25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1613

Condenan a padres, madrina y vecina por abuso y explotación a menor en SPS

0

REDACCIÓN. La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), del Ministerio Público en San Pedro Sula, logró una sentencia condenatoria contra cuatro personas vinculadas a delitos de abuso sexual y explotación sexual comercial.

Luis Fernando Rosales fue condenado con una pena de nueve años con nueve meses de reclusión por el delito de violación agravada. Yadira Elizabeth Menjívar, José Javier Lagos Arita y Marlen Yolanda Reyes, a la pena de seis años por explotación sexual a menores.

Condenados
Condenados.

La investigación refiere que José Javier Lagos y Yadira Elizabeth Mejía, padres de la víctima, con el respaldo de su comadre Marlen Yolanda Reyes, explotaban sexualmente a la menor con cantidades de dinero que les permitía solventar sus problemas económicos.

Le puede interesar también: Capturan a hondureño que abusó de su amigo cuando estaba ebrio

A los padres de la pequeña y su madrina los capturaron el pasado 22 de noviembre de 2023.  Ellos vendieron a la pequeña a Luis Fernando Rosales. Él hasta les ofreció la compra de una vivienda con la intención de mantenerlos cerca y continuar abusando de la pequeña.

Los agentes de tribunales del Ministerio Público recopilaron pruebas durante el proceso de investigación. Asimismo, acreditaron la participación de las cuatro personas en los hechos delictivos. Se culminó con la audiencia de procedimiento abreviado, donde aceptaron que efectivamente cometieron los ilícitos penales por los cuales recibieron una condena.

CNE detectó más de 16 mil inconsistencias en fechas de nacimiento

Redacción.  El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes sobre un registro de 16,040 casos de inconsistencias en las fechas de nacimiento de los ciudadanos.

De estos, 4,155 individuos estaban habilitados para ejercer su derecho al sufragio, pero los excluyeron del censo electoral tras la aplicación de actualizaciones. Esta cifra, según el CNE, proviene de los datos proporcionados por el Registro Nacional de las Personas (RNP) y de las recientes actualizaciones del Censo Nacional Electoral.

Ante esta situación, el órgano electoral ha solicitado al RNP que inicie un proceso de verificación de las fechas de nacimiento de los más de 16 mil casos en cuestión.

Además, requieren que los resultados del proceso de verificación lo remitan a la base de datos al CNE en un plazo de ocho días calendario.

Identificación menores RNP
El CNE sugiere al RNP trabajar en conjunto para lograr transparencia en los próximos comicios electorales.

Asimismo, el ente electoral hizo un llamado a la ciudadanía hondureña para que verifiquen sus datos en el listado preliminar disponible en su página web. Argumentaron que este paso es elemental para asegurar que todos los votantes puedan votar sin inconvenientes.

Puedes leer: CNE revisa presupuesto de Política Limpia antes de someterlo al CN

CNE verificará traslado de domicilio

Anteriormente, el CNE inició inspecciones en campo desde el lunes 14 de octubre y que serán hasta el 01 de noviembre para verificar las denuncias presentadas por ciudadanos sobre presuntos traslados de domicilio irregulares.

La medida surge en respuesta a un aumento en las quejas relacionadas con cambios de domicilio. A su vez, podrían tener un impacto en el registro electoral, las cuales superan el centenar.

Midence: Cossette López cumple los requisitos para integrar el CNE
Cossette López Osorio, reiteró que trabajarán en la veracidad de las quejas sobre los traslados.

El CNE, a través de sus redes sociales en el marco del Proyecto de Actualización Domiciliaria 2024, divulgó una lista de cambios de identificados como irregulares.

Según las autoridades del órgano electoral más alto, este proyecto tiene como objetivo garantizar que todos los votantes estén correctamente registrados. De manera que puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones primarias de 2025.

Evite caer en estafas de sitios web que clonan portales bancarios

Redacción. Ante los altos incides de estafas por medio de páginas web o sitios de internet que se registran en Honduras, el abogado Adán Castellano, recomendó una serie de acciones para que las personas no caigan en los engaños.

