23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1534

¡Bendición navideña! Trillizos nacen en el Materno Infantil de Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una gran bendición llegó en las últimas horas a una familia de Danlí, El Paraíso, cuando una joven madre dio la bienvenida a sus trillizos en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa.

Los bebés, dos niños y una niña, se encuentran en óptimas condiciones, y su mamá los trajo al mundo con éxito. Ellos llegan para llenar de amor y bendición su hogar, ya que nacieron a pocos días de la Navidad.

Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, informó a Diario Tiempo que los bebés nacieron ayer, jueves 12 de diciembre, a través de una cesárea, la cual se desarrolló de manera normal y sin ninguna complicación.

bebés trillizos MI
Los bebés han dado alegría a sus papás, pero también al personal del Materno Infantil.

La madre de los bebés es Alexandra Sánchez, de 24 años, originaria de El Empalme, Danlí, El Paraíso, oriente de Honduras. En las próximas horas podría recibir el alta médica y retornar a casa con sus tres retoños.

«Están estables, saludables y lindos», indicó el portavoz del Hospital Escuela, resaltando que durante el 2024 en el Materno Infantil se han atendido al menos 5 partos de trillizos.

Los trillizos de Alexandra Sánchez llevarán por nombre Elías Francisco, Virginia Lizeth y Elías Oswaldo. Además, ella comentó que tiene otros dos hijos y que actualmente está con su pareja, por lo que el reto lo enfrentarán juntos.

Según la madre, primero nació uno de los varones, luego la niña y por último el otro varón.

Lea además: Una joven de 14 años da a luz a trillizos en el Materno Infantil 

Buena voluntad de los hondureños 

Alexandra Sánchez indicó a Diario Tiempo que todo lo que le quieran donar los hondureños de buena voluntad, será bienvenido para ella y sus bebés.

«Lo que el pueblo tenga voluntad, lo que sea y lo que nazca regalarle a ellos», comentó la madre, quien estaría regresando a su casa en Danlí este fin de semana.

Entre los implementos que necesita un bebé están:

  • Pañales para recién nacido
  • Toallas húmedas
  • Material para su higiene
  • Leche
  • Ropa
  • Sábanas
  • Biberones
  • Otros
Los bebés nacieron con un peso y contextura ideal.

Pobladores reportan grietas en la zona de El Merendón, SPS

Redacción. Las comunidades ubicadas en la zona de El Merendón, al norte de Honduras, atraviesan una difícil situación debido a los estragos causados por las lluvias intensas que han afectado la región en las últimas semanas.

Varios pobladores han denunciado la aparición de profundas grietas en las calles y terrenos de la zona, las cuales se han intensificado por el clima.

Una de las residentes de la zona compartió un video en redes sociales, donde se evidencian grietas de gran tamaño, lo que ha generado preocupación entre los habitantes por la seguridad y estabilidad de sus viviendas y caminos.

 

En redes sociales, los residentes continúan compartiendo videos de las grietas y los trabajos realizados para mantener las vías abiertas. Asimismo, hacen un llamado urgente a las autoridades para que se tomen acciones inmediatas y evitar mayores consecuencias.

grietas El Merendón
Grietas en el piso.

Lluvias

Las lluvias, que comenzaron a finales de noviembre, estuvieron provocadas por la tormenta tropical Sara, seguidas por un frente frío y cuña de alta presión. Los derrumbes, árboles caídos y calles intransitables han dejado a muchos residentes incomunicados. Los accesos a comunidades como Santa Teresa, Tomalá, Remolino, Nuevo Edén, Las Brisas, La Unión, Naranjito, Bañaderos, Buenos Aires, Las Juntas y La Laguna se han vuelto casi imposibles de transitar.

grietas El Merendón
Varias zonas se han vuelto intransitables.

Ante la emergencia, los habitantes han formado grupos de trabajo bajo la iniciativa «Operación Hormiga», impulsada por la Asociación de Patronatos de El Merendón. El objetivo es rehabilitar los caminos y despejar las calles cubiertas de lodo, piedras y escombros. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue crítica, y los pobladores exigen una respuesta más inmediata y contundente de las autoridades.

