23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1638

Decomisan 15 buses por denuncias de pasajeros en San Pedro Sula

Redacción. Al menos quince buses fueron decomisadas en las últimas horas en San Pedro Sula, Cortés, tras varias denuncias interpuestas por la población, informaron autoridades de la Policía Nacional.

Los policías expresaron que la mayoría de las unidades decomisadas son del Valle de Sula. En gran gran parte de los casos, afirmaron que confiscaron los autobús porque los conductores no portaban la documentación correspondiente.

También se agregó que son «continúas» las denuncias de los pasajeros que aseguran que cada vez que se suben a los buses, los conductores manejan de manera que ponen en peligro sus vidas. Asimismo, las quejas señalan que en muchas ocasiones los conductores irrespetan a los transeúntes que caminan por las aceras.

«Existe un total irrespeto a la humanidad. Un irrespeto a los pasajeros y a los usuarios de de las calles», expresó el comisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Selvin Mayes.

buses denuncias pasajeros en SPS
Varios pasajeros se quejaron del trato de los transportistas. Se espera que se hagan más decomisos.

Nota relacionada: IHTT: 60% a 65% de unidades de transporte cambiadas en la capital

Deben respetar a las personas 

El jefe policial aclaró que ellos no buscan colocarles multas a los conductores, la atención de los operativos es aprendan a conducir de manera adecuada. Además quieren que sepan respetar a los pasajeros.

«Ellos (conductores), se deben a los usuarios y los deben tratar con respeto y gracias a los pasajeros ellos logran mantener a sus familias«, afirmó Mayes.

En ese sentido, las autoridades de transporte continuarán realizando operativos de manera continúa, con el fin de prevenir accidentes.

buses denuncias pasajeros en SPS
Las autoridades no descartan hacer los operativos en otros puntos de Honduras.

Canadá prevé reducir 21% los cupos para nuevos residentes

0

AFP. Canadá anunció el jueves que reducirá 21 % los cupos para inmigración permanente al país a partir del año próximo, un cambio drástico de política del gobierno de Justin Trudeau en busca de mejorar su popularidad.

«Si bien es claro que nuestra economía necesita nuevos arribos» de migrantes, «vemos las presiones a las cuales está confrontado nuestro país, y debemos adaptar nuestras políticas en consecuencia», declaró Marc Miller, ministro de Inmigración, en un comunicado.

El anuncio se produce luego de saberse que la población del país alcanzó los 41 millones de personas, un aumento que se debe en gran medida a una ola de llegadas de migrantes sin precedentes.

Le puede interesar: Canadá disminuirá el número de trabajadores temporales inmigrantes en su programa

Canadá
Un 58% de los canadienses considera que el país recibe demasiados inmigrantes, según un estudio.

Plan

El Ministerio de Inmigración planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país en 2025 y otro tanto en 2026. Pero el nuevo objetivo es de 395,000 personas el año que viene y 380,000 el siguiente. En 2027 bajará todavía más, a 365,000.

El plan, señala la cartera, es «pausar el crecimiento poblacional en el corto plazo para alcanzar un crecimiento bien manejado y sostenible en el largo plazo». Además, busca que haya menos presión sobre los precios en el mercado de la vivienda. Para los canadienses, el costo de alquilar o comprar una vivienda es una preocupación principal.

Lea también: Madres indígenas luchan por hallar a hijos desaparecidos en Canadá

Canadá
El Ministerio de Inmigración planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país.

El Ministerio señaló la importancia de los migrantes en la recuperación de Canadá de la pandemia de coronavirus sin recesión. Pero una encuesta divulgada el mes pasado por el Environics Institute sobre la actitud de los canadienses con respecto a la migración, mostró que «por primera vez en un cuarto de siglo, una clara mayoría de canadienses señala que hay demasiada inmigración».

Un 58% de los canadienses considera que el país recibe demasiados inmigrantes, 14 puntos porcentuales más que en 2023, indicó el estudio.

Familia busca a niño de 12 años desaparecido en Tegucigalpa

Redacción. La familia de Ángel Abel Oliva Gonzales, de 12 años y residente en la colonia Izaguirre de Tegucigalpa, Francisco Morazán, ha reportado al menor como desaparecido al no saber nada de él desde el martes 22 de octubre.

