REDACCIÓN. El verano está por terminar y Diunsa invita a todos sus clientes a aprovechar las últimas ofertas de temporada disponibles en todas sus tiendas a nivel nacional. Ya sea que las personas planeen salir de viaje o quedarse en casa, en Diunsa encontrarán todo lo necesario para disfrutar al máximo de esta época del año.
Diunsa ofrece los mejores productos.
La cadena de tiendas ofrece una amplia variedad de productos ideales para el verano, incluyendo piscinas, hieleras, asadores, parlantes, celulares y televisores, entre muchos otros. Todos estos artículos están disponibles con grandes descuentos y promociones que los convierten en una oportunidad imperdible.
Variedad de piscinas y flotadores.
Además, Diunsa cuenta con una selección de marcas reconocidas como Intex, Char-Broil, Coleman, JBL, Samsung y LG, garantizando calidad y durabilidad en cada compra. Para facilitar aún más el acceso a estos productos, los clientes pueden optar por CrediDiunsa, el sistema de crédito más fácil y rápido, sin trámites complicados.
Las ofertas de verano están disponibles en todas las tiendas Diunsa. Ubicadas en ciudades como San Pedro Sula, Tegucigalpa, Tocoa, Comayagua, así como en Diunsa ElectroHogar en El Progreso y Danlí, El Paraíso.
Con Diunsa se disfruta el verano en grande.
Este verano, Diunsa reafirma su compromiso de ofrecer comodidad, variedad y buenos precios, brindando a sus clientes todo lo que necesitan para vivir momentos inolvidables. Como dice su eslogan de temporada: «llévatelo Diunso», porque todo lo que se quiere, se encuentra en Diunsa.
Redacción. La Policía Nacional aumentó nuevamente la compensa a quien ofrezca información fidedigna del paradero del general de las Fuerzas Armadas en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez.
El exmilitar reapareció este lunes en un video publicado en sus redes sociales arremetiendo contra el gobierno y la candidata a la presidencia por el Partido Libertad y Refundación (Libre).
Pese a tener una orden de captura vigente por haber escapado de su arresto domiciliario, Vásquez Velásquez continúa criticando fuertemente al gobierno desde un lugar desconocido.
500 mil lempiras más
Para tratar de agilizar su captura mediante la denuncia ciudadana, la Policía Nacional aumentó la recompensa a 3 millones 500 mil lempiras por información del paradero del ex jerarca militar. Además, aumentó al mismo monto de dinero la recompensa por el paradero de Alexander Mendoza, alias «Porky», líder de la Mara Salvatrucha.
Actualización de recompensas por los 10 más buscados en Honduras.
Vásquez Velásquez se encuentra prófugo desde marzo de 2025, cuando un juez le eliminó la prisión domiciliaria y giró orden de captura. El militar habría solicitado presentación voluntaria. Sin embargo, esta no se cumplió.
Su captura está vinculada a su presunta participación en la muerte de Isy Obed Murillo durante las protestas del golpe de Estado en 2009.
Por otro lado, los familiares de Vásquez Velásquez, quienes gestionan sus redes sociales, han sostenido de manera constante que las acusaciones en su contra forman parte de una persecución política. Esta versión de los hechos ha sido respaldada por sus allegados, quienes defienden su inocencia.
Se desconoce el paradero del exmilitar.
En la actualidad, las autoridades hondureñas continúan con la búsqueda activa de Romeo Vásquez Velásquez, quien asegura está escondido en una montañadel territorio nacional.
REDACCIÓN. Honduras sigue enfrentando una alarmante ola de violencia contra las mujeres, luego de que en menos de 24 horas se registraran dos asesinatos en diferentes zonas del país.
Una de las víctimas respondía en vida al nombre de Belkis Amelia Martínez García, de 39 años, quien fue asesinada a balazos dentro de su vivienda ubicada en la colonia San Judas, en La Ceiba, Atlántida. Según los primeros reportes, sujetos armados irrumpieron en su casa y le dispararon en múltiples ocasiones. Aunque la trasladaron aún con vida al Hospital Atlántida, lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Belkys fue trasladada a un centro asistencial, pero su cuerpo no resistió.
Horas más tarde, en el departamento de Yoro, encontraron el cuerpo sin vida de otra mujer identificada preliminarmente como Jessica Rivera, a orillas del río Guaymón. El hallazgo se dio cerca de una enorme piedra, y la víctima vestía ropa deportiva de color azul. No portaba documentos de identificación en el momento del hallazgo.
Según publicaciones en redes sociales, particularmente en la plataforma X, Rivera era una mujer divorciada. Se desconoce si tenía hijos o a qué se dedicaba. Medicina Forense hizo el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue para realizar la autopsia correspondiente. De esta manera, determinar las causas exactas de la muerte.
Honduras ocupa el quinto lugar en América Latina con mayor número de muertes violentas de mujeres, según datos recientes del Observatorio de la Violencia.
El informe revela que más del 65 por ciento de los casos de mujeres asesinadas permanece en la impunidad debido a la falta de investigación por parte de las autoridades.
REDACCIÓN. Aguazul, marca líder de Embotelladora de Sula S.A., lanza su más reciente promoción veraniega: “Modo Verano con la Zona Aguazul”, una experiencia única para todos los turistas que visiten las hermosas playas municipales de Puerto Cortés y Tela este 16, 17 y 18 de abril.
Con el objetivo de refrescar y llenar de energía a sus consumidores, Embotelladora de Sula S.A. ha preparado una zona especial en ambas playas, donde Aguazul será la anfitriona de momentos inolvidables durante el esperado Racing Summer 2025.
Las estaciones Aguazul estarán ubicadas estratégicamente para brindar hidratación, diversión y adrenalina a quienes lleguen a disfrutar del sol, la arena y el mar.
Acceder a la experiencia es muy sencillo: solo necesitás llevar tu energía, una botella de Aguazul y muchas ganas de vivir el verano al máximo. Además, al comprar tu botella, podrás ser parte de una experiencia veraniega llena de frescura y entretenimiento.
Aguazul continúa reforzando su compromiso con el bienestar y la diversión de los hondureños, llevando actividades innovadoras a los destinos turísticos más visitados del país. Asimismo, este verano, ¡activá tu #ModoVerano con Aguazul y viví el mejor Racing Summer de tu vida!
Redacción. El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) inició este lunes el primer recuento jurisdiccional para revisar minuciosamente las inconsistencias e impugnaciones ocurridas durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
El también conocido como conteo, ‘voto por voto’, comenzó con todas las urnas a nivel de corporación municipal del municipio de Guanaja, Islas de la Bahía.
El TJE recibió tras las primarias unas 950 solicitudes de recuento jurisdiccional y 62 recursos de apelación.
El conteo se ha realizado con apertura a los medios de comunicación.
En Guanaja, Mireya Edit Guillén, diputada y precandidata a la alcaldía del Partido Liberal por el movimiento Vamos, solicitó el recuento de votos ante la precandidata y hasta ahora ganadora del proceso Kristen Sheray Borden Bush, de la corriente Juntos por el Cambio.
Guillén dijo tener confianza en el recuento, por su apertura a los medios y la transparencia que se nota en el TJE. La diferencia entre ambas es de 6 votos.
«Tenemos confianza en que vamos a encontrar esas inconsistencias que se dieron ese día», expresó la precandidata, quien estuvo acompañada de su apoderado legal.
Este procedimiento legal tiene como objetivo verificar la validez de los resultados cuando existen inconsistencias, dudas fundadas o presuntas irregularidades. Como parte del proceso, se pueden abrir paquetes electorales, revisar actas y, en ciertos casos, realizar un nuevo conteo manual de los votos.
El TJE aseguró que revisará todas las inconsistencias en pro de la transparencia.
El recuento se realiza bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de representantes de las distintas fuerzas políticas, garantizando transparencia e imparcialidad.
Una vez concluido el procedimiento, el TJE emitirá una resolución definitiva que podrá confirmar, modificar o anular los resultados impugnados, asegurando así que se respete la voluntad popular y se fortalezca la confianza ciudadana en el sistema democrático.
REDACCIÓN. Durante la primera semana de abril, la comunidad artística de Honduras y España recibió con conmoción la noticia del fallecimiento de la reconocida actriz hondureña Diana Calderón. A ella la encontraron sin vida en su residencia ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, España. Las autoridades españolas han clasificado el caso como un feminicidio, y el principal sospechoso del crimen es su pareja sentimental, un ciudadano colombiano de 43 años, cuya identidad no ha sido revelada públicamente.
El responsable ya está rasos rejas.
Al hombre lo capturaron el pasado 8 de abril en la ciudad de Málaga, en la región de Andalucía, en una estación de autobuses. El sujeto aparentemente intentaba abandonar el país. Su detención se hizo posible gracias a un operativo nacional desplegado por las fuerzas de seguridad españolas, quienes rastreaban al sospechoso desde que se conocieron los primeros indicios del crimen.
De acuerdo con la información brindada por las autoridades, el detenido se encontraba en situación migratoria irregular. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Las Palmas lo procesará. Por el momento, el caso se mantiene bajo secreto de sumario mientras continúan las investigaciones para esclarecer completamente los hechos. Según informaron medios españoles, el cuerpo de la actriz presentaba signos de estrangulamiento.
