23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1615

Camarón hondureño inicia comercialización en el mercado chino

Redacción. El canciller Enrique Reina dio a conocer este martes, 15 de octubre, que el camarón hondureño ya se encuentra presente en los distintos supermercados de China para ser comercializados.

Reina destacó que este camarón hondureño que se está comercializando en China es cultivado en granjas de Choluteca y Valle. Asimismo, mencionó que estos camarones tendrán un excelente posicionamiento comercial en el país asiático y ayudarán a obtener mayores aportaciones a la economía hondureña.

Camarón hondureño inicia comercialización en el mercado chino
El canciller agradeció a Hua Chunying por su mensaje de apoyo y por el trabajo conjunto de las embajadas de Honduras y China.

«Camarón de Honduras llega a supermercados en China. Los contenedores que salieron desde la zona sur del país ya han llegado a los comercios chinos con gran aceptación en los consumidores», escribió Reina en su cuenta oficial de X.

Le puede interesar: Exportaciones de camarón hondureño caen 25.2 % al cierre del año

Asimismo, el canciller Reina aseguró que la comercialización de este producto hondureño representa un avance en la apertura de mercados internacionales. Así como también en la aceptación del mercado en China como un logro de la relación de beneficio mutuo entre ambos países.

Buena aceptación del camarón hondureño en China

La viceministra de relaciones exteriores de China, Hua Chunying, afirmó que los camarones blancos se han convertido en el primer producto de exportación hondureña a China libre de aranceles.

“Con su especial sabor dulce, los camarones blancos de Honduras conquistarán el paladar de los consumidores chinos, abrazando inmensas oportunidades en el gran mercado chino”, posteó.

Detalló que el camarón hondureño está en disposición de los supermercados chinos desde el 13 de octubre.

Llegada de los camarones hondureños a China

De acuerdo con las autoridades hondureñas, los camarones los transportaron en dos contenedores al supermercado Wumart, donde se ha elogiado el producto catracho por su calidad, frescura y sabor.

Camarón hondureño inicia comercialización en el mercado chino
El camarón hondureño destaca en el mercado chino por su sabor único, su firmeza y su origen en las aguas cristalinas del Golfo de Fonseca.

El primer lote de camarón, enviados por la empresa Camarsur, ingresó el pasado 13 de octubre. Este lote reafirma los lazos económicos y comerciales entre China y Honduras, en línea del tratado de libre comercio (TLC) que entró en vigencia el 1 de septiembre.

De igual interés: Sexta ronda de negociaciones entre Honduras y China cierra con avances del TLC

Cae anciana con un fusil AK-47 y droga en Chotepe, SPS

Redacción. Con un fusil AK-47 de uso prohibido y varias bolsas de marihuana detuvieron a una hondureña de 62 años en un operativo de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en San Pedro Sula.

La detenida corresponde al nombre de Digna, originaria de San Juan de Flores, Francisco Morazán, y residente en el sector de Chotepe de la ciudad industrial.

Cae anciana con un fusil AK-47 y droga en SPS
La mujer tenía el arma y la droga dentro de su vivienda.

Aparte del AK-47 y la supuesta marihuana, que ya estaba lista para su distribución, las autoridades también le decomisaron a esta anciana un cargador con proyectiles de uso prohibido y un teléfono celular.

La detención de esta hondureña ocurrió mediante un allanamiento en su propia vivienda ubicada en San Pedro Sula. Además de la Dipampco participaron agentes de la Policía Nacional y otras dependencias de la Secretaria de Seguridad.

Dipampco prevé que este hondureño pertenece a alguna banda criminal que se dedique al tráfico de droga en la zona norte. Sin embargo, las investigaciones confirmarán si la detenida pertenecer a alguna banda criminal.

Le puede interesar: Capturan a una anciana por tráfico de drogas en Olancho

A la sexagenaria la pusieron a disposición de la Fiscalía para continuar con el proceso legal correspondiente. Digna enfrentará cargos por tenencia ilegal de armas de fuego de uso prohibido y tráfico de drogas.

