobladores de la zona sur del país se tomaron esta mañana del miércoles la carretera a la altura de Jícaro Galán, en el departamento de Valle, exigiendo la construcción de la carretera que conduce hacia Coyolito y Amapala.
De acuerdo con los ciudadanos, la carreta se encuentra con múltiples hoyos o «baches», lo que genera daños a sus vehículos y a la economía local. En busca de una respuesta, obstaculizaron el paso colocando vehículos cruzados en la carretera y banderas con las que exigieron ser escuchados. Por lo tanto, ningún vehículo puede ingresar o salir del departamento de Valle.
«Si usted entra con su carrito allá, directo viene al taller después. Ahorita en la Semana Morazánica sólo fueron quejas por parte de los turistas y tienen toda la razón. Esto es sin distinción de colores políticos. Yo llamo a la reflexión al alcalde de San Lorenzo y Nacaome, que también nos apoyen», manifestó uno de los protestantes.
«No es posible que nosotros, los que estamos en la isla y los que manejamos automotores, después de salir de esa calle tengamos que ir a los talleres», agregó.
Vista aérea de la toma en carretera hacia Coyolito y Amapala.
En el lugar se encuentran miembros de la asociación de mototaxis y transportistas de buses, así como lancheros, que se ven afectados ante el impacto que el mal estado de la carretera genera en la economía de la zona.
Los manifestantes aseguran que hasta el momento se encuentran protestando de manera pacífica. Pero aseguran que si no se les escucha tomarán medidas más drásticas.
Recientemente, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, anunció el inicio del proceso de licitación pública nacional para la reconstrucción de la ruta turística productiva: San Lorenzo a Coyolito y Amapala.
«El año pasado se intervinieron 11 kilómetros en el sector de El Relleno, tramo de Enmedio. Ahora iremos desde el muelle hasta el Relleno (II Fase), que comprenden 8.00 kilómetros para luego finalizar del desvío de San Lorenzo hasta el Relleno», informó el ministro.
Redacción. Un grupo criminal identificado como ‘Nueva Generación’ hizo una fuerte amenaza en contra de la población del municipio de Azacualpa, Santa Bárbara, en las últimas horas.
En un rótulo escrito a mano advierte que los ciudadanos que den evidencias a las autoridades sobre la «limpieza» que están haciendo en el municipio «tendrán consecuencias». Esta amenaza se extiende a los pobladores que «den refugio» a personas que no son de la comunidad.
«Y para la gente que ande dando refugio a gente que no es del pueblo tendrá consecuencias también, así que mucho cuidado», dice textualmente el rótulo, haciendo énfasis en el verbo cuidar.
Los delincuentes, que reparan que se trata de un cártel, prohibieron también circular a altas horas de la noche, sin alguna justificación. «Para las personas que anden a altas horas de la noche y no tengan justificación, no vayan a andar con lloretas después cuando los levantemos», concluye el mensaje escrito.
Violencia
En menos de 24 horas dos personas fueron asesinadas en el municipio de Azacualpa. Al primero, identificado como Fredy Murcia Valle, lo ultimaron con saña el pasado domingo 13 de octubre, por ser sospechoso del secuestro, violación y asesinato de una anciana conocida como ‘Doña Anita’.
El cuerpo de éste presunto responsable de la muerte de ‘Doña Anita’ fue localizado con signos de tortura. Y, además, le cercenaron el miembro viril y le aplastaron la cabeza con una piedra.
A Fredy Murcia Valle lo torturaron antes de matarlo.
Al segundo joven, ultimado a balazos dentro de su propia vivienda, ubicada en el barrio La Pimientera, Azacualpa, sólo se le identificó como Will, alias»Caballito». Sobre su cuerpo dejaron un rótulo similar al que asesinaron por supuesta violación.
«No queremos más delincuentes en nuestro pueblo. El que después de las once ande en la calle que se atenga a las consecuencias, al menos que sea un trabajador», dice el escrito.
Redacción. Un juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Gabriel Rubí, excomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), por el caso de la compra de los ventiladores mecánicos que nunca sirvieron en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19 en Honduras.
La notificación se le dio este miércoles a su defensa legal después de concluir una extensa audiencia inicial en los juzgados de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción en la capital de la República, Tegucigalpa. Ésta inicio desde ayer y este miércoles no se presentó Rubí.
En tal sentido, el juez determinó que el imputado deberá seguir guardando prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre, en Francisco Morazán. De la misma manera, se le notificó a la defensa que la audiencia preliminar será el próximo martes 29 de octubre a las 9:00 de la mañana. Esta última se desarrollará de manera normal, siempre y cuando ninguna de las partes interponga un recurso de apelación.
