27.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1699

Reportan sismo de magnitud 6.7 en el este de Cuba

0

Redacción. Un fuerte sismo de magnitud 6,7 en la escala de Richter remeció el este de Cuba este domingo, siendo el segundo temblor reportado en el mismo día, según confirmó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).

El movimiento telúrico se registró a las 11:49 a. m. hora local (16:49 GMT), con epicentro ubicado a 32 kilómetros al sureste del municipio Pilón, en la provincia de Granma, y a una profundidad de 10 kilómetros.

Apenas una hora antes, otro temblor se había sentido en la misma zona, con un epicentro cercano y características similares, lo que elevó la alerta en las provincias orientales.

El Cenais detalló que este segundo sismo fue percibido no solo en Granma, sino también en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín, extendiéndose incluso hasta las zonas centro-orientales de Camagüey y Ciego de Ávila.

La actividad sísmica en esta región tiene un antecedente reciente. El pasado 17 de octubre, un sismo de 5,1 grados también sacudió Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, aunque no causó daños significativos.

Reportan sismo de magnitud 6.7 en el este de Cuba
Hasta el momento, las autoridades no han informado de daños materiales ni personales.

Este nuevo movimiento ocurre en un contexto de temporales de lluvias intensas, especialmente en Guantánamo. Este sitio que sufrió el impacto de la tormenta tropical Óscar hace tres semanas, resultando en ocho fallecidos y daños extensos en viviendas y cultivos.

Puedes leer: Huracán Rafael alcanza la categoría 3 al impactar en Cuba

Detalles

En el año 2023, Cuba registró un total de 7,475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el Cenais. La mayoría de estos eventos se produjeron a lo largo de la falla geológica Oriente, la principal fuente de actividad sísmica del país.

Reportan sismo de magnitud 6.7 en el este de Cuba
El historial de sismos en Cuba recuerda el devastador terremoto de 1932. La isla experimentó un evento de magnitud 6,7 en Santiago de Cuba, que dejó un saldo de 13 fallecidos y cerca de 2,000 heridos.

Esta falla, ubicada en la costa sureste de la isla, concentra cerca del 70 % de los movimientos telúricos reportados en Cuba. Es una de las más activas en la región del Caribe, que abarca desde República Dominicana hasta México.

Denuncian al oficialismo de Libre por presunto robo de planillas y manipulación de firmas

Redacción. Miembros del movimiento Justicia Social Libre del Partido Libertad y Refundación (Libre) han denunciado presuntos actos de manipulación y eliminación de planillas, con lo que habrían afectado su participación en las elecciones internas del partido.

Un video reciente muestra a militantes de Justicia Social Libre denunciando que el movimiento oficialista de Libre supuestamente les robó planillas, alterado firmas y borrado documentos digitales. Según los denunciantes, Natalia Rodríguez, una integrante de su movimiento, fue detenida y reprimida por las autoridades al reclamar sobre la desaparición de las planillas.

“Nos robaron planillas, nos escondieron las firmas y digitalmente nos borraron planillas”, expresó el hombre que grababa el momento de la detención. Además, acusó al oficialismo de intentar facilitar la victoria de Rixi Moncada.

 

Lea también: Obstaculizan ingreso de movimiento de Rasel Tomé a sede de Libre

Líder denuncia irregularidades

Marel Cálix, precandidato presidencial y líder de Justicia Social Libre, expresó a Diario Tiempo su descontento ante las irregularidades en el proceso. Según Cálix, su movimiento presentó el viernes 73,824 firmas en total, pero, al revisar nuevamente ayer sábado, aparecieron únicamente 15,000 válidas, mientras que el resto se mostraba como copias o incluso hojas en blanco.

Además, Cálix aseguró haber entregado digitalmente 230 planillas, de las cuales solo se registraron 20 en el sistema. “Hicimos la última revisión a la USB el viernes en la mañana y por la tarde la entregamos. De las 230 planillas presentadas físicamente, solo aparecen 101”, agregó.

movimiento de Libre denuncia
Marel Cálix denunció lo sucedido.

Tras denunciar estas irregularidades, Cálix comentó que él y sus compañeros fueron expulsados de la sede del partido, y algunos militantes decidieron protestar quemando llantas frente al edificio. Durante la protesta, la policía intervino y detuvo a Natalia Rodríguez, a quien liberaron horas después.