Con la esperanza de obtener alguna pista que lleve a su localización, los familiares han recurrido a las redes sociales para pedir la colaboración de la comunidad. Un mensaje que rápidamente se ha viralizado expresa la preocupación de esta familia. «Amigos y conocidos, él es mi hermano. Tiene 12 años y se llama Ángel Abel Oliva Gonzales…», escribió la hermana en redes sociales.

Este llamado ha generado reacciones entre los usuarios de plataformas digitales, quienes han compartido el mensaje en un esfuerzo por ayudar.

niño desaparecido Tegucigalpa
El menor fue visto por última vez el martes 22 de octubre.

La familia de Ángel Abel confía que con el alcance de las redes sociales pueda obtener información que permita encontrar al menor lo más pronto posible. Aunque la búsqueda ha comenzado de manera informal, esperan que el apoyo de la comunidad y la difusión del caso den resultados positivos.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido ninguna declaración oficial sobre el caso, lo que mantiene en alerta a la familia. Quienes obtengan información sobre este menor puede llamar o escribir al número: 9892-6163 o reportarlo directamente al Sistema de Emergencia 911.

En Tegucigalpa rescatan a menor desaparecida en Choloma

Agentes de la Policía Nacional de Honduras recuperaron el 16 de octubre a una menor, de 14 años, reportada como desaparecida en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, zona norte del país.

Mediante trabajos de localización y búsqueda, agentes policiales lograron recuperar a la menor de edad. Las acciones contaron con elementos de la Unidad de Seguimiento y Reporte de Desaparecidos de la Dirección Policía de Investigaciones (DPI), indica el reporte preliminar.

La menor es originaria y residente de la colonia Cerro Verde, en Choloma, Cortés. A ella se le buscaba desde el pasado domingo 22 de septiembre cuando sus familiares interpusieron una formal denuncia sobre su desaparición.

Tras la denuncia, los uniformados comenzaron la labor de búsqueda de la menor y se dio con su ubicación después de un recorrido que realizaron en la colonia Nueva Esperanza, de Tegucigalpa, capital de Honduras, en el departamento de Francisco Morazán.

Recuperación de menor desaparecida
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) ayudó con la recuperación de la menor.

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) ayudó con la recuperación de la menor.

Una vez que recuperaron a la joven, contactaron a la  Fiscalía de la Niñez, quien autorizó una evaluación médica para ver su estado de salud. Posteriormente, fue entregada a una trabajadora social de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf).

Reportan alza en productos de la canasta básica por deslizamiento del lempira

Redacción. El presidente de la Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, dio a conocer este jueves que ya hay productos de la canasta básica que reportan alzas en sus precios debido al deslizamiento del lempira frente al dólar.

Entre los productos de primera necesidad que registran un incremento se encuentran: el aceite vegetal, el arroz, pollo y la carne de cerdo, indicó el defensor del consumidor.

«El escenario que nos está planteando ahorita el tema de la devaluación de la moneda son situaciones previsibles que iban a venir por los insumos que se importan, obviamente era una cosa que se iba a venir», manifestó.

En ese sentido, Irías advirtió que el reciente aumento, solo es el comienzo de la alza que se viene. A parte del deslizamiento de la moneda, recordó que «nos viene la temporada de la Navidad». Al igual que el tema de las tarifas de la energía eléctrica y más escasez de dólares.

«Tenemos muchos flancos abiertos en contra de los consumidores (…) realmente tienen que tomarse algunas decisiones para ver cómo atenuamos algunos incrementos, que es una escalada que se va a dar a raíz de la devaluación que está teniendo el lempira frente al dólar», agregó.

Canasta básica
Adalid Irías, presidente de la Adecabah.

Le puede interesar: Estiman devaluación del lempira en al menos 30 centavos al cierre del 2024

Devaluación del lempira

Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ya había advertido que la devaluación del lempira frente al dólar generaría un impacto en el precio de los alimentos en el país.

Y es que este mes de octubre el valor del dólar en Honduras superó los 25 lempiras, similar al precio de mayo de 2020 durante la pandemia del Covid-19, caso que ha generado preocupación en diversos sectores por el impacto en la canasta básica y el costo de vida en Honduras.