Posible ruta de distribución de «Doña Digna»

De primera instancia, varias personas en redes sociales comenzaron a asegurar que doña Digna era muy conocida por la zona. Incluso algunas de estas personas dijeron que la detenida distribuía drogas en San Pedro Sula, Choloma y Villanueva.

«A Digna la conocía por sus bolsitas mágicas que vendía en Cofradía, SPS, y otras zonas aledañas»; «Cayó Doña Digna, ya no me venderá más mi vitamina que desde hace años me surtía», son algunos de los comentarios.

Cae anciana con un fusil AK-47 y droga en SPS
Evidencia decomisada a «Doña Digna».

Sin embargo, estos datos que aseguran los internautas tendrán que ser confirmados por las autoridades policiales.

Abogado de madre de Pedro Joaquín niega rapto por parte de un familiar

Redacción. Pedro Joaquín Amador, el asistente que brinda atención a los presos políticos y de sectores sociales, volvió a ser noticia en las redes sociales al revelar que fue embargado debido a una solicitud de alimentos presentada por su madre, la señora Clementina, de 93 años, quien asegura está raptada por familiares, algo que el representante legal de ella negó.

El abogado de doña Clementina, Daniel Vindel, negó rotundamente que la señora de tercera edad esté raptada. «En ningún momento ella ha sido limitada de sus familiares, ni nada por el estilo. Hay ciertas cuestiones que se van a ventilar -que no me gustaría que fuera por este medio, Pedro bien lo sabe-. Hay situaciones de maltrato en contra de la señora», develó Vindel.

Luego, el togado develó que los agravios contra la progenitora del funcionario público son por parte de parientes, de quienes no desean tener vínculos o comunicación con ellos. Según versiones preliminares de la señora Clementina, estas personas le hurtaron cámaras, documentos y libros.

Puedes leer: Pedro Amador se queja de deducciones a su salario de L109,000

Abogado de madre de Pedro Joaquín niega rapto por parte de un familiar
Pedro Joaquín afirmó que se encuentra en un proceso legan contra su sobrino por estar utilizando a su madre para su propio beneficio.

«Pedro bien sabe (quiénes hicieron el hurto) y debería buscar el acercamiento para solventar esta situación. La problemática familiar que ellos tienen», agregó.

No obstante, precisó que Pedro Amador quiere ver a un sobrino, que convive con su mamá, pero no con la intención de visitarla o saber si ella se encuentra bien, sino para citar al primo de manera legal.

Embargo por parte de su mamá

En una conversación en el podcast «Punto Joven», Amador mencionó cómo esta situación familiar lo ha afectado y expresó su sospecha de que alguien está detrás de la demanda de su progenitora.

Según el funcionario, él se ha hecho responsable de cuidar a su madre desde hace años, a pesar de tener varios hermanos. «De once que éramos, quedamos nueve», mencionó, dejando entrever que ha asumido esta responsabilidad él solo. “Mi madre, a sus 93 años, no está en condiciones de iniciar un proceso legal por sí misma. Esto me hace pensar que hay otras personas detrás de la demanda», dijo Amador.

¿Un progenitor puede embargar a su hijo?

Es legal que un padre solicite alimentos a su hijo, de acuerdo con el artículo 211 del Código de Familia. Actualmente, el inciso 3 de este artículo especifica que «se debe alimentos a un padre y una madre consanguíneos».

Pedro Joaquín responsabiliza a un sobrino de motivar embargo de su madre
Pedro Joaquín no quiso revelar la cantidad de dinero que tiene que estar pagando a su madre por un supuesto embargo.

Sin embargo, el Código de Familia establece ciertos requisitos bajo los cuales esta demanda puede presentarse. El artículo 216-A establece que «Solamente se podrá demandar alimentos a los demás parientes cuando se acredite que la persona a la que le corresponda carezca de capacidad para proveerlos, debiéndose en función de los grados de parentesco por consanguinidad».