Más movimientos excluidos

El representante del movimiento también señaló que cinco movimientos, incluido el suyo, fueron marginados del proceso por no alinearse con el oficialismo del partido Libre.

Además de Justicia Social Libre, mencionó que el Movimiento Indignado Rescatemos Honduras (MIRH), Unidos por Honduras y 5 de Julio también quedaron fuera de la contienda. “Éramos once y son cinco los que quedaron fuera”, resumió Cálix.

movimiento de Libre denuncia
Miembros del movimiento Justicia Social Libre.

Respuesta

Ante las acusaciones, Gilberto Ríos, dirigente de Libre, respondió señalando que el partido siempre ha promovido la inclusión, pero que el Consejo Nacional Electoral (CNE) implementó reglas más estrictas para las elecciones primarias de 2025.

Según Ríos, las alianzas internas entre movimientos están prohibidas, y cada movimiento debe presentar al menos 200 planillas y 35,000 firmas para participar.

Fosovi inicia revisión administrativa en la institución
Gilberto Ríos, dirigente de Libre.

“Quien no cumpla con esa cantidad de planillas y firmas queda fuera. Las protestas podrían ser una reacción de frustración para causar daño a nuestra institución”, afirmó Ríos.

ENEE anuncia cortes de energía para este lunes, 11 de noviembre

REDACCIÓN. Varios sectores del Distrito Central serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este lunes, 11 de noviembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Las cuadrillas estarán realizando trabajos en la salida a Valle de Ángeles hasta el desvío a Santa Lucía, Km 11, colonia Santa María, residencial Santa Lucía, aldea El Chimbo y zonas aledañas.

cortes
Cortes de energía programados.

Se informó que en estas zonas se estará realizando la construcción de un nuevo circuito de media tensión.

La interrupción de energía será de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Las autoridades de la ENEE informaron qué para cualquier consulta está habilitada la línea 118 de manera gratuita.

Le puede interesar también: ENEE: por falta de pago y vacaciones trabajadores anuncian protestas

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Accidentes de tránsito han cobrado la vida de unos 1,500 hondureños en 2024

Honduras. Más de 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va del año 2024, mostrando un aumento en comparación con 2023, según datos oficiales.

Este incremento ha generado preocupación entre las autoridades, especialmente debido al alto número de motociclistas involucrados, quienes representan el 70 % de los siniestros viales.

El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.

accidentes de tránsito en 2024
Los motociclistas representan el 70 % de los siniestros viales.

Hernández explicó que este año se han registrado 110 muertes más en comparación con el año anterior.

Las autoridades han señalado la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y concientización para frenar el incremento de accidentes, especialmente en motociclistas.

Ingresos al hospital

El portavoz del Hospital Escuela, Said Norales, reveló que la sala de emergencia del centro asistencial capitalino se encuentra saturada en más del 150 % y se debe, en su mayoría, al incremento de accidentes de tránsito.

«El trauma causado por accidentes de tránsito ha saturado las emergencias del Hospital Escuela», aseveró Norales, para luego afirmar que el problema es tan grande que se están quedando sin medicamentos para completar las operaciones.     

Hospital Escuela
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela.

«No tenemos suficientes platinas y clavos para que los cirujanos ortopédicos realicen las operaciones necesarias», manifestó. Frente al panorama, el vocero del hospital dijo que posiblemente «muchos de estos pacientes no podrán reincorporarse plenamente a la sociedad«.

Los costos de cada paciente ingresado por politraumatismo representa una inversión de 50 mil lempiras diarios. Y «las estadías suelen ser de cuatro a seis semanas», subrayó Norales. En tanto, el también portavoz del hospital, Miguel Osorio, afirmó que de diez pacientes que ingresan al Hospital Escuela ocho son por accidentes de tránsito.

Vecinos denuncian calles intransitables y olvidadas en la Sandoval Sorto, SPS

REDACCIÓN. Residentes de la colonia Sandoval Sorto de San Pedro Sula, Cortés, se encuentran preocupados por la situación que viven debido a las calles intransitables, los enormes hoyos y el agua estancada.

El presidente del patronato de dicha colonia habló con Diario TIEMPO y aseguró que desde enero envía solicitudes de ayuda a las autoridades correspondientes, pero no obtiene respuesta.

Enero
Desde enero, la situación de las calles de agravó más.