Gabriel Rubí fungió como titular de Copeco durante un par de años de la administración de Juan Orlando Hernández (2018- 2020)
A Gabriel Rubí se le imputan los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios en perjuicio del Estado de Honduras.
Investigación
En el caso de los ventiladores, la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) detalló que Rubí junto a un grupo de exfuncionarios de Copeco perjudicaron al Estado de Honduras por 63 millones 839 mil 377 lempiras con 80 centavos.
En el caso también están acusados Lisandro Rosales, excanciller de la República; Jessica Canahuati Farah, excónsul de Honduras en Nueva York. De igual forma, Cristian Elías Santelí Chavarría, Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina, exfuncionarios de COPECO.
Las investigaciones establecen que estas personas habrían manipulado el proceso de adquisición, además de realizar transferencias bancarias sin la debida documentación soporte.
Expertos revisaron los ventiladores y constataron que no servían.
También omitieron la recepción oficial de ventiladores mediante actas de entrega, un proceso que se tuvo que hacer rápido, riguroso y transparente.
Redacción.Audi amplía aún más su cartera de modelos eléctricos con el debut de los Q6 Sportback e-tron, que ofrecen una silueta más progresiva y dinámica y un mayor énfasis en la estética orientada al diseño.
El Q6 Sportback e-tron quattro y el SQ6 Sportback e-tron se benefician de la solidez de la arquitectura Premium Platform Electric (PPE) en términos de rendimiento, autonomía, eficiencia y carga, y son otro ejemplo más de la escalabilidad de la nueva plataforma.
Audi presentó por primera vez al público mundial el Q6 Sportback e-tron quattro en el Salón del Automóvil de París 2024. “El nuevo modelo demuestra la versatilidad de nuestra nueva generación de vehículos eléctricos” , afirmó Gernot Döllner, CEO de AUDI AG. “La variante Sportback es el siguiente paso en la expansión de nuestra gama de vehículos eléctricos.
El Audi Q6 Sportback e-tron estará disponible para pedidos a finales de año.
Mejoras en su equipo
El Audi Q6 Sportback e-tron quattro combina los puntos fuertes de nuestros nuevos modelos eléctricos (eficiencia, autonomía y rendimiento) con el diseño evocador y funcional de su distintiva carrocería”.
Gracias a su diseño aerodinámico de carrocería y una gran batería con una capacidad bruta de 100 kWh (neta: 94,4 kWh), se espera que el Q6 Sportback e-tron quattro, de 470 cm (187,9 pulgadas) de largo, 193 cm (76,3 pulgadas) de ancho y 165,2 pulgadas (65,2 pulgadas) de alto, alcance una autonomía estimada por la EPA similar a la del Q6 e-tron quattro, de alrededor de 480 km (300 millas).
El diseño exterior evocador acentúa el carácter deportivo
La línea de techo inclinada del Q6 Sportback realza su diseño dinámico, con la silueta del vehículo fluyendo con gracia, asemejándose a una gota de agua aerodinámica. El equipo de diseño reimaginó todo el arco del techo, comenzando desde el pilar A, lo que dio como resultado una línea de techo Sportback de 1,4 pulgadas (37 mm) más baja que la variante SUV.
Este ajuste incluye las proporciones clásicas de un SUV con el dinamismo y la elegancia única de la forma Sportback. Como resultado, el Q6 Sportback e-tron irradia una deportividad inconfundible incluso cuando está parado.
El modelo SQ6 también admite carga con corriente continua a una potencia de hasta 270 kW.
Importante detalle
El diseño de la luneta trasera presenta una curva dinámica ascendente. Este pequeño detalle, una característica distintiva compartida por todos los Audi Sportback, confiere al diseño del vehículo un empuje aún más frontal y se acentúa aún más por el revestimiento que lo rodea.
La parte trasera se estrecha de forma más dinámica que en el SUV, combinando elegancia deportiva y potencia. Las analogías con la familia e-tron GT son inconfundibles. Con su franja luminosa continua, la arquitectura limpia y espaciosa de la parte trasera confiere al Sportback la claridad y el aplomo típicos de Audi.
Un interior meticulosamente adaptado a los ocupantes
El interior del Q6 Sportback e-tron quattro, al igual que la carrocería del SUV, está más orientado que nunca a las necesidades de sus ocupantes.
Las propiedades de los materiales se tuvieron en cuenta cuidadosamente desde las primeras etapas del diseño interior. Junto con la pantalla panorámica Audi MMI y la pantalla del pasajero MMI, crean un escenario digital visualmente impactante.
