23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 1539

Decretan sobreseimiento definitivo a favor del exalcalde de San Pedro Sula

Redacción. La Corte de Apelaciones de lo Penal de San Pedro Sula emitió un fallo unánime que declara con lugar el recurso de reposición presentado por la defensa del exalcalde Rodolfo Augusto Padilla Sunseri, revocando una resolución previa del 28 de noviembre de 2024.

En su resolución, el tribunal declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto contra una decisión del 4 de marzo de 2022 -emitida por el Tribunal de Sentencia-, que había procesado a Padilla Sunseri por el delito de malversación culposa de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.

Dan sobreseguimiento definitivo contra exalcalde de SPS
El exedil sampedrano es acusado por la comisión de los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Con esta acción, la Corte revocó dicha resolución y decretó el sobreseimiento definitivo del caso, beneficiando al exfuncionario bajo el amparo de la amnistía establecida en el Decreto Legislativo 04-2022.

El fallo también ordena la revocación de la orden de captura emitida en su contra el 19 de septiembre de 2017. Como consecuencia, el Tribunal de Sentencia deberá emitir una contraorden que deje sin efecto la disposición judicial.

Le puede interesar: Acusan al alcalde de SPS de negarse a habilitar gimnasio Olímpico como albergue

Exalcalde de San Pedro Sula 

Rodolfo Padilla Sunseri, quien fue alcalde de San Pedro Sula, enfrentaba acusaciones relacionadas con la presunta malversación de fondos públicos. Pero la aplicación de la amnistía contenida en un decreto legislativo concluye con la exoneración definitiva de los cargos en su contra.

confirman sobreseimiento definitivo al exalcalde de SPS, Padilla Sunseri
El Ministerio Público interpuso un requerimiento fiscal contra Padilla Sunseri el pasado 6 de diciembre de 2019.

El caso de Padilla Sunseri ha generado amplio debate en la opinión pública al tratarse de una figura reconocida en la política local. 

De igual interés: Confirman otro sobreseimiento definitivo al exalcalde Padilla Sunseri

Cómo sucedió el atentado contra el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana

Redacción. El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, utilizó sus redes sociales para expresar su gratitud luego de sobrevivir a dos atentados, o «incidentes» como él mismo los ha calificado, que pusieron en riesgo su vida la madrugada de este viernes 13 de diciembre.

En un mensaje publicado en la red social X, el alcalde capitalino agradeció tanto a Dios como a las personas que le han manifestado su apoyo y solidaridad durante estos difíciles momentos. Y, además, detalló cómo ocurrió todo.

Jorge Aldana reafirmó estar bien de salud y confió en las autoridades para que investiguen el hech.

«Yo no lo calificaría como un atentado, sino como un incidente que se presentó. Nuestros equipos, obviamente, pusieron alertas para repeler cualquier situación de peligro en la que podríamos estar», declaró.

Añadió: «Somos hijos de Dios y de la Virgen; Dios nos protege. No tengo nada que temer. Somos gente que no le hacemos daño a nadie y hacemos nuestro trabajo de la mejor manera posible».

Primer incidente

Aldana narró que el primer atentado ocurrió en el bulevar Fuerzas Armadas mientras regresaba en un vehículo pick-up tras una visita a las aldeas del norte de la capital.

Según explicó, un vehículo «intentó arrinconar» el automóvil en el que se transportaba. «Tuvimos que hacer maniobras para esquivar la situación», relató. Aunque la situación fue tensa, él y su equipo lograron salir ilesos gracias a la rápida reacción del conductor.

Le puede interesar: Alcalde Jorge Aldana sufre dos atentados por parte de motorizadas

Segundo incidente

El segundo atentado se registró en la colonia 21 de Octubre, donde la Alcaldía de Tegucigalpa tiene un complejo de oficinas. «El equipo de seguridad nos reportó que fuimos interceptados por cuatro motocicletas. Logramos regresar a tiempo a la colonia y ellos también pudieron evadir y avisar rápidamente del percance», detalló Aldana.

A pesar de los eventos, Aldana mantiene una actitud de resiliencia y asegura que seguirá cumpliendo con sus responsabilidades como edil. Además, hizo un llamado a la calma y reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de los ciudadanos de Tegucigalpa.

Por su parte, la Policía Nacional ha iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad del alcalde y su equipo, mientras su declaración ha despertado apoyo de diversas comunidades, quienes resaltan su compromiso y fortaleza ante estas situaciones.