«No aguantamos esta situación, ya ni a pie se puede transitar, la calle está llena de hoyos, se estanca el agua, hemos pedido ayuda y nada. Los vecinos se quejan y tienen razón; ocupamos mejoras», indicó Héctor Cabrera.

De acuerdo con Cabrera, muchos vecinos se han quejado porque los carros se dañan en las calles, debido a los enormes baches que se hacen.

Sandoval Sorto
Cuando llueve la situación empeora.

«Aquí uno ya no puede entrar ni con turismos, los carros bajos se dañan con tanto hoyo, y hasta en carros grandes se siente».

El presidente del patronato aseguró que todos los pasajes de las colonias tienen el mismo problema y unos más que otros.

Asimismo, doña Ana, una residente de la colonia asegura que el agua que hay estancada también les preocupa.

Colonia Sandoval Sorto
El agua estancada provoca un mal olor.

«Ahorita, como está la situación con el dengue, es peligroso, en todas las calles hay charcos, y así es que se hacen los criaderos de zancudos. Nos preocupa por la gente mayor y los niños que son los más vulnerables.

Esta hondureña reveló que las colonias aledañas también viven el mismo problema y es lamentable que no haya hasta el momento una ayuda.

«Es horrible estar en esta situación, ya, pero ni lo pueden venir a visitar a uno por estas calles. Nadie nos ayuda a arreglar estas calles; estamos muy mal», manifestó.

El bitcoin se aproxima al récord de los 80 mil dólares

0

Redacción. El bitcoin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, marca este domingo nuevos máximos tras subir más del 4 %, de manera que se aproxima a los 80,000 dólares por primera vez en la historia.

La moneda virtual ha llegado a situarse por encima de los 79,500 dólares, un nuevo récord. Ya acumula seis jornadas al alza, de acuerdo con datos de mercado recogidos por un medio español.

El pasado miércoles, llegó a revalorizarse más del 9 %, después de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos. Trump ha apoyado la principal criptomoneda durante toda la campaña presidencial, anunciando que convertiría al país en el mayor poseedor de este activo en caso de salir elegido, según recuerdan los expertos.

En este año, el bitcoin se revaloriza más del 70 %, y los analistas de Binance (entidad de intercambio de criptomonedas) atribuyen la subida a una combinación de «tendencias macroeconómicas e innovaciones financieras estratégicas, con las elecciones estadounidenses como principal impulsor significativo de este aumento».

Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Trump suma 312 electores y republicanos están cerca de controlar la Cámara de Representantes

Bitcoin

Otro factor importante, recuerdan, fue la salida al mercado de los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos en enero. «Un hito significativo que ha amplificado la participación institucional en el espacio cripto».

Los principales gigantes financieros, como BlackRock y Fidelity, sacaron ETFs de bitcoin al contado. Es decir, captaron un gran interés e introdujeron la criptomoneda en las carteras de inversión convencionales, explican.

De acuerdo con los datos de Binance, los ETFs del bitcóin al contado acumulan más de 63,000 millones de dólares. Esto representa el 5.2 % de la oferta total de esta criptomoneda.

criptomonedas
Una criptomoneda es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía para asegurar las transacciones.

¿Quién es y de qué acusan a Manuel Cambronero, solicitado por México?

Redacción. La Policía Nacional de Honduras le dio captura el pasado sábado en la zona norte del país a Manuel Antonio Cambronero Recino, ciudadano solicitado en extradición por los Estados Unidos Mexicanos.

La operación la desarrollaron en conjunto con elementos de varias direcciones policiales, exactamente en el centro de Omoa, Cortés. Después de su detención se dieron a conconer mayores detalles sobre él y por qué el país azteca lo está solicitando de manera formal.

Cambronero Recino, de 44 años, es originario de La Masica, Atlántida, zona litoral de Honduras, y residía en la aldea La Venada, cerca del lugar donde se ejecutó su arresto.

Extraditable capturado Omoa
La detención de Manuel Antonio Cambonero Recino se confirmó en horas de la tarde del sábado.

La orden de captura con fines de extradición la emitieron las autoridades mexicanas hace unas semanas y la remitieron a Honduras. En tal sentido, los órganos competentes comenzaron con el proceso que demanda la ley, para así requerirlo.

