25.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1685

Roberto Contreras presentará denuncia por amenazas ante el MP

REDACCIÓN. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras a través de un vídeo reveló que presentara una denuncia en el Ministerio Público por amenazas a muerte en su contra.

«El día lunes estaré presentándome ante el Ministerio Público y Derechos Humanos. Al Ministerio Público para que se procesa la investigación de un teléfono, del cual recibo  amenazas a muerte,  mi esposa y familiares», reveló.

Asimismo, indicó que pedirá un vaciado del teléfono para ver cuáles son las redes y contactos. También, presentará una denuncia a Derechos Humanos y dejará saber que cualquier cosa que le suceda a él y a su familia será responsabilidad del dueño de un canal televisivo.

Horas más tempranas, el alcalde denunció que la supuesta mafia internacional es una red que tiene sus «tentáculos» en San Pedro Sula y que está haciéndole grave daños a los empresarios.

Le puede interesar también: Atacan a disparos al asistente del alcalde de SPS, Roberto Contreras

«Sabemos quién está detrás de esto y no vamos a descansar para que estos delincuentes caigan. Este es en un proceso privado, porque ya días somos objetos de amenazas e insultos», indicó Contreras.

Asimismo, dio a conocer que recibió varios mensajes donde lo insultaban a él y a su madre; además, se le pide cuenta de los 178 millones de lempiras en transferencias y se le acusa que con el dinero de la alcaldía está comprando cosas para su restaurante.

«Lo que quieren es que no participemos en el proceso de reelección porque saben que los negocios que tenían antes se les acabaron, y aquellos que mandaban a sus amantes a Colombia ya no tienen dinero», apuntó.

Por amenazas a muerte Trump pide aviones y vehículos militares

Redacción. Dirigentes de la campaña presidencial de Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos y actual candidato a la Casa Blanca, solicitó aviones y vehículos militares al gobierno para su desplazamiento, debido a las constantes amenazas a muerte en su contra.

La campaña del republicano también pidió restricciones de vuelo sobre sus comparecencias, así como vidrios blindados, según un artículo del The Washington Post, que ha tenido acceso a correos electrónicos.

Estas peticiones, de la jefa de campaña de Trump, Susie Wiles, al director en funciones del Servicio Secreto, Ronald Rowe, llegan después de que la campaña haya recibido informes de inteligencia que sugieren que Irán pretende matar al expresidente.

Servicio Secreto de USA reconoce fallas en intento de asesinato de Trump
Pese a las amenazas de Irán, ninguno de los atentados sufridos por Trump tienen relación con el país de Medio Oriente.

De acuerdo con el informe, los allegados de Trump creen que el gobierno de Joe Biden, no ofrece un plan lo suficientemente extenso para proteger a Trump.

Es importante mencionar que en los últimos meses el republicano ha sufrido de dos intentos de asesinato. Sin embargo, las autoridades aseguran que ninguno está vinculado con Irán.

Lea también: Biden dice que el huracán Milton causó daños por valor de $50,000 millones

“Todo lo que necesite”

Al respecto, Biden declaró este día que el Gobierno ofrecerá a Trump todo lo que necesite «siempre y cuando no pida aviones F-15».

«Le he dicho al Departamento (de Defensa) que le dé todo lo que necesite (…) como si fuera un presidente en funciones, que le dé todo lo que necesite», afirmó Biden a periodistas.

Trump intento de asesinato
Donald Trump tras un atentado contra su vida.

Trump fue víctima del primer intento de asesinato el pasado 13 de julio durante un acto al aire libre en Butler (Pensilvania), en el que recibió un balazo en la oreja derecha mientras daba un mitin, disparado por un joven que fue posteriormente abatido.

El 15 de septiembre ocurrió el considerado como segundo intento cuando agentes del Servicio Secreto avistaron a un hombre con un fusil semiautomático escondido detrás de unos arbustos en el Trump International Golf Club, donde Trump jugaba con un grupo de amigos.

Disney World reapertura parques temáticos de Florida tras huracán Milton

0

Internacionales. Los famosos parques temáticos de Disney en Rolando, Florida, reanudaron sus actividades este viernes después de un cierre temporal debido al huracán Milton, que impactó la región el miércoles por la noche.