Las especies de serpientes venenosas que habitan en Honduras

Redacción. Honduras es un país rico en biodiversidad y, entre su amplia fauna, destacan varias especies de serpientes, algunas de ellas altamente venenosas que habitan en las zonas montañosas.

Ante la increíble variedad de especies de serpientes que habitan en el país, Diario Tiempo se contactó con el biólogo Odair Núñez para que explicara un poco más acerca de estos reptiles.

Descubren una serpiente ciega desconocida en las selvas de Honduras
Al momento de identificar serpientes es fundamental considerar diversas fotografías y la distribución geográfica de cada especie.

De acuerdo con el biólogo, normalmente, las serpientes suelen evitar el contacto humano, por lo que es de suma importante conocer las especies presentes en el territorio nacional para prevenir accidentes y saber cómo actuar en caso de un encuentro.

En Honduras existen «137 especies de serpientes, de las cuales 17 son venenosas, pertenecientes a las familias Elapidae y Viperidae; y las no venenosas a la familia Colubridae. Ya un listado de cada especie es más complicado porque no han habido actualizaciones», subrayó Núñez.

Le puede interesar: Descubren nueva especie de serpiente ciega en selva hondureña

Entre las serpientes venenosas que cuentan con registros de comunes en Honduras se encuentran:

  • Cascabel
  • Barba amarilla
  • Coral o Coralillo
  • La Tamagas o víbora de pestañas.

No venenosas:

  • Caracolera Norteña (Geophis sartorii)
  • Dormilona común (Imantodes cenchoa)
  • Culebra vientre amarillo (Coniophanes fissidens)
  • Culebra rayas negras (Coniophanes imperialis)
  • Culebra rayada (Coniophanes piceivittis)
  • Culebra viborera común (Clelia clelia)
  • Boa constructora

Las boas se pueden encontrar en mangles, como también en zona montañosa de la zona norte del país. Estas llevan el nombre de zumbadora y científicamente como Drymarchon melanurus.

Cazadores están desapareciendo la fauna de La Tigra ¿Qué animales son?
Odair Núñez, biólogo hondureño.

Autoridades y expertos recomiendan a la población mantenerse alerta y evitar interactuar con estas serpientes. En caso de una mordedura es fundamental buscar atención médica de inmediato y evitar remedios caseros que empeoren la situación.

Habilitan quioscos de migración en aeropuerto Ramón Villeda Morales

Redacción. Con el objetivo de agilizar el proceso de ingreso y salida de pasajeros, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha habilitado modernos quioscos de migración en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, Cortés.

Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de los viajeros y reducir los tiempos de espera en uno de los aeropuertos más transitados del país. Y, según el director ejecutivo del INM, Wilson Paz, los quioscos están equipados con tecnología avanzada que permite a los pasajeros realizar trámites migratorios de manera automática.

Villeda Moarles
Los quioscos están ubicados en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales.

«Nosotros hemos decidido lanzar o anticipar el lanzamiento de estos quioscos de control migratorio para que los ciudadanos hondureños mayores de 21 años decidan entre hacer el control migratorio en las ventanillas o hacer la fila. O visitar nuestros quioscos que de manera rápida, en un minuto, podrán hacer su control», dijo Paz.

Entre las funciones principales de estos dispositivos, diseñados para complementar la atención del personal migratorio y ofreciendo un servicio más rápido y eficiente, se encuentran el escaneo de pasaportes, la toma de huellas dactilares y la captura de fotografías.

Los quioscos serán de gran beneficio para los pasajeros hondureños que frecuentan viajar en esta temporada, quienes podrán completar los trámites básicos sin necesidad de largas filas. Esto no sólo mejorará su experiencia, también reducirá la carga de trabajo para el personal de migración.

Implementación de los quioscos

La implementación de los quioscos forma parte de un proyecto más amplio de modernización en los aeropuertos de Honduras. Esto incluye mejoras en infraestructura, sistemas de seguridad y servicios al cliente.

Los usuarios que ya han probado el servicio destacaron la facilidad de uso y la rapidez del proceso. Sin embargo, autoridades hicieron un llamado a los viajeros a familiarizarse con las instrucciones de uso para garantizar un flujo ordenado en las terminales.

Habilitan quioscos de migración en el Aeropuerto Villeda Morales
El INM espera habilitar más quioscos en el aeropuerto sampedrano cuando se termine las remodelaciones realizadas por el gobierno.