Honduras canasta básica
La canasta básica tiene un costo mayor a los salarios que devengan algunos empleados en el país, según los expertos en materia económica.

Operación ‘Tornado 11’ deja más de 30 extorsionadores digitales detenidos

Redacción. La operación ‘Tornado 11’, que ejecutaron este jueves 24 de octubre diferentes dependencias de seguridad hondureñas en cuatro departamentos clave del país, dejó como resultado la captura de aproximadamente treinta y siete personas.

Esta acción tenía como fin detener a personas involucradas en extorsionar a empresarios y transportistas a través de billeteras electrónicas, así lo confirmó el portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), Mario Fu.

Entre los capturados durante los operativos hay cuatro mujeres, una de ellas conocida como ‘Jessi’, quien sería la responsable de «mover cantidades millonarias para el crimen organizado».

Tornado XI extorsionadores digitales
A las personas capturadas se les acusará de extorsión y lavado de dinero.

«Las investigaciones han demostrado que las sospechosas movían grandes cantidades de dinero producto de extorsión utilizando billeteras electrónicas. Las víctimas principales eran operarios del transporte, propietarios de pequeños negocios y emprendedores», manifestó la Dipampco.

Se trata de miembros de un grupo criminal que se encarga de extorsionar a múltiples negocios y puntos de buses en Tegucigalpa, capital del país. Los operativos bajo el nombre de ‘Tornado 11’  se llevan a cabo en los departamentos de La Paz, Comayagua, Olancho y Francisco Morazán.

Tornado 11
El operativo comenzó desde horas tempranas de este día.

Le puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Autoridades buscan reducir el alto nivel de criminalidad que se ha registrado en las últimas semanas. Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas y al mismo tiempo se resguardaron varias colonias y barrios de los cuatro departamentos. Se espera que las operaciones se extiendan a otros sectores de Honduras.

Jefe de Uferco admite investigaciones por corrupción en la administración actual

Redacción. El jefe de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, reveló que la entidad está investigando «un par de casos» de presunta corrupción que involucran a funcionarios del actual gobierno.

«Nosotros sólo somos una unidad del Ministerio Público. En nuestra Fiscalía sí hay un par de casos de este gobierno», comentó el fiscal Santos antes de aclarar que no puede confirmar si existen más denuncias en otras unidades.

Del mismo modo destacó que su labor continúa con la misión que originalmente impulsó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) y que se extiende hasta la actualidad.

Le puede interesar: Uferco tras acusación contra juez Vallecillo: «Le debe caer todo el peso de la ley»

Fiscal de UFERCO admite investigaciones por corrupción
El fiscal de la UFERCO señaló que no puede revelar si hay más denuncias en otras unidades.

MACCIH 

Santos también defendió la importancia de la creación de Uferco para continuar las investigaciones seleccionadas por la MACCIH y aseguró que es común que los exfuncionarios acusados aleguen persecución política. Ante esto, subrayó que corresponde a los fiscales demostrar la veracidad de las acusaciones ante los tribunales.

En relación con la cadena nacional en la que UFERCO presentó detalles sobre la acusación contra el exalcalde Nasry Asfura, el fiscal dijo que era necesario informar a la ciudadanía lo que estaba pasando. Esto, aun cuando hubo afirmaciones de que «no existían pruebas contra el imputado».

Fiscal de UFERCO admite investigaciones por corrupción
Santos manifestó que esta unidad está comprometida con la investigación.

«Decían que no existía prueba. Que el Ministerio Público había actuado de forma arbitraria. No obstante, lo que se pretendió con la información que se dio es que la ciudadanía tenga una idea clara de lo que realmente está detrás de los que se presentó», explicó.

El fiscal también mencionó que, aunque algunos casos avanzan lentamente en el sistema judicial, otros permanecen estancados en la Sala de lo Constitucional desde hace varios años.

Gobierno de Honduras pide no especular con el precio del camarón

Redacción. El gobierno hondureño y representantes del sector camaronero pidieron que se deje de especular sobre el precio del producto, subrayando que ésta acción se convierte en un obstáculo directo al momento de hacer negociaciones para su exportación a otros países como China.

