24.8 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1566

Empleados del INA se toman instalaciones por aumento salarial

Distrito Central, Honduras. Empleados del Instituto Nacional Agrario (INA) se tomaron esta mañana del miércoles las instalaciones de la institución en Tegucigalpa y San Pedro Sula, para exigir un reajuste salarial y cumplimiento del contrato colectivo.

En Tegucigalpa, los trabajadores manifiestan que desde hace tres años no han podido lograr un aumento salarial, pese a que el actual gobierno ha aprobado nuevos incrementos en varias instituciones del Estado a nivel nacional.

Empleados del INA protestan
La manifestación inició en horas de la mañana de este miércoles.

La presidenta del sindicato de Trabajadores del INA (SITRAINA), Marta Anariba, explicó a medios locales, que actualmente se encuentran con las autoridades en una negociación del décimo primer contrato colectivo, en el cual solicitan un aumento de 5 mil lempiras.

Sin embargo, manifiesta que las autoridades no dan respuestas y tampoco ofrecen propuestas.

“Solo nos han manifestado que para este año no hay aumentos para los trabajadores del INA. Entonces eso nos indigna a nosotros porque seguimos siendo discriminados y nos deben tomar en cuenta. El INA sin campesinos y trabajadores no existe. Nosotros somos el recurso humano que saca adelante la institución”, expresó la sindicalista.

Anariba señaló que son alrededor de 720 trabajadores a nivel nacional para quienes se está solicitando un aumento salarial digno y justo. Y es que argumentan que los precios de la canasta básica se han disparado y sus salarios se mantienen estáticos.

Además, advirtieron que se trasladarán a Casa Presidencial donde esperan se les atienda y den respuestas favorables.

Marta Anariba
Marta Anariba, presidenta del SITRAINA.

Acciones en SPS

Las mismas acciones se realizaron en la ciudad de San Pedro Sula, donde aseguran que ya es la tercera vez que se manifiestan por la misma causa.

Los trabajadores sampedranos aseguran que tanto en Tegucigalpa como en SPS se mantendrán en protesta hasta recibir una respuesta por parte de las autoridades.

«Eso es a nivel nacional. En Tegucigalpa actualmente hay 6 regionales de todo el país tomando las oficinas centrales. Nosotros igual en San Pedro Sula seguimos con estas protestas porque las autoridades del INA solo tienen en su vocabulario “no”. Entonces no lo vamos a seguir permitiendo y les vamos a exigir el cumplimiento del contrato colectivo en su etapa de arreglo directo», expresó uno de los trabajadores sampedranos.

Empleados del INA protestan
Las toman se mantienen de manera indefinida.

Lea también: Docentes siguen en protesta para oponerse a reformas a Ley del Inprema

Encuentran osamenta humana en una quebrada de Morocelí, El Paraíso

Redacción. Una osamenta humana fue encontrada en una quebrada en el sector de Los Limones, en Morocelí, El Paraíso.

Los huesos fueron descubiertos ayer (martes) en horas de la tarde por pobladores que pasaban por el lugar, por lo que le dieron aviso a las autoridades. Durante la inspección del lugar también se halló la vestimenta de la víctima, que consistía en un pantalón jeans, camiseta azul celeste y tenis color rojo.

¿Muerte natural o homicidio?

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y Medicina Forense se apersonaron para hacer el levantamiento de los huesos y trasladarlos hasta la morgue para determinar su género y causas de muerte.

Vecinos estaban alarmados por lo ocurrido. Agentes policiales dijeron que iban a investigar el hecho, pero hasta el momento no hay más detalles. Se desconoce si la víctima murió por causas naturales, o si lo mataron y posteriormente tiraron su cuerpo en esa quebrada.

quebrada osamenta El Paraíso
Los restos humanos estaban a la orilla de la quebrada.

Le puede interesar: Hallan una osamenta humana en un sendero del Parque Nacional La Tigra

No se ha esclarecido la forma en la que llegaron los restos a ese lugar. Dentro de los próximos días los agentes investigadores podrán recuperar mayor información sobre el contexto en que se dieron los hechos.

El tiempo que tarda un cuerpo en descomponerse depende de varios factores: temperatura ambiente, humedad, causa de la muerte y presencia de insectos y otros animales. El proceso puede tomar desde días hasta meses o algunos casos hasta años.

