23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1620

Transportistas interurbanos de Olancho anuncian paro de labores

Redacción. Transportistas de la ruta interurbana del departamento de Olancho, región oriental del territorio hondureño, anunciaron un paro de labores para este miércoles 16 de octubre debido a la falta de renovación de permisos de operación.

El presidente del Consejo Regional de Transporte de Olancho, Leonel Zúniga, explicó en el medio de comunicación Hoy Mismo que «la problemática del sector sigue agudizándose producto de la falta de renovación de los certificados de operación de las concesiones. Hemos estado esperando de manera disciplinada, por la necesidad de ver la voluntad del gobierno para resolver».

Le puede interesar: Multarán a transportistas que porten stickers ofensivos en la zona sur

Transportistas de Olancho anuncian paro de labores
Leonel Zúniga, presidente del Consejo Regional de Transporte: «La situación de los transportistas en Olancho se ha visto afectada con los permisos».

Del mismo modo, Zúniga afirmó que están registrado un bajo flujo de operaciones, lo que ha generado preocupación en los transportistas del país. Especialmente porque «se han autorizados permisos eventuales a dueños de ruta y de unidades de transporte».

Explicó que hace dos meses comenzaron las acciones de denuncias y tomas ante la situación, sin embargo, no han tenido respuestas positivas y significativas.

Saturación

En este sentido, Leonel Zúniga afirmó que en la actualidad los permisos de operación están saturando el sector de transporte en Olancho.

«Vienen a poner en precaria la situación de la operatividad del sector, en el departamento de Olancho», destacó.

Transportistas de Olancho anuncian paro de labores
Transportistas dicen que el gobierno no ha tenido ningún acercamiento con ellos.

Indicó que el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) ya no seguirían emitiendo esos documento. «Pedimos disculpas al pueblo hondureño y a los que visitan el departamento de Olancho y corredor agrícola, porque el transporte de la ruta interurbana va a acciones», detalló Zúniga, al asegurar que los transportistas también son generadores de empleo.

Entre las acciones que van realizar se encuentran un pronunciamiento público, asambleas de emergencias y manifestaciones en los diferentes ejes carreteros.

Pacientes renales se unen a protesta de enfermeros del IHSS en SPS

Redacción. Pacientes renales se sumaron este martes a la protesta del personal de enfermería del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de San Pedro Sula, Cortés, que se encuentra desde finales de septiembre exigiendo el pago de hasta ocho meses de salarios atrasados que no les han compensado hasta la fecha.

Los pacientes estuvieron varias horas fuera de las instalaciones del centro asistencial, asegurando que si el personal de enfermería deja de laborar no habrá quien los atienda. En tanto, las enfermeras afirmaron que las autoridades sólo son excusas, pues «desde antes del Feriado Morazánico prometieron que pagarían y no lo han hecho».

Personal de enfermería pide que se cancelen los meses atrasados y, además, el pago de horas extras. Asimismo, lamentó que el área administrativa les haya pagado un mes de salario a unos pocos.

Los afectados colocaron banderas en los portones de IHSS capítulo norte.

Lea también: Pronostican leves lluvias para este martes en Honduras

Apoyo

El representante de la asociación de pacientes renales en la zona norte del país, Rony Enamorado, manifestó que tomaron a bien apoyar al personal sanitario porque de ellos dependen los tratamientos.

«En la sala de nosotros son ocho personas, dos que ya se fueron y otras que están en riesgos. Al final somos los afectados y lo que hicieron fue dividir», indicó Enamorado, tras solicitar a las autoridades administrativas ser más beligerantes porque sus vida dependen de diálisis y necesitan apoyo de los enfermeros.

«La protesta es porque nos vamos a quedar sin gente. El seguro social nos debe un acuerdo que ya se había firmado», subrayó Enamorado.

Los afectados se tomaron una trocha del bulevar del norte de San Pedro Sula. Se pide a las personas que circulan por el lugar tomar rutas alternas.

Las atenciones del centro asistencial no se han detenido.

Le puede interesar: Autorizan apertura de cuentas bancarias para nueve movimientos políticos

Dólar supera la barrera de los 25 lempiras

Redacción. Este martes 15 de octubre de 2024, el precio del dólar en la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH) superó por primera vez la barrera de los 25 lempiras, marcando una intensificación en la depreciación del lempira frente al dólar, según explicaron economistas.

