23.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1627

Sheinbaum confirma órdenes de captura contra militares que mataron a migrantes

0

Internacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el martes que ya se emitieron órdenes de arresto para los militares involucrados en el asesinato a tiros de seis migrantes en Chiapas, un estado ubicado en la frontera sur del país, en un incidente ocurrido el 1 de octubre.

«Lo que no hay es impunidad. Con respecto a los elementos que dispararon, ya hubo orden de aprehensión», señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Le puede interesar: Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México

Claudia Sheinbaum
Fotografía tomada de la transmisión del 4 de octubre de 2024.

La mandataria de México afirmó que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que un suceso de esta naturaleza ocurra nuevamente.  Y recordó que se sancionará penalmente a «quien tenga que sancionarse» en conformidad con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Masacre de migrantes 

El asesinato masivo tuvo lugar el primer día de la presidencia de la nueva mandataria de México, en el estado de Chiapas, en un contexto marcado por el despliegue de 36,000 soldados para labores migratorias, medida implementada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

De acuerdo con el Ejército mexicano, los soldados implicados realizaban labores de patrullaje en una zona afectada por la disputa de los cárteles del narcotráfico por el control del tráfico de personas y drogas en la frontera entre México y Centroamérica, y confundieron a los migrantes con criminales.

Lea más: Presidenta Xiomara Castro se reúne con Claudia Sheinbaum en México

Masacre Chiapas
El resto de los asesinados eran de Egipto y El Salvador.

Los soldados abrieron fuego contra 33 migrantes que se desplazaban en dos camionetas junto a presuntos delincuentes, resultando en seis muertos y 12 heridos. Según los informes iniciales, los militares habrían identificado erróneamente a los migrantes como delincuentes.

Este incidente se produce tras un aumento en el rol de las Fuerzas Armadas durante el sexenio del expresidente López Obrador. El miércoles pasado, la Cancillería de Perú confirmó que uno de los fallecidos en el incidente era proveniente de su país, por lo que condenó «enérgicamente” los hechos acontecidos.

A Támara remiten a Gabriel Rubí, exministro de Copeco

Redacción. Un juez de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó detención judicial contra el exministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Gabriel Rubí, acusado del delito de fraude y violación de los deberes de los funcionarios por la supuesta compra irregular de ventiladores mecánicos durante la pandemia de covid-19 en Honduras.

El exfuncionario se presentó esta mañana de manera voluntaria a la audiencia de declaración de imputado. Pero, tras culminar, el juez le dictó detención judicial, informó la portavoz de los juzgados capitalinos, Bárbara Castillo.

Gabriel Rubí
Gabriel Rubí se presenta el jueves 10 de octubre a los tribunales asegurando su inocencia.

Guardará prisión en Támara

La portavoz dijo que el exministro será remitido al Centro Penitenciario de Tamara, Francisco Morazán, mientras culmina el proceso judicial. Además, señaló que la defensa del imputado ofreció la caución penal. Ésta resultó denegada por el juez, al igual que la solicitud de enviarlo al Comando de Operaciones Especiales (Fuerte Cobras).

«Esto se denegó en virtud de que él ya no es funcionario, razón por la cual se le enviará a Támara», confirmó. La audiencia inicial quedó agendada para el próximo lunes 14 de octubre de 2024 a las 2:00 de la tarde.

Video

 

De acuerdo con el Ministerio Público, en el mismo caso del extitular del organismo de protección civil hondureña están acusados también: Lisandro Rosales, excanciller de la República; Jessica Canahuati Farah, excónsul de Honduras en Nueva York; Cristian Elías Santelí Chavarría, Clara Lizeth Trejo Moncada y Alexis Yamil Peña Medina, exfuncionarios de Copeco.

Según las investigaciones, todos los involucrados habrían manipulado el proceso de adquisición de los ventiladores mecánicos, además habrían realizado transferencias bancarias sin la debida documentación soporte y omitieron la recepción oficial de ventiladores mediante actas de entrega, un proceso que debió ser rápido, riguroso y transparente.