El diseño interior de alto contraste coloca deliberadamente los elementos en primer plano o en segundo plano, lo que da como resultado una arquitectura espacial tridimensional que equilibra la estética y la ergonomía adaptada a los ocupantes.
El escenario digital: nueva pantalla e interfaz de usuario
El Q6 Sportback e-tron quattro, al igual que sus modelos SUV hermanos, así como los nuevos modelos de las series A6 e-tron, A5 y Q5, incluye una nueva pantalla e interfaz de usuario.
Por encima de la línea de salpicadero suave y envolvente, el escenario digital con la pantalla panorámica Audi MMI y la pantalla del acompañante MMI dominan el interior. La delgada pantalla panorámica AudiMMI independiente presenta un diseño curvado y tecnología OLED. Se compone de un Audi virtual cockpit de 11,9” y una pantalla táctil MMI de 14,5”.
El escenario digital se complementa con una pantalla del acompañante MMI de 10,9” opcional con modo de privacidad activada.
Visualización
La pantalla de realidad aumentada opcional (AR HuD) supone un gran avance en la tecnología de visualización de Audi. Esta innovadora pantalla proyecta un gran plano de imagen inclinado sobre el parabrisas, que proporciona al conductor información esencial como la velocidad, las señales de tráfico, los iconos de asistencia y los iconos de navegación.
Además, Audi ha ampliado considerablemente sus posibilidades de control por voz. El conductor puede controlar numerosas funciones del vehículo mediante el asistente de voz adaptativo de Audi, el Audi asistente. El nuevo asistente de vozreconoce más de 800 comandos de voz.
Hasta 1373 litros de maletero con los asientos traseros abatidos.
Tecnológico sistema
El nuevo sistema de infoentretenimiento de la gama Q6 e-tron utiliza por primera vez el sistema operativo Android Automotive en los vehículos Audi. Incluye los últimos servicios de Audi connect, como el planificador de rutas e-tron mejorado. Las aplicaciones más populares, como YouTube, están disponibles a través de la tienda para integrarlas directamente en el MMI, lo que elimina la necesidad de un teléfono inteligente. Se lanzarán nuevas aplicaciones periódicamente.
El sistema de sonido Bang & Olufsen Premium Sound System disponible ofrece una magnífica experiencia de sonido en 3D.
AFP. El multimillonario Elon Musk donó 75 millones de dólares a la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidosen los últimos meses, según cifras oficiales que confirman que el empresario apuesta a todo o nada por el expresidente republicano.
El dueño de Tesla, SpaceX y X (ex Twitter) aportó 15 millones de dólares en julio, 30 millones en agosto y otros 30 millones en septiembre al grupo America PAC, organización política de apoyo a Trump, según datos de la Comisión Electoral estadounidense (FEC) publicados el martes.
En un mitin de campaña del expresidente a principios de octubre, Musk subió al escenario y se declaró dispuesto a asumir un puesto de gobierno si Trump es elegido. Incluso anunció la noche del martes en X que hará campaña en el estado clave de Pensilvaniaen los próximos días.
Musk anunció que en los próximos días hará una campaña en Pensilvania.
«Dinero fácil»
Según el Washington Post, la organización America PAC recorre estados clave, visita puerta a puerta, en lugar de anuncios para persuadir a los votantes a votar por Trump y no por la demócrata Kamala Harris.
En su sitio web, America PAC ofrece a quienes se sumen al trabajo «desde 30 dólares la hora, más bonificaciones por desempeño». También promete pagar 47 dólares a quien consiga que un votante de un estadobisagra firme una petición a favor de la libertad de expresión y el porte de armas de fuego.
Musk declaró que está dispuesto a asumir un puesto de gobierno si Trump es elegido.
A finales de septiembre, su fondo político tenía 40 millones de dólares disponibles, según datos de la FEC. El empresario replica a menudo la retórica agresiva de Trump, inclusive su discurso de que los migrantes amenazan la democracia estadounidense.
Más de cinco millones de estadounidenses ya han votado por adelantado para las elecciones del 5 de noviembre. Las encuestas se anticipan muy reñidas entre Trump y Harris.
Redacción. Un tiroteo suscitado el martes 16 de octubre en horas de la noche en la séptima avenida de Comayagüela, en el departamento de Francisco Morazán, dejó una persona muerta y otra herida.
La versión que se maneja es que al lugar donde estaba un grupo de personas llegaron dos sujetos, quienes comenzaron a dispararle a todos los presentes. Los impactos de bala alcanzaron a dos hombres, aún no identificados, provocando el terror en la zona.