Al cierre de la subasta 7113, el tipo de cambio de referencia registró un precio de compra de 24.8766 lempiras por dólar, mientras que el precio de venta alcanzó los 25.0010 lempiras.

Tipo de cambio de octubre.

Esta depreciación coincide con las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha solicitado ajustes en la política económica como parte de las condiciones para aprobar la revisión del acuerdo vigente con Honduras.

Actualmente, una misión técnica del FMI se encuentra en el país evaluando el cumplimiento de las condiciones requeridas para aprobar dos revisiones pendientes, correspondientes a abril y septiembre. De cumplirse los requisitos, el FMI desembolsaría más de 300 millones de dólares al BCH, fortaleciendo las reservas internacionales netas de Honduras.

Reacciones de los sectores económicos

El impacto del problema ha generado diversas reacciones en distintos sectores. Ricardo Matamoros, director de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señaló en HRN que «el ajuste actual era esperado», aunque su intensidad puede generar incertidumbre.

Matamoros dijo que Honduras está entrando en una «etapa de ajuste» donde varias variables económicas se están adaptando a las condiciones actuales del país. «Con la temporada navideña acercándose, veremos un incremento en los precios debido a la alta demanda, además de los efectos del tipo de cambio en productos importados. Las autoridades deben ser claras en sus proyecciones para reducir la incertidumbre», afirmó.

Ricardo Matamoros
Director de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros.

Por su lado, Santiago Herrera, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), advirtió sobre las consecuencias de la devaluación. Para Herrera, el mercado cambiario funciona bajo las leyes de oferta y demanda, y en este momento la demanda de dólares es alta debido a un manejo prolongado de la política monetaria con una tasa del 3 %, por debajo de la inflación.

«Ahora estamos viendo un ajuste acelerado en el tipo de cambio, lo que afecta los precios de bienes importados como combustibles, medicinas y alimentos. Si se hubieran hecho ajustes graduales en su momento, no estaríamos en esta situación», comentó.

Vea también: Alza del dólar impacta en el acceso a 15 productos de la canasta básica

Preocupación en productores

El sector agrícola también manifestó su preocupación. Héctor Ferreira, presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), destacó que la fuerte depreciación está golpeando a los productores nacionales.

La mayoría de los insumos agrícolas están dolarizados, elevando los costos de producción. «Esta situación afecta directamente al bolsillo de los productores y a la productividad de nuestros campos. Necesitamos que el gobierno implemente una estrategia para estabilizar la moneda y ofrecer condiciones favorables que nos permitan competir a nivel nacional e internacional», expresó.

Sector productivo es afectado por falta de dólares
Héctor Ferreira, presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

En tanto la población se encuentra bajo incertidumbre, se espera que exista un diálogo entre el gobierno hondureño y los sectores afectados para mitigar los efectos de la depreciación.

Llegan primeros contenedores de camarón hondureño al mercado chino

Redacción. Honduras ha logrado destacar con éxito en el mercado chino tras la llegada de los primeros dos contenedores de camarones hondureños al supermercado Wumart, donde se ha elogiado el producto catracho por su calidad, frescura y sabor.

El primer lote de camarón, enviados por la empresa Camarsur, ingresó el pasado 13 de octubre, reafirmado los lazos económicos y comerciales entre China y Honduras, en línea del tratado de libre comercio (TLC) que entró en vigencia el 1 de septiembre. Es así como el país centroamericano se adentra al competitivo mercado chino con el camarón Vannamei.

Camarón hondureño en China
Lote de camarones hondureños exportado a China.

Lea también: Empresa china construirá represa Río del Hombre en Amarateca

Resultado de las buenas relaciones

Al respecto, el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada, expresó su entusiasmo ante este nuevo logro, asegurando que es el resultado de las buenas relaciones entre ambas naciones.

«Agradecemos a COFCO/China Textile por su confianza, que marca el inicio de una relación comercial fructífera entre Honduras y China», expresó el diplomático.

«Para nosotros, abrir relaciones diplomáticas con China ha resultado muy importante (…). Las interacciones  comerciales simplemente aumentan y se vuelven más sofisticadas con el tiempo», continuó.

Salvador Moncada oportunidades China
El embajador Salvador Moncada.

