26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1696

¿Policía sanciona a conductor de Cybertruck en la capital?

Redacción. Una imagen de un Tesla Cybertruck detenido por un agente de la Policía Nacional de Honduras ha desatado una oleada de reacciones en las redes sociales en las últimas horas.

La imagen, capturada por un automovilista que pasaba cerca de la escena, muestra al oficial conversando con el conductor del innovador vehículo en horas tempranas de este miércoles. El hecho tuvo lugar en las cercanías del anillo periférico de Tegucigalpa, capital del país, departamento de Francisco Morazán.

Aunque los detalles del incidente siguen sin esclarecerse, la imagen ha recorrido rápidamente diversas plataformas digitales, convirtiéndose en un tema de conversación popular entre los usuarios.

Le puede interesar: Vehículo Tesla Cybertruck queda atrapado en el lodo en Gracias, Lempira

Hasta ahora no se ha revelado la identidad del propietario del vehículo de Tesla ni el motivo por el qué las autoridades decidieron detener el vehículo. Ante esto, se desató una serie de especulaciones y bromas entre los internautas. Entre ellas, si el agente policial lo estaba sancionando por «exceso de velocidad».

Policía sanciona a conductor de Cybertruck
La imágenes se ha vuelto viral en las redes sociales debido a que el peculiar automóvil es uno de los más intrigantes de la actualidad.

Hipótesis

Los comentarios varían desde curiosas hipótesis sobre la tecnología del vehículo hasta chistes sobre la situación. Usuarios han hecho referencia a la apariencia futurista del Cybertruck, preguntándose si el agente estaba admirando el diseño. O bien, si la conversación se centraba en la velocidad y autonomía del modelo eléctrico.

Le puede interesar: VIDEO | Captan un Tesla Cybertruck en las calles de Tegucigalpa

Otros han planteado teorías sobre si el conductor podría haber estado usando alguna función especial del automóvil.

Policía sanciona a conductor de Cybertruck
Momento cuando el agente policial conversa con el conductor del vehículo.

La imagen se ha vuelto viral atrayendo la atención no sólo de los hondureños, sino también de usuarios de otros países. En Honduras, circulan varios modelos del vehículo, los cuales han causado impresión en la población hondureña.

No se ha confirmado si el agente policial habría solicitado al conductor detener su marcha para hacerle una consulta sobre el Cybertruck o si lo habría sancionado.

Red social X escapa a rígidos controles de ley sobre competencia digital: UE

0

AFP. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció este miércoles que la red social X no debe quedar sometida a las rígidas normas sobre competencia en el mercado digital que fueron adoptadas en el bloque.

La Ley de Mercados Digitales (LMD) define un grupo de empresas gigantes, que denominan ‘guardianas de acceso’, y que quedan unos controles rígidos para poder funcionar en el espacio de la UE.

En ese rango están gigantes como Alphabet (matriz de Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok) y Meta (Facebook e Instagram) o Microsoft.

Le puede interesar: Red social X vuelve a funcionar en Brasil después de 40 días suspendida

Booking
En mayo, se añadió a la lista a la agencia virtual de viajes Booking.

En tanto, X había cuestionado su designación alegando que no es una «puerta de entrada importante» para que las empresas lleguen a los consumidores. Ante ese argumento, la UE inició una investigación.

Ahora, la Comisión anunció haber «concluido que X en realidad no se considera como servicio de plataforma fundamental». La investigación, añadió la comisión, «reveló que X no es una puerta de entrada significativa para que los usuarios empresariales lleguen a los usuarios finales».

Empresas «guardianas»

Por fuerza de la LMD, las empresas designadas como ‘guardianas’ deben informar a la UE sobre cualquier plan para comprar una empresa, que en el pasado fue motivo de intensa frustración para los reguladores de la competencia.