«Como primer paso, las personas no deben abrir o entrar a ningún enlace enviado por números desconocido en WhatsApp, ya que con esas acciones estarían permitiendo que los estafadores tengan acceso a nuestros datos personales», mencionó Castellano.

evitar estafas en WhatsApp
Cientos de hondureños han sido estafados por medio de WhatsApp.

El abogado mencionó que hoy en día es muy repetitivo que las personas decidan estafar por medio de aplicaciones o por sitios web donde solicitan a las personas meter sus datos personales hasta claves bancarias.

En ese sentido, Adán Castellano, recomendó distintas acciones para que las personas cuiden su seguridad en los dispositivos móviles. 

Acciones a seguir para evitar estafas

  • Las personas tiene que tener mucho cuidado en las aplicaciones que descarga en su teléfono o aparatos electrónicos.
  • No permitir que sitios web o aplicaciones tengan acceso a los datos o contraseñas bancarias.
  • Eliminar todo tipo de aplicación donde les aparezcan muchos anuncios.
  • Guardas sus contraseñas en un lugar seguro y no dentro de los deportivos móviles.
  • En caso de ser hackeados, comunicarse con las autoridades correspondientes.

De acuerdo con Adán Castellano, en la actualidad éxito un sistema de hackeo llamado phishing, donde descuentes vacían las cuentas bancarias de las personas mediante enlaces o sitio de internet.

«Muchos de estos sitios piden sus credenciales y ellos donde se aprovechan a vaciar las cuentas. Y se las pasan a terceros, que son los de buena fe a veces o por un dinero que los sacan acá en el país y ellos se quedan con la mayor parte», dijo el abogado.

De acuerdo con expertos en Honduras, existen bandas criminales que utilizan plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para captar a sus víctimas mediante ofertas de empleo falsas, usando logos de empresas reconocidas para ganarse la confianza de los usuarios.

estafas de oportunidades de empleos
Los estafadores piden dinero a los solicitantes de empleo.

Le puede interesar: Tegucigalpa y SPS, las ciudades donde más estafan a través de agencias de viaje

Estas ofertas suelen incluir salarios atractivos, pero son una trampa para obtener información personal como nombres completos, números de identidad, teléfonos y direcciones.

Además de empleos, también se están ofreciendo dólares a precios bajos y paquetes turísticos falsos, todo con el objetivo de extorsionar a los usuarios.

Ciudades de USA donde es más rápido obtener la «Green Card»

0

REDACCIÓN. La Tarjeta de Residente Permanente, popularmente conocida como Green Card, es el documento que se emite a los extranjeros que no poseen la ciudadanía estadounidense para que puedan vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera legal indefinidamente, además de que permite el libre tránsito por la Unión Americana.

Este documento es sumamente apreciado por los migrantes que buscan cumplir con su ‘sueño americano’; sin embargo, para obtenerlo es necesario cumplir con ciertos criterios y en algunos estados los trámites pueden ser más tardados que en otros dependiendo en número de solicitantes.

Actualmente, el USCIS tiene 89 sucursales para tramitar la Green Card, de las cuales, en cuatro el tiempo de espera es menor, en gran medida por la cantidad de solicitantes que acuden a estas instalaciones.

green card
Se deben cumplir varios requisitos para aplicar.
Le puede interesar también: ¡Invierno adelantado! Sorprende nevada histórica en el noreste de USA
  • Burligton, Vermont: Tiempo de espera de 10 meses
  • Norfolk, Virginia: Tiempo de espera de 10 meses y medio
  • Providence, Rhode Island: Tiempo de espera de 11 meses
  • Omaha, Negraska: Tiempo de espera de 11 meses y una semana

Para obtener la Green Card es necesario completar dos formularios que se encuentran en la página oficial de USCIS. Además,  de contar con un patrocinador que puede ser un familiar con residencia o un potencial empleador.

 

Sarahí Espinal amenaza con denunciar nuevamente a Marvin Ponce

0

REDACCIÓN. La periodista hondureña Saraí Espinal, a través de la red social X, le dio un ultimátum a Marvin Ponce y le exigió que desmintiera las acusaciones que hizo en su contra antes de las 8 de la mañana de este viernes.

Asimismo, le advirtió que de no recibir una aclaración pública, empezará otro proceso legal en su contra.