El director del Instituto de Países Desarrollados del Instituto de Estudios Internacionales de China en Beijing, Wang Younming, por su parte, dijo que la cooperación entre ambas naciones ha entrado en vía rápida desde el establecimiento de sus relaciones diplomáticas, marcada por la entrada oficial del primer lote de camarón blanco de Honduras.

«No sólo ha habido una expansión de las exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros de Honduras a China. También es evidente que la inversión china en Honduras está aumentando, ya que el país necesita aumentar su inversión en infraestructura», concluyó Wang.

Condenado a 25 años de prisión salvadoreño por violar a una niña

0

Internacional. El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 25 años de prisión a Carlos Humberto Dueñas, acusado de violar a lo largo de 10 años a una menor de edad en San Pablo Tacachico, La Libertad Norte, El Salvador, informó la Fiscalía General de la República.

Investigaciones apuntan que Dueñas abusó de la víctima desde 1995 hasta 2005 y aprovechaba para cometer las agresiones cuando la mamá de la menor salía a trabajar y quedaba bajo su cuidado.

Es de mencionar que cuando la víctima era mayor de edad decidió interponer la denuncia sobre los abusos que había sufrido. Los hechos ocurrieron cuando ella tenía entre 6 años y 13 años. En vista publica, el juez valoró los elementos de prueba documental, testimonian y pericial.

25 años de prisión a hombre que violó a su hija El Salvador
El sospechoso fue condenado ayer lunes 14 de octubre.

De igual interés: Capturan a sospechoso de abusar de una menor en Olanchito, Yoro

Condena 

El Humberto Dueñas fue condenado a la responsabilidad civil y deberá cancelar 1,200 dólares a la víctima.

El imputado amenazaba de muerte a la víctima para que no contara lo sucedido, explicó la Fiscalía en redes sociales. Agregó: «Se logró este día poder resarcirle de esa manera a la víctima, víctima de esta persona, que también se le condenó a la responsabilidad civil, por la cantidad de 1,200 dólares».

De acuerdo con el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH), El Salvador registró en 2023 una tasa de 526 agresiones por cada 100,000 niñas y adolescentes.

25 años de prisión a hombre que violó a su hija El Salvador
En El Salvador se registran múltiples casos de abusos sexuales.

Reportan desaparición de dos adolescentes en Olancho: «Sé que están con vida»

Redacción. En las redes sociales, la familia de dos menores de edad han informado de la desaparición de sus seres queridos en el barrio La Trinidad, Catacamas, Olancho.

Se trata de Dencel Gallegos, de 13 años, y José Zelaya, de 15 años. El padre de éste último, Jorge Zelaya, afirmó que los dos adolescentes fueron vistos por última vez el pasado domingo 13 de octubre. Cada uno, según relató, salió de su casa, se subió a su motocicleta y se fueron con rumbo desconocido.

El progenitor agregó que estuvieron buscando a su hijo y sólo encontraron la motocicleta y el casco. Pero que su «hijo sigue sin aparecer». Dijo que tiene fe en Dios que ambos jóvenes aparecerán sanos y salvos, por lo que seguirán buscándolos.

Se reporta la desaparición Catacamas Olancho
José Daniel Zelaya.

De igual interés: ASJ pide al Gobierno aplicar medidas para detener desapariciones

Apoyo de las autoridades 

Por otra parte, Jorge Zelaya subrayó que las autoridades si bien lo han apoyado en su búsqueda, espera que en las próximas horas se hagan búsquedas mas exhaustivas.

«Yo sé que ellos están con vida y yo sé que Dios tiene poder. Mi hijo regresará a casa porque lo necesitamos», expresó el afligido padre.

En dado caso que alguien llegue a ver a los jóvenes se pide comunicarse a los números 9840-0223 con Jorge Zelaya; o  9594-3407 con Paola Zelaya.

Hasta ahora se desconoce qué pasó con José Zelaya y Dencel Gallegos. Las familias piden el apoyo tanto de la población en general como de las autoridades hondureñas.

Se reporta la desaparición Catacamas Olancho
Dencel Gallegos.

Harán maratón para recolectar fondos y reconstruir iglesia en Choluteca

Redacción. Autoridades de la diócesis de Choluteca han invitado a los sureños, católicos y población en general a participar de una maratón que tiene como finalidad recolectar fondos y así reconstruir la iglesia La Merced.

El templo católico, que su construcción data de hace más de 500 años, sufrió severos daños y su campanario se derrumbó debido a las intensas y constantes lluvias registradas en la zona sur del país a finales de septiembre.

Para recuperarla y restructurarla se están llevando a cabo actividades y, debido a que es un edificio histórico, los parámetros de construcción son otros. Esto conlleva un gasto más alto.

Iglesia La Merced Choluteca
El templo de La Merced es la primera iglesia que se construyó en Choluteca, con un estilo barroco que data del año 1522 (siglo XVII).

Monseñor Teodoro Gómez Rivera, obispo de la Diócesis de Choluteca, dijo a través de un video que el «templo histórico de La Merced hoy más que nunca necesita de nuestro apoyo».

Por ello, han convocado a la maratón que se estará llevando a cabo en la sultana del sur el próximo sábado 19 de octubre. La actividad comenzará a las 7:00 de la mañana y se va a extender todo el día.

Iglesia La Merced
El campanario del templo cedió el pasado 24 de septiembre en la noche.

Lea además: Se derrumba campanario de iglesia La Merced en Choluteca tras fuertes lluvias 

Recolecta 

También han activado una cuenta bancaria para quienes deseen realizar depósitos y contribuir con la reconstrucción del templo. La cuenta  2020372890 está a nombre de la Iglesia Católica Parroquia Catedral.

Uno de los sacerdotes de la iglesia señaló en HCH que el Instituto de Antropología e Historia les dará el asesoramiento en el tema de la construcción. Esto, por el tipo de arquitectura con la que cuenta el edificio.

«Invitamos a toda la población de Choluteca y Honduras que nos puedan ayudar, porque es un templo histórico y lo queremos recuperar», acotó el religioso. A su vez, resaltó que la inversión será grande, porque sólo el campanario es muy costoso.

Iglesia La Merced
Los daños a la infraestructura son considerables. Volver a levantarla será muy costoso.

Durante la maratón del sábado, voluntarios saldrán a las calles de Choluteca con botellones. Plenamente identificados van a acercar a la comunidad y que puedan depositar su colaboración.

«Este no sólo es un proyecto de la Iglesia católica en Choluteca, sino que es un patrimonio de la zona sur del país. Llamamos a las empresas y a quienes nos quieran colaborar para que nos ayuden a que juntos podamos restaurar este tesoro», indicó otro de los vicarios de la iglesia.

Cinco partidos políticos a la espera de decisión del CNE

Redacción. El plazo de diez días otorgados para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolviera el recurso de reposición presentado por cinco partidos políticos hondureños ha expirado sin que se haya emitido una respuesta formal al respecto.

Los partidos, que incluyen Unificación Democrática (UD), Frente Amplio, Movimiento Solidario (Vamos), Partido Nueva Ruta de Honduras y Liberación Democrática de Honduras (Líder), se encuentran en una situación de incertidumbre tras la revocación de su personería jurídica.

El pasado 3 de septiembre, autoridades del CNE decidieron hacer realidad la revocación con una votación que resultó en dos votos a favor y uno en contra. Ésta decisión dejó a los institutos políticos sin la capacidad de participar en procesos electorales. Hasta hoy, más de un mes después de la decisión tomada por el ente electoral, la situación ha generado un amplio descontento en los militantes.

Le puede interesar: CNE aprueba pliego de condiciones para adquisición del TREP

Cinco partidos a la espera de decisión del CNE
El representante del Partido Vamos, Ángel Hernández, afirmó que la situación genera preocupación en su instituto político.

Preocupación

Ángel Hernández, representante del Movimiento Solidario (Vamos), expresó su preocupación. «Se nos está quitando el derecho a participar en el proceso electoral», manifestó ante medios de comunicación.

Ante la falta de respuesta del CNE, los partidos han decidido otorgar un compás de espera de cinco días adicionales. Esto, para evaluar la posibilidad de llevar su caso a instancias superiores, como la Sala Constitucional u organismos internacionales.

Le puede interesar: Publicación de decreto da luz verde al CNE para compras directas

Elecciones 

El CNE convocó oficialmente a elecciones primarias para que se celebren el 9 de marzo de 2025, previas a las generales de noviembre de 2025.

En marzo los partidos en contienda escogerán a los candidatos a presidente del país, tres vicepresidentes, ciento veintiocho diputados e igual número de suplentes para el Parlamento local y doscientos noventa y ocho alcaldías municipales.

Cinco partidos a la espera de decisión del CNE
El CNE convocó a elecciones primarias para marzo del próximo año.