Lea también: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Mazda entra en categoría de los SUV premium con CX-80

Redacción. Con el nuevo CX-80, Mazda sube un escalón en la categoría de los SUV polivalentes; se inspira en la estética del ya conocido CX60, con quien comparte plataforma. Pero tanto por su tamaño como por su terminación entra en una categoría superior para competir con los modelos de mayor envergadura del mercado.

Su carrocería llega a los cinco metros de longitud y la distancia entre ejes se ha incrementado en 25 centímetros respecto al CX60, lo que repercute en un mayor espacio del habitáculo que le permite incluir tres filas de asientos. Ello le convierte en el modelo más espacioso de la gama europea de Mazda con capacidad de hasta siete plazas.

El diseño exterior es elegante y los estilistas han hecho primar la simpleza de líneas y la aerodinámica por encima de otros condicionantes. Destaca en su frontal la gran parrilla con el escudo central de la marca y las entradas de aire en los laterales y la parte más baja. Además, los nuevos faros situados en la parte superior parecen prolongarse por las aletas. Estas presentan pequeños aletines para ensanchar el paso de rueda, que van pintados en el mismo color del resto de la carrocería.

Cualidades 

En los laterales las ventanillas están rodeadas por molduras cromadas que se hacen más grandes en la parte final donde comienzan los pilotos que marcan la parte trasera. Viene además equipado con llantas de 20 pulgadas en gris metalizado. Se ofrecen nueve colores para la carrocería, entre los que destacan el rojo oscuro “Artisan Red” y el color cobre “Melting Copper”.

Una distancia entre ejes de 3,123 metros proporciona un interior muy espacioso en el que caben dos configuraciones para los pasajeros, con seis o siete plazas, además de un maletero con un volumen que puede ser de 258 litros, pero ampliables hasta los 687 litros.

El cuadro de instrumentos varía según la opción seleccionada de los cinco modos de conducción: Normal, Sport, Off-Road, Towing y EV (este último solo con la motorización PHEV). A su lado una pantalla central de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas se mueve con una rueda situada entre los asientos.

El SUV premium de Mazda tiene capacidad para hasta siete pasajeros.

Equipamiento

Una gran puerta trasera da paso a la segunda fila de asientos de dos o tres asientos en función de la configuración, y se desplaza 12 cms para acceder a una tercera fila de asientos amplia en anchura, altura y espacio para las piernas. Asimismo, cuenta con climatización independiente y tomas USB. Hay varios tipos de equipamiento en función de la combinación de cromados y tapicerías. Exclusive-line, con los pasos de rueda y el perímetro inferior de la carrocería sin pintar y tapicería de tela.

Las versiones Homura y Takumi tienen faros matriciales y tapicería de cuero Napa. A esto hay que añadir las categorías Homura Plus y Takumi Plus que incorporan de serie los paquetes Convenience & Sound y techo solar panorámico.

La gama de motores del Mazda CX-80 ofrece dos alternativas. Una versión híbrida enchufable (PHEV) y etiqueta Cero, incorpora un motor de gasolina de 2.5 litros e-Skyactiv G de 4 cilindros e inyección directa. Esto último desarrolla una potencia máxima de 191 caballos a 6.000 rpm y un par de 261 Nm.

Mazda SUV premium CX-80
Este auto cuenta con varias cualidades que lo hacen un fabuloso auto.

De igual interés: Toyota invertirá $500 millones en taxis aéreos eléctricos de Joby Aviation

Motor 

Por su parte, el motor eléctrico ofrece 129 kW de potencia, equivalentes a 175cv y 270 Nm de par con una batería de ion litio de 17,8 kWh y 355 V. La potencia total es de 327 caballos y 500 Nm de par. Una mecánica que le permite conseguir unas buenas prestaciones como una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6,8 segundos y alcanzar una velocidad punta de 195 km/h. En modo totalmente eléctrico, tiene una autonomía de 60 kilómetros.