«Marvin Ponce tiene hasta las 8:00 a.m. para aclarar públicamente y desmentir lo que dijo sobre mí y el delito por el cual pagó una condena. De lo contrario, será querellado ante el poder judicial», escribió la periodista.

Espinal denunció públicamente a Ponce por violencia contra la mujer y sostiene que ha recurrido a la difamación y la mentira para figurar mediáticamente.

Tras ello, el exasesor presidencial respondió desmintiendo lo que había dicho.

Le puede interesar también: ¿Sarahí Espinal espera su segundo bebé?

«Desmiento públicamente que yo haya visto a Saraí Espinal en La Ceiba o en otro lugar. Mi familia y yo sufrimos mucho por un juicio que me incoó la fiscalía de la mujer, donde fui sobreseído. Me sometí al debido proceso. Disculpas, Saraí».

Sarahí
Publicación de Marvin Ponce.

Asimismo, Ponce aseguró que ya no tiene dinero para enfrentar otro proceso legal y, además, está padeciendo de una enfermedad.

«Este emplazamiento que me hace es debido a una pregunta que me hicieron en un podcast sobre la demanda de Sarahi. En mi respuesta no dije nada dañino a ella. Pero, no quiero tener problemas legales y por eso pido disculpas. Estoy un poco enfermo y no tengo pisto para abogados», indicó.

Asimismo, la periodista aclaró que el delito por el que acusó a Ponce fue «violencia contra la mujer» y no acoso sexual, como él ha dicho en varias ocasiones. «Deje de llamarme», exigió la periodista.

Cerca de 40 accidentes viales se registran a diario a nivel nacional

Redacción. Autoridades de la Dirección Nacional de vialidad y Transporte (DNVT), informaron este viernes -18 de octubre- que en el territorio nacional se reportan diariamente unos 40 accidentes de tránsito.

El subdirector de la DNVT, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.

En ese sentido, el agente precisó que algunas de las causantes son: la alta velocidad, uso de aparatos electrónicos y el irrespeto a las señalizaciones.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100% que nosotros registramos de eventos viales, el 70% se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40% fallece», expresó José Hernández.

José Adonay Hernández
José Adonay Hernández, llama a los conductores y peatones a la prudencia.

Medidas

Ante el aumento de acontecimientos en las calzadas de Honduras, Hernández ilustró que desde la DNVT lideran varios aspectos a implementar para evitar pérdidas materiales o humanas:

  • Charlas de educación vial.
  • Infraestructura (uso de tecnología y más señales en las calles).
  • Control de unidades que transportan pasajeros.
  • Inspección de transporte de carga.
accidentes de tránsito en Honduras
Los motociclistas son los más frecuentes en perder la vida en un accidente de tránsito.

Posteriormente, agregó que es importante tener consideración del uso de vehículos por los peatones. No obstante, indicó que muchos transeúntes no saben usar los pasos peatonales o los puentes.

Puedes leer: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

DNVT intensificará operativos

Hernández, recalcó que están implementando nuevas estrategias y la colaboración intersectorial para abordar la problemática del incremento de accidentes viales.

Ante tantos accidentes viales, la DNVT intensificará operativos en Honduras
La DNVT intensificará diversos operativos en todo el país.

«Estamos trabajando en unidad con todas las instituciones que están llevando a cabo campañas educativas. Este es un tema intersectorial, no solo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional», declaró Hernández.

Hernández no especificó los puntos o zonas de Honduras donde estarán ubicados estos nuevos operativos. Sin embargo, se prevé que estén en los ejes carreteros del país y en las zonas donde más se reportan accidentes viales.

Muertes violentas encabezan los decesos de menores de edad

Redacción. Autoridades de la Dirección General de Medicina Forense, informaron este viernes que hasta la fecha, han practicado 1,335 autopsias que en su mayoría son por muertes violentas.

Lorena Cálix, portavoz de la Dirección, detalló que las más de mil autopsias médico-legales realizadas pertenecen al Distrito Central. A su vez, hizo un especial énfasis en el incremento de muertes de menores por accidentes de tránsito.

