REDACCIÓN. El creador de contenido hondureño Supremo sorprendió luego de hacer una colaboración en el sencillo «Ley Gitana» junto a tiktokers salvadoreños.
Supremo aparece en una parte de la canción con su frase icónica «apagame esa m****», y así mismo corea junto a los otros cantantes.
La canción fue lanzada el 1 de noviembre y en Facebook ya cuenta con más de 300 mil reproducciones. Asimismo, en YouTube tiene más de 500 mil reproducciones.
Los comentarios no se han hecho esperar y muchos aseguran que el tiktoker hondureño le da un toque especial a la canción.
«Supremo le da el toque», «A mí me gusta y la parte de Supremo está top, y al que no le gusta pues que no la escuche», eran algunos de los comentarios.
Sin embargo, otros usuarios aseguraron que era mejor la versión original y no era necesario incluir a Supremo.
«Arruinaron la música con ese tal Supremo», «La parte que canta Supremo, que vulgar, muy mal», «Solo vulgaridades habla, que horror», eran otros de los comentarios.
Recientemente, Supremo realizó el lanzamiento de su nueva canción «Pa’ trás no vuelvo», una colaboración con las también artistas hondureñas Katha Rivera y «La Carola».
El tema fue estrenado recientemente y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un videoclip que promete captar la atención de la audiencia. Supremo expresó su emoción por el lanzamiento, comentando: «Porque estoy despechado estrenamos esta canción».
Con un ritmo pegajoso y vibrante, «Pa’ trás no vuelvo» invita a los oyentes a disfrutar y bailar. Para grabar el videoclip, Supremo eligió el país vecino El Salvador, donde recibió la aceptación y cariño de los residentes. «Gracias mi gente salvadoreña por el amor», escribió como comentario fijado en YouTube.
Redacción. Como último deseo en vida, familiares y amigo realizaron una increíble despedida a un hondureño, decorándole el ataúd y los trasladaron en la parte trasera de un tráileradornado con coronas de flores y globos.
En un video de TikTok, publicado por la usuaria @jenifferyms, muestra el momento exacto en que pasaban cerca de este vehículo pesado. Incluso en la caravana que le realizaron, se ve que varias personas quedaban sorprendidos ante este detalle tan hermoso que tuvieron los familiares del hondureño.
La escena ha generado todo tipo de reacciones entre los usuarios.
«Mi amor, hasta el cielo. Te amo, mi picudo bello (…) Se me murió el amor de mi vida», dijo la joven, que publicó varios videos, despidiéndose de su ser querido. Asimismo, publicó varios videos del hondureño en vida apodado «Chicho».
La escena ha generado todo tipo de reacciones entre los usuarios, quienes destacan el particular estilo de la despedida y la emotividad del gesto.
«El mejor trailero de Honduras»
Según internautas, al fallecido «Chicho» lo conocían como el mejor conductor de camiones pesado en Honduras. Incluso un usuario en TikTok recordó a este hondureño como una persona mable y servicial.
«Mi gran Chicho, hoy el cielo te recibe con los brazos abiertos, por la calidad de ser humano que eras en vida. Nuestras noches de ruta quedarán en nuestra memoria por siempre», dijo el internauta.
Mientras que otros seguidores escribieron: «Duele este video. A pesar de que no lo conocí, pero mi más sentido pésame para su familia». «Es duro, mi madre también falleció, mi corazón está partido».
De momento, se desconoce la causa de muerte de este hondureño, solamente que se dedicaba a conducir vehículos pesados.
Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 4 hasta el domingo 10 de noviembre.
Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.
Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.
La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.
Horario de distribución de agua potable
Lunes 4 de noviembre
La distribución de agua potable empezará desde las 5:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana en las siguientes colonias:
Barrio Abajo
El Chile
El Jazmín
El Olvido
Guanacaste
La Concordia
La Fuente
La Hoya
La Isla
Barrio La Plazuela
La Ronda
Barrio Las Mercedes
Las Palomas
Los Dolores
Centro de Tegucigalpa.
Martes 5 de noviembre
El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:
Boulevard Morazán
Castaño
Izaguirre
Los Próceres
Pueblo Nuevo
Sabanagrande
Santa Ana
Cerro Azul
El Chimbo
Linda Vista Este
Montecarlo
Las Lomas
Las Minitas.
Miércoles 6 de noviembre
La distribución empezará en un horario de 6:00 de la tarde a 8:00 de la mañana en:
Bella Oriente
Casabola
Guaymuras
Hato De Enmedio (desde el sector 1 hasta el 9)
Jacaleapa
Lomas De Jacaleapa
San Ángel
San Ignacio
Valencia
Víctor F. Ardón
Villa Las Palmeras
Villa Nueva (Zona 6)
Res. Gloria A Dios
Jesús Aguilar Paz
Villa De San Ignacio
Ciudad Jardín
Lomas De San José
Res Vista Real.
Jueves 7 de noviembre
De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:
Belén
Bendeck
Concepción
Centroamericana
Country
Club
Divanna
Hollywood
Interamericana
Lomas Del Country
Mayangle
Monseñor Fiallos
Progreso No 1
Soledad
Vegas (Res.)
Vegas Del Country
Bo. Guacerique
Bo. La Bolsa
La Lempira
Centro de Comayagüela
Cristóbal Diaz
El Calvario
El Obelisco
La Chivera
Villa Adela
Iberia (Parte Baja)
Colonia Mayangle.
Viernes 8 de noviembre
Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:
Kennedy
Bernardo Dazy
Las Palmas
Residencial Plaza
Residencial La Joya
Vega de la Joya
Villa Colonial
Residencial San Juan
Guadalupe
Los Alcaldes
Toncontín
Lomas Toncontín
Roble Este
Roble Oeste.
Sábado 9 de noviembre
La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:
17 De Septiembre
Brisas De Suyapa
Fehcovil
Flores de Oriente
La Libertad
Los Higueros
Nueva Suyapa
Villa San Caralampio (Operado Por Sectores, Con Junta De Agua)
La Alhambra
Buena Vista
Buenos Aires
Linton
Los Mangos
Miramesí
Altos De Miramesí
Sector De Las Delicias
Tierra Colorada
La Pedrera 1 Y 2
Palmira
Walter
El porvenir (parte baja)
Jardín Las mercedes
La campaña
Manchen
Matamoros.
Domingo 10 de noviembre
La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:
Redacción. El fenómeno natural llamado Rafael, que se generó en el Caribe, ya se convirtió oficialmente en una tormenta tropical que avanza hacia Jamaica con vientos por encima de los 70 kilómetros por hora.
«Rafael» sigue fortaleciéndose y ya es depresión tropical, así lo detalló el Centro Nacional de Huracanes. Asimismo, el fenómeno se ubica a más de 500 kilómetros frente a las costas de Santa Marta, generando precipitaciones en el extremo de la península de La Guajira en Colombia.
La tormenta San Rafael continua su paso con mayor rapidez por las costas del Caribe.
Además, el Centro Nacional de Huracanes confirmó que el ciclón se encuentra actualmente en el Caribe y continúa dirigiéndose hacia el norte, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de tormenta tropical durante el día de hoy, lunes 4 de noviembre.
El fenómeno sigue influenciando el flujo de los vientos en la zona, estos predominan en dirección sur. Especialmente frente a las costas del litoral centro y sur del Caribe, con velocidades que oscilan entre 15 y 30 nudos (27 a 56 km/h).
Se espera que estas lluvias disminuyan gradualmente a medida que el ciclón se aleja del territorio nacional.
Ante esta tormenta tropical, varios países del caribe han emitido mensajes de alertas y pidió medidas de contención a las autoridades municipales por riesgo de tormentas, inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como crecientes de ríos y arroyos.
Las lluvias de las últimas horas ya han dejado varias emergencias en varios países del Caribe.
Trasporte de Rafael
El Centro Nacional de Huracanes proyecta que Rafael se convierta en tormenta y pase rápidamente a huracán durante este martes 5 de noviembre, generando riesgos para las islas del Caribe.
La depresión tropical Rafael genera intensas lluvias en el Caribe.
Meteorológicos hacen un llamado a los habitantes de las regiones cercanas a mantenerse informados sobre el desarrollo de Rafael. Asimismo, a seguir las recomendaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.
REDACCIÓN. Este lunes, un juez natural designado dictó medidas sustitutivas en audiencia de declaración de imputado al diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jorge Fernando Jiménez Reyes.
Reyes, es acusado por la comisión del delito de estafa. La audiencia se programó para el lunes 25 de noviembre a partir de las 10:30 de la mañana.
El imputado no podrá salir de país, solo si existe sesión en Parlacen y que debe acreditar la solicitud con antelación, quedará al cuidado de su abogado defensor y no reunirse ni visitar a las personas involucradas en el expediente.
De acuerdo a las investigaciones, el imputado recibió pagos por 56 mil 035 y 21 mil lempiras, por llevar una causa por despido en el Juzgado de Letras de lo contencioso administrativo.
Jorge Fernando Jiménez Reyes.
Sin embargo, no hubo demanda y causó un perjuicio a un teniente coronel que fue cesado de las Fuerzas Armadas.
Hace unos meses, el también presidente del Joprodehdenunció que era víctima de persecución política por parte de elementos del Estado de Honduras. Acusó al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, de tener conocimiento del lugar donde estaban los cuerpos sin vida de los jóvenes que desaparecieron en la colonia Mirador de Oriente, Francisco Morazán. Esto, días antes de que se hiciera público.
Jorge Jiménez afirmó también que la información no se había revelado debido a que se estaba desarrollado en el Foro de São Paulo. Y, de igual manera, destacó que luego de sus declaraciones, comenzó a recibir amenazas por parte de desconocidos.
Redacción. El día de la boda es un momento especial para el novio, en el que puede brillar y destacar. Para ello, el afortunado debe elegir un atuendoque refleje elegancia y distinción.
Este lunes, un hondureño rompió todos los estándares, ya que asistió a su boda vistiendo los colores de su amado Real Madrid.
De momento se desconoce en que parte del país sucedió el hecho, sin embargo, el ciudadano se volvió viral en redes sociales por una fotografía.
En la postal se observan tres parejas casándose simultáneamente en lo que parece ser una iglesia. Como de costumbre, las tres mujeres visten lindos vestidos blancos, mientras que sus caballeros llevan ropa formal a excepción de uno.
El peculiar hecho causó revuelo en redes sociales.
El distinguido se llegó a la ceremonia con una camisa color gris, del poderoso Real Madrid de España, modelo de la temporada 2024-2025.
El peculiar outfit del sujeto causó revuelo en los internautas, especialmente en los hombres, quienes en su mayoría halagaron al hombre.
«Le pidieron ir elegante y se puso la de gala»; «Demasiado elegante bro. No era para tanto»; «El que lleva la camisa del Real Madrid es mi ídolo»; «Demasiada elegancia», escribieron los varones.
La camisa que vistió el sujeto ronda los 1,500 a 2,000 lempiras.
Sin embargo, las hondureñas no opinaron igual, pues criticaron al hombre ante su supuesta falta de seriedad en un momento tan especial.
«Mejor no me caso, todavía gratis y con esa camisa»; «Ni loca me casaría con un hombre así de informal»; «No respeta a la Novia»; «Amiga, date cuenta», recriminaron las féminas.
San Pedro Sula. Cerca de 350 agentes de la Policía Municipal están siendo sometidos a pruebas de polígrafo, conocido comúnmente como «detector de mentiras». Este procedimiento, rechazado por los agentes y calificado como una forma de «tortura» por el Sindicato Municipal, ha generado polémica y preocupación entre los empleados de la alcaldía de San Pedro Sula.
Diario Tiempo recibió denuncias de varios empleados de esta dependencia municipal adscrita a la Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU), quienes dijeron sentirse afectados por esta medida. La cual consideran una vulneración a sus derechos fundamentales como trabajadores.
Los empleados, quienes prefirieron permanecer en el anonimato por temor a represalias, motivaron a este medio a investigar el caso para verificar la situación y obtener más información.
Ayer, a las 10:03 de la mañana, reporteros de TIEMPO buscaron al jefe de la gerencia de PRESEMU, el ambientalista Carlos Andrés Flores, pero empleados de esa oficina que funciona en el Palacio Municipal, expresaron que éste no se encontraba en el inmueble.
Los Policías Municipales forman parte de la gerencia de PRESEMU.