La otra alternativa es un motor diésel e-Skyactiv de 3,3 litros y seis cilindros en línea e inyección directa, con una potencia de 254 caballos, que acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 219 km/h. El consumo medio es de 6l/100km con la ayuda del sistema híbrido ligero M Hybrid Boost de 48 V que apoya al motor térmico y se percibe especialmente a bajas revoluciones. Además, le permite obtener la etiqueta Eco. La autonomía llega a los 900 kilómetros.

En las dos versiones el cambio es automático de 8 marchas con embrague multidisco y tracción a las cuatro ruedas. La suspensión delantera de doble trapecio y trasera multibrazo ha recibido algunos cambios con respecto al CX-60 de cara a mejorar la estabilidad y el confort con unos muelles más blandos y se ha eliminado la barra estabilizadora trasera. El precio del Mazda CX-80 oscila entre 55.644€ del Exclusive Line hasta 72.000 de la versión Takumi Plus.

Cónsul hondureña en Florida describe grave situación tras paso del huracán Milton

Redacción. La cónsul de Honduras en Florida, Daisy Tosta, compartió que las últimas horas se convirtieron en extrema tensión, especialmente en la zona de Tampa, donde el huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, durante la noche del miércoles 9 de octubre, como un huracán de categoría 3.

Este fenómeno natural ha dejado actualmente a más de 3.2 millones de hogares sin electricidad, ha provocado graves inundaciones en varias áreas de Florida y alrededor de 10 muertos (según el último balance, se desconoces sus nacionalidades). «La noche fue crítica. Pero hemos recibido un gran apoyo de las autoridades locales», explicó Tosta.

Le puede interesar: Al menos cuatro muertos y millones de hogares sin luz en Florida por huracán

Cónsul de Honduras en Florida huracán Milton
El huracán Milton dejó destrucción en su paso por Tampa.

A pesar de la magnitud del desastre, Tosta destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia que han trabajado incansablemente para asistir a los afectados: «Los albergues han estado abiertos para todos, sin importar su estatus migratorio. No se ha pedido ningún tipo de documento y todo el mundo ha sido atendido».

Sin descanso

El consulado hondureño ha estado operando sin descanso, brindando apoyo a los compatriotas en la región. La cónsul subrayó que la institución permanece abierta, lista para ayudar a quienes lo necesiten.

Hasta el momento, afortunadamente, sólo se reportan daños materiales entre los hondureños. Aunque las lluvias e inundaciones han comenzado a disminuir, el proceso de recuperación será lento y desafiante, aseguró Tosta.

«Los daños causados por el agua son significativos y la reconstrucción llevará mucho tiempo. Sin embargo, las autoridades están haciendo todo lo posible para reparar los daños lo más pronto posible».

Cónsul de Honduras en Florida huracán Milton
El consulado afirmó que estará laborando para ayudar a los hondureños afectados.

Tiempo ilímitado

Asimismo, mencionó que, por el momento, no hay un límite de tiempo para que las personas permanezcan en los albergues. «Queremos asegurarnos de que todos estén seguros y puedan permanecer allí hasta que la situación mejore», detalló.

El consulado hondureño continúa trabajando para garantizar que todos los afectados reciban la asistencia necesaria mientras Florida enfrenta las secuelas del huracán Milton.

Declaran microcuenca El Guajoco como zona protegida

Redacción. El regidor municipal Víctor Lenin Barahona, en representación de las autoridades del «altiplano central», llevó a cabo una importante visita a la comunidad de El Zapote, en Siguatepeque, para entregar el certificado de declaratoria de zona de protección forestal para la microcuenca El Guajoco.

Este acto, que se realizó con gran entusiasmo por parte de los habitantes, tiene un impacto significativo en la región. La declaratoria beneficiará a aproximadamente 178 familias, lo que equivale a alrededor de 1,100 personas que habitan en la zona. Esta medida asegura, además, la protección de la microcuenca de acuerdo con el artículo 124 de la Ley Forestal.

Le puede interesar – ICF confirma envenenamiento de árboles en El Paraíso

Declaran la microcuenca "El Guajoco" como zona protegida
Los pobladores comentaron que la medida tendrá beneficios para este sector del país.