Hombre muere atropellado en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Un hombre perdió la vida ayer en horas de la noche luego de que fuera atropellado por un vehículo en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, zona norte de Honduras.

A la víctima se le identificó como Darwin Noel Pérez, de 31 años, quien murió ayer en horas de la noche.

Sobre cómo ocurrió el accidente, se maneja que el hombre trataba de cruzar la carretera cuando un auto lo embistió.

Testigos del percance expresaron que tras atropellar al hombre el conductor del carro se dio a la fuga. Hasta ahora se desconoce su paradero.

hombre muere embestido en Tepeaca
El cuerpo del hombre no fue llevado a la morgue.

Vea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Se llevaron el cuerpo 

Al sitio llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.

Los familiares de la víctima al llegar al lugar de los hechos subieron el cuerpo a un auto particular y se lo llevaron a su casa.

Medios locales manifestaron que los Pérez lo dejan todo en manos de Dios y que la persona que lo atropelló no se escapará de la justicia divina.

Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió realmente el accidente, porque el hechor se dio a la fuga. Sin embargo, las autoridades ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.

En lo que va del año son varias las muertes de personas que fallecen por culpa de carros «fantasmas», cuyos conductores en la mayoría de los casos huyen de la escena de los hechos.

Asimismo, la mayor parte de estos casos quedan en la impunidad, por lo que la población pide a las autoridades que hagan su trabajo y evitar este tipo de tragedias.

Hombre muere carro fantasma Santa Cruz de Yojoa
El cuerpo del hombre fue velado en su casa por sus familiares.

Umaña: Sin nueva Ley de Contratación seguirá el paraíso de la corrupción

Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, afirmó que si no se aprueba una nueva Ley de Contratación del Estado, los procesos seguirán siendo un paraíso de la corrupción.

El parlamentario comentó que esta normativa hondureña «es floja», por lo que los funcionarios se han aprovechado de esta situación.

«Viene un proceso también en el Consejo Nacional Electoral que esperamos sea transparente y sea hecho en el más grande estándar de calidad para los hondureños», comentó.

Le puede interesar – Umaña denuncia: El CN ha retrasado la aprobación del presupuesto electoral

Diputado Umaña
Carlos Umaña, diputado del PSH, detalló que en ocasiones anteriores se han reportado acciones irregulares.

Umaña comentó que hay licitaciones privadas como en el sector de salud en las que se ha adjudicado proyectos de dudosa procedencia. Del mismo modo, el diputado denuncia que hay situaciones en las que empresas de llantas le venden medicinas al Estado.

«Mientras siga esta situación con una Ley de Contratación del Estado tan floja que tenemos, prácticamente es la piñata, es la fiesta de los corruptos», destacó.

Nueva ley 

Además, el parlamentario indicó que junto a la diputada Ligia Ramos comenzaron a elaborar una nueva Ley de Contratación del Estado, ante las irregularidades que notaron en procesos anteriores.

Sin embargo, Umaña afirmó que les pidieron no continuar debido a que el Poder Ejecutivo enviaría una al Congreso Nacional.

«Tenemos año y medio de esperar la famosa ley. Claro, lo que antes era malo, ahora es buenísimo», comentó con sarcasmo.

El jefe de bancada del PSH comentó que se debe eliminar el secretismo en estos procesos.

Carlos Umaña
Umaña comentó que es necesario una nueva ley para poder evitar actos de corrupción en estas licitaciones.

«Hay que ser tácito. No deben participar compañías que sean del mismo dueño de las licitaciones, tampoco compañías de otros giros para vender medicina. No deben de participar personas cuestionadas que han sido puestas en el Ministerio Público«, afirmó.

De igual manera, Umaña manifestó que mientras se aprueba esta ley, únicamente queda interponer denuncias sobre estos actos irregulares.

Capturan a dos sujetos por homicidio en Lempira

Santa Cruz, Lempira. Un hombre murió de manera violenta tras ser atacado por desconocidos ayer en horas de la tarde-noche en la aldea Manzanares, en el municipio de Santa Cruz, Lempira.

A la víctima se le identificó como Virgilio Hernández, quien murió producto de varios machetazos y cuyo cuerpo estaba en una zona boscosa.  

Tras el ataque, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar del crimen. Al igual que, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.