UTH SPS celebra con éxito la graduación de 350 nuevos profesionales

REDACCIÓN. Con gran entusiasmo y un acto cargado de emoción, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Campus San Pedro Sula celebró una exitosa ceremonia de graduación, en la que 350 estudiantes recibieron sus títulos, destacando su dedicación y esfuerzo durante su formación académica.

El evento se llevó a cabo en dos sesiones, matutina y vespertina, y contó con la presencia especial del presidente de la UTH, Roger Valladares. Él compartió su mensaje de aliento y felicitaciones con los nuevos egresados.

UTH
Nuevos profesionales.

Durante la sesión matutina, 170 estudiantes provenientes de diversas carreras, tales como Docencia Universitaria, Turismo, Ingeniería Financiera, Comercio y Negocios Internacionales, Marketing, Contaduría Financiera, Ingeniería en Computación, Ingeniería Textil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Producción Industrial, Técnico en Diseño Gráfico, diversas Maestrías, Gerencia de Negocios, Derecho y Relaciones Industriales, fueron reconocidos por culminar con éxito sus estudios superiores. A lo largo de la tarde, otros 180 graduados se unieron a esta celebración, lo que reafirma la relevancia de la UTH como una de las instituciones educativas más influyentes de Honduras.

UTH
Autoridades universitarias.

Le puede interesar: UTH San Pedro Sula celebra exitosa graduación presidida por Roger Valladares

En su discurso, el presidente Roger Valladares destacó la importancia de la educación en el desarrollo del país. Asimismo, felicitó a los graduados por su perseverancia y les instó a seguir creciendo profesionalmente y a poner sus conocimientos al servicio de Honduras.

graduados
Graduados.

Con estos 350 nuevos profesionales, la UTH continúa contribuyendo al progreso de la sociedad hondureña. Sigue ciudadanos comprometidos con el bienestar del país y preparados para enfrentar los retos del mundo moderno.

Andy
Andy Joel Polanco Peña recibió su titulo de máster en Dirección de Recursos Humanos.

La universidad se enorgullece de sus egresados, quienes desde sus respectivas áreas de especialización siguen aportando al crecimiento económico y social de Honduras.

En La Tolva 28 privados de libertad contraen matrimonio con sus parejas

EL PARAÍSO, HONDURAS. Un total de 28 privados de libertad contrajeron matrimonio con sus parejas en una ceremonia religiosa que se desarrolló en el centro penal de máxima seguridad La Tolva, en Morocelí, El Paraíso.

Autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) detallaron a través de sus redes sociales que del total de reclusos que se casaron, 22 son varones y las otras 6 son mujeres. Asimismo, 12 de ellos están presos en la cárcel de Támara.

De acuerdo con el INP, estos actos dejan en evidencia el respeto y garantía de los derechos humanos de los privados de libertad y del mismo modo, fortalecen los vínculos familiares.

Parejas se casan La Tolva
Las parejas afianzaron su amor para siempre en una ceremonia religiosa.

La ceremonia religiosa de parte de la Iglesia evangélica simboliza para las nuevos esposos la fuerza de su amor y esperanza en medio de circunstancias desafiantes para ambos.

«El acto se realizó al interior del recinto, marcado por un ambiente de alegría y solemnidad, donde se celebró no sólo la unión sino también un nuevo comienzo», indicó el INP.

Lea además: Privado de libertad contrae matrimonio en cárcel de La Tolva 

Los familiares de los reclusos que contrajeron matrimonio pudieron ingresar a La Tolva y disfrutar de este momento especial e inolvidable.

Bodas en La Tolva
Las autoridades penitenciarias también estuvieron presentes en la ceremonia.

El don de la familia 

«Las Fuerzas Armadas (FFAA) siempre apoyan este tipo de acciones que permiten que el privado de libertad pueda reinsertarse en la sociedad y esta vez lo hacemos a través de las bodas eclesiásticas. Veintiocho privados de libertad contrajeron nupcias por la iglesia», indicó un jefe militar del centro penal.