Así mismo, tiene como objetivo garantizar el acompañamiento institucional necesario para fomentar la rehabilitación, protección, conservación y manejo adecuado de los recursos hídricos.

Logro

Este logro es el resultado de la colaboración efectiva entre el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), Municipalidad de Siguatepeque y comunidad de El Zapote. Todos estos actores han trabajado juntos en un esfuerzo por promover un desarrollo sostenible y un manejo responsable de los recursos naturales.

Con la certificación, se espera que El Guajoco reciba la atención necesaria para su conservación y que las familias de la zona puedan disfrutar de un ambiente más saludable y protegido para las futuras generaciones.

Zonas de protección forestal

Las zonas de protección forestal son áreas designadas con el objetivo de conservar y proteger los recursos forestales y ecosistemas asociados.

Declaran la microcuenca "El Guajoco" como zona protegida
La medida se impuso para conservar el ecosistema.

Estas zonas son fundamentales para preservar la biodiversidad, regular el ciclo del agua, prevenir la erosión del suelo y mitigar el cambio climático. Algunas características clave de las zonas de protección forestal incluyen:

  1. Conservación de recursos naturales: se busca preservar la flora y fauna nativa, así como los suelos y el agua.
  2. Regulación del uso del suelo: se establecen normativas que limitan o regulan actividades como la tala, agricultura y ganadería con el fin de evitar la degradación del ecosistema.
  3. Rehabilitación de ecosistemas: en muchas ocasiones se implementan programas para restaurar áreas degradadas, promoviendo la recuperación de la vegetación y la biodiversidad.

Descubre cómo crear imágenes con la IA de Google Gemini

Tecnología. El asistente virtual impulsado por inteligencia artificial (IA), Gemini, ha ampliado sus funciones al incorporar Imagen 3, una nueva herramienta que convierte descripciones textuales en imágenes.

Esta nueva herramienta permite crear imágenes personalizadas. Sólo tienes que escribir una descripción como «un pequeño dragón en un prado soleado con mariposas brillantes», y la inteligencia artificial generará una imagen que coincida con tu descripción.

«Imagen 3 es nuestro modelo de generación de imágenes de mayor calidad hasta el momento y ofrece un grado aún mayor de fotorrealismo, mejor seguimiento de instrucciones y menos artefactos que distraen que nunca», compartió Google a través de la cuenta de X (antes Twitter) Gemini App.

Le puede interesar: Guía de uso de Gemini, la inteligencia artificial de Google

Descubre como crear imágenes con la IA de Google Gemini
Gemini cuenta con una aplicación móvil propia para dispositivos móviles Android.

Cómo crear imágenes con la IA

Para generar una imagen con inteligencia artificial con ayuda de Google se deben seguir estos pasos:

  1. Ir a Gemini. Los usuarios puede ingresar a la página web o instalar la aplicación en su teléfono Android. En el caso de iPhone, deben abrir la aplicación de Google y buscar el apartado de Gemini.
  2. Iniciar sesión con una cuenta personal de Google.
  3. Pulsar en el cuadro de ‘Introduce una petición aquí’.
  4. Escribir la descripción de la imagen deseada con la palabra “Imagen”. Es recomendable ser tan detallado como sea posible.Por ejemplo: “Imagen de un gato caminando por una ciudad mientras llueve”.
  5. Esperar que la IA genere la imagen

Lea también: Google Keep ahora crea listas automáticas con inteligencia artificial

Descubre como crear imágenes con la IA de Google Gemini
Es recomendable que las descripciones sean precisas.

Cómo pedirle a una IA que genere imágenes

Para solicitar a una IA que genere imágenes es importante que el usuario sea claro y específico en su petición. Algunos consejos son:

  • Claridad sobre el tema: el usuario debe indicar qué tipo de imagen desea, como un paisaje, un retrato o un objeto específico.
  • Detalles específicos: es recomendable incluir descripciones precisas, como los colores, el estilo (realista, abstracto, caricatura) y cualquier elemento que deba aparecer en la imagen.
  • Contexto y ambiente: si la imagen tiene que representar una escena particular, el usuario debe describir el entorno y la atmósfera que desea crear.
  • Ejemplos: si se cuenta con ejemplos de imágenes que le gustan, puede mencionarlos para dar una mejor idea del estilo buscado.