El gremio artistico ha lamentado su muerte.
Diana Calderón, de 49 años, fue una figura destacada en el teatro hondureño. A lo largo de su carrera, participó activamente en la promoción del arte y el turismo cultural de su país. Era madre del también actor Douglas García, y su legado artístico lo han reconocido organizaciones como La Teatral Sampedrana, que lamentó profundamente su pérdida. Asimismo, recordó su memorable participación en la adaptación teatral de Cipotes, basada en la novela de Ramón Amaya Amador.
Aunque en el pasado Diana había denunciado a otra expareja por violencia, el presunto agresor no aparecía registrado en la base de datos VioGén, el sistema español que recopila información sobre víctimas de violencia de género.
Redacción. Un trágico y atroz suceso conmocionó a los vecinos de la colonia Kennedy, en Tegucigalpa, durante la madrugada y mañana de este lunes, debido a que se reportó un vehículo en llamas en uno de los pasajes de la zona.
Al lugar acudieron de inmediato, elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar el incendio. Sin embargo, al inspeccionar el interior del automóvil, realizaron un escalofriante hallazgo: el cuerpo completamente calcinado de una persona, atado de manos y pies.
Horas más tarde, las autoridades confirmaron la identidad de la víctima. Se trataba de Walter Eduardo Pineda, un joven de 25 años, conductor de Uber, y quien según personas cercanas, era conocido por su pasión por las artes y su espíritu trabajador.
El padre de uno de los amigos de Walter, quien además era el dueño del vehículo incendiado, expresó que el joven era una persona responsable, honesta y entusiasta. El señor mencionó que el joven era una gran vocación artística.
Aseguró que Walter producía música de estilo raspe y otros géneros urbanos, y que incluso llegó a presentarse en algunos programas de televisión locales para compartir su talento.
El suceso ya lo investigan las autoridades.
Hasta el momento, las circunstancias en torno a la muerte de Walter Pineda siguen siendo un misterio. Las autoridades no han confirmado si el joven fue asesinado antes de que el vehículo fuera incendiado, o si murió dentro del automóvil como consecuencia del fuego.
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se encuentra realizando las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos. Ellos deberán determinar si se trató de un crimen premeditado o un accidente.
El caso ha generado conmoción en redes sociales, donde usuarios han expresado su indignación, pidiendo justicia y el pronto esclarecimiento del hecho.
Redacción. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró este lunes que no permitirá el regreso a Estados Unidos (EE.UU) de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado por error por la administración de Donald Trump y posteriormente trasladado al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) en su país.
La declaración se produjo durante una reunión en la Casa Blanca entre Bukele y el presidente Trump, en la que ambos abordaron temas relacionados con la migración y la seguridad bilateral. A pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó el pasado jueves que se tomen medidas para el retorno de Ábrego García, el mandatario salvadoreño fue enfático en su rechazo.
“¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista hacia Estados Unidos? La pregunta es absurda. ¿Cómo lo puedo devolver? No tengo el poder para hacer eso”, expresó Bukele ante los medios desde el Despacho Oval.
Bukele le dijo este lunes a su homólogo que Estados Unidos tiene un problema «con el crimen y el terrorismo» y que su país está deseando ayudar.
El presidente también aseguró que no lo liberará, ya que no está dispuesto a dejar en libertad a personas que, según él, representan un riesgo para la seguridad de su país.
Kilmar Ábrego García fue incluido en un grupo de migrantes deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por la administración Trump el 15 de marzo pasado.
En total, 238 venezolanos y 23 salvadoreños fueron trasladados al Cecot, entre ellos Ábrego, pese a contar con una orden judicial que impedía su deportación. El Gobierno estadounidense reconoció posteriormente que se trató de un “error administrativo”.
Durante la misma reunión, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, explicó que el gobierno estadounidense acatará la orden judicial si El Salvador decide facilitar el retorno.
“Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros”, afirmó. Bondi añadió que si el gobierno salvadoreño accede, Estados Unidos proporcionará las facilidades logísticas, como un avión, para cumplir con el fallo de la Corte Suprema.
Estados Unidos deportó a Kilmar Ábrego García y El Salvador lo trasladó al Cecot.
Sin embargo, también mencionó que, en 2019, una corte migratoria determinó que Ábrego era miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y se encontraba ilegalmente en el país, aunque no se ha presentado públicamente evidencia reciente que respalde esa acusación.
Bukele insiste en que no liberará a personas consideradas peligrosas
Bukele argumentó que El Salvador ha mejorado significativamente sus niveles de seguridad y que liberar a presuntos criminales podría revertir esos logros. “No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, dijo. Añadió que El Salvador ha pasado de ser uno de los países más peligrosos del mundo a convertirse, según él, en el más seguro del continente.