Ambos ciudadanos fueron movilizados a un centro asistencial, pero al llegar uno de ellos ya no contaba con signos vitales. Tras perpetrar el ataque, los criminales huyeron del sitio y hasta ahora se desconoce su paradero. La Policía Nacional informó que se encuentran realizando saturaciones en la zona para dar con ellos.
A las víctimas las trasladaron en una patrulla de la Policía Nacional.
Hasta el momento no hay pista de los responsables. Tras el ataque, personal de Medicina Forense del Ministerio Público se trasladador al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.
El pasado lunes 14, un hondureño murió después ser atacado a escopetazos, uno en el rostro y otro en el estomago, en el mismo departamento de Francisco Morazán, zona central de Honduras.
A la víctima la identificaron como Luis Antonio Fiallos, de 31 años de edad, quien, según el reporte de las autoridades y medios locales, se movilizaba a su trabajo cuando sufrió el atentado. Este hecho se registró en la aldea Joya de Quebracho, del municipio de Orica.
Homicidios en Honduras
Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, los homicidios son la primera causa de muerte en el país, con más de 3,000 muertes por cada 100 mil habitantes.
Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional discutió en un primer debate las reformas a los artículos 68 y 98 de la Ley de Tránsito para establecer los límites de velocidad en las ciudades y las carreteras de Honduras.
Con los nuevos cambios al artículo 68 se establece que en carreteras primarias el límite será de 80 kilómetros por hora (km/h) y 60 km/h en anillos periféricos de todo el territorio nacional. En los bulevares, en tanto, de 40 km/h, 30 km/h en zonas metropolitanas, así como en calles y avenidas.
El proyecto de ley pasó el primer debate en el Congreso Nacional.
Las reformas establecen que para las zonas educativas y hospitalarias el límite será de 25km/h y 20 km/h en zonas residenciales.
En cuanto a la reforma del artículo 98 ésta indica que el circular fuera de los límites que se establecerían será considerado por la Dirección Nacional de Vialidas y Transporte (DNVT) como «una falta grave». Además, instruye a la DNVT detallar y dar a conocer a la población las áreas que tendrían un límite de velocidad.
10 km más
El diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, afirmó que pese a que las reformas están en primer debate, ya hay inconformidades por el límite en carreteras.
«Va a obligar a que en cualquier lugar de la carretera va a circular a 80km/. Lo que he visto es que los diputados quieren elevarlo 10 km más a 90km/h», comenzó diciendo.
«Le dará a la DNVT la potestad de aplicar las multas correspondientes y podrán ubicarse en cualquier parte de la carretera. Será un amplio debate aquí en el Congreso porque muchas personas no están de acuerdo con circular a 80 km/h», cerró.
Redacción. La empresa empacadora de melones y sandías, Grupo Sol, subsidiario de Fyffes, del departamento de Choluteca, anunció el despido de alrededor de 100 empleados dado a la disminución de demanda de las frutas hondureñas en el mercado norteamericano.
«Es una decisión que se ha tomado porque corresponde a temas de mercado y a una cuestión de costos. Nuestra prioridad en este momento es asegurar la sostenibilidad del negocio y mantener a flote con el empleo a las 4 mil 500 personas que seguimos teniendo», dijo un representante de la empresa, al reafirmar su compromiso de continuar sus operaciones en Honduras.
Mediante un comunicado, la gerencia de la empresa informó que actualmente se encuentran bajo una creciente presión por el incremento de los precios. Por tal razón, consideran «insostenible» el modelo de producción actual. El costo de producción en el país centroamericano es significativamente más alto que en otros mercados que tiene la empresa en la región y «los clientes no están dispuestos a absorber esos aumentos».
La empresa detalló los problemas que enfrentan por altos costos.
Otros factores
La empresa detalló que los factores que han contribuido en el incremento son el alza en los costos de transporte, servicios portuarios, fertilizantes y agroquímicos. Las limitaciones en la distribución de electricidad y las altas tarifas, agregó, también afectan. «Esto han dejado que el melón hondureño sea más costoso de producir», explicó.
La empacadora aclaró que el proceso de reducción de personal en Honduras está bajo supervisión de inspectores del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. La medida en curso es para asegurar el cumplimiento de las leyes laborales, la transparencia y el debido proceso.
Los empleados que aún seguirán, así como los temporales, conservarán sus actuales condiciones laborales. Esto, incluyendo la atención médica para ellos y sus familias, el servicio de ambulancias y acceso a una clínica médica, concluye el comunicado.