31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 155

Libre incumplió su promesa de implementar la CICIH, denuncia diputada

Redacción. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, afirmó que el partido Libertad y Refundación (Libre) no ha cumplido con su promesa de campaña de instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), a pesar de haberla planteado como una prioridad desde los primeros días del actual gobierno.

Durante su participación en un foro televisivo, Mena recordó que la instalación del mecanismo fue un compromiso público adquirido por el oficialismo. “Ellos (los de Libre) se comprometieron que en los primeros 100 días la iban a traer”, expresó.

Según la diputada, la falta de resultados concretos ha generado desconfianza en la población, que vincula la corrupción con la ausencia de servicios esenciales. “Cuando a la gente le preguntan por qué no tienen salud, por qué no tienen empleo, dicen: por corrupción. Al final, la gente entiende que los dineros no van a las instituciones y que es la corrupción la que les arrebata la posibilidad de tener acceso a una vida digna”, sostuvo.

Mena también criticó los intentos recientes del gobierno por plantear la necesidad de una ley especial para viabilizar la CICIH, calificándolos como una estrategia para evadir responsabilidades. “Cuando a Libre se le interpele y se le pregunte: ¿y la CICIH qué pasó?, esas son excusas baratas. La gente ya entiende que Libre no cumplió una promesa”, afirmó.

Agregó que “quisieron darle una muerte elegante, regando culpas, lavándose las manos, para ahora utilizar una narrativa como si la culpa fue de otros, cuando el compromiso lo adquirieron ellos”.

Fátima Mena: «El mal manejo de la CICIH y del proceso de negociación fue responsabilidad del gobierno de la presidenta Xiomara Castro».

Le puede interesar: Diputada responsabiliza al gobierno por ausencia de la CICIH

CICIH

Por su parte, la presidenta Xiomara Castro reiteró que fue la oposición la que bloqueó el proceso. “Otro zarpazo al pueblo con los que decían que viniera la CICIH. Esos mismos que expulsaron a la MACCIH fueron los mismos que votaron para que la CICIH no viniera”, manifestó.

La CICIH fue una de las promesas centrales del actual gobierno. En su discurso de toma de posesión el 27 de enero de 2022, la presidenta Castro aseguró que la instalación del mecanismo era una “tarea inmediata”. Además, prometió que estaría en el país en los primeros 100 días de su gestión.

En diciembre de ese mismo año, se firmó un memorando de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sentar las bases legales del convenio, el cual ha sido renovado en cinco ocasiones, la más reciente esta semana.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

De igual importancia: PLH denuncia «burdas» maniobras legislativas de Libre en torno a la CICIH

Un juguete íntimo provoca una inesperada batalla legal y mediática en Texas

Redacción. Una discusión doméstica entre una pareja texana terminó convirtiéndose en un escándalo con repercusión nacional. Un juguete íntimo fue el detonante de una batalla legal y mediática en Texas, desatando una ola de comentarios y reacciones tanto en redes sociales como en medios informativos.

Chris y Joanne Webb, residentes de la ciudad de Burleson —una localidad de aproximadamente 25,000 habitantes al sur de Fort Worth— vivieron recientemente un episodio de alta tensión cuando, dentro de su hogar, apareció un juguete sexual que ninguno de los dos reconoció como propio, según reportó un medio local de Dallas.

La sorpresa dio paso a la sospecha: él aseguró que el objeto pertenecía a ella; la mujer lo acusó de haberlo comprado a escondidas.

Lo que parecía un simple malentendido escaló rápidamente hasta requerir la intervención de la policía local.

Aunque no se produjeron arrestos ni se presentaron cargos, el incidente cruzó la frontera de lo privado hacia lo público.

En cuestión de horas, la historia comenzó a circular en plataformas digitales, noticieros regionales y programas de opinión.

Imagen ilustrativa con IA. El hallazgo de un juguete íntimo provocó una inesperada batalla legal y mediática.

Disputa

Este inusual episodio ha captado la atención no solo por su naturaleza pintoresca, sino también por los temas sociales que pone sobre la mesa. En tiempos donde lo íntimo se convierte en contenido y lo privado en espectáculo, este caso revela cuán frágiles pueden ser los límites entre la vida personal y la exposición pública.