Horas después de reportarse el crimen, las autoridades recibieron una denuncia sobre dos hombres que habían cometido este ilícito.

La Policía Nacional ejecutó varios operativos y dio captura a dos jóvenes en la aldea Manzanares.

Los sospechosos eran dos hombres, de 21 y 24 años, ambos originarios y residentes en el municipio de Santa Cruz, Lempira.

Caen dos sujetos homicidio en Lempira
Los dos hombres fueron atrapados al mismo tiempo.

Lea además: En estado de putrefacción encuentran mujer en la Alemán de TGU

«En defensa propia»

Al momento de su detención, se les decomisó la ropa que utilizaron cuando cometieron el supuesto homicidio, la misma presenta varias manchas de supuesta sangre.

Los dos individuos fueron movilizados a un centro policial, donde en declaraciones a medios locales, uno de los sujetos dijo que le habían quitado la vida a la víctima «en defensa propia».

Los dos hombres serán procesados por el delito de homicidio, por el cual podrían pasar varios años tras las rejas.

Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, los homicidios son la primera causa de muerte en el país, con más de 3,000 muertes por cada 100 mil habitantes.

Caen dos sujetos homicidio en Lempira
Se desconoce la identidad de los dos hombres.

Enfermeras protestan y exigen pagos en el IHSS de Tegucigalpa

Distrito Central, Honduras. Las enfermeras del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en La Granja, Tegucigalpa, protestaron de manera pacífica ante la falta de pagos por parte de las autoridades de este centro asistencial.

Los manifestantes detallaron al medio de comunicación HRN que desde el mes de enero no han recibido los fondos que corresponden a sus horas extras.

«Queremos que nos paguen las horas extras que nos deben. No hemos abandonado nuestro puesto de trabajo. Hemos sido muy cumplidos con eso», comentó una de las enfermeras que decidió mantener su nombre en el anonimato.

Del mismo modo, el personal de medicina destacó que algunos de sus compañeros han recibido el pago.

Le puede interesar – Organizaciones se oponen a que IHSS compre Hospital Suizo en La Ceiba

Enfermeras protestan exigiendo pagos en el IHSS
Las enfermeras detallaron que la protesta será pacífica para no afectar a las personas que buscan atención médica.

Reunión  

Las enfermeras expresaron que solicitan una reunión con la directora ejecutiva del IHSS, Yadira Álvarez, para poder solventar esta situación.

«Hemos hablado con la directora ejecutiva. Vamos a tener otra reunión porque eso fue hace unos 15 días, pero no nos dan respuesta», comentó.

Además, el personal del IHSS comentó que el conflicto se presenta en Tegucigalpa y en San Pedro Sula. De igual manera, la enfermera comentó que al menos 170 personas han sido afectadas. Entre los que exigen el pago hay enfermeras auxiliares, personal de laboratorio y ayudantes.

Enfermeras protestan exigiendo pagos en el IHSS
Las enfermeras detallaron que el pago de deuda está pendiente desde enero.

Fondos 

De igual manera, el personal del IHSS destacó que cuentan con los fondos para poder entregar los pagos. Sin embargo, no han sido aprobados por las autoridades.

«Necesitamos que nos den una respuesta por escrito, no solo verbal. Que nos digan en que mes va a venir ese sueldo que nos deben», afirmó una de las afectadas.

El grupo de enfermeros y enfermeras señaló que estarán brindando sus servicios a pesar del platón debido a que no quieren afectar a los derechohabientes.

Castro y Bachelet se reúnen por la situación de las mujeres en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, sostuvo la tarde de ayer, martes, una reunión con la expresidenta de Chile y actual vicepresidenta del Club de Madrid para el Sur Global y América Latina, Michelle Bachelet.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Casa Presidencial en Tegucigalpa, Honduras. Bachelet se encuentra en una gira profesional por el país y el viaje se anunció desde hace unas semanas.

De acuerdo con la comunicación oficial de la Secretaría de Prensa de Honduras, Castro y Bachelet abordaron en la reunión varios temas de interés, con la finalidad de incrementar y mejorar la participación de las mujeres en los espacios políticos y sociales.

Reunión Xiomara Castro Michelle Bachelet
En el encuentro, Michelle Bachelet y Xiomara Castro conversaron de diferentes temas.