Los delitos

A Cambronero Recino se le acusa judicialmente en México por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio, específicamente en la variante de venta de marihuana. También se le acusa de portación y uso ilegal de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Mexicanas (FFAA). Este último caso se constituye una infracción a las normativas de seguridad y posesión de armas.

El comisionado general Mario Molina, director de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (Dipampco), indicó que la «captura es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y redes delictivas transnacionales». Y adelantó que el extraditable sería miembro de un cártel mexicano.

Extraditable
El extraditable llegó en horas de la noche a Tegucigalpa.

Lea además: A Támara envían al extraditable Santos Gustavo Erazo 

Traslado y audiencia 

Una vez que lo capturado fue movilizado a la Jefatura Policial de Ballena, en San Pedro Sula, donde hicieron la presentación ante los medios de comunicación y dieron los detalles de su aprehensión.

Posteriormente coordinaron su traslado a bordo de una «Black Mamba» y bajo custodia policial hasta Tegucigalpa, Francisco Morazán. Hoy está recluido de manera preventiva en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

Extraditable
Un fuerte contingente policial acuerpo el traslado del extraditable.

Este domingo lo llevarán hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde el juez de extradición conocerá su causa y celebrará la audiencia de información desde las 4:00 de la tarde. Tras finalizar pueda que se le dicte detención preventiva y se le mueva hasta un centro penal de la capital.

Captan colisión entre dos motociclistas y un carro en Valle de Ángeles

Redacción. La mañana de este domingo 10 de noviembre se registró una triple colisión en la aldea Las Tres Rosas, en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán. Todo quedó captado por una de las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

En el accidente se involucraron dos motocicletas y un pick-up color blanco. En el video se mira cómo el auto intenta ingresar a una gasolinera y en eso va pasando un motociclista que reduce su velocidad, pero no se percata que atrás venía otra moto.

Como resultado, el conductor del segundo vehículo de dos ruedas, que no logra detenerse a tiempo, choca con el primer motociclista y el impacto provoca que ambos colisionen con el pick-up.

Casi le pasa por encima un «busito» 

El segundo motociclista pierde el control y cae al piso cuando va pasando un busito amarillo. Sin embargo, el conductor de éste logra detenerse y así evitar una desgracia en el lugar.

Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar. Minutos más tarde una ambulancia de la Cruz Roja también arribó a la zona, desplegando a sus paramédicos para brindar asistencia inmediata a los afectados.

Vea el vídeo:

Cerca de 40 accidentes viales se registran a diario a nivel nacional

Autoridades de la Dirección Nacional de vialidad y Transporte (DNVT), informaron que en el territorio nacional se reportan diariamente accidentes de tránsito. El subdirector de la DNVT, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100% que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40% fallece», expresó José Hernández.

José Adonay Hernández
José Adonay Hernández, llama a los conductores y peatones a la prudencia.

Medidas

Ante el aumento de acontecimientos en las calzadas de Honduras, Hernández ilustró que desde la DNVT lideran varios aspectos a implementar para evitar pérdidas materiales o humanas:

  • Charlas de educación vial.
  • Infraestructura (uso de tecnología y más señales en las calles).
  • Control de unidades que transportan pasajeros.
  • Inspección de transporte de carga.

Posteriormente, agregó que es importante tener consideración del uso de vehículos por los peatones. No obstante, indicó que muchos transeúntes no saben usar los pasos peatonales o los puentes.

Puedes leer: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Comunidad LGTBI+ afronta con miedo e incertidumbre el regreso de Trump

Internacional. La comunidad LGTBI+ y organizaciones sin ánimo de lucro de Estados Unidos temen que el regreso de Donald Trump al poder signifique un retroceso en cuestión de derechos e intensifique la desigualdad y los crímenes de odio hacia este colectivo.

«Siento que volvemos a vivir una pesadilla, pero que esta vez es peor que en 2016», dice Claire E., una de sus integrantes.

Esta mujer, de 28 años y que se identifica como bisexual, lamenta que el republicano se haya impuesto ante la demócrata Kamala Harris. Cuenta que durante el primer mandato de Trump se sentía aún más en riesgo de experimentar libremente su sexualidad.

«Incluso viviendo en un estado progresista como California y bajo condiciones políticas más favorables he experimentado acoso y hostigamiento saliendo en público con una pareja del mismo género. Durante la primera presidencia de Trump todo fue peor, sentía un mayor riesgo de acoso», cuenta Claire E.