Un juguete íntimo desató una batalla legal y mediática en Texas, y con ello, abrió un debate sobre la confianza en las relaciones, la persistencia de los tabúes en torno a la sexualidad y el rol amplificador de los medios en conflictos que, en otro tiempo, quedaban entre cuatro paredes.

Voz de los protagonistas

Consultados por medios locales, Chris y Joanne relataron el episodio con una mezcla de nerviosismo y resignación.

—Él insistía en que era mío, yo le aseguraba que era de él. Ninguno cedía —contó Joanne.

A pesar del mal rato, ambos aseguran que siguen juntos y que el incidente, lejos de separarlos, los motivó a reforzar la comunicación en pareja.

Le puede interesar: ChatGPT: herramienta que ayuda a hondureños en EEUU a ahorrar en el envío de remesas

Alerta en Honduras: cómo identificar a la mosca del gusano barrenador

Redacción. La mosca del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una amenaza creciente en Honduras, que afecta tanto a animales como a personas. Esta plaga parasitaria provoca infestaciones conocidas como miasis, donde las larvas se alimentan del tejido vivo, causando graves daños de salud y pérdidas económicas.

Para enfrentar este riesgo, es fundamental saber cómo identificar a esta mosca y sus larvas, y actuar rápidamente.

¿Cómo es la mosca adulta?

Aunque a simple vista puede confundirse con una mosca común, la Cochliomyia hominivorax tiene características distintivas que facilitan su identificación:

  • Tamaño: Mide entre 8 y 10 milímetros, apenas un poco más grande que una mosca habitual.

  • Color y brillo: Su tórax exhibe un brillo metálico azul verdoso, mientras que su abdomen presenta bandas anaranjadas muy visibles.

  • Cabeza: Amarillenta, con ojos oscuros y prominentes.

  • Alas: Al estar en reposo, las extiende en forma de ‘V’, una postura característica.

Estas señales visuales ayudan a diferenciarla de otras moscas comunes y permiten una rápida alerta para su control.

La mosca adulta mide entre 8 y 10 mm.

Le puede interesar: Abuelita con gusano barrenador está sola en Hospital Escuela

Larvas: el verdadero peligro

El daño más grave lo causan las larvas de la mosca, que se alimentan activamente del tejido vivo. Sus principales rasgos son:

  • Color: Blanquecino o blanco cremoso.

  • Forma: Segmentadas, sin patas, con cuerpo cilíndrico.

  • Comportamiento: Se introducen profundamente en las heridas abiertas, provocando inflamación, mal olor y secreción abundante.

  • Efectos visibles: Heridas que no cicatrizan y donde a menudo se pueden observar las larvas en movimiento.

En animales, la infestación puede manifestarse también con cambios de comportamiento como agitación o rascado excesivo.

Impacto y situación actual en Honduras

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) ha alertado sobre la presencia de esta mosca en varios departamentos, incluyendo Atlántida, Choluteca, Colón, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho, Yoro y El Paraíso. La emergencia sanitaria se declaró en septiembre de 2024 luego de detectarse brotes en el ganado.

Desde febrero de 2025, se han confirmado más de 64 casos en humanos, siendo el Distrito Central el área con mayor incidencia. En animales, los casos superan los 1,600, con graves pérdidas económicas para el sector ganadero.

Prevención y control

Ante esta amenaza, Senasa y organismos internacionales han intensificado el monitoreo y control fronterizo para evitar la reintroducción y propagación de la mosca. Entre las recomendaciones están:

  • Mantener limpias y cubiertas las heridas en humanos y animales.

  • Reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.

  • Buscar atención veterinaria o médica inmediata si se detectan larvas en heridas.

  • Evitar el traslado de animales infestados sin control sanitario.

La enfermedad causada por el gusano barrenador se da cuando las larvas de esta mosca infestan heridas abiertas en animales o humanos.

Reconocer la mosca del gusano barrenador y actuar a tiempo es clave para evitar complicaciones mayores y proteger la salud pública y el sector agropecuario en Honduras.