También obliga a los gigantes a ofrecer pantallas de elección para navegadores web y motores de búsqueda, para brindar a los usuarios más opciones. Aunque se le excluyó de la designación a X, la empresa del multimillonario Elon Musk aún enfrenta un escrutinio feroz en materia de moderación de contenido, y por ello la firma aún está bajo amenaza de multa.

Lea más: Corte autoriza reactivación «inmediata» de X en Brasil

Musk dona $75 millones a la campaña de Trump en USA
El magnate Elon Musk se convierte en un apoyo clave en la campaña de Donald Trump en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

En julio, la UE anunció que X violaba normas previstas en la ley complementaria, sobre Servicios Digitales (LSD), porque X engañaba a los usuarios con sus marcas azules para cuentas certificadas.

En esa investigación, la UE también analiza las medidas adoptadas por X para contener la difusión de contenidos ilegales y la manipulación de la información.

Jorge Cálix responde a Luis Redondo tras amenaza por subvenciones

Redacción. El precandidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH), Jorge Cálix, retó al titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que mostrara los cheques que habría «retirado y cambiado» a su nombre después que éste lo acusara de presuntos pagos pendientes de subvenciones.

«Reto públicamente a Luis Redondo a que si tiene un cheque retirado y cambiado a mi nombre que lo muestre», indicó el también diputado del liberalismo a través de la red social X (antes Twiter).

En ese contexto, aseguró que «jamás he recibido un cheque a mi nombre en concepto de subsidios, subvenciones o cualquier otro concepto, de parte de este Congreso (Nacional). El único dinero que he recibido del Congreso es mi sueldo».

«Te doy 24 horas para que mostrés los cheques a mi nombre. Yo pediré a través de la oficina de Transparencia los cheques a tu nombre, para que así el pueblo vea quién es quién. Aquí vamos a ver quién es el mentiroso y sinvergüenza», emplazó Cálix a Redondo.

Luis Redondo había amenazado al precandidato presidencial liberal de rebajarle el sueldo si no cancelaba el pago de unas supuestas subvenciones que adeuda. «Quiero pedirle al diputado Jorge Cálix que liquide las subvenciones que hace meses no ha liquidado, del contrario, me veré en la necesidad de tener que deducirle el sueldo tal como me firmó», manifestó en una conferencia de prensa.

En respuesta a esas declaraciones, el precandidato liberal lo retó para que mostrara las pruebas del caso.

Cálix
Jorge Cálix, precandidato presidencial del PLH.

Le puede interesar: Beatriz sobre Luis Redondo: «Es la peor gestión que ha tenido algún presidente del CN»

Congreso Nacional

No es la primera vez que Luis Redondo emite declaraciones en contra de los diputados de la oposición. Éste llegó a lograr la diputación en el Legislativo por el Partido Salvador de Honduras (PSH), pero se rige bajo los lineamientos del partido de gobierno (Libre), concuerdan algunos expertos.

Luis Redondo
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

Hallan vivo a náufrago tras pasar más de dos meses en alta mar

0

AFP. Un hombre fue encontrado vivo tras haber pasado más de dos meses a la deriva en una lancha hinchable en el mar de Ojotsk, en el Extremo Oriente ruso, con dos compañeros de infortunio que murieron, informó el martes la Fiscalía.

«El 9 de agosto de 2024, dos hombres y un adolescente de 15 años, hijo de uno de ellos, partieron en un barco Baikat 470 tipo catamarán» desde la región de Jabarovsk, en la isla de Sajalin.

Poco después se perdió contacto con la lancha, según la Fiscalía, que no explicó las causas. La embarcación tiene 4.7 metros de eslora y 2.2 metros de manga, según una página web donde se venden ese tipo de lanchas.

Le puede interesar: Rescatan a náufragos que sobrevivieron 11 días a base de cocos

El rescate de un náufrago ruso que pasó dos meses a la deriva.