Con la innovación, el Villeda Morales busca posicionarse como un referente en eficiencia y tecnología en la región. Además, espera que las mejoras contribuyan a optimizar la experiencia de los pasajeros y a fortalecer la competitividad del transporte aéreo en Honduras.

Banco Ficohsa y Google Pay: la nueva forma de pagar llega a Honduras

Redacción. Realizar pagos sin contacto nunca ha sido tan fácil ni seguro para los usuarios de tarjetas de crédito y débito de Banco Ficohsa en Honduras y Guatemala.

Gracias a la integración con Google Wallet ahora puedes agregar tus tarjetas de manera sencilla y hacer compras en cualquier establecimiento que acepte pagos sin contacto, utilizando tus dispositivos Android y WearOS.

Ficohsa impulsa la era de pagos sin contacto con la Billetera de Google
Los clientes de Banco Ficohsa en Honduras y Guatemala ahora pueden agregar sus tarjetas de crédito y débito a la Billetera de Google.

La seguridad es fundamental y con Google Pay puedes estar tranquilo. Esta billetera digital incorpora medidas de seguridad avanzadas que complementan las protecciones que ya ofrecen las tarjetas de Banco Ficohsa.

Tu privacidad además está asegurada, ya que los números de tus tarjetas reales permanecen ocultos, protegiendo tanto tu información personal como tus datos en cada transacción.

Si buscas una forma moderna y segura de gestionar tus pagos, agrega tu tarjeta de Banco Ficohsa a Google Wallet y disfruta de la comodidad de pagar con un solo toque. ¡La experiencia de pago más práctica y segura está a tu alcance!

Google Wallet no únicamente te permite realizar pagos rápidos, también te ofrece la opción de almacenar tarjetas de lealtad, boletos de avión y entradas a eventos, todo desde un solo lugar. Esta funcionalidad simplifica tu vida y eleva tus pagos a un nivel de comodidad sin igual.

Compatibilidad y configuración

Para utilizar la nueva funcionalidad, los clientes deben contar con un dispositivo Android que soporte tecnología NFC y tener la aplicación Billetera de Google instalada. El proceso para vincular las tarjetas Ficohsa es fácil y consta de los siguientes pasos:

  1. Descargar la aplicación Billetera de Google desde Google Play Store.
  2. Abrir la aplicación y seleccionar la opción “Agregar a la Billetera”.
  3. Elegir “Tarjeta de Pago” y seguir las instrucciones para agregar la tarjeta de débito o crédito.
  4. Una vez configurado los usuarios podrán realizar pagos acercando su dispositivo a las terminales compatibles.

El proceso también es sencillo para los usuarios de relojes inteligentes con Wear OS, ofreciendo una experiencia de pago fluida y conveniente.

Le puede interesar: Ficohsa integra sus tarjetas a la Billetera de Google en Honduras y Guatemala

Ventajas para los usuarios

Esta integración trae consigo una serie de beneficios para los usuarios:

  • Comodidad: los usuarios pueden realizar pagos sin tener que portar tarjetas físicas, utilizando únicamente su dispositivo móvil o reloj inteligente.
  • Seguridad: la Billetera de Google emplea medidas avanzadas de seguridad como la tokenización, que reemplaza la información real de la tarjeta por un identificador único, protegiendo así los datos del usuario durante la transacción.
  • Versatilidad: además de las tarjetas de pago, los usuarios pueden almacenar tarjetas de lealtad, pases de abordar y boletos de eventos en la Billetera de Google, centralizando diversos elementos en una sola aplicación.

Honduras: descubra qué productos han registrado variaciones en sus costos

Redacción. En los últimos días diversos productos han experimentado variaciones en sus precios en los mercados tanto en Tegucigalpa (capital de Honduras) y San Pedro Sula, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

Estos cambios -impulsados por factores como la inflación, el costo de la materia prima y los problemas logísticos- afectan tanto a productos de primera necesidad como a artículos no esenciales, según afirman los expertos.

Vendedores sampedranos y capitalinos coinciden en que este mes de diciembre no ha habido grandes variaciones en los precios, en comparación con otros años.

En los mercados de San Pedro Sula, por ejemplo, los vendedores mencionaron en medios locales que son pocos los productos de la canasta básica que han tenido un aumento en estos últimos días. Pero, destacaron, otros sí han experimentado ligeras alzas por factores externos como la leche y el aceite.