De igual importancia: Confirman primer caso de gusano barrenador en un perro en Islas de la Bahía

«Ella sabe a lo que fue a EE. UU.»: elogian a Jenny Claros por lograr construir su vivienda en Honduras

Redacción. La creadora de contenido de origen hondureño, pero residente en Estados Unidos (EE. UU.), Jenny Claros, ha recibido elogios y comentarios positivos por parte de sus seguidores en redes sociales, tras mostrar la hermosa casa que logró construir en su país natal.

Mediante fotografías y un tierno video, la catracha presentó la vivienda que ahora posee en Honduras, la cual edificó gracias a su trabajo en Estados Unidos y a los ingresos generados a través de las redes sociales. Además, Jenny celebró con orgullo que su propio padre le ayudó con la mano de obra en la construcción de su hogar.

En la descripción del video escribió: «Que el sueño de lograr tener tu casita nunca termine hasta que lo logres». Actualmente, Claros se encuentra en su tierra natal disfrutando de unas merecidas vacaciones junto a sus hijos y sus padres.

Jenny Claros (2)
Jenny comenzó a crear contenido en Youtube y luego se fue expandiendo en otras plataformas.

Luego de que la publicación sobre su nueva casa se hiciera viral y compartiera un video con un tour completo, sus miles de seguidores no dudaron en reaccionar. De igual manera, Jenny compartió en sus distintas plataformas el artículo de Diario Tiempo que destacaba su nuevo logro.

Lea además: Hondureña muestra su casa, fruto de su trabajo en EE.UU. y contenido digital

Los comentarios y muestras de admiración 

Entre los comentarios que le dejaron a Jenny, varios destacaron que ella sí supo aprovechar la razón por la que viajó a Estados Unidos: salir de su país natal con la firme intención de cumplir sus metas y anhelos.

«Ella sí sabe que fue a la USA, no como otros que se fueron sin nada y vienen sin nada».

«Esta ñora todo mundo la quiere y es que entre tantos bochincheros, creo que ella es la única que no anduvo en chismes en USA».

Jenny Claros y sus papás
Jenny ha mostrado en sus redes que está feliz de haber regresado a su hogar y tener la compañía de sus padres.

«Qué ejemplo a seguir Jenny Claros. Todos los que venimos a este país traemos muchos sueños, en principal una casita que por la situación en nuestro país es algo muy difícil de cumplir y este país abre muchas puertas para poder lograrlos».

«En Honduras y en USA te queremos Fernandita. Te sigo desde el 2019 y te juro que tú has sido una de las mujeres que más me inspira y te admiro mucho. Te mereces todo lo bueno que te está pasando, has luchado mucho por estar donde estás y ya no nos hagas llorar con tus videos, please».

«Qué lindo es ver triunfar a la persona correcta. Felicidades, Dios te bendiga».

«Este tremendo mujerón es un ejemplo a seguir. Como me motiva esta mujer que luchó por sus sueños. Felicidades».

«Jenny Claros, no solo es tu sueño el que cumplís, sino el de muchas que apenas vamos empezando y nos servís de mucha inspiración».

Claros ha dejado en evidencia que es una mujer orgullosa de ser hondureña, y constantemente muestra sus raíces, tradiciones y costumbres.

«Felicidades Fernandita. Soy de El Salvador y como me identifico con tus anécdotas, fiel creyente que todo sueño con esmero se alcanza».

«Hermosa, Dios te bendiga. Eres una mujer ejemplar, te mereces todo lo bonito de este mundo. Así se hace, no es suerte, es trabajo, planificación, dedicación, esfuerzo y sobre todo visión. Con todos los poderes, muchas felicitaciones. Tienes toda mi admiración».

«Ese debería ser el objetivo principal de todo el que se vaya a USA. Allá se creen gringos, mírenlos hoy asustados. Un ejemplo de mujer Jenny Claros».

Jenny mostró con satisfacción la casa que le edificaron las manos de su padre.
La vivienda cuenta con lujosos detalles en el piso y pasamanos de las gradas.
El espacio es muy acogedor.

Estos son solo algunos de los elogios que recibió Jenny Claros tras mostrar su casa en redes sociales, ya que fueron miles los comentarios. La catracha se ha vuelto muy popular y viral gracias al contenido que comparte.

Ocotepeque bajo alerta amarilla por lluvias: ¿cómo queda el resto del país?

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó la mañana de este viernes, que el departamento de Ocotepeque se mantiene bajo alerta amarilla, mientras que otros cinco departamentos continúan en alerta verde.

La medida fue extendida por un plazo de 48 horas a partir de hoy, a las 12:00 del mediodía, debido a que las zonas mencionadas siguen en condición de riesgo.

Además de Ocotepeque, también se encuentran bajo alerta amarilla las comunidades aledañas al río Ulúa, a la altura de El Progreso, Yoro. De igual forma, están en la misma condición los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro.

Daños en Ocotepeque lluvias
Ocotepeque es uno de los departamentos más golpeados por las lluvias en Honduras.

Mientras que, los departamentos en alerta verde son:

  1. Copán
  2. Lempira
  3. Intibucá
  4. La Paz
  5. Valle

Bajo la alerta verde también continúan los municipios aledaños al río Ulúa, incluyendo a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés. A su vez, Santa Rita en Yoro, hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.

Mapa de alertas vigente
Mapa de alertas vigente hasta el domingo 22 de junio a las 12:00 del medio día.

Lea además: Ulúa y Lempa, los ríos que ponen alerta a comunidades en cada temporada de lluvias 

Bajan las lluvias, pero hay daños 

De acuerdo con el boletín de Copeco, estas nuevas alertas se emitieron debido a que, aunque las lluvias han disminuido, los daños persisten en varias comunidades y actualmente se trabaja en labores de rehabilitación.

Asimismo, se informó que el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) indicó que continúa la influencia de una vaguada en superficie, así como el ingreso de humedad desde el mar Caribe.

Ambos fenómenos seguirán generando lluvias y chubascos débiles en gran parte del territorio nacional, con mayor intensidad y acumulados de precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde, especialmente en las regiones occidente y suroccidente del país.

lluvias Ocotepeque
En Ocotepeque las autoridades han realizado múltiples evacuaciones.

Recomendaciones para prevenir:

  • Las autoridades municipales, CODEM y CODELES deben estar en constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.
  • A las personas que viven cerca de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les pide tomar medidas preventivas.
  • Hay que evitar cruzar ríos, vados o quebradas crecidas a consecuencia de las lluvias.
  • Seguir con las labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas.
  • Los entes de respuesta deben de realizar evacuaciones obligatorias donde exista amenaza de riesgo a la vida humana.

Diputada responsabiliza al gobierno por ausencia de la CICIH

Redacción. La diputada del Partido Nacional, Merary Díaz, responsabilizó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro por la falta de avances en la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), mecanismo que fue prometido hace más de tres años y que aún no se concreta.

Durante un foro televisivo, Díaz señaló que la falta de voluntad política es la principal causa del retraso. “Quien se montó en una campaña e hizo una promesa electoral al pueblo fue la presidenta. Hay una clara evidencia de falta de voluntad política”, afirmó.

Además, aseguró que no es necesaria una reforma constitucional para instalar la CICIH y que el gobierno podría haber buscado consenso con las bancadas.

Merary Díaz: «Ella (Xiomara Castro) no cumplió y que no venga a quererse lavar las manos».

Por su parte, el diputado oficialista Ramón Barrios, de Libertad y Refundación (Libre), afirmó que el Ejecutivo continúa trabajando para concretar el acuerdo con Naciones Unidas y destacó que el más reciente intento para darle rango constitucional a la CICIH no logró los votos suficientes en el Congreso Nacional.

“Dentro de la esfera de competencia del Poder Ejecutivo, la presidenta va a seguir buscando la firma del convenio de la CICIH en Honduras”, agregó.

Ramón Barrios: «En un proyecto de ley sí se puede proponer una reforma constitucional».

Le puede interesar: PLH denuncia «burdas» maniobras legislativas de Libre en torno a la CICIH

CICIH

La presidenta Xiomara Castro también se pronunció sobre el tema, responsabilizando a sectores de oposición por bloquear la instalación del mecanismo. “El día de ayer (miércoles 18 de junio) otro zarpazo al pueblo con los que decían que viniera la CICIH, esos mismos que expulsaron a la MACCIH fueron los mismos que votaron para que la CICIH no viniera”, declaró.

Castro prometió que la CICIH estaría instalada en los primeros 100 días de su gobierno, al asumir el poder el 27 de enero de 2022. En diciembre de ese año, el gobierno firmó un memorando de entendimiento con la ONU, el cual han prorrogado en varias ocasiones, pero hasta ahora no han firmado el convenio final ni definido una fecha para la instalación.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

El tema continúa generando controversia política y mantiene la expectativa de la ciudadanía sobre el avance en la lucha contra la corrupción.

De igual importancia: Congreso vuelve a fallar en aprobación de la CICIH

Precios de combustibles aumentarán a partir del lunes 23 de junio de 2025

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) divulgó, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que estará vigente a partir del próximo lunes 23 de junio del 2025.

Para la próxima semana, la tendencia continúa mostrando aumentos en los precios de los combustibles refinados, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de los hondureños. Durante varias semanas consecutivas se han registrado alzas en los carburantes.

El combustible con mayor variación será el querosene, con un incremento de más de 1 lempira con 20 centavos, seguido del diésel, que subirá 98 centavos, y la gasolina súper, con un aumento de más de 70 centavos.

combustible
Los precios de los combustibles siguen en alza desde hace varias semanas.

Todos estos precios entrarán en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: CNE publica hoy pliegos de condiciones para sistema biométrico electoral 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 63 centavos, con un aumento de 73 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 85 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con un aumento de 50 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 87 centavos, con un aumento de 1 lempira con 29 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 82 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con un aumento de 98 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 97 centavos, con un ligero aumento de 24 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 23 de junio del 2025.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 17 centavos, con un aumento de 70 centavos.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 42 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 49 centavos esta próxima semana.
  • Kerosene: 70 lempiras con 40 centavos, con un aumento de 1 lempira con 27 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 38 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una aumento de 97 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 44 centavos, con un ligero aumento de 24 centavos.
Precio combustibles lunes 23 junio
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 23 de junio del 2025.

Socavón amenaza con incomunicar Marcovia en Choluteca

Redacción. Las recientes lluvias que han azotado el territorio nacional, especialmente la zona sur del país, han causado significativos daños en los tramos viales.

Un claro ejemplo es un socavón que amenaza con dejar incomunicado el municipio de Marcovia en Choluteca, generando preocupación entre sus habitantes.

Las imágenes difundidas muestran cómo el agua ha comenzado a crear una profunda oquedad debajo de la carretera, producto de la saturación del suelo. De acuerdo con el medio de comunicación Hoy Mismo, este tramo carretero, vital para la conexión de la zona, estaría a punto de ceder en cualquier momento.

Le puede interesar – Ulúa y Lempa, ríos que ponen en alerta a comunidades cada temporada de lluvias

Este es el único tramo que conecta al municipio de Maracovia con Choluteca.

Llamado urgente 

Ante esta situación crítica, los conductores que se dirigen desde Marcovia hasta el municipio de Choluteca deben extremar precauciones al cruzar esta calle. Dada la peligrosidad, la población ha hecho un llamado urgente a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

La solicitud es que se trasladen a esta localidad para señalizar el lugar y prevenir accidentes, ya que este es el único trayecto que comunica a ambos municipios.

Le puede interesar – Lluvias intensas causan daños en más de un centenar de hogares hondureños

Socavón Marcovia en Choluteca
La saturación de suelo habría provocado este desperfecto en este tramo carretero.

Además, el alcalde de Marcovia ha dirigido un mensaje directo a las autoridades del gobierno central, solicitando encarecidamente que brinden ayuda a este sector del país.

Del mismo modo, exigió una pronta intervención, considerada crucial para evitar el colapso total de la vía, lo que dejaría a miles de personas sin acceso. Asimismo, advirtió que esta situación pondría en riesgo el comercio y la movilidad en la región.

Luis Palma no aparece en Instagram: ¿cuál es la razón?

Redacción. Luego de la contundente derrota de la Selección Nacional de Honduras frente a Canadá, el jugador Luis Palma ha optado por retirarse temporalmente de Instagram.

Según se presume, esta decisión fue motivada por las fuertes críticas recibidas tras el encuentro.