El 14 de octubre, un barco pesquero, llamado «Ángel», encontró la lancha en aguas del mar de Ojotsk, a unos 1,000 km de donde había zarpado, frente a una aldea de la península de Kamchatka. Dos de los pasajeros murieron. El tercero, hallado con vida, recibió atención médica, indicó la fiscalía.

Informes oficiales 

En un video difundido por la Fiscalía se ve a un hombre con barba y chaleco salvavidas, de noche, envuelto en una manta en su embarcación hinchable. Según la agencia rusa RIA Novosti, el superviviente se llama Mijaíl Pichuguin, y los fallecidos, su hermano Serguéi, de 49 años, y su sobrino Ilia, de 15.

Lea más: Rescatan a cuatro náufragos cubanos tras 34 días a la deriva

La esposa, Ekaterina, dijo que Mijaíl haya sobrevivido «es una especie de milagro». «Pesaba unos 100 kilos», comentó la mujer. Cuando lo encontraron, el hombre pesaba unos 50 kilos, según la televisión rusa.

Comienzan a operar nuevos quioscos de control migratorio en Palmerola

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) inauguró en las últimas horas los nuevos quioscos de control migratorio que estarán ubicados en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en el departamento de Comayagua.

Se trata de once máquinas con nueva tecnología que, además de garantizar un manejo seguro y preciso de información, busca modernizar y agilizar el proceso de ingreso de los viajeros nacionales. Esta moderna solución la diseñaron para mejorar la experiencia y optimizar la eficiencia de los procedimientos migratorios al llegar al territorio hondureño.

Las autoridades del INM destacaron que los quioscos están disponibles desde el martes 15 de octubre de 2024. Y el proceso podrán realizarlo únicamente los viajeros mayores de 21 años.

Le puede interesar: Migración retoma emisión de pasaportes tras falla en el sistema

Nuevos quioscos de control migratorio en Palmerola
Los hondureños mayores de 21 años podrán hacer uso de las máquinas durante su ingreso al país.

Estos dispositivos permitirán a los usuarios hacer un control migratorio más expedito. En este sentido, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, explicó que la implementación de los quioscos obedece a las mejoras en los servicios aeroportuarios del país.

«Esto es parte de la modernización de los aeropuertos que inició la presidenta Xiomara Castro. Los quioscos de control migratorio vienen a facilitar a los viajeros su ingreso a nuestro país de una manera más rápida», afirmó.

Por su parte, el viceministro de turismo, Luis Chévez, comentó que con las nuevas medidas buscan acelerar el proceso migratorio a los viajeros nacionales e internacionales en el aeropuerto Palmerola.

Nuevos quioscos de control migratorio en Palmerola
El titular del INM señaló que buscan darle celeridad al proceso de migración de hondureños.

Control migratorio

El uso de los quioscos de control migratorio sólo es para viajeros nacionales, quienes deberán realizar su prechequeo en línea. Una vez registrados al llegar a la terminal aérea solo deberán utilizar el quiosco y seguir las instrucciones para hacer su registro.

Capturan a asaltantes captados en video en barrio Cabañas de SPS

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó la mañana de este miércoles la captura de tres supuestos asaltantes que estarían vinculados con un robo cometido en el barrio Cabañas, San Pedro Sula, Cortés.

Desde el martes 15 de octubre en horas de la tarde circula en las redes sociales un video en el que se observa cómo un asaltante ingresa por la ventana de un portón a una vivienda en la zona norte del país y otro llega a los minutos a vigilar.

Este material habría sido clave en la investigación para así dar con el paradero de los dos ciudadanos y detenerlos. El ministro detalló a través de su cuenta de X (antes Twitter) que ya están «capturados» en respuesta a un video que publicó el medio HCH.

Asaltantes Barrio Cabañas
Los sujetos están en poder de las autoridades policiales.

En imágenes divulgadas por Gustavo Sánchez se logra apreciar que son tres personas detenidas, donde dos de ellos aparecen en el video. Al parecer se trasladaban en un vehículo Toyota Corola negro y en su interior había un arma de fuego.