En las elecciones primarias, que no son obligatorias, participarán el partido Partido Liberal. También Libertad y Refundación (Libre, actualmente en el gobierno) y Partido Nacional.

Embajador de Honduras en España destaca fortalecimiento de relaciones bilaterales

Redacción. El embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, aseguró que las relaciones bilaterales entre ambas naciones están «muy fortalecidas» en diferentes sectores, incluyendo el beneficio de la diáspora hondureña en el país europeo.

El diplomático fue entrevistado por un medio de comunicación digital local y explicó que han registrado avances en áreas clave como la cooperación política. «Hemos tenido acercamientos al más alto nivel. Continuamos trabajando en temas consulares, migratorios, políticos, diplomáticos e inversión».

Le puede interesar – Hondureños en España celebran Día de la Hispanidad con feria de emprendimiento

Del mismo modo, Brevé manifestó a Proceso Digital que uno de los beneficios es la posibilidad que los hondureños puedan canjear sus permisos de conducir en España. La medida entrará en vigencia a partir del 26 de noviembre para quienes posean su residencia legal, siempre que se encuentre en vigor y de conformidad con lo establecido en el acuerdo.

Entre de uno de los beneficios en la aceptación de la licencia de conducir hondureña en España.

Inversión

El diplomático hondureño resaltó los avances significativos en la inversión y comercio entre ambos países. Una de las áreas que ha registrado el mayor impacto, dijo, es el sector aéreo. En diciembre de 2022 se inauguró una ruta Madrid-Palmerola con dos vuelos semanales y en octubre de 2024 se agregó una tercera ruta directa desde Palmerola-Barcelona, ampliando la conectividad entre ambos países.

Air Europa ha mantenido vuelos directos entre Madrid y San Pedro Sula durante cinco años, en total hay cinco vuelos semanales, lo que ha contribuido a un incremento del comercio entre ambas naciones.

Embajador de Honduras en España fortalecimiento de relaciones
Marlon Brevé afirma que se ha mejorado la inversión en diversos sectores.

Punto estratégico

Marlon Brevé también comentó que la habilitación de la terminal de carga en Palmerola ha sido fundamental para el crecimiento. Empresas como el Grupo Inditex, propietario de Zara, comenzaron a utilizarla para enviar toda su carga tanto a Honduras como a El Salvador.

Varios agroexportadores hondureños, como los que producen ocra, igualmente aprovechan la infraestructura de Palmerola para sus exportaciones. Esto consolida el aeropuerto ubicado en el departamento de Comayagua como un punto estratégico para el comercio regional.

Ultiman a joven cuando se dirigía a su trabajo en Orica, FM

Redacción. Un hombre murió después ser atacado a escopetazos en la aldea Joya de Quebracho, del municipio de Orica, en el norte de Francisco Morazán, zona central de Honduras.

La víctima fue identificada como Luis Antonio Fiallos, de 31 años de edad, quien, según el reporte preliminar de las autoridades y medios locales, el lunes 14 de octubre se movilizaba a su trabajo cuando sufrió el atentado.

El hoy occiso recibió dos escopetazos, uno en el rostro y otro en el estomago. Luego de quitarle la vida, los agresores se fueron de la zona dejándolo en el suelo.

Muerto
Al hombre lo mataron con una escopeta.                                                                                Foto: Imagen de referencia

Por el caso, autoridades policiales se apersonaron hasta el lugar para investigar el incidente y resguardar la zona. Asimismo, se hizo presente el equipo de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y, posterior a ello, lo trasladaron a la morgue.

En horas de la noche de ese mismo lunes, autoridades forenses entregaron el cuerpo de Luis Antonio Fiallos a sus familiares para que se le diera cristiana sepultura.

escopetazos le quitan la vida a joven Orica
A la víctima le realizaron una autopsia.

Le puede interesar leer esta noticia: Cae sospechoso de intentar matar a funcionario policial en Comayagua

Otro suceso en Francisco Morazán 

Hace tres día en el mismo departamento, pero en el barrio Arriba, del municipio de Cantarranas, otro hombre murió de manera violenta el sábado en horas de la tarde.

El occiso respondía en vida al nombre de José Salomón Rojas Uclés, de 62 años, a quien atacaron a pedradas. El cadáver quedó boca arriba y cerca quedaron piedras llenas de sangre.

error: Contenido Protegido