Lea además: Michelle Bachelet visitará Honduras para hablar sobre la mujer en la política 

La mujer en la política hondureña 

Al salir del encuentro con Castro, Michelle Bachelet atendió a los medios de comunicación en las afueras de la Casa de Gobierno y se refirió a la participación de la mujer en la política de Honduras.

«Estoy muy contenta de volver aquí a Honduras, ahora en mi calidad no solo de expresidenta de Chile, sino también como vicepresidenta del Club de Madrid que es una organización de expresidentes y ex primeros ministros que luchan por garantizar la democracia, los derechos humanos en todo el mundo», expresó Bachelet.

Xiomara Castro y Michelle Bachelet
Castro y Bachelet sostienen una amistad desde hace varios años.

Asimismo, la expresidenta chilena comentó que en su agenda en Honduras estaba la visita a la presidenta Castro, a quien conoce desde hace algunos años.

«Vine a contarle la razón de mi visita (a Honduras), la misión que nos trae. Por un lado, es conocer toda la situación de las mujeres en Honduras y mirar de qué manera se puede asegurar y proteger una ley destinada a evitar y prevenir la violencia política contra las mujeres», acotó.

De acuerdo con Bachelet, la violencia política en contra de las mujeres es una problemática que se vive en todo el mundo y Honduras no es la excepción.

Más reuniones 

La expresidenta de Chile informó que su agenda continúa este miércoles con reuniones con el cuerpo diplomático acreditado en el país y con autoridades de la Cancillería.

Michelle Bachelet estará unos días más en Honduras para sostener múltiples reuniones y visitas.

De la misma manera, sostendrá un encuentro con los concejales del Consejo Nacional Electoral (CNE). También, con la Comisión de Equidad de Género, Junta Directiva y el pleno de diputados del Congreso Nacional. A su vez, con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

«Esto es con la lógica de ir avanzando y que las mujeres y hombres en Honduras tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos, porque todos queremos una sociedad más justa, inclusiva, donde podamos tener la dignidad y respeto que nos merecemos», cerró Bachelet.

Docentes siguen en protesta para oponerse a reformas a Ley del Inprema

Tegucigalpa, Honduras. Por segundo día consecutivo, docentes mantienen tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) en rechazo a las reformas.

Las protestas iniciaron en horas de la mañana de ayer martes por un grupo de maestros provenientes de Olancho, quienes anunciaron que las acciones se mantendrían de manera indefinida.

En la institución se encuentran suspendidos de manera temporal los procesos de préstamos personales, actualización de datos y pago de planillas complementarias para jubilados, así como el pago de la sexta renta.

«Efectivamente, ayer como magisterio y como base, hemos emprendido una serie de acciones coordinadas en todo el país, incluida la toma del edificio de los maestros, porque históricamente se ha manejado el Inprema sin reconocer que los verdaderos dueños del instituto somos los profesores», manifestó el representante de los docentes, Óscar Ponce.

Docentes mantienen toma en INPREMA
Varios trámites se encuentran suspendidos debido a las acciones magisteriales.

Miles en contra de las reformas

De tal manera, el dirigente magisterial rechazó además las declaraciones de las autoridades, que señalaron sus acciones como obra de una minoría.

«No es cierto que somos una minoría. Somos miles y miles de docentes a nivel nacional que nos oponemos a la reforma de la ley del Inprema por considerarla nociva. También, dañina y violatoria de derechos ya adquiridos», afirmó.

Docentes mantienen toma en INPREMA
Docentes esperan que las autoridades puedan escucharlos.

Según el grupo de docentes, pasadas las 24 horas de toma, las autoridades no se han acercado a ellos para dialogar. Además, aseguran que mientras el Gobierno expone las «supuestas bondades» del proyecto, «nosotros hemos mostrado los análisis que revelan los prejuicios de estas reformas».

En ese sentido, solicitan a los 128 diputados que se abstengan a dar trámite al proyecto de ley promovido por la Secretaría de Educación.

Hasta ahora la toma aún se mantiene de manera indefinida. Además, se espera que docentes de los diferentes departamentos del país lleguen a sumarse a la lucha.