«Estamos agradecidos de que Walt Disney World Resort haya resistido la tormenta y actualmente estamos evaluando los impactos en nuestra propiedad. Queremos prepararnos para reabrir los parques temáticos, Disney Springs y posiblemente otras áreas el viernes 11 de octubre», comunicó el jueves Walt Disney World en su sitio web.

La empresa manifestó su apoyo a los habitantes de Florida afectados por el huracán Milton, que ha causado la muerte de al menos 16 personas y devastación a su paso. Las severas inundaciones, tornados letales y cortes de electricidad continúan afectando alrededor de tres millones de hogares.

Situado a 32 kilómetros al suroeste de Orlando, el complejo de entretenimiento cerró sus parques temáticos el miércoles por la tarde. El cierre se produjo debido a las intensas lluvias y cortes de energía que precedieron al huracán.

Le puede interesar: Parques de Disney en Florida cierran ante llegada del huracán Milton

Disney World reapertura parques temáticos de Florida tras paso de huracán Milton
Se prevé que todas las atracciones, exhibiciones y eventos programados operen con normalidad.

Parques temáticos que abrirán sus puertas

De acuerdo con las autoridades del parque, el viernes por la mañana los parques temáticos Disney’s Animal Kingdom, Disney’s Hollywood Studios. También, el Magic Kingdom, EPCOT y Disney Springs volverán a recibir a los visitantes. Sin embargo, La atracción de La Princesa de Cristal y Jungle Cruise continúan cerradas por trabajos de remodelación.

Asimismo, el Centro Espacial Kennedy de la NASA, situado en la costa este de Florida, comunicó que volverá a abrir las puertas al público el próximo sábado a las 9:00 hora local (13:00 GMT).

El pasado miércoles, la agencia espacial cerró sus instalaciones y activó el «estado de confinamiento», llamado ‘HURCON’, para prepararse ante la inminente llegada del huracán Milton.

Lea también: Trabajadores de Disneylandia amenazan con una huelga por salarios

Disney World reapertura parques temáticos de Florida tras paso de huracán Milton
La empresa manifestó su apoyo a los habitantes de Florida afectados por el huracán Milton.

Se prevé que todas las atracciones, exhibiciones y eventos programados, junto con el recorrido en autobús por el centro espacial, operen con normalidad en su horario habitual.

«El complejo para visitantes del Centro Espacial Kennedy estará aquí para apoyar a la comunidad. Así como a los miembros de nuestra tripulación mientras comienzan a reparar y reconstruir las zonas dañadas tras el golpe de Milton», dijo al empresa.

Mientras Florida contabiliza las víctimas y los daños provocados por Milton, el huracán ha pasado a ser un fenómeno extratropical en el Atlántico.

Observatorio de Violencia registra 26 masacres en lo que va de 2024

Redacción. En lo que va de 2024, Honduras ha sufrido 26 masacres, dejando el saldo de de 83 personas fallecidas, así lo informó la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),Migdonia Ayestas.

Ayestas señaló que la alta tasa de homicidios en Honduras está directamente relacionada con la proliferación de armas de fuego. Los datos revelan que el 80% de las muertes violentas en los últimos 20 años han sido perpetradas con armas de fuego.

“Es crucial que se establezcan medidas efectivas para reducir la circulación de armas de fuego en Honduras”, afirmó Ayestas, subrayando que cualquier iniciativa en este sentido debe aplicarse de manera equitativa.

Le puede interesar: Observatorio de la Violencia: Cada 21 horas matan a una mujer

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas destaca que el fácil acceso a armas de fuego es un factor determinante en la violencia homicida de Honduras.

Desarme «injusto»

Por otro lado, existe una percepción generalizada entre los habitantes de Colón y Atlántida de que las regulaciones para el desarme no se aplican de forma imparcial.

«Los delincuentes están bien armados, mientras que a la población se le desarma, lo cual es un problema grave”, indicó la directora del Observatorio. Ayestas subrayó que la efectividad de un decreto de desarme depende de su implementación rigurosa y sin privilegios para ningún grupo social o económico.

Lea más: OV-UNAH: Honduras, país con más violencia en Centroamérica

Violencia en Honduras
Según los habitantes de Colón y Atlántida, la aplicación poco equitativa de las normativas de desarme contribuye a la inseguridad.