Policía aclara «desfase» en informe de USA por incautaciones de droga en Honduras

Redacción. El director general de la Policía Nacional, comisionado Manuel Aguilar Godoy, afirmó este martes que el informe más reciente de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de EEUU sobre Honduras no representa la realidad actual, ya que incluye información desactualizada.

El informe menciona una reducción en las incautaciones de drogas en 2023. Sin embargo, Aguilar destacó que entre enero y septiembre se confiscó un total de 480 kilos de cocaína, y que en todo del año se alcanzaron los 900.

Asimismo, enfatizó que en lo que va de 2024, las autoridades hondureñas han logrado incautar un total de 14 toneladas de cocaína. De esta cantidad, la Policía Nacional se encargó de tres toneladas, mientras que las Fuerzas Armadas (FFAA) se ocupó del resto.

Le puede interesar: Laura Dogu, sobre incautación de cocaína: «Nos complace cooperar en las operaciones»

Policía de Honduras aclara desfase en informe de USA por incautaciones de droga
Según el comisionado Aguilar, entre enero y septiembre se confiscó un total de 480 kilos de cocaína.

Aguilar subrayó que «el informe de Estados Unidos cubre solo el periodo de enero a septiembre y omite datos importantes de los últimos meses, lo que genera un desfase».

Además, respaldó el estado de excepción, implementado en Honduras desde diciembre de 2022, argumentando que es una medida efectiva en la lucha contra el narcotráfico.

“Estados Unidos tiene su propia política, pero nosotros contamos con estrategias como el estado de excepción, que están dando resultados», aseguró Aguilar.

Finalmente, destacó que su principal objetivo es proteger la vida de las personas, afirmando que se están destinando más recursos a esta estrategia que incluye la lucha contra el narcotráfico.

Lea también: Incineran las casi 4 toneladas de cocaína incautadas en el Caribe

Policía de Honduras aclara desfase en informe de USA por incautaciones de droga
En lo que va de 2024, las autoridades hondureñas han logrado incautar un total de 14 toneladas de cocaína.

Incautación en el caribe hondureño 

El pasado mes de septiembre, elementos de las Fuerzas Armadas incautaron casi cuatro toneladas (3,993 kilos) de cocaína en el caribe hondureño. Los expertos revelaron que la lancha transportaba 160 fardos de color amarillo y blanco.

Según el informe, los agentes descubrieron la droga en una lancha rápida, conocida como «go fast», que se encontraba en la zona de los bancos de pesca llamados Rosalinda, en el mar Caribe.

Aceras en SPS sirven de estacionamiento ante la indiferencia de Presemu

San Pedro Sula. Ante la vista y paciencia del gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (Presemu), Carlos Andrés Flores, las aceras del centro y alrededores de la ciudad sirven de parqueo para motocicletas y automóviles, bloqueando el paso al transeúnte que se ve obligado a caminar por las calles, arriesgándose a ser atropellado.

Pese a las prohibiciones y sanciones establecidas en el Plan de Arbitrios Municipal y las  recomendaciones resumidas en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), las aceras también las están usando para ventas ambulantes. También los autolotes y otros negocios hacen uso indebido de estas áreas.

Teniendo únicamente una preparación académica en temas ambientales, Carlos Andrés Flores dirige una dependencia municipal que no está relacionada con su profesión.

Lea también: Orden vial de SPS en manos del especialista ambiental, Carlos Andrés Flores 

Flores tiene como responsabilidad el ordenamiento de la viabilidad en la ciudad industrial. Aplicaciones, prohibiciones y restricciones a la circulación y el estacionamiento de vehículos también son parte de sus atribuciones.

Asimismo, él es el encargado de salvaguardar el orden público con las normas adecuadas para el tránsito de vehículos, mejoras en la vialidad y seguridad de las personas, entre otras responsabilidades.