Por ejemplo, la persona podría pedir: “Imagen de un atardecer en la playa, con palmeras y un cielo lleno de nubes rosas y naranjas en estilo impresionista”.

La función de generación de imágenes con Imagen 3 ya está disponible para todos los usuarios de Gemini, sin importar donde se encuentren. Ya sea desde la aplicación o la web, cualquier persona puede acceder a esta función y disfrutar de una experiencia visual mejorada.

Fiscalía investiga daños ambientales en montaña de La Masica, Atlántida

Redacción. La Fiscalía del Medio Ambiente del Ministerio Público inició con las investigaciones referentes a los daños a los recursos naturales registrados en el sector Monte Negro, de la montaña de La Masica, Atlántida, zona litoral de Honduras.

En el proceso participa personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Alcaldía Municipal de La Masica.

De acuerdo con el reporte oficial, personal de todas las instituciones realizaron una inspección in situ en el lugar, para así levantar los indicios y comenzar con el proceso investigativo que demanda la ley.

Daños ambientales montaña La Masica
En el sitio se corroboró que existes daños y delitos ambientales.

Durante la inspección de campo, autoridades localizaron explotación ilegal de los recursos naturales en el área. Entre la más notoria, la tala indiscriminada de bosques en una extensión de tres manzanas de tierra aproximadamente. En las imágenes divulgadas por la Fiscalía se observa que en el sector se cortaron árboles de diferentes especies.

Daños montaña La Masica
Expertos recabaron evidencias para investigar lo que está pasando en el sector norte del país.

Lea además: Aseguran 7 mil arbustos de hoja de coca en La Masica, Atlántida 

Explotación de recursos 

La inspección en la zona incluyó una revisión de restauración de caminos afectados por el tráfico asociado a actividades ilegales que dañan los recursos del bosque.

Este tipo de operativos van orientados a la preservación del medio ambiente. A su vez, buscan promover acciones continuas para asegurar la vigencia de las leyes ambientales y el desarrollo sostenible de la región.

Daños montaña La Masica
Los delitos y daños al medio ambiente son penados por la ley en Honduras.

Por esta acción en La Masica no se registran personas detenidas. Pero se realizarán las investigaciones pertinentes para dar con el paradero de los responsables y acusarlos de delitos ambientales.

Honduras, entre los países con mayor incremento de dengue en Latam

Redacción. Frente la alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) emitió recientemente su informe Aumento de casos de dengue en la región de las Américas, donde ubica a Honduras y Paraguay como los países con mayor incremento de casos de dengue.

El informe publicado el pasado 7 de octubre detalla que desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la 36, Paraguay registra un incremento de un 1,511 %, mientras que Honduras reporta un aumento de contagios del 863 %, convirtiéndose ambos en los porcentajes más altos de aumento de casos en Latinoamérica.

En el caso de Honduras, la OPS reporta que desde al SE1 a la SE36 se reportaron 144,142 casos de dengue, lo que significa un incremento de 863 % en comparación al mismo periodo en 2023. Asimismo, registra un 1,114 % con respecto al promedio de los últimos 5 años.

«La tasa de incidencia acumulada a la SE 36 del 2024 es de 1,432 casos por 100,000 habitantes. Unos 1,843 casos (1,28%) de dengue se caracterizaron como grave y se registraron 52 casos fatales (tasa de letalidad 0,038%)», cita el informe.

Honduras dengue
Incremento del dengue en Honduras . Fuente; OPS.

En el caso de Paraguay, entre la SE 1 y la SE 36 del 2024, se reportaron 284,173 casos de dengue. La cifra representa un aumento del 1, 51 1% con respecto al mismo periodo del 2023. Asimismo, un aumento del 460 % en comparación al promedio de los últimos 5 años para el mismo periodo en el país.

Aunque ambos países representan el mayor número de incrementos en 2024, otros países de Latinoamérica enfrentan la mayor fatalidad de casos de dengue.