“Hemos hecho un recuento de muertes violentas de menores de edad, por accidentes de tránsito y tenemos 31 que han perecido solo en el 2024”, detalló en HRN.

Lorena Calix denuncias avanzadas contra Natalie Roque
Lorena Calix, portavoz de Medicina Forense.

Entre los 31 menores de edad fallecidos por este flagelo hay desde los dos a los 18 años de edad. La mayoría perdieron la vida en circunstancias similares, apuntó la funcionaria.

Lea también: Jóvenes de 22 a 29 años, principales víctimas de accidentes viales

“De acuerdo con nuestros peritos forenses, lo que más prima en las circunstancias de muertes son hechos relacionados con motocicletas y automotores o vehículos», apuntó.

En ese sentido, Cálix hizo un llamado a los padres de familia para que eviten en la medida de lo posible que sus hijos conduzcan vehículos o motocicletas sin las precauciones del caso.

Inhumaciones 

Respecto a las inhumaciones, la directora de Medicina Forense, dijo que en los primeros días de noviembre se estará haciendo la siguiente.

“Tenemos para esta semana cinco cuerpos identificados por ADN, de los cuales solo han reclamado uno y quedan pendientes cuatro. El otro grupo desafortunadamente no los hemos identificado, por lo que se les va a llevar a una inhumación en los primeros días de noviembre”, indicó.

Inhumaciones septiembre
La próxima inhumación se llevará a cabo en noviembre.

Las oficinas de Medicina Forense están abiertas de manera permanente, para que aquellas personas que tengan un familiar desaparecido puedan abocarse a realizar identificación de los cuerpos, concluyó.

Entre las inundaciones, hombre disfruta de un chapuzón en La Ceiba

REDACCIÓN. Ciudadanos captaron a un hondureño nadando en aguas acumuladas que dejaron las lluvias registradas en las últimas horas en La Ceiba, Atlántida.

En las imágenes  se puede ver como el ceibeño, sin dudarlo, se metió en las aguas y comenzó a nadar y disfrutar de un baño.

Se le observa bien sonriente, pese a la suciedad que se reflejaba en las aguas. El vídeo no tardó en hacerse viral y generó diversas reacciones entre los usuarios de redes sociales.

«Pues hay que disfrutar de la vida, hasta en los peores momentos», «Ay no, que barbaridad, esa agua debe estar contaminada», «Contrayendo enfermedades es que está, en fin, la ignorancia de la gente», eran algunos de los comentarios.

Le puede interesar también: Elevan a alerta amarilla siete departamentos por lluvias en Honduras

Este viernes, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Un sistema de baja presión que se está moviendo lentamente en las cercanías del Caribe hondureño, estará generando lluvias y chubascos, acompañados de actividad eléctrica, para la mayor parte del país.

En el departamento de Atlántida se registraron copiosas lluvias producto de este fenómeno, lo que generó diversas inundaciones. En La Ceiba, varias calles del centro y de diversas colonias resultaron inundadas.

Contaminación 

La contaminación de las aguas pluviales se produce cuando los contaminantes procedentes de las actividades cotidianas, como pesticidas, fertilizantes, aceite de motor, excrementos de animales domésticos, basura y sedimentos, son arrastrados por la lluvia y el exceso de riego del césped a los desagües pluviales de los barrios.

Son peligrosas para la salud humana y los ecosistemas, porque su toxicidad es persistente, se extiende por la atmósfera y pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve de las regiones más recónditas del planeta.

Lluvias colapsan varias zonas de Atlántida

Redacción. Debidos a las fuentes lluvias que se han generado por el desplazamiento de una onda tropical en la zona norte de Honduras, autoridades han registrado que varios sectores de Atlántida se encuentran inundados.

Pobladores de Tela, La Ceiba, Arizona, La Masica y Jutiapa han señalaron que las lluvias en dichos sectores no han parado, generando que varias intercepciones estén colapsando.

Lluvias colapsan varias zonas de Atlántida
Las lluvias ya dejan las primeras afectaciones en Atlántida.

Incluso, los locales mencionaron que las quebradas siempre dan serios problemas cuando llueve fuerte.

«Lamentable que nosotros siempre tengamos que estar con los pelos de punta cuando empieza a llover porque sabes que nos inundaremos, aunque sea una leve lluvia aquí en La Masica», mencionó un poblador de Atlántida para un medio local.

Le puede interesar:Elevan a alerta amarilla siete departamentos por lluvias en Honduras

Sobre el sector de la Ceiba, específicamente en la colonia Dantony, las lluvias han generado que las calles estén completamente inundadas, imposibilitando el paso de las personas en dicho sector.

Mientras que en varias zonas del municipio de Arizona se reportan calles anegadas y casas con fisuras. Por lo que las autoridades piden a las personas de dicho sector a tomar las medidas de prevención.

Sobre Tela, Atlántida, los pobladores reportan afectaciones en calles y casas hasta caída de árboles en la carretera CA-13.

Onda tropical

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) ha elevado a alerta amarilla por 48 horas a siete departamentos y mantiene la alerta verde en el resto del país, debido a las lluvias provocadas por un sistema de baja presión que afecta principalmente la región Caribe y el oriente de Honduras.

Los departamentos bajo alerta amarilla son:

  • Cortés
  • Atlántida
  • Islas de la Bahía
  • Colón
  • Gracias a Dios
  • Olancho
  • El Paraíso

 

alerta amarilla Honduras
Departamentos bajo alerta verde y amarilla.

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el sistema de baja presión se encuentra a 150 kilómetros al norte de las costas de Honduras, moviéndose hacia el norte. Se espera que durante las próximas horas este fenómeno continúe fortaleciéndose, lo que ocasionará lluvias de moderadas a fuertes en las regiones afectadas.

Cafetaleros piden declarar estado de emergencia por mal estado de carreteras

Redacción. El sub secretario del Café, Carlos Roberto Murillo Tejada, solicitó la aprobación de un decreto para declarar emergencia en el sector café en Honduras.

Con esta medida buscan que las autoridades reparen al menos cuatro mil kilómetros de carreteras secundaria y terciarias afectados por los fenómenos climatológicos que han azotado la nación.

“En todo el país hay afectaciones por las constantes lluvias que han azotado el territorio nacional, pero más en Ocotepeque, Lempira y El Paraíso. Estas zonas necesitan de emergencia la reparación de vías para poder sacar la cosecha al mercado nacional e internacional”, dijo Murillo Tejada.

Decretaran estado de emergencia en el sector café por mal estado de las carreteras
Carlos Murillo aseguró que el mal estado de las calles traerá afectaciones graves para el mercado del café.

Así mismo, detalló que se espera unir esfuerzos con toda la institucionalidad de cafetaleros y la parte gubernamental.

Incluso, los productores del grano buscan que con el decreto de emergencia se consolide un presupuesto arriba de los quinientos millones de lempiras y que sean de ejecución inmediata, manifestó Murillo Tejada.

“La preocupación más grande es que estamos al arranque de la cosecha cafetalera y son más cuatro mil kilómetros de carreteras. Es más, estas vías dan acceso a las fincas donde se corta el grano aromático”, expresó Murillo Tejada.

Le puede interesar: Cafetaleros buscan mejorar financiamientos para incrementar la producción

Al estar en mal estados las calles en dichas zonas, ponen en riesgo que la cosecha y su traslado al mercado internacional, según Murillo.

Apoyo para solucionar dicha problemática

Los cafetaleros buscan el apoyo de varias instituciones para abordar en conjunto el problema y garantizar a las familias que viven del rubro que tendrán sus trabajos garantizados.

“Esperamos que los diputados de las diferentes fuerzas políticas del Congreso de la República aprueben de forma inmediata al ser turnado el decreto, para poder ejecutar acciones que garanticen el mejoramiento de las carreteras secundarias y terciaras en quince departamentos cafetaleros del país”, informó Murillo Tejada.

Finalmente, dijo que es determinante, después de la aprobación del decreto, poner a disposición los quinientos millones de lempiras. Asimismo, determinar los sectores a intervenir y la forma que se trabajará, pero priorizar los departamentos más afectados, como Ocotepeque, Lempira y Ocotepeque.

De igual interés: Cafetaleros piden prórroga para aplicación del reglamento de no desforestación de UE

error: Contenido Protegido