El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, recriminó que hablar de precios sin tener fundamentos sólidos u oficiales sólo perjudica la economía del país y, desde luego, el sector camaronero. La misma postura defendió el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, quien dijo que -en cuestión de exportaciones- el «especular es un grave error«.

«Lo peor que puede hacer uno es decir a qué precio lo vende. Esto es un mundo de negocio, donde una empresa tiene derecho a decir tanto», agregó Cerrato.

Le puede interesar: China y Honduras refuerzan la «rápida evolución» de vínculos y cooperación

Javier Amador, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), por su parte, informó que actualmente la venta de camarones sí sufre una severa crisis. Pero, según afirmó, «parte de la opinión opinión pública nacional y también la internacional creen que nosotros estamos sentados sobre una mina de oro. Piensan que los camarones tienen plata y la crisis nos afecta grandemente. Eso no es mentira«.

Gobierno de Hondura precio del camarón
Los productores piden un alto a las especulaciones del camarón.

De interés: Productores de camarón reportan pérdidas por alta marea y lluvias

Severo impacto

Desde que Honduras estableció relaciones con China y rompió las de Taiwán, varias camaroneras han cerrado en la zona sur del país, lo que ha resultado en la pérdida de cientos de empleos. Las comunidades de Choluteca y Valle, que dependen en gran manera de la acuicultura, atraviesan incertidumbre debido a la falta de mercados para el camarón.

Para la Andah, el volumen total de camarón exportado se redujo en un 25,2 % durante el tercer trimestre de 2024, cayendo de 60 millones a 45,4 millones de libras. Esta situación ha dejado disminución de ingreso que ronda aproximadamente los 40.6 millones de dólares en comparación al 2023.

Gobierno de Hondura precio del camarón
Las autoridades siguen con las negociaciones para el precio del camarón beneficie a Honduras.

Mónica Maldonado, hondureña que triunfa con su librería en línea

Redacción. La hondureña Mónica María Maldonado Sánchez se ha convertido en un ejemplo a seguir por su perseverancia y pasión por los libros que la ha llevado a triunfar con la creación de Libû Bookstore, su propio emprendimiento en línea.

El deseo de hacer algo distinto a lo que se dedicaba profesionalmente llevó a Mónica a explorar nuevas posibilidades. Inspirada por podcasts sobre emprendimiento, donde escuchaba las historias de éxito de grandes empresas y sus obstáculos, decidió aventurarse en el mundo de los negocios.

Asimismo, su interés en las bibliotecas públicas la impulsó a pensar en cómo podía contribuir a la promoción de la lectura. De esa idea nació Libû Bookstore, una librería en línea con una propuesta innovadora.

Mónica Maldonado hondureña librería
Mónica Maldonado.

Mónica tomó un curso de comercio electrónico, para luego recibir la oportunidad de formar parte de un programa que le permitió desarrollar su propia página web. En pleno desarrollo de la pandemia en 2020 lanzó oficialmente la librería, la que tuvo una gran acogida entre los lectores.

Un catálogo diverso

Libû Bookstore ofrece una amplia variedad de libros, desde clásicos literarios hasta novelas contemporáneas y juveniles. También cuenta con libros infantiles, de crecimiento personal y románticos, entre otros.

Mónica ha innovado en su oferta con productos únicos como las cajas literarias, diseñadas para hacer que la experiencia de lectura sea más placentera, y el Reading Journal, un diario creado por Libû para que los lectores puedan llevar un registro de sus libros leídos.

Mónica Maldonado hondureña librería
La librería tiene opciones para todas las edades.

El éxito de Libû Bookstore ha llevado a Mónica a ser reconocida como parte de la Red de Mujeres Empresarias de Voces Vitales en Honduras. Se ha destacado como una emprendedora que ha sabido transformar su pasión por los libros en un negocio exitoso.

Si deseas conocer más sobre Libû Bookstore puedes encontrarla en Instagram como @libu_bookstore o visitar su página web dando click aquí.