Por su parte, uno de los pastores que celebró la ceremonia indicó que con estas acciones se glorifica a Dios. Del mismo modo, resaltó que este tipo de actividades son posibles gracias a la cooperación de las autoridades penitenciarias.

Matrimonios en La Tolva
Los nuevos esposos manifestaron que unirse ante Dios es un paso muy importante en sus vidas.

«Bendecimos las autoridades del centro penal (La Tolva) por permitir este tipo de eventos, donde el hombre puede cumplir con el principio celestial y que dejó Dios establecido que es el matrimonio», destacó el religioso.

Según el pastor, muchos privados de libertad han restaurado su vida desde la prisión y buscan reinsertarse en la sociedad y mantener su familia unificada.

Incomunicadas permanecen 59 comunidades en Quimistán, Santa Barbara

REDACCIÓN. El municipio de Quimistán, Santa Bárbara, enfrenta una grave crisis de incomunicación que afecta a 59 de sus 118 comunidades, lo que equivale a aproximadamente 30,000 personas que han quedado aisladas debido a los derrumbes y socavamientos registrados por las intensas lluvias reportadas desde hace varias semanas.

El alcalde de Quimistán, Rubén Darío Pacheco, explicó que algunas comunidades han estado incomunicadas desde el pasado 3 de noviembre, mientras que otras llevan semanas enfrentando esta situación. Pacheco destacó que el norte del municipio es la zona más afectada, donde las condiciones climáticas han dificultado el acceso y la intervención oportuna.

comunidades incomunicadas Quimistán
Rubén Darío Pacheco, alcalde de Quimistán.

“Estamos en un trabajo intenso en el CODEM (Comité de Emergencia Municipal), haciendo lo que nos permiten las condiciones climáticas. Actualmente contamos con dos frentes de maquinaria trabajando en algunos sectores, pero otros han tenido que detenerse. Hoy COPECO nos ha enviado máquinas para atender otros puntos críticos”, explicó el edil.

Vea también: Naturaleza arrolladora: Río arrastra vehículo en Quimistán, Santa Bárbara

Llamado a la población

El alcalde hizo un llamado a la población para que mantenga la calma y evite desplazarse por áreas peligrosas. “Ya hemos perdido dos vidas en los últimos 15 días debido a personas que intentaron cruzar ríos crecidos o zonas afectadas por derrumbes. Les pedimos que no arriesguen sus vidas”, alertó Pacheco.

A pesar de que se había realizado un diagnóstico previo de los puntos críticos, en estos momentos el acceso con maquinaria sigue siendo limitado, lo que retrasa las labores de rehabilitación y asistencia a las comunidades.

comunidades incomunicadas Quimistán
Miles de personas han salido afectadas.

Según las autoridades, se trabaja para habilitar caminos y garantizar que las familias afectadas reciban apoyo. Sin embargo, las condiciones del terreno y el clima adverso continúan limitando las labores de socorro.

Interrumpido el paso hacia Puerto Cortés por derrumbe en aldea Bijao

Redacción. El tránsito en la carretera entre Choloma y Puerto Cortés se ha visto gravemente afectado debido a un derrumbe ocurrido en el sector Bijao, que ha dejado únicamente un carril habilitado.

Actualmente, solo el carril que conduce de San Pedro hacia Puerto Cortés está habilitado para los conductores, quienes deben tomar precauciones al circular por la zona.

El derrumbe tiene obstruido el paso.

El conductor de una rastra circulaba por la carretera, cuando inesperadamente una gran cantidad de tierra del cerro se deslizó y cayó sobre el vehículo.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas tras el derrumbe, pero el incidente ha provocado un grave colapso vial en la carretera.

Lea también – Por quinto día se mantiene caos por derrumbe en SPS: pobladores urgen soluciones

La vía es crucial para el paso de una gran cantidad de camiones que van cargados con mercadería hacia el principal puerto del país.

Las autoridades han emitido un llamado urgente, ya que no se descarta la posibilidad de que ocurran más derrumbes en la zona debido a las condiciones inestables del terreno, agravadas por las fuertes lluvias que se registran en el país.