Aceras
Las aceras están utilizadas como estacionamientos de motocicletas y vehículos en distintos puntos de la ciudad.

Sampedranos piden recuperación de aceras 

«Las aceras son peatonales, pero están ocupadas por vendedores y motocicletas. Tenemos que recuperar estos espacios de nuestra bella ciudad de San Pedro Sula», lamentó la sampedrana Lorena Castillo en redes sociales.

A este clamor se unió también el ciudadano Roberto Martínez, quien expresó su preocupación porque no se pueda transitar en las aceras del área comercial en el barrio el Centro.

«A los responsables del ordenamiento de la ciudad hay que enseñarles un poco de convivencia ciudadana. De nada sirve que tenga un hermoso parque, si en los alrededores se han convertido en parqueo de motos y otros vehículos», apuntó el sampedrano.

Calles sampedranas
Haciendo caso omiso a las señales de tránsito, algunos ciudadanos estacionan las motocicletas en las aceras.

Entre las dependencias responsables de darle cumplimiento a lo que establece la ley municipal figuran los departamentos de Policía Municipal, Vialidad, unidad de señalización y Movilidad Urbana, bajo el cargo del gerente de Presemu, Carlos Andrés Flores.

Según el Plan de Arbitrios Municipal, el artículo 279 establece que ninguna persona natural o jurídica puede usar la vía pública para actividades de comercio, exhibiciones de artículos, rótulos, casetas, glorietas, galeras, viviendas.

Tampoco se pueden usar como talleres de reparación de todo tipo, propaganda, incluido estacionamiento sobre las aceras. Estas y otras regulaciones deberían ser tomadas en cuenta para la aplicación respectiva por parte de la dependencia de Presemu.

Muerto bajo un camión encuentran a hombre en barrio Guadalupe, SPS

Redacción. Un hombre fue encontrado sin vida debajo de un camión que estaba en el interior de una bodega, en el barrio Guadalupe de San Pedro Sula.

El ahora occiso no ha sido identificado, pero según versiones de pobladores pudo morir asfixiado.

Mediante un video que circula en redes sociales, se ve que el hombre parecía andar con los nervios bastante alterados.

Los pobladores llamaron a la línea de emergencia 911, porque aparentemente estaba delirando. La víctima vestía una camisa gris de manga larga, jeans azul claro y zapatos negros.

Le puede interesar – Reportan desaparición de dos adolescentes en Olancho: «Sé que están con vida»

El hombre murió debajo del automotor.

Cabe destacar que en la entrada principal de la bodega hay una cámara que podría revelar qué ocurrió realmente.

Hasta el lugar llegaron agentes policiales para acordonar la zona y realizar las investigaciones correspondientes.

Lea también – En menos de 24 horas matan a otro hombre en Azacualpa

El fallecido estaba en el interior de una bodega.

Motociclista muere aplastado por rastra en Jacaleapa

Un motociclista perdió la vida de manera trágica el pasado 29 de septiembre, luego de impactar y quedar prácticamente aplastado por una rastra en la carretera de Jacaleapa, El Paraíso, al oriente de Honduras.

De acuerdo al reporte preliminar, el pesado automotor de carga y el motociclista, se trasladaban por la carretera CA-6. Sin embargo, la rastra sufrió desperfectos mecánicos y se dio vuelta, por lo que el motociclista quedo atrapado en medio del carro y un bordillo de concreto.

Debido a la magnitud del impacto y la forma en que quedó, la víctima prácticamente perdió la vida de inmediato. El muchacho usaba un jeans, chumpa negra, burros y guantes, sus manos quedaron puestas en el pesado contenedor.

Motociclista aplastado Jacaleapa
El motociclista quedó atrapado en un espacio entre la rastra y el bordillo de la carretera.