Se incendia una bodega en plaza comercial del bulevar Morazán, Tegucigalpa

Redacción. Un pavoroso incendio se registró en horas tempranas de este jueves en una plaza comercial en el bulevar Morazán, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

De acuerdo con el reporte preliminar de medios locales, el siniestro ocurrió exactamente en una bodega de un local ubicado en la tercera planta del establecimiento. Para atender la emergencia, el personal de seguridad privada activó las alarmas e instruyó a los ciudadanos presentes a evacuar.

De manera inmediata, los elementos de seguridad pusieron a prueba su entrenamiento e hicieron uso de extintores y una manguera de emergencia para combatir el fuego mientras llegaba el Cuerpo de Bomberos.

Cuando hacían espera de los apagafuegos y continuaban evitando que las llamas se propagaran, los agentes lograron apagarlas. «Ya está controlado. Hicimos lo que pudimos», expresó uno de los guardias.

Minutos después se hizo presente al lugar un camión del Cuerpo de Bomberos para brindar apoyo y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del hecho.

incendio plaza criolla
Vista aérea del incendio en una plaza ubicada en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Video

 

Lea también: Incendio estructural consume dos negocios en La Ceiba, Atlántida

Líneas de emergencia

Ante este tipo de emergencias, el Cuerpo de Bomberos exhorta a la población reportar de manera inmediata a la línea del 911 o al 2240-7800, correspondiente a la estación ubicada al Costado Sur del Estadio Nacional José de la Paz Herrera Uclés, Tegucigalpa.

En caso de reportarse un incendio en un edificio o vivienda se recomienda lo siguiente:

  1. Llama al 911.
  2. Reacciona apenas escuches sonar la alarma de incendios.
  3. Sal con precaución por las puertas.
  4. Protégete de la inhalación de humo.
  5. Si tu ropa empieza a incendiarse, detente, cae al suelo y rueda.
  6. Desvía el humo si no puedes salir.
  7. Pide ayuda desde una ventana.
  8. Cuenta las personas.
  9. Aléjate de la estructura del edificio.

Empresa china ofrece un vuelo de turismo espacial suborbital por $210,000

AFP. Una empresa china lanzó este jueves la venta de dos boletos para un vuelo suborbital espacial previsto para 2027.

Los boletos ofrecidos por la compañía Deep Blue Aerospace cuestan 1,5 millones de yuanes cada uno (210,000 dólares), por un viaje durante el cual los pasajeros experimentarán cinco minutos de ingravidez.

El vuelo se realizará con un cohete reutilizable y una cápsula tripulada equipada con seis ventanas panorámicas. La cápsula, de 4 metros de altura y 3,5 metros de diámetro, tiene capacidad para seis pasajeros o una tonelada de carga científica. La experiencia total del viaje será de 12 minutos, con más de cinco minutos de ingravidez al cruzar la línea Kármán, a 100 kilómetros de altitud, y un aterrizaje mediante paracaídas.

Le puede interesar: SpaceX lista para lanzar misión de la primera caminata espacial privada

Vuelo espacial
Deep Blue Aerospace pone en preventa boletos para vuelos espaciales.

Deep Blue Aerospace es uno de los líderes en China en el sector espacial comercial, que está en pleno auge.

Lanzamientos

Las autoridades fomentan el desarrollo de este tipo de empresas para tratar de competir con empresas extranjeras, como la estadounidense SpaceX de Elon Musk o Blue Origin de Jeff Bezos, que ofrece precisamente vuelos turisticos suborbitales.

En total se realizaron 26 lanzamientos por parte de empresas comerciales en China en 2023, según los medios oficiales.

Lea también: Dream Chaser, el primer avión espacial, muy cerca de su vuelo inaugural

Vuelo espacial
China tiene previsto lanzar una nueva era de turismo espacial.

Entre ellos se encuentra el Zhuque-2, diseñado por la compañía privada LandSpace y primer cohete en el mundo en alcanzar la órbita con motores de metano líquido, una tecnología prometedora que permite, entre otras cosas, reducir costos.

China planea iniciar viajes espaciales suborbitales para pasajeros pagados, liderados por CAS Space, respaldada por el gobierno. Los viajes permitirán 10 minutos de ingravidez a más de 100 km de altitud, con precios entre 2 y 3 millones de yuanes (de 285.000 a 427,000 dólares).

error: Contenido Protegido