La Policía Nacional ha habilitado el carril derecho para permitir el paso de los vehículos mientras se trabaja en la remoción de tierra con maquinaria pesada enviada por las autoridades.

Las rastras y demás vehículos pesados ​​provenientes de Puerto Cortés deben extremar el cuidado, ya que la carretera podría generar deslizamientos.

En la zona también se han reportado fuertes inundaciones debido a una cuña de alta presión que ha dejado lluvias durante toda la semana.

 

Al lugar ya llegó maquinaria para remover la tierra y ramas.

Le puede interesar – ¡Caos! Se inundan colonias del sector Flor de Cuba, en SPS

 

Combustibles experimentarán rebajas a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales los nuevos precios de los combustibles, que entrarán en vigencia el lunes 16 de diciembre del 2024.

Para esta semana la tendencia refleja algunas rebajas en los derivados del petróleo, luego de varias consecutivas en las que se reportaron solamente alzas.

El refinado que tendrá la mayor rebaja será el diésel con 67 centavos, seguido de la gasolina superior con 29 y luego el kerosene con 22. Sin embargo, la gasolina regular sí aumentará 25 centavos.

Precio combustibles 18 noviembre
Los combustibles están mostrando nuevamente rebajas en Honduras.

La nueva estructura entrará en vigor en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Incumplimiento de SEFIN ponen en riesgo los aguinaldos de empleados de obras públicas 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 20 centavos, con una rebaja de 29 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 25 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 62 centavos, con una rebaja de 22 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 55 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero una rebaja de 67 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 15 centavos, con una pequeña rebaja de 19 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 16 de diciembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 54 centavos, con una rebaja 31 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 03 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 23 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 95 centavos, con una rebaja de 12 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 87 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 55 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 62 centavos, con una ligera rebaja de 19 centavos.
Precios combustibles 16 diciembre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 16 de diciembre.

Llantero elabora decoración navideña para comprar «estrenos» a sus hijos

Redacción. Un llantero hondureño decidió poner de lado la reparación de vehículos para crear hermosas decoraciones navideñas y comprarle los «estrenos» a sus hijos.

La época de Navidad se vuelve una oportunidad para brindarle un momento de felicidad a nuestros seres queridos y este padre es un ejemplo de ello.

El hombre trabaja en un taller de llantas ubicado en la colonia Fesitranh, en San Pedro Sula, zona norte del país. Durante su extensa jornada laboral, dedica un espacio para crear decoraciones creativas que luego pone a la venta.

David comentó a la revista hondureña «Hola Honduras» que la idea surgió luego de haberle hecho un trabajo manual a uno de sus hijos.

El hondureño hace las decoraciones en sus espacio libres mientras repara llantas.

Le puede interesar – Ideas de estilo para brillar en la cena de empresa esta Navidad

«Muchos padres de familia me dijeron me gustan tus casas, véndeme una, y así empezó», destacó.

Dedicación 

El hondureño busca espacio en su apretada agenda laboral para elaborar los coloridos adornos. Del mismo modo, el vendedor comentó que las personas lo felicitan por su enorme dedicación.

«Unos no me creen, me dicen: vos no las hiciste. Tu señora las habrá hecho. La mayoría no me creen», afirmó ante el medio de comunicación.

Las casitas navideñas son de cartón y otros materiales reciclables. Del mismo modo, tiene llamativos colores según la temporada.

El señor recicla diferentes productos para hacer las decoraciones navideñas.

«De esto yo le compro los estrenos a mis hijos y he salido adelante. Reciclo lo que es llantas, cartón y el rollo del papel toalla. Todo eso yo lo reciclo», comentó entre lágrimas.

David aseguró que todo su conocimiento lo adquirió a través de YouTube e invitó a la población a brindarle su apoyo, ya que espera contribuir económicamente en los estudios de sus hijos.

¡Caos! Se inundan colonias del sector Flor de Cuba, en SPS

Redacción. Los Paraísos, en el sector Flor de Cuba, se encuentran inundados debido al desbordamiento de dos quineles en la zona.