El partido, correspondiente a la Copa Oro, se disputó el pasado martes y concluyó con un marcador de 6-0 a favor de la selección canadiense. El resultado generó una ola de descontento entre la afición hondureña, que expresó su frustración en redes sociales, señalando la falta de entrega y compromiso por parte de los jugadores en el terreno de juego.

Luis Palma Honduras
Palma ha sido uno de los jugadores más aclamados de la Selección Nacional de Fútbol.

Luego de las múltiples críticas, reproches y reclamos por parte de la afición, Luis Palma desapareció de Instagram. En las últimas horas, varios internautas han mostrado que, al buscar su perfil en la plataforma, este ya no aparece.

El encuentro futbolístico se disputó en el estadio BC Place de Vancouver y fue el primero del Grupo B en el torneo regional. Por esta razón, muchos hondureños mantenían la esperanza de que la Selección hiciera un buen papel y brindara un momento de alegría al país. Sin embargo, lastimosamente no fue así.

Insta de Luis Palma
Palma aparecía como «LP7» en Instagram, pero su usuario ya no se encuentra.

Lea además: ¡Con un carro de lujo! Así recibieron a Luis Palma en su nuevo equipo 

Señalamientos en general

La pobre participación de la Selección Nacional de Honduras en su primer partido de la Copa Oro dejó en evidencia las grandes deficiencias del plantel dirigido por el profesor Reinaldo Rueda.

Luis Palma fue uno de los más señalados, al convertirse en blanco de innumerables críticas y comentarios ofensivos por parte de la afición catracha. A esto se sumaron los reproches y señalamientos de la prensa deportiva nacional.

Durante el partido, «El Bicho» jugó como titular en el primer tiempo, pero el técnico Rueda optó por sustituirlo en la segunda mitad, debido a una evidente baja en su rendimiento físico.

«El Bicho» ha tenido una caída en su carrera.

Luis Palma se ha destacado como uno de los referentes del fútbol hondureño, al punto de haber debutado en clubes internacionales como el Celtic de Escocia y el Olympiacos de Grecia. Sin embargo, en los últimos meses algo parece no estar funcionando, y su nivel futbolístico ha mostrado una notoria disminución.

Huracán Erick deja dos muertes y devastación en México

Redacción. El huracán Erick impactó el sur de México, dejando un rastro de destrucción y, lamentablemente, cobró la vida de al menos un menor de edad y un adulto.

El fenómeno también causó significativos daños materiales en comunidades costeras, sumiendo a sus habitantes en la desesperación.

El gobierno del estado de Oaxaca confirmó la primera víctima fatal: un hombre que murió electrocutado mientras ayudaba en tareas de remoción de escombros. La tragedia ocurrió en el municipio de San Pedro Pochutla, cuando la víctima manipuló accidentalmente cables de alta tensión en la zona de un arroyo crecido.

En el vecino distrito de Guerrero, las autoridades de Protección Civil informaron sobre otra desgarradora pérdida. Se trata de un menor que falleció en la localidad de San Marcos tras ser arrastrado por un arroyo. Según información preliminar, la madre intentó cruzarlo con él en brazos.

El huracán alcanzó la categoría cuatro previo a su llegada a México.

Le puede interesar – Huracán Erick impacta el oeste de México como categoría 3

Debilitamiento

Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, el Erick tocó tierra en la costa de Oaxaca, cerca de los límites con Guerrero. Pocas horas antes de su impacto, el fenómeno había alcanzado brevemente la categoría 4, mostrando una intensidad que generó gran preocupación. Para la noche del jueves, se había debilitado a un sistema de baja presión, ubicado a 155 kilómetros del puerto de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h.

Huracán Erick deja dos muertes
Las autoridades desplegaron miembros de la Guardia Nacional a las zonas afectadas.

Comunidades costeras como Lagunas de Chacahua, en Oaxaca, con unos 2,800 habitantes, sufrieron directamente el embate del meteoro. La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que se esperan aún intensas lluvias. Principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de Veracruz y Puebla.

El Gobierno habilitó cientos de albergues y desplegó más de 30.000 elementos de seguridad para preparar y apoyar a la población ante el peligro del ciclón.

error: Contenido Protegido