Lea también: Maestros de Olancho se toman el Inprema en rechazo a reformas 

15 años de prisión para «La Diabólica» por armas y drogas en Intibucá

INTIBUCÁ, HONDURAS. Un juez nacional dictó una sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de Letys Yessenia Mejía Nolasco, alias «La Diabólica», a quien se le capturó el pasado mes de julio en poder de armas y drogas en La Esperanza, Intibucá.

A la dama se le encontró culpable del delito de tráfico de drogas agravado en su modalidad de posesión, al igual que de tenencia ilegal de arma de fuego de uso comercial y de uso prohibido, sumado a la tenencia ilegal de municiones de uso prohibido.

De acuerdo con el expediente investigativo, Mejía Nolasco de 24 años sería miembro activo de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13). Además de las armas, ella tenía en su poder indumentaria policial y hasta copias de expedientes de investigación.

La Diabólica
Alias «La Diabólica» asumió su responsabilidad y por ello se enfrentó a un procedimiento abreviado.

Tras su captura, la Fiscalía Local de la Esperanza, Intibucá, la acusó de manera formal y presentó el requerimiento fiscal. Desde ese momento se inició el proceso y se obtuvo la condena en el término de un mes.

Tras la determinación del juez, la acusada deberá cumplir su condena en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

Lea además: DPI decomisa arsenal e indumentaria policial a la MS-13 en La Esperanza 

Evidencia
La mujer tenía en su poder varios artefactos de uso prohibido.

La captura y la evidencia 

La formal captura de esta mujer la ejecutaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), tras un allanamiento de morada el 20 de julio del 2024 en el barrio El Molino de Intibucá.

En la inspección de la vivienda, los elementos policiales localizaron y decomisaron de inmediato:

  • 2 subametralladoras Mini Uzi
  • 2 fusiles AR-15
  • 6 pistolas
  • 279 proyectiles
  • 905 puntas de cocaína
  • 1,019 envoltorios de marihuana
  • 917 piedras de crack
  • Chalecos antibalas
  • Pasamontañas
  • Gorras policiales
  • Copias de expedientes investigativos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
Las investigaciones establecen que en estos tubos de PVC transportaban la droga para luego comercializarla.

La propia Letys Mejía Nolasco admitió los cargos y hechos que señaló la Fiscalía y por ello se siguió un procedimiento abreviado.

Dictamen de Finanzas para la aprobación de presupuesto electoral llega hoy al CN

Tegucigalpa, Honduras. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, afirmó que el dictamen de la Secretaría de Finanzas para la aprobación del presupuesto de las elecciones primarias del 2025 está programado para que llegue hoy a la secretaría del Poder Legislativo.

Y es que la bancada del Partido Nacional realizó una protesta legislativa exigiendo que se agregara en la agenda de la sesión de ayer martes el proyecto del presupuesto. Ellos denunciaron que el partido de gobierno está alargando la aprobación a pocos días del llamado a elecciones.

«No me explico cómo quienes dicen defender la legalidad, quieren que la Comisión de Presupuesto apruebe un dictamen sin la opinión de Finanzas, cuando la Ley Orgánica del Presupuesto dice que la tenemos que tener», manifestó Pino.

Le puede interesar: El jueves quedaría aprobado el presupuesto para las elecciones primarias

Hugo Noe Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del CN.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto reveló que el pasado viernes 16 de agosto enviaron la solicitud a Finanzas para que dé luz verde al presupuesto, debido a que hasta el lunes 16 de agosto recibieron el proyecto.

«La carta de solicitud a Finanzas por parte de la Comisión se envió hasta el viernes anterior. Esa opinión está programada para que llegue hoy, es un tiempo razonable», expresó.

«Venían preparados» 

Hugo Noé Pino, por otra parte, aseveró que le afirmaron a la bancada nacionalista que el presupuesto será aprobado esta semana.

«Se les dijo a los del PN que tuvieran seguridad de que ese presupuesto se iba a aprobar esta semana. Ellos ya venían preparados con pitos y han montado un «show» político sin necesidad», criticó.

Lee también: Suspenden sesión legislativa por insurrección del Partido Nacional

Pino agregó: «Solo están retrasando la misma agenda del CNE porque se estaba discutiendo en segundo debate la Ley que va a facilitar las compras y contrataciones».

La bancada de oposición anunció que este miércoles continuará con la protesta legislativa, exigiendo la discusión inmediata del presupuesto electoral.

error: Contenido Protegido