23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 1647

Así fue el allanamiento de la vivienda del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez

REDACCIÓN. Miembros de la Policía Nacional y la Policía Militar de Orden Público  (PMOP) realizaron un allanamiento en la casa del alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez.

El allanamiento duro varios minutos, en las imágenes difundidas se observa las autoridades dentro de la residencia y a las afueras.

Adán
Adán Fúnez, alcalde de Tocoa.

Hasta el momento, las autoridades policiales no han brindado más detalles sobre estos operativos.

El vicealcalde de Tocoa, Marco Maradiaga, reveló que los fiscales le solicitaron un disco duro con las grabaciones de las cámaras de seguridad. Asimismo, aseguró que el alcalde colaboró con las autoridades, y que no era allanamiento.

Días atrás, Fúnez fue acusado de estar implicado en el asesinado del ambientalista,  Juan López ocurrido el 14 de septiembre.

Según informes, luego que se difundiera el vídeo donde aparece Fúnez reunido con narcotraficantes, López exigió su renuncia como alcalde.

Sin embargo, tras acusarlo de este asesinato, el alcalde se declaró inocente y  solicitó al Ministerio Público que se investigue a todos los políticos del departamento de Colón.

Ayer, miércoles, la Policía capturó a tres implicados de este asesinado.

detalles
Todavía no se han revelado más detalles.

Le puede interesar también: Viralizan video de Redondo en casa de Adán Fúnez, alcalde captado en «narcovideo»

«Narcovideo»

Se dio a conocer que Fúnez estuvo presente en la reunión de importantes narcotraficantes hondureños con el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya. Supuestamente, para financiar la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre) para el proceso electoral de 2013.

En el “narcovideo”  aparece Adán Fúnez, quien supuestamente figuró como el enlace del coordinador de Libre, Mel Zelaya, con los narcotraficantes en esa reunión de hace 11 años.

«Aquí no hay oportunidades», lamentan hondureños que buscan empleo en USA

Redacción. Entre lágrimas, varios hondureños expresaron que en Honduras no hay oportunidades de empleo, el día de ayer al acudir a buscar trabajo temporal de forma legal en Estados Unidos.

“Es difícil, no se encuentra trabajo aquí en Honduras. Aunque uno se esfuerce por tener un título, parece que no vale la pena», dijo María Luisa Lozano, una joven que vive en el municipio de Santa Ana y tuvo que ir hasta la capital en busca de una oportunidad laboral.

Desempleo en Honduras
Los hondureños están cansados de que en Honduras no hay oportunidad de empleo.

Esta joven es el reflejo de la situación tan complicada que viven miles de jóvenes en el país, al no contar con una fuente de empleo.

Ayer miércoles centenares de personas tuvieron que movilizarse en horas de la madrugada hasta las instalaciones de la Villa Olímpica en la capital, para poder asistir a la jornada de reclutamiento anunciada por la Secretaría del Trabajo, como parte de un programa suscrito con el gobierno de Estados Unidos.

Desempleo en la juventud de Honduras

María Luisa Lozano también reveló que estuvo en el lugar desde las 5:30 de la mañana en la Villa Olímpica, esperando con ansias poder encontrar un cupo en las postulaciones para conseguir una visa de trabajo en territorio estadounidense.

Lozano dio a conocer que tiene más de tres años de desempleada, yendo a tocar puerta tras puerta en busca de un trabajo digno para sostener a su familia y a su hijo que vive en Santa Ana.

Las personas buscan empleo a diario en Honduras.

Le puede interesar: INE: Hondureños seguirán migrando por falta de empleos

«Mire, yo ya no aguanto la situación que se vive a diario en nuestro país. Yo he estado viajando a la capital en busca de empleo, también he emprendido venta de jugos naturales y otros productos», dijo María Luisa para Hoy Mismo.

Sobre el desempleo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), alrededor de 2.3 millones de hondureños enfrentan problemas de empleo, de los cuales 144,774 son jóvenes de entre 15 y 19 años que no logran conseguir trabajo.

«Extremadamente peligroso»: Huracán Helene sube a categoría 4

AFP. El huracán Helene se fortaleció a categoría 4 el jueves por la noche, un fenómeno «extremadamente peligroso» que se acerca a tierra en la costa de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

«Helene ahora (es) un huracán de categoría 4 extremadamente peligroso», dijo el NHC. «Un avión cazahuracanes de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) que está investigando Helene descubrió recientemente que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 215 km/h», agregó.

El huracán Helene se acerca a Florida
El huracán Helene se acerca a la costa de Florida.

Algunos habitantes de Florida esperaban poder seguir en casa, pero acabaron marchándose. Otros se han negado a hacerlo, con la esperanza de que la tormenta se desvíe hacia un lugar distinto.