«Hemos tenido una variación tanto en aumento y rebajas en algunos precios de la canasta básica. El huevo, el arroz, pan, frijoles, maíz, han tenido una rebaja en sus precios. En tanto, los productos de la leche, aceite y algunas verduras han registrado un aumento en los precios», detalló un vendedor sampedrano.

El precio de algunas frutas y verduras han aumentado igualmente por las afectaciones de las recientes tormentas en la zona norte, añadió el mismo vendedor.

Le puede interesar: Canasta básica sufrirá última alza y vaticinan disminución en 2025

Variación de precios en Tegucigalpa

En el caso de Tegucigalpa, los comerciantes de la Feria del Agricultor y del Artesano también han detallado que son varios productos que han tenido variación en sus precios en la temporada navideña.

«Desde que iniciamos el mes de diciembre venimos reportando varios incrementos y rebajas en los productos alimenticios. Hoy en día las carnes han tenido una variación de rebajas. La leche ha subido en los precios», dijo Raúl, vendedor en la capital.

Precio de los huevos
Protección al Consumidor hará operativos en ferias y mercados para evitar abusos contra la población en productos del consumo básico.

El impacto de las variaciones en los precios se siente con más fuerza en los hogares que deben adaptarse a los cambios para seguir manejando su presupuesto. Expertos sugieren monitorear los precios con regularidad y optar por comprar productos en promoción para evitar que las alzas afecten demasiado la economía familiar.

De animadora infantil a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas

Redacción. La joven olanchana María José Aguilar Rodas nunca imaginó que su camino profesional la llevaría de los escenarios infantiles a los tribunales de justicia de Honduras, gracias a su esfuerzo y dedicación.

Esta joven desde pequeña era conocida por su carisma y su habilidad para conectar con los más pequeños, convirtiéndose en una animadora destacada en su comunidad. Pero, a pesar del éxito en el entretenimiento, algo dentro de ella la impulsaba a cambiar de rumbo.

De los disfraces y las risas a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas
La joven reveló que gracias al apoyo de sus padres pudo finalizar su carrera universitaria.

En el mes de septiembre, Aguilar Rodas culminó sus estudios en la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)-Cortés con la mención honorífica Cum Laude, un logro que refleja esfuerzo y perseverancia con excelencia académica al obtener 80 % de índice académico de egreso.

Hoy, como abogada, Aguilar Rodas sigue demostrando la misma energía y compromiso que la caracterizaron en su etapa como animadora. Sin embargo, ahora canaliza esa energía en los tribunales, buscando hacer justicia con la misma pasión.

Historia llena de esfuerzo y dedicación 

Según Presencia Universitaria, la catracha, gracias al apoyo incondicional de sus padres, quienes hicieron todo lo posible para cubrir sus gastos de alimentación, transporte y vivienda, pudo finalizar con éxito su carrera universitaria.

Le puede interesar: Hondureña lleva su título universitario a su padre en el hospital

Majo, como la conocen sus amigos, dijo al medio universitario que decidió buscar una solución por su cuenta para disminuir la inversión en educación que hacían sus padres. Y, de acuerdo con su experiencia, encontró una oportunidad laboral como animadora infantil, desempeñándose como payasita en la empresa Animaciones Estrellitas.

«Empecé en mi segundo año a raíz de la falta de recursos económicos. Trabajé como payasita de cumpleaños infantiles y terminé de laborar en mi último año de universidad», afirmó

De los disfraces y las risas a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas
La joven también añadió un agradecimiento a Daysi Servellón, su jefa en Animaciones Estrellitas.

Su historia, marcada por la reinvención y la búsqueda de nuevos horizontes, es un testimonio inspirador. Es una fuente de motivación para aquellos que consideran que cambiar de camino es una opción.

Tras haberse graduado con el título de abogada, Majo ejerce su profesión en la Corte de Apelaciones Penal del Poder Judicial en San Pedro Sula. Pero no se conforma con este logro y su nuevo sueño es especializarse en Derecho Constitucional, convencida de que la educación es el camino para el desarrollo personal y profesional.

Incendio destruye tienda de ropa en avenida de Comayagüela

Redacción. Un incendio de grandes proporciones afectó una tienda de ropa ubicada en una de las principales avenidas de Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital del país. El siniestro comenzó alrededor de las 3:00 p. m. de este viernes, lo que generó una gran columna de humo visible desde diversas partes de la ciudad.