Además, señaló que la falta de estudios sobre la cantidad de armas ilegales en circulación agrava la situación. Las denominadas «fronteras invisibles» dificultan el control sobre el tráfico ilícito de armamento en el país.

Con respecto a la tasa general de violencia, el Observatorio de la Violencia reporta entre 7 y 8 muertes violentas diarias. Destaca la cifra de 197 mujeres asesinadas, lo que pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género y genera una profunda crisis de confianza en la ciudadanía.

Tormenta solar permite ver auroras boreales nuevamente en España

REDACCIÓN. Una aurora boreal deslumbró la pasada noche a sus espectadores de todo el país, que han compartido imágenes del inusual fenómeno en las redes sociales. Este evento astronómico se asocia generalmente a las regiones árticas y subárticas, pero ha podido observarse por segunda vez este año en España.

Las auroras boreales son espectáculos luminosos generados por la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre. Pese a que es muy extraño que sean visibles en latitudes bajas, en esta ocasión se ha documentado su presencia en multitud de zonas del territorio, como Cataluña, Castilla y León, Madrid, Andalucía e incluso Canarias.

Aurora boreal
La aurora boreal se vio en varios lados de España.

El Sol se aproxima al pico de actividad de su ciclo solar, que tiene una duración de unos 11 años, denominado Ciclo Solar 25. Por este motivo, se ha desencadenado una serie de tormentas geomagnéticas, que generan las auroras boreales. La principal causa del fenómeno de la pasada noche ha sido una eyección de masa coronal. Esto es una explosión masiva de partículas cargadas que son expulsadas desde la atmósfera solar. Al llegar a la Tierra, interactúan con el campo magnético del planeta.

Le puede interesar: La primera tormenta solar «extrema» en 20 años deja espectaculares auroras boreales

La llamarada que ha liberado el Sol en esta ocasión es una de las más poderosas observadas en los últimos meses. Aunque no se registra la más intensa en este ciclo solar, sí se considera suficiente para crear las condiciones que han permitido a habitantes de latitudes bajas disfrutar del espectáculo astronómico. Habitualmente, se producen en latitudes entre los 60º y los 75º, pero, en esta ocasión, se ha podido ver desde latitudes inferiores a los 36º.

Auroras polares
Aurora boreal.

En su llegada a la termosfera y exosfera, las capas superiores de la atmósfera, los electrones y protones del viento solar colisionan con los átomos de oxígeno y nitrógeno. Esto provoca la emisión de fotones, que son los encargados de formar las características bandas de luz de las auroras boreales.

Capturan a sospechoso de matar a tres jóvenes en Choloma

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturó a un presunto integrante de la banda delictiva “La Rumba”, por suponerlo responsable del delito de asesinato contra tres jóvenes.

El presunto homicida es un hombre de 24 años, de oficio técnico en refrigeración, originario y residente en Choloma, Cortés.

La detención se ejecutó por el equipo de especialistas en la colonia Santa Fé, sector López Arellano, Choloma, Cortés.

Hechos

Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando un grupo vinculado a la banda delictiva conocida como “La Rumba” supuestamente llevó a cabo el asesinato de los jóvenes.

El delito se ejecutó en la colonia Trincheras en el sector López Arellano, Choloma, Cortés, en el año 2021.

El hombre se capturó en el Sector López Arellano.

Lea también – Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Mutilación 

Cabe mencionar que, los cuerpos de las tres víctimas se encontraron con evidentes signos de mutilación en la zona.

Los agentes llevaron a cabo investigaciones exhaustivas que resultaron la captura de un sospechoso inicial. Otros implicados en el crimen que ya guardan prisión.

Por el triple crimen ya guarda prisión Óscar Roldan Flores Mejía, capturado el pasado 14 de mayo de 2024.

Por lo anterior, autoridades del Juzgado de Letras Seccional de Choloma, Cortés, emitieron la orden de captura contra el sospechoso en fecha 7 de octubre del presente año.

En el documento judicial establece que se le supone responsable del delito de asesinato en perjuicio de Samuel José Pineda Cerrato, Edwin Alberto Hernández López y Cristhian Joel Maldonado Handal.

La foto en vida de los tres muertos en el año 2021.

Denuncian incremento en el tráfico de animales en Honduras

Redacción. El Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wide Fund for Nature), denunció un incremento en el trafico de animales en Honduras.

La representante de la organización, Ivone Oviedo, explicó que las especies que tienen mayor trafico son: las guaras, monos, loras, micos. Asimismo, especies como osos perezosos, monos, iguanas y garrobos.

La mayoría de esas especies provienen de la Mosquitia, Gracias a Dios y se trafican para zonas como el Valle de Sula.

Lea también – Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

«Estas especies tienen alta demanda para exhibirlas en lugares donde hay alto turismo y se promueven y venden paquetes para interactuar en zonas como Islas de la Bahía», indicó Oviedo.

Comentó que realizan un estudió poblacional de especies para determinar cómo está la población y comparar si los aprovechamientos van en consonancia de la existencia del recurso.

Varios osos perezosos se recuperaron para devolverlos a su habitad.

Recuperación 

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) informó que durante el 2024 se recuperaron 167 animales de 32 especies distintas.

La recuperación se hizo en operativos sorpresa en carreteras y lugares con denuncias por parte de la población, donde se trafica con fauna silvestre.

Las acciones se ejecutan en contra de los delitos relacionados a la captura, posesión y comercio de forma ilegal de fauna silvestre protegida

Según el ICF, entre los departamentos con mayor incidencia de los delitos contra la fauna silvestre están: Gracias a Dios, Olancho, Choluteca y Atlántida.

Lugares

La mayoría de los  animales que recupera el ICF, se decomisan en propiedades privadas, como balnearios, restaurantes centros recreativos, escuelas y puestos de carretera.

Honduras se caracteriza por una extensa variedad de flora y fauna tropical misma que es protegida por la legislación vigente. La población pude denunciar la caza, tráfico y comercio de animales silvestres al Sistema Nacional de Emergencia 911 y al número 2223-1021.

Las iguanas son una especie en peligro de extinción.

Le puede interesar – Antimotines desalojan a pobladores que exigen reparación de bordos

Captan a motociclista golpeando a agente de orden vial de la AMDC

Redacción. Lleno de ira y enojo, un motociclista fue captado atacando a un agente de orden vial de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) a plena luz del día, en la primera entrada de la colonia Kennedy, frente al mercado Jacaleapa.

Mediante un video publicado por el alcalde, Jorge Aldana, se logra apreciar que, aparentemente, el motociclista se habría enojado luego de que el agente de orden vial le insistiera a hacer el alto en el paso cebra, o paso peatonal en el sector en mención.

Captan a motociclista golpeando a agente de orden vial de la AMDC
Este hecho deja reflejado que en Honduras se continúan dando actos violentos entre las personas.

El motociclista, en un intento de golpearlo, agarró por la espalda al agente de orden vial, identificado como Ángel Rodríguez. Incluso, en el video también se ve que el agente en un intento de soltarse comenzó a luchar con el agresor.

Tras varios minutos forcejeando, el motociclista tiró al suelo al trabajador de la AMDC mientras lo golpeó en un par de ocasiones. Al ver este violenta reacción del agresor, varias personas que se transitaban por el lugar comenzaron atacar al motociclista en manera de defender al agente de la AMDC.

De momento se desconoce si el agente Ángel Rodríguez resultó con heridas graves o si fue traslado a un centro asistencial. Mientras que el conductor huyo del lugar tras haber golpeado a este trabajador de la alcaldía.

Búsqueda del agresor

Ante este acto de violencia, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, mediante su cuenta oficial de X (antes Twitter) giro una orden de búsqueda contra el motociclista que agredió a este agente.

Por su parte, el alcalde Aldana, lamentó que en las personas continúen agrediendo o golpeado a trabajadores de la AMDC. Incluso instó a las personas a tener respeto contra los empleados públicos.

«¡Basta! Respete para que lo respeten. Estamos ubicando al conductor de la motocicleta que al no querer hacer el alto, se atrevió a golpear a nuestro compañero, agrediéndolo de la manera más baja. ¡INDIGNANTE!», expresó el alcalde.

PNUD y Fundación Albert Elis anuncian actividades en pro del deporte

Redacción. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó este viernes que pronto iniciará varias actividades deportivas en conjunto con la Fundación Hondureña Alberth Ellis para beneficio de la juventud nacional.