Lea también: La OMS lanza plan global para combatir el dengue

Total de casos en la Región de las Américas

De acuerdo con OPS, otros 47 países y territorios de la Región de las Américas han reportado 11,732, 921 casos de dengue. Es decir, una cifra dos veces y medio mayor al número de casos registrados durante todo el 2023 con 4, 594, 823 casos de dengue.

Del total de casos reportados, 6,253,754 (53%) se confirmaron por laboratorio. Y 17,610 fueron caracterizados como dengue grave (0,15 %) y se registraron 6,650 casos fatales (tasa de letalidad 0,057 %) (1).

Los seis países donde se concentran el 97% de los casos fatales en la Región de las Américas son Brasil con 5,303 (82,4 %), Argentina con 408 (6,1 %), Perú con 234 (3,5 %), Colombia con 131 (1,97 %), Paraguay con 121 (1,8 %) y Ecuador con 59 (0,88 %) casos fatales (1).

Aedes aegypti,
Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue.

Los cuatro serotipos del virus dengue están circulando en la Región de las Américas hasta la SE 36 del 2024. Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Adicionalmente, Argentina, Guayana Francesa, Perú y Puerto Rico reportaron circulación simultánea de DENV-1, DENV2 y DENV-3 (1).

Entre tanto, la OPS  alienta a los Estados miembros a continuar sus esfuerzos en la vigilancia, diagnóstico temprano y atención oportuna de los casos de dengue. Asimismo, con otros arbovirus, con el fin de prevenir casos graves y muertes asociadas a estas enfermedades, y especialmente a los países de Sudamérica, a revisar sus planes de respuesta frente al dengue.

Aprueban ampliación para renegociar contratos de energía

«Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional aprobó una ampliación al periodo de renegociación de los contratos que realiza la Empresa Nacional e Energía Eléctrica (ENEE) con generadoras de energía, pero que a criterio de expertos es una legalización de un incumplimiento de la estatal con lo establecido en la Ley.

Y es que la noche de este miércoles, aprobaron una nueva interpretación del artículo 15 de la Ley especial para garantizar el servicio de la energía eléctrica como un bien púbico y de un derecho humano de naturaleza económica y social, donde se establecía que la estatal debía realizar la renegociación en un periodo de 60 días.

Con la nueva interpretación aprobada, establece que ese plazo se refiere al inicio del periodo de renegociación de los contratos, pero no representa un límite estricto que impida la continuación de las renegociaciones. Es decir, no existirá una fecha establecida para culminar con la renegociación de contratos que tenía como objetivo reducir el costo de operación para beneficio de los abonados.

Te puede interesar: Presidente de la CCIC: Renegociación de contratos de energía puede ser beneficioso

En la discusión dispensaron dos debates y fue aprobado en un único.

Incumplimiento 

Sobre el tema, el experto en temas energéticos, Kevin Rodríguez, dijo que con la ampliación del periodo de renegociación solo están legalizando el incumplimiento que tuvo la ENEE, puesto que el plazo culminó en junio el año anterior.

«Es como que un profesor le dice a un alumno que tiene 60 días para realizar una tarea y si no lo logra está aplazado. Esta Ley de Energía establecía que la ENEE tenía la tarea de renegociar los contratos en operación y bajarle el precio en beneficio de lo que se paga en casa en 60 días. En junio de 2022 tuvo que haber finalizado ese proceso», indicó.

El experto reprochó que ahora se interprete que el periodo de 60 días es para iniciar con el periodo de renegociación.  «Se dieron incumplimientos de la Ley, porque en aquel momento la ENEE no renegoció los contratos dentro de los dos meses que se le establecía, pero con este cambio lo están borrando y lo están legalizado. Eso es algo muy delicado», apuntó.

Kevin Rodríguez
Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos.

Brassavola 

Kevin Rodríguez, por otra parte, señaló que existe una alta coincidencia con la finalización del arrendamiento que el gobierno le otorgó a la central Brassavola.

«Ahora le están agregando una cola qué la renegociación es indefinida. La realidad es que la usaron para revivir contratos que se dieron de emergencia en el gobierno de 2006», señaló.

Lee también: Inauguran ampliación de subestación de energía en San Francisco de Yojoa

Agregó: «Es interesante que el contrato de Brassavola que estuvo sin operar durante 14 años, lo revivió la ENEE y le dio un contrato nuevo. Su arrendamiento terminaba en octubre. La coincidencia es bastante grande, porque dejan espacio para seguir renegociando con Brassavola».

Cerró resaltando que genera suspicacia que la nueva interpretación fue aprobada a «mata caballo», con la dispensa de dos debates.

Desconocidos acribillan a lavacarros en Juticalpa, Olancho

Redacción. A disparos le quitaron la vida a un hombre el miércoles en horas de la noche en el barrio La Hoya, en el municipio de Juticalpa, Olancho.

A la víctima la identificaron como Jerin Alexis Rosales, de 20 años, originario de la zona. Según testimonios de algunas personas que conocían al hoy occiso, se dedicaba a lavar carros en el sector donde fue ultimado y en zonas aledañas.

De igual manera expresaron que Rosales «no se metía con nadie» y desconocen «si tenía enemistades». Ciudadanos llamaron a la Policía Nacional, quien llegó a la escena minutos después, sin embargo, no lograron capturar a los responsables.

Lea también: Matan a hombre afuera de un gimnasio en La Ceiba, Atlántida

Al lugar también se presentó el personal de Medicina Forense para ejecutar el levantamiento cadavérico y continuar con el proceso correspondiente.

Lugareños Juticalpa y zonas aledañas hacen un enérgico llamado a las autoridades hondureñas para reforzar la seguridad en el sector, puesto que este tipo de hechos se han vuelto recurrentes en el departamento en los últimos meses.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los que le habrían quitado la vida al sujeto, así como el paradero de los responsables. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) participarán en la recopilación de pruebas y evidencias del caso.

Desconocidos acribillan a lavacarros en Juticalpa
El cuerpo lo movilizaron a la morgue de Tegucigalpa.

Suceso similar 

El pasado 4 de octubre, el municipio Dulce Nombre de Culmí, siempre en Olancho, tres hombres fueron asesinados a balazos en el barrio Buenos Aires, en medio de una fuerte balacera.

Las víctimas fueron identificadas como Osman Bonilla, Marcial Nieto y Ramón Moncada. Los fallecidos se encontraban en un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas cuando, de repente, individuos con armas de fuego ingresaron y dispararon repetidamente.

Los vecinos dijeron que los amigos que estaban en el bar intentaron repeler el ataque con sus propias armas. La escena se convirtió entonces en un fuerte enfrentamiento. Lamentablemente, Bonilla, Nieto y Moncada recibieron la peor parte y terminaron sin signos viles luego de la batalla campal.

¡Balacera! Tres muertos deja enfrentamiento en Dulce Nombre de Culmí, Olancho
Los locales respiran inquietud debido a la balacera.

El cuerpo de Osmán Bonilla lo encontraron en el interior del establecimiento. Mientras que el de Marcial Nieto yacía en una carretera de tierra que lleva a Pisijire.

Hay quienes aseguran que el dueño del establecimiento, Ramón Moncada, sufrió graves heridas, por lo que lo llevaron a un centro médico de Juticalpa, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Puedes leer: Acribillan a pareja cuando se movilizaba en una motocicleta en Olancho

De momento, están realizando el levantamiento de los cuerpos de los fallecidos, informó Cristhian Nolasco, jefe de la unidad metropolitana (UMEP) número 15.

De acuerdo a Nolasco, el primer móvil que están investigando es que uno de los liquidados era el líder de una organización criminal. Además, sostienen que el hecho lo hizo un grupo rival.

También confirmó que Osmán Bonilla, una de las víctimas, tenía antecedentes criminales por un delito de porte ilegal de arma de fuego, un AR-15. El oficial informó que ambas organizaciones delictivas se dedican al comercio de drogas y armas.

error: Contenido Protegido