La operación, que está en curso y se brindarán más detalles en las próximas horas, está a cargo de elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) en la zona norte.

Fotografías de la evidencia.

Lea además: Video | Ladrón ingresa por una ventana pasa asaltar a mujer en SPS

Vea los vídeos: 

 

 

El hecho 

En un video de las cámaras de seguridad quedó captado el momento exacto en el que un ladrón ingresa por una pequeña ventana de un portón a una vivienda en el barrio Cabañas y así asaltar a una mujer.

El suceso aconteció el martes en horas de la tarde. La dueña de la casa recibió la visita de otra señora y al momento de que estaba cerrando el portón fue cuando aconteció el hecho.

El clip, captado por una cámara en las afueras y dentro de la vivienda, muestra cómo la dueña de la casa abre el portón y hace pasar a su visita. Luego se ve a un sujeto usando una camisa negra, jeans, una gorra y además mascarilla, apuntándoles con una pistola.

Ladrón ventana SPS
El sujeto entró por la fuerza a la casa y, por su contextura liviana, pudo pasar por la ventana.

En medio de la situación, el ladrón comenzó a forcejear el portón y al no poder abrirlo, ingresó a la vivienda por la pequeña ventana que tiene el mismo. Este tipo de agujeros en las estructuras se usan comúnmente en negocios.

Al fondo se logra escuchar que las damas gritando luego de que se lograron encerrar. Pero el delincuente les sigue apuntando con el arma y les exige que abran la puerta. Segundos después aparece otro sujeto con pistola en mano, usando una mascarilla y gorra y les dice: «Abrí, abrí, pues». Una de ellas le menciona que se espere y al no acceder rápido le contesta: «Abrí rápido, hija de…».

Tras varios minutos de gritos y forcejeo, el sospechoso que logró ingresar a la vivienda despojó de algunas pertenencias a la dama. Luego, ambos se dieron a la fuga corriendo del lugar.

Asalto SPS
El cómplice se dedicó a vigilar la parte externa de la casa.

Estudiante corre 70 km para construir cancha en instituto de Marcala, La Paz

Honduras. Un joven estudiante del departamento de La Paz, al occidente de Honduras, se fijó una complicada pero importante meta: correr 70 kilómetros para recolectar fondos y así construir una cancha multiusos del instituto donde cursa sus estudios en Marcala.

Se trata de Oliver Saúl Yánez de 14 años, quien inspirado por el youtuber japonés, Shin Fujiyama, tomó la determinación de ponerse sus tenis y correr para cumplir su anhelo: tener una cancha en su instituto.

Carrera niño La Paz
Oliver se propuso la meta para mejorar su centro educativo.

El joven estudia en el Instituto Público Polivalente 21 de Octubre de Marcala, que urge de una cancha multiusos. El espacio es necesario para las actividades al aire libre, tanto académicas como deportivas.

Pese a los temores, Oliver Saúl logró cumplir con la carrera y, durante el camino, muchas personas le mostraron su apoyo. De la misma manera, estudiantes del instituto lo esperaron en la calle para dejarle en evidencia que estaban con él en el reto.

celebración
Algunos niños salieron a la calle en La Paz para acompañar a Oliver en la carrera.

La carrera del estudiante comenzó muy temprano en la ciudad de La Paz y culminó la tarde del martes en el municipio de Marcala, donde es residente.

Lea además: Soldados resguardan a Shin Fujiyama en su recorrido por Guatemala 

Ánimos y apoyo

Durante su largo trayecto, vecinos y habitantes de diferentes comunidades se acercaron hasta el estudiante a fin de donarle un granito de arena para la construcción de la cancha. Asimismo, le brindaron líquidos, alimentos y otros insumos.

Carrera de Oliver
Pese a su corta edad, Oliver cumplió con su reto victorioso.

Estudiantes de otros centros educativos cercanos salieron a la calle para correr algunos metros junto a él y aplaudir su hazaña en favor de su centro educativo.