Condenados tres expolicías que agredieron a exanalista del Ministerio Público

HONDURAS. En los juzgados de La Ceiba, Atlántida, se dictaron sentencias condenatorias en contra de tres exmiembros de la Policía Nacional acusados de haber agredido físicamente a un exanalista del Ministerio Público (MP).

Las medidas la obtuvo tras un juicio la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH), quien además presentó la carga probatoria necesaria para demostrar la culpabilidad de los hechos.

Según las investigaciones, los tres uniformados le propinaron una brutal golpiza a Elton Joel Banegas, en ese entonces analista del MP (2015). Es por ello que se les acusó se abuso de poder de parte de elementos policiales.

Juzgados La Ceiba
El proceso judicial duró más de 9 años y se realizó en la ciudad de La Ceiba.

Los imputados son:

  1. Héctor Emilio Orellana Rivera
  2. Emil Ramón Rosales Carranza
  3. Juan Blas Antonino Rosales Ávila.

Lea además: Expolicía de La Ceiba condenado a prisión por detención ilegal y abuso de autoridad 

Los hechos 

La reconstrucción de hechos establece que la noche del 1 de marzo del 2015, Banegas salió a la «zona viva» de La Ceiba. Allí iba a disfrutar de un momento de recreación, pero lo capturaron policías que realizaban patrullaje.

Los uniformados procedieron con la acción aduciendo que Banegas no portaba su licencia de conducir y que se había negado a la prueba de alcoholemia. Es por ello que lo esposaron y lo movilizaron a la Unidad Departamental. Una vez en la celda, lo sometieron y golpearon fuertemente.

Los testimonios que recabó la fiscalía señalan que a Banegas lo tiraron al suelo, lo golpearon y lo encarcelaron sin ningún motivo legítimo. Tras el ataque, el exanalista del MP denunció a los tres agresores y mencionó además que lo amenazaron a muerte.

Condena expolicías
Los expolicías ejercieron la fuerza y además capturaron al afectado sin justificación.

De inmediato, el MP inició con la investigación y presentó las acciones legales correspondientes en contra de los tres uniformados.

Proceso penal 

El proceso penal inició en 2015 y concluyó en septiembre del 2024 con la sentencia en contra de la de los imputados. En el caso de Héctor Emilio Orellana se le condenó por vejámenes en concurso ideal con abuso de autoridad en el año 2020. La pena pena que se le impuso es de tres años y nueve meses de prisión.

Entre tanto, a Emil Ramón Rosales Carranza se le condenó en el año 2021, con la misma pena por el delito de abuso de autoridad en concurso ideal con vejaciones en perjuicio de Elton Joel Banegas.

A los tres procesados se les dictó la misma condena.

Por último, a Juan Blas Antonino Rosales Ávila se le condeno por detención ilegal en concurso ideal con abuso de autoridad. También a tres años y nueve meses de cárcel y es así como se dio por cerrando el caso.

29 centavos se ha deslizado precio del lempira frente al dólar, reconoce Sefin

Redacción. Cristhian Duarte, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), reconoció este martes que el lempira se ha devaluado 29 centavos frente al dólar, superando la barrera de los 25 lempiras su venta.

El funcionario explicó que estas devaluaciones o tipo de cambio, están muy relacionadas con la inflación y las decisiones que el Banco Central de Honduras (BCH) tomó junto con el gobierno para suavizar los efectos de la misma en el año 2022.

“En el 2002 la inflación era de dos cifras, es decir, del 11 % o 12 %. Por eso se tomó la decisión de suavizar el impacto inflacionario que estaba viviendo todo el mundo”, señaló.

Cristhian Duarte,
Cristhian Duarte, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Entre las medidas para mitigar la inflación, Duarte mencionó el subsidio a los combustibles y a la energía, para evitar un deslizamiento de la moneda. “Por eso es que las reservas internacionales y el establecimiento de un sistema de subastas se establecieron y así ordenar el acceso a las divisas y reducir el impacto inflacionario”, expuso.