Testigos aseguraron que el fuego inició en el interior del establecimiento, aunque aún se desconocen las causas exactas. Afortunadamente no se reportaron víctimas humanas, ya que en ese momento no había empleados ni clientes dentro del establecimiento.

Incendio destruye tienda de ropa en avenidas de Comayagüela
Imagen proporcionada por el Cuerpo de Bombero de Honduras.

«Se trata de un local de ropa de tres pisos. El fuego se originó en el segundo nivel en el área donde se encontraban unos microondas, los que se quemaron, al igual que unos fardos de ropa«, informó el bombero Óscar Trimino para Diario Tiempo.

Le puede interesar: Desgarrador incendio consume hogar familiar en Comayagüela

Equipos del Cuerpo de Bomberos de Honduras llegaron rápidamente al lugar para controlar el fuego, que amenazaba con propagarse a tiendas cercanas. Tras varios minutos de intenso trabajo, lograron sofocarlo, aunque el establecimiento sufrió daños significativos en su infraestructura y mercadería.

Investigaciones del incendio

Autoridades informaron además que están realizando las investigaciones correspondientes para determinar el origen de todo. Además, han solicitado informes sobre las medidas de seguridad con las que contaba la tienda.

Vecinos del sector expresaron, por su parte, su preocupación por la velocidad con la que el fuego se propagó y señalaron la importancia de mejorar los sistemas de prevención en áreas comerciales de alto tránsito. Mientras tanto, el local permanece cerrado y se espera que los responsables de la empresa den más detalles sobre las pérdidas materiales.

Incendios
Según expertos, los incendios en las zonas de Comayagüela son ocasionados principalmente por fallas en el sistema eléctrico.

Le puede interesar: «Salimos por las ventanas»: los dolorosos relatos de afectados por incendio en Comayagüela

Este incidente pone de relieve la necesidad de una mayor vigilancia y prevención en negocios y establecimientos comerciales para evitar tragedias mayores en el futuro.

Más de 100 colonias de la zona norte no tendrán energía eléctrica este sábado

Redacción. Más de 100 barrios y colonias de la zona norte serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 14 de diciembre de 2024.

El calendario de cortes de energía fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Las zonas afectadas, específicamente en Choloma, Cortés, las cuadrillas de técnicos de la estatal eléctrica desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, como concluir el armado de una nueva torre y la reubicación de un tramo del L513. Por lo tanto, no habrá fluido eléctrico de 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.

Mas de 100 colonias de la zona norte no tendrán energía este sábado
Cortes de energía este sábado.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua

Redacción. El Ministerio Público -a través de la Fiscalía de Comayagua- informó este miércoles sobre la incineración de 62 kilos de cocaína incautada el pasado mes de septiembre en el kilómetro 30 del Canal Seco.

La droga estaba oculta en un compartimento falso (caleta) de un vehículo Toyota 22R, el que fue abandonado entre la maleza luego de una persecución y retenes que realizaron los agentes de la Policía Nacional de Honduras.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua
En la incineración participaron agentes de la Policía Nacional.

La incineración, en cambio, se realizó en un lugar alejado de la población. Este paso se dio, según agregó el Ministerio Público en un comunicado, después de que los peritos forenses verificaran la legitimidad de los paquetes.

Le puede interesar: Policía aclara «desfase» en informe de USA por incautaciones de droga en Honduras

Por su parte, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua fue quien ordenó la quema de la cocaína, que se llevó a cabo en presencia de personal de varias instituciones: Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Procuraduría General de la República (PGR), Defensa Pública y Policía Nacional.

Incineración de droga 

La incautación de los 62 kilos de cocaína es una de las mayores de 2024. Esta acción forma parte de una serie de intervenciones en distintas zonas del país, donde las autoridades han intensificado su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El Ministerio Público destacó que la incineración es un claro mensaje de que se está trabajando para «combatir el narcotráfico«. Además, anunció que las autoridades continuarán con los operativos de incautación de drogas con el objetivo de reducir el tráfico ilícito y sus consecuencias.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua
Esta estuvo en custodia desde su decomiso el pasado mes de noviembre.

Con esta acción, autoridades reiteran su compromiso con la seguridad y la justicia en Honduras. Y, además, hacen un llamado a la población a colaborar con información que permita desmantelar redes de narcotráfico y crimen organizado.

error: Contenido Protegido