Durante el encuentro, Bukele también expresó su disposición de colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, afirmó, refiriéndose a su relación con Trump como un «honor».
Trump y Bukele se reunieron este lunes en la Casa Blanca con el foco puesto en acuerdos sobre inmigración entre ambos Gobiernos.
Redacción. Lo que comenzó como un día cualquiera en la cocinaterminó convirtiéndose en una escena digna de una película de comedia sobrenatural.
Una tiktoker latina ha conquistado las redes sociales tras publicar un video en el que se observa a su abuela, con total naturalidad, utilizando una tabla de Ouija para picar carne.
El momento fue tan inesperado como hilarante, y rápidamente se volvió viral, provocando una avalancha de comentarios ingeniosos y carcajadas entre los internautas.
La creadora de contenido es Lia, conocida en TikTok como @liatiktokl, quien ha ganado popularidad gracias a sus videos cargados de humor, espontaneidad y un estilo que mezcla lo cotidiano con lo absurdo.
La reacción de la mujer se ha vuelto viral.
Con más de 400 mil seguidores, Lia ha sabido construir una comunidad fiel que disfruta de cada uno de sus sketches, pero esta vez superó todas las expectativas.
En el video, Lia entra a la cocina y se topa con una escena que deja a cualquiera sin palabras: su abuela, calmada y concentrada, está cortando carne… sobre una tabla Ouija. Con una mezcla de confusión y alarma, le pregunta:
— “Abuela, ¿cuánto tiempo llevas usando esa tabla?”
Y la abuela, como si fuera lo más normal del mundo, responde:
— “Ay hija, hace rato, desde que me la encontré por aquí.”
Lia no puede evitar la sorpresa y le aclara:
— “¡Abuela, esa es la tabla de la Ouija!”
La abuela, con una mirada inocente y un gesto de desconcierto, continúa con lo suyo, sin comprender por qué tanto alboroto.
El video, que dura apenas unos segundos, fue suficiente para desatar la creatividad colectiva. Los comentarios no tardaron en llegar, y con ellos, una avalancha de humor oscuro y referencias paranormales:
«El demonio: le falta sal.»
«Con razón las comidas de la abuela eran de otro mundo.»
«Ella no cocina con amor, cocina con almas.»
«Mientras pica, conversa con los espíritus.»
«Abuela, ¿cuál es tu ingrediente secreto? – Demonios.”
Redacción. El dirigente del transporte público hondureño, Jorge Lanza, reveló este lunes que en su juventud trabajó como motorista en la embajada de Estados Unidos (EE.UU.)en Tegucigalpa, donde tuvo la responsabilidad de trasladar a diplomáticos de alto rango, incluyendo al embajador John Dimitri Negroponte, una figura clave en la estrategia estadounidense en Centroamérica durante la década de 1980.
“Yo estuve un tiempo en el Ejército, de ahí salí y entré a la embajada americana. Ese tiempo me sirvió de mucho”, expresó Lanza durante su participación en un foro televisivo.
Además, detalló que comenzó a trabajar a los 19 años como conductorauxiliar del embajador Negroponte, quien dirigió la misión diplomática entre 1981 y 1985, cuando Honduras se convirtió en base de operaciones de los grupos contrarrevolucionarios nicaragüenses (“la Contra”), apoyados por el gobierno de Ronald Reagan.
Jorge Lanza ha sido por años uno de los dirigentes del transporte más reconocidos en el país.
Lanza relató que su rol en la embajada consistía en conducir al embajador cuando el chofer principal no estaba disponible. “La embajada no daba un rol de trabajo con anticipación. El mismo día entregaban el itinerario y nosotros trazábamos la ruta”, explicó.
Además, recordó haber participado en operativos de seguridad para recibir a funcionarios de alto nivel provenientes de Estados Unidos.
“Atendimos a Ronald Reagan y a muchos funcionarios. Nosotros les dimos la atención que se merecían”, dijo, haciendo referencia a la estrecha relación bilateral de esa época, en el contexto de la Guerra Fría.
John Dimitri Negroponte, ex embajador de Estados Unidos en Honduras.
Durante su paso por la embajada, Lanza también fue testigo de los mandatos de otros embajadores como Jack R. Binns (1980–1981) y John Arthur Ferch (1985–1986).
Actual embajada de Estados Unidos en Honduras.
Actualmente, Jorge Lanza es uno de los principales portavoces del sector transporte en Honduras y figura habitual en mesas de diálogo con el gobierno, especialmente en temas relacionados con tarifas, subsidios y regulaciones.