Lea también: Dólar supera la barrera de los 25 lempiras

Según el experto, hay estimaciones que dicen que debido a un deslizamiento más suave, se logró evitar más gastos en importaciones de unos 3,500 millones de lempiras.

“Hoy tenemos que reevaluar la situación, ya que el panorama inflacionario en el mundo ha cambiado. Incluso, en Estados Unidos se alcanzó la meta y se están bajando las tasas de interés”, detalló.

Acuerdo con el FMI

Contrario a lo que había asegurado Rebeca Santos, presidenta del BCH, sobre que la firma del acuerdo por más de 800 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), no comprometería la devaluación de la moneda nacional, Duarte explicó que fue el gobierno quien decidió que así fuera.

Honduras accede millones FMI
Honduras accedió a más de 800 millones de dólares del FMI en 2023.

“El programa se firmó en 2023, porque hubo una negociación de un año. Es una decisión del país firmar ese acuerdo, el fondo solo actúa como un órgano rector”, explicó.

Finalmente, enfatizó que en el actual gobierno el lempira se ha devaluado muy poco en comparación a las administraciones pasadas.

Le puede interesar: Inflación terminaría en un 4.9% en 2024 advierte economista

Pedro Joaquín responsabiliza a un sobrino de motivar embargo de su madre

Redacción. En las últimas horas, el asistente en atención a los presos políticos y sectores sociales, Pedro Joaquín Amador, responsabilizó a un supuesto sobrino de estar manipulando a su madre para que lo siga embargando por alimentos.

Durante una entrevista para un medio local, Joaquín confesó que su madre estaría influida por un familiar, ya que ella no habría firmado ningún documento donde establecía dicha orden de embargo contra el funcionario.

embargo madre Pedro Amador
Pedro Joaquín afirmó que se encuentra en un proceso legan contra su sobrino por estar utilizando a su madre para su propio beneficio.

«Hay un sobrino mío, que por seguridad no voy a mencionar el nombre, pero que estamos peleando en los tribunales. Él ha estado utilizado a mi madre para que me embrague, de hecho hasta la tiene raptada. Yo ni siquiera la puedo ver a mi mamá», aseguró Joaquín.

Le puede interesar: Pedro Amador se queja de deducciones a su salario de L109,000

Asimismo, Joaquín mencionó que es tanta la influencia de su sobrino hacia su madre que no le ha permitido que el funcionario vaya a visitarla.

Estado de salud de la madre de Joaquín 

El funcionario reveló que ella está potradas en una cama y complemente ciega, debido a una enfermedad, y que en su última visita él pudo dialogar con ella. Entonces le habría dicho que ella no había firmado ninguna documento de embargo.

«Yo nunca he dejado de apoyar a mi mamá. Es más, yo tengo tres hijos familiares que saben que yo les estaba ayudando mensual a mi mamá. Incluso, recuerdo la última vez que yo hablé con mi mamá, ella me dijo con sus propias palabras, que en ningún momento había firmado nada», aseguró Joaquín.

Pedro Joaquín responsabiliza a un sobrino de motivar embargo de su madre
El funcionario Pedro Joaquín nuevamente se encuentra en el ojo del huracán en redes sociales por el embargo de su madre.

Amador dejó entrever que no tiene problemas con hacerse cargo de su progenitora, quien además cuida a uno de sus hermanos con síndrome de Down. Sin embargo, el enfado del funcionario nace por la manera en que su sobrino utiliza a su madre para beneficio propio.

ENEE programa cortes de energía en SPS y el DC este miércoles

Redacción. Varios sectores del Distrito Central, San Pedro Sula, Choluteca y otras zonas de Honduras serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este miércoles, 16 de octubre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En el Distrito Central, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mientras que en la ciudad de San Pedro Sula no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 3:30 de la tarde.

En Choluteca, Tela y otros municipios de Honduras, harán mantenimiento de línea, por lo que suspenderán el servicio durante siete u ocho horas aproximadamente.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido