31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1541

Mototaxista queda herido tras impactar contra bus en Omoa Cortés

Redacción. El conductor de una mototaxi se estrelló en la parte trasera de un bus en la carretera CA-13, a la altura de Río Chiquito, Omoa, departamento de Cortés.

Según se informó, que la unidad de transporte involucrada cubre la ruta que va desde Puerto Cortés hasta la frontera de Honduras con Guatemala.

El hombre de nombre Jairo Maldonado, fue llevado a un centro asistencial porque quedó fuertemente golpeado.

A través de un video que circula en redes sociales, se observa que el impacto provocó que el chofer quedara atrapado entre los amasijos de hierro.

Varios hombres que estaban en el lugar intentaban abrir los tubos para poder liberar el cuerpo del conductor.

«Traten de sacarlo, por favor, no lo dejen dormir, pidan una ambulancia», dice una de las personas que presenció el accidente.

Todavía no se conoce el estado de salud del hombre; sin embargo, los pobladores le brindaron los primero auxilios.

Los pobladores ayudaron a sacar al mototaxista.

Preocupación 

Las lesiones causadas por los accidentes de tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias. Esas pérdidas se deben a los costos del tratamiento o en el peor de los casos a los gastos fúnebres.

Asimismo, la productividad de las personas se ve afectada por las lesiones sufridas, así como al tiempo de trabajo o de estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos.

Accidentes

Durante el fin de semana, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) contabilizó alrededor de 40 accidentes de tránsito en diferentes partes del país.

Según la institución se han implementado numerosos operativos de prevención en varias zonas de Honduras, tales como Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Copán y El Paraíso.

En dichos operativos, los agentes policiales realizan pruebas de alcoholemia y verifican que los conductores no tenga faltas pendientes.

Una ambulancia trasladó al muchacho hasta un centro asistencial.

Le puede interesar – Fallece hondureño que chocó su moto contra otro motociclista en Copán

Niño de dos años fue enterrado por su cuidador en Colombia

0

REDACCIÓN. El pasado sábado 19 de octubre, Alexis, un niño de dos años, fue reportado como desaparecido en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, Colombia.

Tras varios días de búsqueda, su cuerpo fue encontrado sin vida en la misma finca donde residía, un hecho que ha conmocionado a la comunidad local.

De acuerdo con los primeros reportes oficiales publicados por el medio El Colombiano, uno de los cuidadores habría enterrado al menor. Las autoridades detuvieron al sospechoso y enfrenta las investigaciones correspondientes.

De igual manera, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó la detención del presunto responsable a través de sus redes sociales, subrayando la necesidad de garantizar la protección de la infancia en la región.

Le puede interesar – Colombiano enviado a prisión por estafar a 23 personas con paquetes turísticos

Niño enterrado por su cuidador
Las autoridades encontraron el cuerpo sin vida del menor.

Sospechoso 

El detenido es el esposo de la tía del menor. Según las investigaciones preliminares, habría llevado a Alexis a un sector cercano el viernes anterior.

Además, se presume que el hombre se encontraba en estado de ebriedad cuando dejó caer al niño en dos ocasiones. En este sentido, al darse cuenta de que el menor había fallecido, decidió enterrarlo por su cuenta en lugar de alertar a las autoridades.

La Fiscalía y la Policía Judicial continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del suceso. Así mismo, determinar si hubo negligencia o participación de otras personas en el caso.

Por su parte, el gobernador Rey Ángel ha pedido celeridad en el proceso judicial y ha reiterado el compromiso del departamento para fortalecer la protección de los derechos de los niños.

Niño enterrado por su cuidador
La policía colombiana mantiene abierta la línea de investigación.

Rechazo e indignación

Este trágico incidente ha despertado el rechazo y la indignación de la comunidad, que exige justicia para Alexis y mayores garantías para evitar que casos como este se repitan. Las autoridades han intensificado las acciones para esclarecer lo sucedido y castigar a los responsables conforme a la ley.

Revista internacional destaca playa de Roatán como la «más relajante del mundo»

REDACCIÓN.  Little French Key, en Roatán, es considerada la playa más relajante del mundo, según la investigación que realizó Spa Seekers, publicada por la revista internacional Travel and Leisure. 

Este paraíso lo reconocen por sus playas vírgenes con aguas cristalinas de color turquesa, rodeadas de exuberante vegetación, el lugar de ensueño para los visitantes.

Roatán
Playa Little French Key.

«Los viajeros están claramente de acuerdo con casi el 17% de las reseñas que dicen lo relajante que es el lugar: el porcentaje más alto de reseñas relajantes de cualquier otra playa global que analizamos», explicó Spa Seekers.

En el estudio de las 50 playas más relajantes del mundo, la playa hondureña Little French Key ocupa el primer puesto. Le sigue Palm Cove Beach en el norte de Queensland, Australia y la playa Nautholsvik Geothermal, Islandia.

Playa de Roatán
Esta playa es una de las más admiradas por los hondureños y extranjeros.

Le puede interesar también: Forbes Centroamérica destaca a Roatán como un lugar de ensueño

«Las 10 playas más relajantes cuentan con lugares costeros que abarcan América, Asia, Europa y Oceanía, desde las temperaturas tropicales en Little French Key en Honduras hasta climas más fríos en la playa geotermal de Nautholsvik en Islandia».

«Con sus playas vírgenes y cabañas llenas de hamacas, Little French Key es el lugar perfecto para relajarse en un entorno natural apartado. Para disfrutar de los cálidos y relajantes climas del Caribe», enfatiza el artículo.

Desconocidos le quitan la vida a una anciana en Ocotepeque

Redacción. En horas de la tarde de este lunes, 21 de octubre, se registró la muerte violenta de una fémina de la tercera edad en aldea Santa Marta, en el municipio de San Marcos, Ocotepeque. 

A la víctima se le identificó como Carmela Maldonado, de aproximante unos 80 años de edad, originaria y residente del sector en mención. Su cuerpo quedó tendido dentro su propia casa de habitación.

Desconocidos le quitan la vida a una anciana en Ocotepque
La muerte de esta señora ha causado consternación y tristeza en la comunidad de Santa Marta.

Según vecinos del lugar, criminales habrían llegado a la casa de doña Maldonado para luego asesinara con arma blanca. De momento se desconoce el paradero de los delincuentes que le habría quitado la vida de manera violenta a esta anciana.

Datos extraoficiales de las autoridades indican que el cuerpo de la anciana presentaba múltiples golpes en los brazos y abdomen. Se presume que la atacaron antes de que perdiera la vida.

Le puede interesar: Con arma blanca le quitan la vida a señor de 85 años en Choloma

Las autoridades de la Policía Nacional llegaron a la zona para verificar lo sucedido y de inmediato comenzaron con las investigaciones del caso. De igual forma, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acudieron para elaborar un informe del suceso.

La Policía indicó que investigarán cómo ocurrió el hecho para elaborar un informe completo. Familiares y amigos de la difunta, en tanto, expresaron su consternación por la muerte trágica de Carmela Maldonado , a quien describieron como «buena y amable persona».

Escena del crimen
La señora presentaba varias heridas por arma blanca en varias zonas de su cuerpo.

Un supuesto hijo de la fallecida, mencionó para un medio local que desconoce si su madre tenían enemigos. Sin embargo, aseguró que en la zona donde vivían hay personas que se dedican a robar y andar golpeando a las personas en dicha comunidad.

«Es un dolor inmenso el que vivimos como familia. Ella era una señora muy amable que no se metía con nadie y siempre estuvo pendiente de nosotros, y es triste saber que ya no estará con nosotros», expresó.

Las autoridades investigan el caso. Hasta el momento no se ha reportado la captura de los responsables, quienes, según las primeras hipótesis, podrían ser de la zona o de otro sector aledaño.

 

 

Nasry Asfura tras audiencia: «No la debo, no la temo»

REDACCIÓN. El Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó medidas sustitutivas a la prisión para el exalcalde de la capital hondureña, Nasry Asfura.

El precandidato presidencial por el Partido Nacional explicó que se presentará las fechas estipuladas a las oficinas judiciales.

«Cada mes voy a firmar. Con esto queda claro que no hubo ningún pacto como trascendió», expresó Asfura Zablah.

Le puede interesar – Nasry Asfura se defenderá en libertad por lavado de activos

Asfura, quien enfrenta acusaciones por lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documentos falsos y violación de los deberes de los funcionarios, deberá cumplir con las medidas alternativas a la detención mientras se desarrolla el proceso judicial.

Asfura aseguró que no temía de la justicia hondureña

«Seguimos firmes y trabajando. No me detiene nadie, solo Dios», destacó el exedil capitalino.

De igual manera, el exalcalde capitalino destacó que él no sentía temor ante el proceso judicial debido que no tiene cuentas pendientes con la justicia.

«No voy a hablar de persecución política; simplemente, en la política se puede todo. No la debo, no la temo», detalló.

La portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo, informó que Nasry pagó una fianza de 15 millones de lempiras, mientras los otros siete involucrados una caución de 1 millón cada uno.

Medidas 

En este sentido, las medidas impuestas buscan asegurar la presencia de los imputados en el proceso judicial sin recurrir a la privación de la libertad preventiva, en consonancia con las disposiciones legales para este tipo de delitos.

Le puede interesar – Tito Asfura comparece ante la Unidad de Política Limpia

Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude
De acuerdo con el informe del ente acusador, el exalcalde y otros de sus colaboradores desviaron más de 28 millones de lempiras.

De acuerdo con el informe del ente acusador, el exalcalde y otros de sus colaboradores desviaron más de 28 millones de lempiras.

La audiencia de inicial está programada para el 4 de noviembre, forma parte de las etapas preliminares del caso, en las que se determinará la responsabilidad penal de los acusados.

Altos costos de energía incrementan hasta un 7% la industria solar en CA

0

Redacción. La industria solar en Centroamérica demuestra una tendencia al alza anual del 5% al 7 %, impulsado por factores como el incremento en los costos de la electricidad y la búsqueda de alternativas energéticas más sostenibles, según la Solis Inverters.

Y es que en conjunto con Trinasolar y S-5!, Solis Inverters constató a través del «Smart Solar Tour», el crecimiento anual de la industria solar de la región.

De acuerdo con datos de Global Petrol Prices, el precio promedio de la electricidad en algunos países de Centroamérica se situó por encima de los 0,155 dólares por kilovatio hora durante el mes de septiembre de 2024.

Le puede interesar: Honduras contribuirá al aumento del 25% en energía solar en Centroamérica

Solis Inverters
Solis Inverters, una de las empresas líderes en el sector solar a nivel mundial.

Según los datos, Guatemala es el país centroamericano donde la electricidad es más cara, con un costo promedio de 0,298 dólares por kWh. Por otro lado, Honduras (0,230 dólares), El Salvador (0,224 dólares), Panamá (0,180 dólares), Costa Rica (0,177 dólares) y Nicaragua (0,176 dólares).

Alternativas energéticas

A través del «Smart Solar Tour», buscan dotar a los instaladores de las herramientas necesarias para implementar tecnologías solares. De esta manera, permiten a comercios y residencias reducir sus costos eléctricos en casi un 100%.

El director de tecnología en Latinoamérica de Solis, Sergio Rodríguez, destacó el crecimiento extraordinario de El Salvador en capacidad de generación solar. Además, explicó que «en 2017, la generación fotovoltaica representaba solo el 1,45 % de la matriz energética del país. Hoy, este porcentaje ha crecido al 7 %, alcanzando los 540,1 GWh».

Lea más: El invento que promete recuperar la vista colocando un sistema de placas solares

energia solar
El aumento del consumo eléctrico, provocado por las altas temperaturas y la sequía, ha intensificado la búsqueda de fuentes de energía alternativas.

Por su parte, Panamá se consolida como un mercado dinámico en el sector solar, registrando crecimiento del 26,9% en el uso de energía solar. Durante los primeros siete meses de 2024, el uso de esta energía renovable alcanzó los 633.799 kWh.  

También, Harold Steinvorth, director de Generación Distribuida de Trinasolar para Latinoamérica, subrayó la creciente demanda por formación en el sector solar, evidenciada por los más de 300 participantes en el «Smart Solar Tour».

A partir de mañana inician brigadas en España para renovar licencia de conducir

REDACCIÓN. La Secretaría de Relaciones Exteriores junto a la Secretaría de Seguridad anunciaron que a partir de mañana inicia el proceso de renovación de licencia en España.

Madrid será la primera ciudad en comenzar con este proceso. Se dio a conocer que ya se encuentra el personal calificado en el país europeo para realizar el trabajo.

Convenio
Firma del convenio.

Además,  se dieron  conocer los requisitos y procesos que debe cumplir el hondureño para obtener esta renovación.

Estos son:

  • Documento nacional de identificación o comprobante del trámite realizado
  • Carnet de licencia vencida
  • Correo electrónico y número de teléfono
  • Comprobante de pago
Le puede interesar también: En noviembre realizarán brigadas en España para renovar licencia de conducir

Asimismo deberá realizar en el consulado los siguientes procesos:

  • Examen psicológico
  • Examen médico
  • Emisión del nuevo carnet de licencia

Horarios de atención

En Madrid estarán atendiendo del 22 de octubre al 9 de noviembre, de lunes a viernes de 3 p.m. a 10 de la noche. Sábados y domingos de 8 a.m. a 6 p.m.

En Barcelona se brindará atención del 24 de octubre al 12 de noviembre, de lunes a viernes de 3 p.m. a 10 de la noche. Sábados y domingos de 8 a.m. a 6 p.m.

En Valencia estarán atendiendo desde el 11 al 15 de noviembre, de 12 del medio día a las 9 de la noche.

Licencias
El proceso comenzará en Madrid.

Estos trámites tendrán un costo de 40 euros (1,124 lempiras). El pago del trámite será solo con tarjeta de crédito o link de pago. Además, se dio a conocer que el enlace para agendar a cita se estará publicando en los próximos días a través de redes sociales.

Esta iniciativa busca que los connacionales que residen en el país europeo puedan actualizar su autorización para conducir que podría haber caducado.

Del mismo modo, el canciller Eduardo Enrique Reina destacó que el Gobierno es consciente de los obstáculos diarios que enfrenta la comunidad migrante.

Giran requerimiento fiscal contra acusado de atropellar a una pareja en Zambrano

Redacción. El Ministerio Público (MP), presentó en horas de la tarde de este lunes, 21 de octubre, un requerimiento contra el presunto responsable de haberle quitado la vida a dos personas que se trasportaban en una motocicleta en el kilómetro 35 de la carretera CA-5, a la altura de Zambrano, departamento de Francisco Morazán.

El acusado corresponde al nombre de Franklin Alexis Bustillo Colindres, a quien le atribuyen a título de autor el delito de homicidio imprudente en perjuicio de los ciudadanos Carlos Daniel Ponce Morales y Merlyn Yadira Romero Valladares.

Giran requerimiento fiscal contra acusado de atropellar a una pareja en FM
Familiares de la pareja exigen que se haga justicia y que la muerte de estos jóvenes no quede en la impunidad.

De acuerdo con investigaciones del MP, las víctimas perecieron el domingo 20 de octubre mientras se conducían en una motocicleta en la carretera entes mencionada.

El ciudadano Franklin Bustillo habría atropellado con su vehículo a dicha pareja, haciendo que ambos murieran al instante.

«Se considera homicidio imprudente el resultado fatal (muerte de una persona) por el comportamiento imprudente, negligente, o por impericia o falta de experiencia de quien provoca el hecho, así como la inobservancia de las leyes que regulan el comportamiento de la sociedad», detalló el MP.

Cargos suficientes contra el imputado

La investigación de los hechos a cargo de las autoridades de la Dirección Nacional de
Vialidad y Transporte bajo la orientación técnica y jurídica de la fiscalía, concluyen con
suficientes indicios para considerar la responsabilidad penal del ahora encausado.

Ante estas acusaciones, Franklin Bustillo deberá de presentarse ante el tribunal competente para el desarrollo de la respectiva audiencia de declaración de imputado.

Le puede interesar: Muere pareja que viajaba en motocicleta en Zambrano, Francisco Morazán

pareja muere accidente en Zambrano
La motocicleta quedó en medio de la carretera.

El MP también destacó el trabajo de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). Quienes se movilizaron a la zona del accidente y así lograron recabar la suficiente información contra el acusado.

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir

Internacionales. La propuesta de Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, en caso de volver a la presidencia, resulta costosa y «muy difícil de cumplir», afirma Mario Agundez, quien trabajó durante 25 años en Inmigración y estuvo a cargo de estas repatriaciones.

«Remover o deportar a un extranjero no es cosa de un día», expresó durante una entrevista Agundez, quien hasta el pasado mes de enero fue el subcomandante de la Unidad de Deportaciones y Movimiento de Inmigrantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

El expresidente Trump, junto con su compañero de fórmula, el senador de Ohio J.D. Vance, ha manifestado su intención de llevar a cabo «deportaciones masivas» en caso de ser elegido para la Casa Blanca nuevamente.

Le puede interesar: Trump afirma que inmigrantes quitan empleos a ciudadanos hispanos

El pasado mes de agosto, Vance propuso que el plan de deportación comenzara con la expulsión de un millón de inmigrantes.

Por su parte, Agundez sostiene que alcanzar esa cifra de deportaciones es «muy difícil de cumplir», ya que la detención de un inmigrante por parte de las autoridades no garantiza la deportación.

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y muy difícil de cumplir
El costo promedio de un vuelo de repatriación para 120 personas a un país centroamericano era de 110,000 dólares.

Obstáculo

El exoficial señala que las leyes de inmigración en EE.UU. brindan a los inmigrantes indocumentados oportunidades para presentar defensas legales en sus casos.

«Los solicitantes de asilo tienen derecho a estar en EE.UU. hasta que un juez decida su caso. Las autoridades de inmigración no pueden hacer nada antes de que no exista una orden de deportación», reafirmó Agundez.

Según el centro TRAC de la Universidad de Syracuse, para diciembre de 2023, las cortes de inmigración enfrentaban un rezago de más de dos millones de casos sin resolver.

Las promesas de Trump sobre deportaciones masivas se sustentan en su discurso que caracteriza a la mayoría de los inmigrantes indocumentados como «criminales». Sin embargo, Agundez advierte que la campaña republicana enfrenta otro obstáculo.

Lea también: Donald Trump acusa a inmigrantes de «robar» empleos y comer «mascotas»

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir
Trump manifestó su intensión de llevar a cabo «deportaciones masivas».

Multimillonario costo

Si Trump logra superar las dificultades legales, se encontrará con un multimillonario gasto para poder cumplir su palabra. «Le cuesta muchísimo al país deportar a una persona», advierte Agundez.

Además, mencionó que el costo promedio de un vuelo de repatriación para 120 personas a un país centroamericano se estimaba en 110,000 dólares el año pasado. También de esta cantidad, se deben considerar los gastos asociados con la detención y el mantenimiento de los inmigrantes durante el tiempo que esperan la repatriación

Un cálculo reciente del Consejo de Inmigración Estadounidense (AIC) sugiere que EE. UU. podría gastar alrededor de 315,000 millones de dólares en la deportación de aproximadamente 13 millones de indocumentados a lo largo de más de diez años.

A pesar de las dificultades, Agundez anticipa que Trump intentará cumplir su promesa, lo que tendría un alto costo para la comunidad indocumentada. «Puede que no sean repatriados inmediatamente, pero sí ser detenidos indefinidamente» señala.

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar

Redacción. La Unidad Metropolitana de Policía Número 7 (UMEP-7), realizó el lanzamiento del Modelo Nacional de Policía Escolar en las instalaciones del Instituto Gubernamental Tecnológico de Administración de Empresa (INTAE) en San Pedro Sula.

Según las autoridades, este modelo busca intervenir en centros educativos para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

El objetivo central de esta iniciativa consiste en abordar y prevenir problemas relacionados con el acoso en entornos digitales, un tema que preocupa cada vez más en la actualidad.

Le puede interesar: El 77% de mujeres han sido víctima de ciberviolencia en Honduras

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar
Durante el evento los participantes realizaron actividades.

Durante el evento, se discutieron temas claves como el ciberbullying, el ciberacoso. Asimismo, el sexting y el grooming, fenómenos que afectan principalmente a jóvenes en entornos escolares.

Acción

La actividad reunió a funcionarios policiales, representantes del sector educativo, artistas nacionales. También a miembros de la sociedad civil, destacándose la participación de SILTAC, quienes enfatizaron los peligros del mal uso de las tecnologías y las redes sociales.

El modelo busca aumentar la conciencia y mejorar las medidas de prevención en las escuelas, proporcionando a los estudiantes herramientas para reconocer y denunciar delitos.

Lea también: Unos 2,500 estudiantes en peligro por posible colapso de Intae en SPS

Funcionarios policiales lanzan el Modelo Nacional de Policía Escolar
El evento se organizó por la Unidad Metropolitana de Policía Número 7 (UMEP-7).

Además, los invitados contribuyeron al evento con actividades culturales que resaltaron la paz y el respeto en el entorno digital. Este enfoque integral busca movilizar a toda la comunidad para enfrentar los riesgos digitales, con especial atención a la protección de los adolescentes.

De acuerdo con las autoridades policiales, la actividad en el INTAE es solo el primer paso de un plan más amplio para implementar este modelo en otras escuelas del país. Con esto buscan promover un entorno escolar más seguro, reduciendo la violencia digital y fortaleciendo la protección de los estudiantes.

error: Contenido Protegido