Le puede interesar: El «catastrófico» huracán Helene se acerca a Florida

El área situada entre la capital floridana, Tallahassee, y la costa del golfo de México, unos 70 km al sur, se encuentra muy cerca de la trayectoria que seguirá Helene, según el centro estadounidense de huracanes (NHC).

Protección ante la llegada de Helene

Las pequeñas ciudades de esta zona boscosa están casi desiertas este jueves, después de que las autoridades ordenaran una evacuación por temor a las marejadas ciclónicas y los fuertes vientos.

La mayoría de las tiendas cerraron y muchas tienen las ventanas protegidas por tablones de madera y sacos de arenas. Pero algunos residentes, como Lance Palmer, todavía hacen sus últimos preparativos.

A primera hora de la tarde, este actor y músico llena el depósito de su Jeep y se dispone a abandonar su casa en Panacea, al borde del océano, y alejarse de la costa.

«Estaba vigilando las condiciones para saber si me quedaba o no», explica este hombre de 53 años. «Lo que ha pasado es que esta mañana el nivel del agua ya llegaba a mitad de camino de mi casa. Así que pensé: ‘De verdad tengo que irme'».

Huracán Helene se fortalece a categoría 4, "extremadamente peligroso"
Este huracán representa una amenaza extrema y las personas en la trayectoria de Helene deben seguir las indicaciones de las autoridades.

Cerca de él, en la misma gasolinera, John Luper tiene un problema: él quiere irse a un lugar más alto por temor a las inundaciones, pero su madre y su hermano se niegan a escucharlo.

La zona donde residen, cerca de la bahía de Apalache, podría sufrir marejadas ciclónicas de hasta seis metros de alto, según alertaron las autoridades.

Ascienden a cuatro los ahogados por lluvias en Honduras

Redacción. Hasta el día de hoy, jueves, las fuertes lluvias que azotan a Honduras han dejado un saldo de cuatro personas fallecidas y cientos de damnificados en varias zonas del territorio hondureño.

La cuarta víctima fue anunciada por el alcalde de Apacilagua, en Choluteca, Carlos Martínez, quien explicó que una persona fue arrastrada por una quebrada y su cuerpo lo encontraron este día.

Alerta verde Honduras lluvias
Las lluvias continúan azotando a Honduras.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), los demás fallecimientos ocurrieron en El Corpus y Apacilagua, en Choluteca; y Reitoca, en Francisco Morazán.

Entre las otras víctimas se encuentra un niño de nueve años y su madre, quienes resultaron arrastrados por una quebrada desbordada en el municipio de Reitoca.

El cuerpo de bomberos de Honduras junto a pobladores encontraron el cuerpo sin vida del menor a la orilla de una quebrada.

Le puede interesar: Cientos de familias damnificadas dejan inundaciones en Choluteca

Otra de las víctimas es Dilma Vallejo, de 36 años, quien murió ahogada el pasado domingo en El Corpus, Choluteca, al caer en una alcantarilla mientras se transportaba en motocicleta junto a su esposo.

Más de 2,600 familias han sido afectadas por las lluvias en Choluteca
Los pobladores de la zona sur de Honduras son los más afectados por las lluvias.

Según Copeco, estas muertes ocurrieron producto de imprudencias de los fallecidos, quienes habrían intentado cruzar los ríos a pesar del fuerte caudal producto de las lluvias.

Afectaciones por lluvia en Honduras 

Copeco ha reportado que más de 4,168 familias han resultado afectadas. Asimismo, más de 593 viviendas están dañadas y 27 están destruidas.

Las autoridades señalaron que han tenido que atender emergencias en Choluteca, Valle, El Paraíso y Lempira. Además, las lluvias han causado el desbordamiento de ríos y han dejado incomunicadas a varias comunidades, especialmente en el sur del país.

Ascienden a cuatro los ahogados por lluvias en Honduras
Las afectaciones van desde caídas de puente hasta calles completamente inundadas.

En el municipio de Concepción de María, Choluteca, el río Tiscagua destruyó tres puentes y mantiene aisladas a cientos de personas.

Finalizando, las autoridades de Copeco afirmaron que continúan monitoreando la situación. Además, mantendrán la actual alerta amarilla en los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso y la alerta verde en otros diez departamentos del país.

Estudiantes de Ingeniería de UTH ganan Reto Bushido y avanzan a la final internacional

REDACCIÓN. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) informó que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería han alcanzado el primer lugar a nivel nacional en el prestigioso Reto Bushido, una competencia que reunió a 123 equipos de México, Costa Rica y Honduras.

Este importante logro refleja el esfuerzo, compromiso y talento de nuestros estudiantes, quienes han demostrado un desempeño sobresaliente frente a equipos de alto nivel.