A través de sus redes sociales, el PNUD dio a conocer que ha mantenido reuniones con el futbolista hondureño para observar su trabajo en la promoción del deporte.

“Sostuvimos una amena y productiva reunión con Alberth Elis y su equipo de Fundación Hondureña Alberth Elis, quienes nos compartieron sobre su trabajo por la juventud y promoción del deporte. Muy pronto tendremos actividades conjuntas, que sumarán a favor de jóvenes”, escribió el programa de Naciones Unidas.

Asimismo, la publicación fue acompañada de una fotografía de «La Panterita», junto a Richard Barathe, representante presidente del PNUD.

Lea también: RNP y PNUD fortalecen los Registros Civiles Municipales a nivel nacional

Torneos deportivos 

Desde hace algunas semanas, la Panterita se ha involucrado en torneos deportivos que buscan colaborar con los hondureños deportistas de barrios y colonias.

“Por medio del deporte se pueden cumplir todos los sueños, se puede salir adelante”, dijo Alberth Elis en uno de los eventos.

Jóvenes de diferentes ciudades en el país iniciaron su participación en las actividades como parte de la iniciativa que busca promover la paz.

“Sin Armas, Más Paz” es la campaña liderada por la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), con apoyo de UN Office for Disarmament Affairs Vienna, que busca prevenir la violencia armada en la juventud hondureña.

VEA EL VIDEO

Los torneos son uno de los diferentes espacios de sensibilización que buscarán promover una cultura de paz.

Por otra parte, Elis sostuvo una reunión este jueves con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, para comenzar con el análisis de una alianza que permita trabajar por el deporte en Honduras.

Así lo detalló Sánchez por medio de sus plataformas digitales. A su vez, informó que el proyecto se enfoca en buscar herramientas que puedan prevenir la violencia y se fomente el deporte.

“Nos reunimos con uno de los mejores futbolistas en la historia de nuestro país, Alberth Elis y el equipo de su fundación, para analizar la posibilidad de firmar un convenio de cooperación con la Policía Nacional en materia deportiva como herramienta de prevención de la violencia y fomento el deporte. Pronto daremos a conocer las buenas nuevas. Vamos bien”, informó Sánchez en su cuenta personal de X.

Le puede interesar: BID y PNUD renuevan alianza para acelerar el desarrollo sostenible

Mujer gana Record Guinness por su enorme lengua

0

Redacción. Una mujer en Oregón, Estados Unidos, fue reconocida por Guinness World Records por tener una circunferencia de lengua más grande que el tamaño de una lata de refresco.

La lengua de Jenny DuVander mide 5.21 pulgadas de diámetro, la más grande de cualquier mujer en el mundo.

Su dentista le midió oficialmente la lengua con hilo dental el 17 de mayo de 2023. Le dijo a Guinness que tiene que flexionar la lengua para medirla porque «si mi lengua fuera siempre tan grande, no creo que pudiera hablar».

DuVander contó que su hijo la inspiró a solicitar el título de récord de circunferencia de lengua más grande para una mujer.

«A mi hijo, Evan, le encantan los Récords Mundiales Guinness y estudia minuciosamente los libros de tapa dura todos los años. Mi disco definitivamente está inspirado en su amor por los hechos y las habilidades humanas», dijo.

La dama toca la flauta y dice que su lengua fuerte es útil para tocar notas rápidas.

«Cuando articulas una nota en una flauta, en realidad lo llaman lengua», puntualizó DuVander.

mujer
La mujer con su reconocimiento.

Le puede interesar: Talentoso hondureño recibe un récord Guinness

Guinness World Records

Guinness World Records, conocido como Libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.

El propio libro constituye un récord por sí mismo, al ser la serie de libros más vendida con derechos de autor de todos los tiempos.​ También es uno de los libros más robados de las bibliotecas públicas en Estados Unidos.

La franquicia se ha expandido más allá de las imprentas, y ha dado lugar a series de televisión en varios países y a un museo. La popularidad de la franquicia ha convertido a los Guinness World Records en la principal autoridad internacional en la verificación de distintos récords mundiales.

 

error: Contenido Protegido