Otros que acompañaron a Oliver durante su larga travesía corriendo fueron elementos del Ejército de Honduras y Policía Nacional. Estos, además del acuerparlo, le garantizaron la seguridad.

Carrera Oliver
Oliver se cataloga el «Shin Fujiyama» de La Paz, ya que se inspiró en él para hacer su carrera.

Al llegar a su natal Marcala, a Oliver lo recibieron entre aplausos, gritos y porras en el Instituto Público Polivalente 21 de Octubre. Hasta allí llegaron familiares, amistades, los propios maestros y estudiantes, quienes lo felicitaron por su acción.

Fuerza Naval requiere embarcación por pesca ilegal en Cayos Cochinos

Redacción. La Fuerza Naval de Honduras interceptó una embarcación de pesca de escama, Mis Luke, con registro S-1808918.

Autoridades requirieron la embarcación debido a que los tripulantes realizaban actividades de pesca con nasas en una zona no autorizada dentro del área protegida del Monumento Natural Cayos Cochinos, ubicados entre La Ceiba y las Islas de la Bahía, indica el reporte.

El navío estaba al mando del capitán Milthon Josué Puerto Orellana y contaba con siete tripulantes a bordo: Jan Carlo Medina (30 años), Darwin Lara Zelaya (28 años), Keruin Julio Puerto (45 años), Julio Tercios Mejía (33 años), Edil Coca Melendez (37 años), Wualter Mejía Mejía (24 años) y un menor de edad.

Le puede interesar – Lluvias continúan en el sur, centro y oriente; clima cálido impera en el norte

Patrullaje

El incidente ocurrió durante un patrullaje marítimo rutinario. Al detectarse la actividad de pesca en zona prohibida se procedió a requerir la embarcación. El Primer Batallón de Infantería de la Marina colocó la embarcación a disposición de las autoridades competentes debido a la violación a las leyes de pesca en áreas protegidas.

De su lado, la Marina Mercante emitió la orden para que el bote se trasladara bajo custodia de la Fuerza Naval, por lo que se escoltó hasta el muelle. Y dio a conocer que mantendrá los patrullajes constantes a fin de proteger el medio ambiente y ecosistema marino en el Caribe.

Las Fuerza Naval mantiene operativos para cuidar las costas.

Pesca ilegal

La pesca ilegal tiene implicaciones en la reducción de población de peces y facilita otros delitos como el comercio ilícito de las especies marinas. La promoción, reglamentación y seguimiento de prácticas pesqueras responsables son esenciales para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, tanto en las zonas costeras como en alta mar.

La pesca ilegal es penalizada en Honduras.

Le puede interesar – Hoy inicia el juicio contra Bográn y Moraes por el caso «hospedajes VIP»

Hugo Pino: Reducción del presupuesto puede preocupar a varias secretarías

Redacción. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, manifestó su inquietud ante la reducción presupuestaria en diferentes áreas que podrían afectar -de manera directa- a diversas entidades públicas hondureñas.

Señaló que algunas entidades gubernamentales presionarían en el Congreso Nacional ante la disminución de los fondos. «Hay muchas instituciones que podrían presentar reclamos y presionar al Congreso», aun cuando algunas de esas secretarías estuvieron de acuerdo con las cifras durante el Consejo de Ministro, aseveró Pino.

Le puede interesar: Presupuesto en Honduras aumentó en L285 mil millones en la última década: UNAH

Pino: Reducción del presupuesto secretarías
Hugi Pino: «Algunas de estas secretarías estuvieron de acuerdo con los cambios en el presupuesto».

Recortes 

Entre las secretarías que estarían bajo el recorte presupuestario se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos. Igualmente la Secretaría de la Mujer, el Programa Ciudad Mujer y la Secretaría de Niñez y Adolescencia.

La Comisión de Presupuesto sostuvo una reunión con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para discutir este dictamen del Presupuesto General de Ingresos y Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.