Trump obtuvo un abrumador apoyo de los votantes en esta elección, pero este no provino de la comunidad LGTBI+. Según una encuesta de NBC News, Harris superó al magnate entre el electorado de este comunidad con el 86 % de los apoyos, frente al 13 % que cosechó el republicano.

Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Trump vuelve a la Casa Blanca gracias al apoyo del voto rural en USA

Comunidad LGTBI+

La razón podría deberse a que durante su primer mandato Trump promulgó políticas que afectaron directamente a personas del colectivo. Así como a sus promesas en campaña de abolir la atención de género a menores. Al igual, que revocar el Título IX, ley que amplía las protecciones de los derechos civiles a los estudiantes transgénero.

Además, su discurso fue reforzado por su compañero de candidatura, JD Vance, quien ha patrocinado proyectos de ley contra miembros del colectivo trans en Ohio, donde es senador.

Robert Contreras, director general de la organización Bienestar Human Services, que atiende los problemas de salud emergentes que enfrentan la comunidad latina y LGTBI+, está convencido de que se avecinan tiempos difíciles particularmente para las personas trans y los migrantes.

«Creo que los crímenes de odio, aunque ya son altos, van a aumentar, los actos de discriminación no van a ser reportados y la comunidad podría dejar de asistir a sus citas médicas por temor», explica.

Contreras cree que será en los estados del sur del país y en zonas rurales donde más concretamente se exacerben estas situaciones. Además, temen que exista un recorte presupuestario en el tratamiento médico para el VIH, que afecta principalmente a la población homosexual.

Trump también aseguró que uno de sus planes como presidente era eliminar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocida como Obamacare. Durante su mandato, el Departamento de Salud dejó fuera del ACA las protecciones hacia la comunidad LGTB+. Es decir, prohibían a los proveedores de atención médica y aseguradoras negarse a brindarles servicios o cobertura a este sector de la población.

Comunidad LGBTI
De acuerdo con los defensores de la comunidad, podrían aumentar los crímenes de odio.

Muere Tony Todd, actor recordado por ‘Candyman’ y ‘Destino Final’

0

Redacción. El actor estadounidense Tony Todd, famoso principalmente por su papel en las series “Candyman” y en la saga de “Destino Final”, falleció el pasado 6 de noviembre a los 69 años por una enfermedad no revelada.

La noticia fue confirmada por Deadline. Los representantes de Todd se comunicaron con el citado medio, sin embargo, se desconocen las causas de su muerte. El actor falleció en su vivienda en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

Todd nació el 4 de diciembre de 1954, comenzó su carrera con producciones como “Platoon” y “Sleepwalk” en 1986 y poco a pco rápidamente ganó reconocimiento, apareciendo en trabajaos tanto de televisión como de cine. Su paso por “Star Trek” y éxitos como “La Noche de los Muertos Vivientes”, “El Cuervo”, y “Wishmaster” afianzaron su lugar en la industria.

Además de las mencionadas producciones, Tony Todd también tuvo apariciones esporádicas en otras series muy populares en los 90, como “Law & Order”, “Homicide: Life on the Street”, “The X-Files”, “Smallville”, “Psych” y “24”.

Muere el actor Tony Todd
El actor era una eminencia dentro del género del terror en el cine.

Se despiden del actor 

Virginia Madsen, colega del difunto actor y amiga cercana, lo despidió con un mensaje que emocionó a muchas personas. «Mi amado. Que descanses en poder, dulce al dulce en el cielo. El gran actor Tony Todd nos ha dejado y ahora es un ángel. Te amo», escribió la mujer.

A lo largo de sus casi cuatro décadas de carrera, Tony Todd dejó una profunda huella en el cine de culto y en el género de terror, acumulando más de 100 créditos cinematográficos y televisivos. Con su partida, los fanáticos del cine de terror y la ciencia ficción lamentan la pérdida de una leyenda que, desde la pantalla, seguirá viva en la memoria del público que lo admiró.

EEUU
El séptimo arte está de luto tras conocer la repentina muerte de Tony Todd a los 69 años.

Hasta su fallecimiento continuó participando en cintas de terror, como ser “Hell Fest», “Werewolf Game» y “Stream» las cuales se estrenarían en los próximos meses. Asimismo, realizó el rodaje de la próxima secuela de “Destino final: Bloodlines», cuyo estreno está previsto para el año que viene.

error: Contenido Protegido