Polígrafo ilegal
Por su parte, al ser consultado sobre dicha situación, el presidente del Sindicato Municipal, Ramiro Amaya, catalogó de ilegal la aplicación del polígrafo por considerar que vulnera los derechos de los trabajadores, en este caso a unos 350 Policías Municipales.
«Le hicimos saber este caso (polígrafo) a la gerencia de Recursos Humanos porque es una prueba ilegal. Además hay jurisprudencia que la declaró inconstitucional», explicó el dirigente sindical.
Recordó que como organización se dieron cuenta sobre la aplicación de dicho método el 14 de octubre del presente año. «Hablamos con el gerente en este caso donde pertenece la Policía Municipal, quien mandó a decir que era meramente voluntario», puntualizó.
Indicó que como dirigentes sindicales se han visto en la necesidad de orientar a los Policías Municipales al momento en que están formados en fila en el trabajo para darles a conocer que someterse al polígrafo es de manera voluntaria, no están obligados a hacerlo.
«Hemos dialogado incluso con el director y subdirector. Como sindicato hemos platicado en este caso con los Policías Municipales, dándoles a conocer que es meramente voluntario el que quiera hacérselo, pero que es ilegal, es ilegal», precisó.
Desconocen empresa que aplica polígrafo
Según el presidente del sindicato Municipal, Ramiro Amaya, el polígrafo es un procedimiento que tuvo que haber sido socializado. También presentar a la empresa que lo esta aplicando para saber que este debidamente certificada.
Detalló que el personal adscrito en la Policial Municipal es de unos 350 agentes, pero de este número son pocos los que se ha sometido a la prueba, porque «no es menos cierto que el trabajador de repente sienta algo de temor al caer en represalia por no quererse someter a dicha prueba».
Refirió que como sindicato permanecen atentos en defensa del derecho a los trabajadores, al reconocer que el polígrafo es una prueba de confianza con preguntas inducidas. «Este procedimiento la Corte Suprema lo declaró inconstitucional. Es ilegal, al final hay un articulo de la Constitución de la República que lo considera más bien como una tortura», dijo Amaya.
«Para una prueba como el polígrafo existe un procedimiento establecido: tiene que practicarse con tres días de anticipación al día que lo aplicarán y de esa manera prepararse mentalmente. Hay cuerpos que no resisten porque son alambres que le ponen a uno en el cuerpo, hay cuerpo que lo rechazan», puntualizó Amaya.
El polígrafo es un método para detectar la verdad o mentira de una persona.
ANALISIS JURIDICO
Asimismo, el dirigente obrero, explicó que como sindicato, enviaron una nota a la gerencia de PRESEMU. Haciéndole del conocimiento que la junta directiva no estaba enterada sobre la aplicación del polígrafo. De igual manera, solicitaron un análisis jurídico por parte de la Procuraduría Municipal para verificar que es un método ilegal.
«Si el empleado aún sabiendo que es ilegal se somete, es una toma de decisión muy personal del empleado. Como sindicato no lo avalamos», rectificó Amaya.
Polígrafo
El polígrafo la comúnmente llamada maquina de la verdad o detector de mentiras utilizada para registrar las reacciones fisiológicas. Así como la distinción entre la verdad y la mentira sin validación científica alguna.
REDACCIÓN. El influencer y filántropo Shin Fujiyama reveló estar muy emocionado porque su primera hija nace en enero del 2025.
Durante la carrera de San Pedro Sula a El Progreso Yoro, un medio local entrevistó a Shin y le preguntó cómo se sentía al convertirse en padre.
«En enero vamos a tener nuestra primera hija y estoy muy emocionado; mi vida va a ser un poco diferente como papá», reveló.
Asimismo, indicó que él ya tiene 30 hijos adoptados y que uno de ellos ya está estudiando para convertirse en abogado.
Los comentarios no se hicieron esperar y muchas personas lo felicitaron por su amor por los hondureños y por su hija.
«Qué dicha de esa futura hija de Shin, ya que será recibida por un gran héroe y una gran familia de Honduras, Guatemala, El Salvador y México», comentaron.
«Quiero que también me adopte», «Tiene 30 hijos y todos los amará por igual», «Felicidades, Shin por ser un gran ser humano que eres», eran otros comentarios.
Vea el vídeo:
Shin llega a El Progreso
El influencer japonés Shin Fujiyama culminó este lunes su reto de recorrer 3 mil kilómetros desde la frontera entre Estados Unidos y México, hasta Honduras, para recaudar fondos y construir escuelas en el territorio hondureño.
Fujiyama, de 41 años, llegó a la recta final de su reto que inició hace más de cien días y durante ese tiempo recorrió tierras aztecas (México), Guatemala y El Salvador. En estos dos últimos tuvo un gran apoyo de la población.
Hace una semana ingresó a Honduras a través de la frontera de El Poy, en Ocotepeque, y tomó una ruta por el occidente del país, para luego llegar a la costa norte y finalizar hoy en El Progreso.
Redacción. Un ciudadano de Talanga expuso en redes sociales que un agente de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) supuestamente le pidió un soborno, mejor conocido como «mordida», para evitar una infracción.
Según el denunciante, esta práctica de exigir pagos ilegales se ha repetido en otras ocasiones, lo que considera abuso de autoridad y una persecución personal.
El ciudadano expresó que, aunque antes había pagado las infracciones, decidió no aceptar esta última, señalando que estaba cansado del trato injusto y frecuente por parte del oficial.
«Es la verdad, hermano. Yo sé por qué le digo. Yo a usted ya le he tirado para el fresco. Sea como sea, ¿me entiende?», exclamó indignado el denunciante.
Por su parte, el uniformadoseñalado de «mordelón» le citó el artículo #19 de la Ley de Tránsito.
«Yo no le estoy faltando el respeto. E igual, no le voy a aceptar la esquela porque usted está haciendo algo injusto. Imagínese, me está haciendo una infracción por andar las luces prendidas», agregó.
El activo policial le indicó al ciudadano que el agravio es debido a que el vehículo carece de una de las placas.
Por su parte, el oficial le clarificó al chofer del pick-up que la falta es porque su automotor no cuenta con la placa trasera.
¿Qué dice dicho artículo?
El artículo 19 de la Ley de Tránsito: también otorga a los conductores que consideren que la sanción aplicada por el agente de tránsito es arbitraria, la posibilidad de impugnarla en el término de 72 horas, argumentando por escrito el por qué no está de acuerdo.
Este caso se suma a otros que durante las últimas semanas se han viralizado, mostrando una situación de corrupción por parte de los uniformados. En la mayoría de casos, los ciudadanos pagan para evitar infracciones y sanciones.
REDACCIÓN. Dos ciudadanos hondureños fueron retenidos en Nicaragua presuntamente por realizar pesca ilegal en aguas del océano Pacífico, informó este lunes la Fuerza Naval del Ejército nicaragüense.
La captura ocurrió el domingo en aguas jurisdiccionales nicaragüenses. Especificamente, a tres millas náuticas de Punta San José, municipio de El Viejo, departamento Chinandega, en el noroeste de Nicaragua.
Los hondureños responden a los nombres de Nelson Allison Pacheco Gutiérrez, de 41 años, y Ángel Gustavo Fernandez Ortíz, de 25 años. Según la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, «realizaban pesca ilegal a bordo de una embarcación de bandera nicaragüense de nombre ‘Liseth’».
Los retenidos y la embarcación se entregaron a las autoridades correspondientes, sin especificar cuáles.
La captura de pescadores hondureños y salvadoreños que faenan al margen de la ley, ocurren con cierta frecuencia en aguas nicaragüenses del océano Pacífico. Esto, debido a que Nicaragua, El Salvador y Honduras comparten fronteras marítimas, incluyendo las del Golfo de Fonseca.
Nicaragua y Honduras firmaron en octubre de 2021 un tratado de límites en el Pacífico. Esto, incluyendo el Golfo de Fonseca que comparten con El Salvador, país este último ausente de la firma.
El Salvador y Honduras disputan desde hace varios años la soberanía de isla Conejo en el Golfo de Fonseca. Se trata de un peñón de menos de un kilómetro cuadrado, aunque las últimas controversias surgieron cuando el Ejército hondureño realizó un acto e izó su bandera.
El Golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico, se ha considerado históricamente una fuente de tensiones, donde El Salvador, Honduras y Nicaragua hacen reclamos territoriales.