Pino, quien lidera dicha comisión, discutió estos temas con el titular de Finanzas, Cristian Duarte, y explicó a profundidad tanto los aspectos clave del presupuesto como los retos fiscales que enfrentan.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) destacó el cumplimiento de las promesas del la presidenta Xiomara Castro. Por su parte, el ministro Duarte añadió que el presupuesto, que asciende a 430,908 millones de lempiras, contempla un incremento de 23,000 millones.

Le puede interesar: Gobierno reduce el presupuesto a Senaf para el 2025

Pino: Reducción del presupuesto secretarías
Pino sostuvo con una reunión con el titular de Finanzas, Cristian Duarte.

Deuda pública 

La mitad del aumento en el presupuesto nacional corresponde al pago de la deuda pública. Para el 2025, alcanzará 61,763 millones de lempiras. Del mismo modo, el programa de inversión social y productiva supera los 97,650 millones, un monto notablemente mayor que en años anteriores.

Al menos 140 muertos en Nigeria por explosión de cisterna de combustible

0

AFP. Al menos 140 personas murieron en Nigeria por la explosión de un camión cisterna con combustible la noche del martes, informó este miércoles la autoridad encargada de la gestión de emergencias, que advirtió que el balance de víctimas puede subir.

El camión sufrió un accidente en una carretera del estado de Jigawa, en el norte de Nigeria, y muchas de las víctimas fueron alcanzadas por la explosión cuando se acercaron a recoger combustible, informó a AFP el portavoz de la policía, Lawan Shiisu Adam.

Nura Abdullahi, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), añadió que «más de 140» personas fueron enterradas en una fosa común y advirtió de que es probable que el número de víctimas aumente.

Tras el accidente ocurrido en la localidad de Majia, los residentes se agolparon en torno al vehículo para recoger el combustible derramado.

Le puede interesar: Al menos 281 presos se escaparon de una cárcel en Nigeria

Al menos 140 muertos en Nigeria por la explosión de cisterna de combustible
Las explosiones de camiones cisterna son habituales en Nigeria.

El portavoz explicó que la policía llegó al lugar e intentó disuadirlos, pero que los agentes se vieron «sobrepasados».

Las explosiones de camiones cisterna son frecuentes en Nigeria, el país más poblado de África, donde los caminos están mal mantenidos y la población intenta recoger carburante cuando se produce un accidente.

Nigeria sufre una aguda crisis económica con una inflación de 32,7 % interanual en septiembre y el precio de la gasolina se multiplicó por cinco desde que el presidente, Bola Ahmed Tinubu, recortó las subvenciones el año pasado.

Revisión de los protocolos de seguridad 

La Comisión Federal de Seguridad Vial (FRSC) registró 1,531 accidentes en los que hubo camiones cisterna implicados en 2020 y 535 muertos. El vicepresidente de Nigeria, Kashim Shettima, expresó la conmoción del gobierno por la «devastadora tragedia».

Lea también: Meta suprime cuentas de Instagram en Nigeria por extorsión sexual

Al menos 140 muertos en Nigeria por la explosión de cisterna de combustible
El vehículo volcó en la localidad de Majiya después de que el conductor perdiera el control.

Shettima pidió una «revisión total de los protocolos de seguridad para el transporte de combustible en Nigeria». Además, solicito el «despliegue inmediato de personal y recursos» de las entidades de socorro.

A principios de septiembre, al menos 59 personas murieron en Nigeria cuando un camión cisterna con combustible chocó con un camión que transportaba pasajeros y ganado en el estado de Níger.

La FRSC registró 5,000 muertos en accidentes de tráfico en Nigeria en 2023, frente a 6,500 en 2022. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que muchos accidentes no se reportan a las autoridades. Según un informe de 2023, se estima que anualmente mueren unas 40,000 personas en las carreteras de Nigeria.

error: Contenido Protegido