«Del 14 al 18 de octubre, el equipo de UTH representará a Honduras en la final internacional que se llevará a cabo en Guanajuato, México. Allí competirán con universidades de México y Costa Rica. Además, el equipo ha sido reconocido con un premio en equipo didáctico, valorado en 200,000 pesos mexicanos (aproximadamente $10,000). Este se entregará durante la competencia», expresó Dennis Aguilar, decano de la Facultad de Ingeniería.

decano
Decano Dennis Aguilar.

Le puede interesar también: UTH reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo empresarial

De los 123 equipos participantes, únicamente 12 salieron seleccionados para la fase final. UTH es una de las instituciones que ha logrado este destacado reconocimiento, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

UTH
UTH representando el país.

«Felicitamos a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería por este logro excepcional. Les deseamos éxito en la competencia internacional, confiando en que seguirán dejando en alto el nombre de nuestra universidad», agregó Aguilar.

Destruyen más de cuatro toneladas de cocaína decomisada en operativos

Redacción. Las autoridades incineraron más de 4 toneladas de droga este jueves 26 de septiembre en el Distrito Central, zona centro de Honduras.

El proceso se desarrolló en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ubicado en la aldea Las Casitas de la capital. Sin embargo, antes se trasladó la droga desde el sitio donde estaba bajo resguardo policial.

Personal del Ministerio Público (MP), la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) estuvieron presentes en la quema de la droga.

En total, las autoridades incineraron 4,166 kilos de cocaína que se incautaron en dos distintas operaciones.

De igual interés: Incineran media tonelada de cocaína y marihuana «crispy» en Tegucigalpa

Incautación de droga y capturas 

Una parte de lo incinerado corresponde al decomiso de 3,774 kilos de cocaína en una pequeña embarcación en el sector conocido como Santa Elena, en Roatán, en Islas de la Bahía. La operación se ejecutó el pasado 10 de septiembre.

Destruyen cuatro toneladas de cocaína
Las autoridades usaron varios galones de gasolina para quemar la droga.

Por este caso, se le dictó auto de formal procesamiento y prisión preventiva en contra del hondureño Felipe Geovanny Velázquez Sánchez  y los venezolanos Jovani Gonzáles Escala, Gregory Millán Ribera y Luis José Castillo. A los mencionados se les acusa por tráfico de drogas agravado.

Agentes contra el crimen organizado y de procesamiento de la escena del crimen realizaron la inspección a la lancha tipo go-fast, donde se hizo el hallazgo de 152 fardos de la droga. Asimismo, en el lugar había un fusil y dos pistolas.

El otro decomiso corresponde a 392 kilos de cocaína incautados en un punto fronterizo del sector oriental del país, por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), el pasado 14 de septiembre.

En esta operativo se capturó a Francisco Antonio Lagos Valladares a bordo de un pick-up donde transportaba el cargamento. El detenido guarda prisión por tráfico de drogas agravado.

Destruyen cuatro toneladas de cocaína
Loa agentes expresaron que los quemas de drogas seguirán en los próximos días.

Entregan reconocimiento especial para Emma Mejía, Mujer Desafiante 2024

REDACCIÓN. En un entorno que resalta el liderazgo y el empoderamiento femenino, Emma Mejía, directora de Mercadeo Corporativo del Grupo INVERSA , fue una de las figuras clave del evento Mujeres Desafiantes 2024, organizado por la revista Estrategia y Negocios y la Sociedad de Mujeres Exportadoras de Guatemala.

El encuentro fue una plataforma para destacar a mujeres que han dejado huella en la sociedad y el ámbito laboral, liderando con pasión, innovación y compromiso.

EMMA
Emma Mejía junto a su hija.

Emma Mejía, una mujer que se distingue por su visión estratégica y su capacidad de transformar proyectos, compartió con sinceridad y humildad lo que la inspira en su trayectoria profesional. Para ella, el balance entre su vida laboral y personal es una fuente inagotable de motivación, especialmente por su hija, quien se ha convertido en un motor constante para enfrentar nuevos retos y alcanzar metas ambiciosas.

Le puede interesar también: UTH reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo empresarial

Al finalizar su participación Mejia expresó un lindo mensaje a sus compañeros de trabajo.

“Estoy orgullosa de representarles. Donde vamos, se reconoce la grandeza del trabajo que realizamos en nuestras empresas, el legado, innovación y apoyo en la educación. Nuestros proyectos son innovadores y se nota nuestra presencia y distinción”. A lo largo de su carrera, ha llevado el nombre del Grupo Inversa con orgullo, destacando la creatividad y visión del equipo que lidera proyectos en sectores tan variados como la educación, finanzas, bienes raíces y tecnología.

Emma
Participación de Emma Mejía.

Emma también agradeció a UTH Florida University por ser un aliado en la proyección de los proyectos del grupo. Asimismo, afirmó que llevar la bandera de la marca ha sido uno de sus mayores retos y satisfacciones. Para Emma, la excelencia y el compromiso no son negociables; son los pilares sobre los cuales construye cada paso de su carrera profesional.