Los pobladores deben salir de sus casas para ir a trabajar y transitar por aguas sucias que evidentemente son un riesgo para la salud humana.

Los vehículos que circulan por la zona tienen que hacerlo con mucho cuidado para evitar caer en los baches formados por el exceso de agua.

El agua ya se está metiendo a las viviendas.

La acumulación de agua ha generado una serie de huecos en las calles, dificultando el paso de los motociclistas que se tienen que bajar a empujar sus vehículos.

Le puede interesar – Desastre en SPS: colapsa puente en colonia Flor de Cuba

Desbordamiento 

El desbordamiento de un crique cercano ha sido identificado como la principal causa de la inundación en las colonias, situación que ha afectado la normalidad en la vida diaria de los residentes.

Ante esta problemática, los pobladores han expresado la necesidad urgente de que las autoridades locales tomen medidas para solucionar el problema y evitar que la situación empeore.

Los residentes de esta zona se ven fuertemente afectados por las condiciones climatológicas, debido a que el sector es altamente vulnerable.

Alerta amarilla

La Secretaría de Gestión de Riesgo (Copeco) elevó a alerta amarilla dos municipios: Omoa y Puerto Cortés, debido al riesgo generado por las lluvias registradas en esta zona del país.

El comunicado detalla que el resto del departamento de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía permanecerán en alerta verde. La medida tendrá una duración de 48 horas a partir de las 11 de la noche del jueves 12 de diciembre.

Del mismo modo, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) señaló que las condiciones en el territorio nacional continúan influenciadas por una cuña débil de alta presión.

El mapa de alerta en el litoral atlántico.

Lea también – Con apoyo del alcalde Contreras, Edwin Torres estrena casa en la colonia Flor de Cuba

 

Niño de 10 años fallece tras recibir descarga eléctrica en Olancho

OLANCHO, HONDURAS. Un niño de 10 años de edad murió de manera trágica luego de recibir una descarga eléctrica cuando jugaba en su casa de habitación, ubicada en la comunidad de Las Delicias, municipio de San Esteban, Olancho.

De acuerdo con los relatos, el menor sufrió el percance cuando manipulaba un alambre y tuvo contacto con una línea de acometida que estaba defectuosa. El niño gritó por ayuda a su madre y pese a los esfuerzos para reanimarlo, pereció en cuestión de segundos en su propia casa.

Al niño lo identificaron como Yolmin Elihú Sorto Tejeda. Su trágica muerte ha causado luto y dolor en su familia, pero también entre los vecinos y personas cercanas que lo conocían de toda la vida.

Niño descarga eléctrica San Esteban
El menor estaba jugando y tocó los cables que tenían corriente.

La mamá del niño, al intentar salvarlo, también recibió una descarga eléctrica, lo que le causó heridas de consideración.

Lea además: Hombre muere tras recibir una descarga eléctrica en Choluteca 

Peligro latente 

Medios locales informaron que la acometida, que conecta la red de distribución eléctrica con la instalación de la vivienda, estaba instalada de manera improvisada y presentaba fallas desde hacía días, lo que representaba un peligro inminente.

Doña Heriberta, una vecina de la familia, indicó que «yo ya días les venía diciendo que tuvieran cuidado con los cables que estaban en mal estado. Le decía a la dueña de la casita que le pusiera mano».

El percance que cobró la vida del menor pone en evidencia el peligro que significa habitar en una vivienda donde las instalaciones eléctricas están en mal estado o con defectos.

Los familiares comenzaron a velar al menor y la comunidad lamenta lo acontecido.

La muerte por descarga eléctrica ocurre cuando el cuerpo humano recibe una cantidad suficientemente alta de corriente, que puede causar daño severo o fatal.

El proceso de fallecimiento por descarga eléctrica puede variar dependiendo de varios factores, como la intensidad de la corriente, la duración del contacto, el tipo de corriente (alterna o continua), el camino que sigue la electricidad a través del cuerpo y las condiciones de salud de la persona.

error: Contenido Protegido