Finalmente, en un gesto de cariño y cercanía, Emma envió un mensaje a quienes la siguen de cerca.  “Gracias por sus palabras positivas y por seguir escribiendo lo que nos destaca. Los quiero mucho”. Sin duda, su liderazgo seguirá inspirando a nuevas generaciones de mujeres que, como ella, desafían los límites y construyen un futuro lleno de posibilidades.

Sensibilizan universitarios sobre la explotación sexual y trata de personas

Con el propósito de sensibilizar y crear conciencia en la población universitaria respecto a la explotación sexual comercial y trata de personas en el país, el Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT) realizaron hoy el simposio “Justicia y esperanza: desafíos contra la trata de personas”.

conferencia
Varios jóvenes se hicieron presentes.

La actividad se organizó en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Este se conmemora el 23 de septiembre de cada año.

La FCCSS, a través del IUDPAS y otras unidades académicas, ha establecido alianzas estratégicas con entes gubernamentales, cooperación internacional y sociedad civil con el propósito de ofrecer a la comunidad estudiantil, mediante actividades de formación y vinculación, conocimientos básicos sobre temas de interés nacional a fin de promover la reflexión y motivarles a convertirse en actores clave, en este caso en particular, en la lucha contra los delitos de la trata de personas y la explotación sexual comercial que atentan contra los derechos y libertades de la población hondureña.

decana
Marco Mejía, secretario administrativo de la CICESCT.
Le puede interesar también: Reportan 28 nuevas víctimas de trata de personas en lo que va del año

En 2023, la UNAH y la CICESCT suscribieron un convenio marco de colaboración. El objetivo es articular esfuerzos orientados a desarrollar estrategias, programas, proyectos y/o actividades a nivel institucional y nacional para hacer frente a este flagelo.

El simposio “Justicia y esperanza: desafíos contra la trata de personas” forma parte de un programa de acciones diseñado por ambas instituciones. El objetivo es sensibilizar y crear conciencia en la comunidad universitaria respecto a la responsabilidad de la ciudadanía para combatir la trata de personas y la explotación sexual comercial. También, concientizar sobre la situación a la se somenten las víctimas de estos delitos.

Decana
Decana Carmen Julia Fajardo.

 

El evento lo inauguró la decana de la FCCSS, Carmen Julia Fajardo y Marco Mejía, secretario administrativo de la CICESCT.

Anuncian cortes de energía en Distrito Central, SPS, Villanueva y otras zonas

Redacción. Varios sectores del Distrito Central, San Pedro Sula, Cortés y otras zonas de Honduras serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), este viernes 27 de septiembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En el Distrito Central, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:15 a.m. a 4:15 p.m.

Mientras que en la ciudad de San Pedro Sula no habrá energía a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde.

Asimismo, en Villanueva, Cortes y en Tela, Atlántida y otras zonas de Honduras, harán extensión de una línea, por lo que suspenderán el servicio durante siete u ocho horas aproximadamente.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Sancionan a funcionarias judiciales por inobservancias en procesos de Tocoa

Redacción. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, dispuso aplicar sanción de un mes de suspensión de labores a funcionarias judiciales relacionadas por inobservancias al debido proceso en Tocoa, Colón.

«En virtud de la denuncia presentada por el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Colón (…) hemos procedido a investigar las irregularidades señaladas», indicó el Poder Judicial.

Asimismo, comunicó que esa indagación se llevará a cabo «a través de la supervisión general del Poder Judicial en relación a la negociación de amparo solicitado para participar en un cabildo abierto».

En ese cabildo «se abordarían asuntos de impacto ambiental para los pobladores de comunidades afectadas en el municipio de Tocoa», señaló.

Poder Judicial
Comunicado del Poder Judicial.

Le puede interesar: Poder Judicial se compromete a darle curso a la nueva solicitud de extradición

Funcionarias suspendidas

Las funcionarias suspendidas son cuatro. Del Juzgado de Letras de Tocoa, Colón, suspendieron a la jueza supernumerario, Zoe Doralina Guifarro Días.

Además, la misma medida les dictaron a tres miembros de la Corte Segunda de Apelaciones de La Ceiba, en Atlántida. Estas son: Ibeth Albertina Benítez Erazo, Vianey Cruz Recarte y Dilia Iracema Guillén.

«Se determinó que la jueza y las magistradas involucradas incurrieron en graves faltas al debido proceso, al no garantizar el derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva», apuntó el Poder Judicial.

En consecuencia, la titular de la CSJ «ha dispuesto una sanción de un mes de suspensión de sus labores para las funcionarias judiciales». «Está acción es una respuesta contundente y firme que reafirma la postura de esta administración», aseguró.

Rebeca Obando
Rebeca Ráquel Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
error: Contenido Protegido