28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 1523

Fuertes lluvias causan inundaciones en varios sectores de Olancho

Redacción. Las fuertes lluvias provocadas por el desplazamiento de una onda tropical sobre el territorio nacional, ocasionaron la noche de ayer jueves y madrugada de este viernes varias inundaciones en el departamento de Olancho.

Entre los sectores afectados se encuentra el sector de Hato Viejo de Río Tinto, en Catacamas, Olancho, donde varias viviendas han resultado inundadas.

Doña Nohemí Ramírez, residente de la zona, manifestó a medios locales su preocupación ante a los daños que ha recibido en su hogar debido al desborde de una quebrada.

«Estamos preocupados por los daños que hemos recibido, pues la casa la tenemos en construcción y hemos recibido daños en el cemento, los bultos de arena se los llevó y que se haga la voluntad de Dios. Estamos esperando que Dios calme la tempestad, hemos estado desde las 4 de la mañana sacando lo más importante», expresó la ciudadana.

Con el agua a la rodilla en sectores de Olancho por lluvias
Personas caminan por las calles inundadas en el sector de Hato Viejo.

Piden apoyo

De igual manera, señaló que varios de sus vecinos y familiares también han sufrido daños en sus casas. Además, han perdido gallinas y cerdos que murieron arrastrados por las fuertes corrientes de agua.

Asimismo, reporta que el ganado se encuentra en peligro, ya que por el alto nivel del agua resulta peligroso trasladarlos a otro potrero.

«Pedimos el apoyo necesario, porque si continúan las lluvias pueda que continúen los daños. Les pedimos a las autoridades que estén pendientes porque si las lluvias continúan, pues estamos en peligro», expresó la señora Nohemí.

La misma situación enfrenta un padre de familia, residente en una colonia ubicada al sur del municipio de Catacamas.

El señor denunció que tras las fuertes lluvias el agua ingresó a su hogar, lo que provocó que perdiera varias de sus herramientas de trabajo, así como comida, ropa, electrodomésticos y sus camas.

«Se me inundó todo, el televisor se me arruinó, las camas, la ropa, herramientas. Estamos en la calle porque ahorita perdí todo, incluso los útiles escolares de mis hijos. Prácticamente, quedé en la calle», declaró el padre de familia, quien al mismo tiempo solicitó apoyo a las autoridades.

Con el agua a la rodilla en sectores de Olancho por lluvias
Hasta el momento, los olanchanos reportan únicamente pérdidas materiales.

Lea también: Anuncian lluvias a partir de este viernes en el territorio nacional

Honduras refuerza medidas para prevenir peste porcina africana

Redacción. El director técnico de sanidad animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Rafael Rodríguez, informó que junto a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) se encuentran trabajando en medidas de prevención para evitar el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al país.

La presencia de la PPA se reportó recientemente en República Dominicana, lo que mantiene en alerta a las autoridades de Honduras, quienes mantienen una constante vigilancia epidemiológica.

Esta enfermedad resulta altamente contagiosa y afecta principalmente a los cerdos y es causada por un virus de la familia Asfarviridae. Además, existen cepas que pueden provocar cuadros agudos o hiperagudos con niveles de morbilidad y mortalidad cercanos al 100 %.

«Honduras está libre de peste porcina, pero estamos fortaleciendo las medidas de prevención para evitar su ingreso al país«, manifestó Rodríguez.

Rafael Rodríguez
Rafael Rodríguez, director técnico de sanidad animal.

Lea también: Honduras anuncia medidas preventivas contra la viruela del mono

Medidas de prevención

En ese sentido, autoridades de la SAG hacen un llamado a los sectores productivos, sobre todo al porcino, para mantenerse alerta y tomar las medidas de prevención en sus granjas.

De igual manera, Rodríguez detalló que SENASA ha colocado puntos de control en los diferentes aeropuertos del país para evitar cualquier riesgo.

Mientras tanto, la SAG a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) mantiene personal de apoyo en todos los puestos de ingreso al país. Estos se encuentran de manera terrestre, marítimo y aéreo, para realizar labores de prevención por medio del sistema cuarentenario del país.

Entre los síntomas que presentan algunos animales con esta enfermedad se encuentran:  fiebre alta, falta de apetito, vomito, descarga nasal, diarrea mucosa o sanguinolenta, coloración morada en la piel y orejas seguida de muerte entre 7 a 10 días después del comienzo de la enfermedad.

Peste porcina
Autoridades solicitan reportar cualquier anomalía o síntoma de la peste porcina.
Algunas medidas de control y prevención:
  • Esta enfermedad sigue propagándose fuera de África, especialmente en Europa del este.
  • Actualmente no hay vacunas efectivas.
  • Sacrificio de animales.
  • Los países libres de PPA previenen la reinfección del exterior controlando la importación de cerdos y productos de carne porcina, a menos que estén bien procesados, en el caso de que provengan de países con PPA. Además, la fracción orgánica de la basura que pueda contener productos cárnicos, debe esterilizarse por calor.
  • En África y zonas afectadas: mantener los jabalíes y materiales contaminados lejos de las explotaciones.

Policía afirma que la extorsión disminuyó en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional (PN) informó en las últimas horas que se ha logrado contener y reducir el flagelo por cobro de extorsión en Tegucigalpa y sus alrededores, debido a las saturaciones y múltiples capturas.

Según el reporte, debido a las acciones en las terminales y rutas de transporte de parte de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) se han obtenido estos resultados.

La extorsión es un flagelo que viene afectando a Honduras desde hace muchos años y se ha venido agudizando en los últimos tiempos. Entre las principales víctimas están el transporte público y pequeños comercios.

Reducción extorsión
En la capital hondureña se han focalizado puntos donde se cobra la extorsión.

Según la Policía, las operaciones de parte de la Dipampco en los últimos meses han llevado a un aumento en el número de capturas. A su vez, se registra una reducción notable en las denuncias, principalmente en las áreas afectadas anteriormente.

Lea además: Registran más de mil capturas por extorsión en lo que va del 2024

Captura de miembros «clave»

Por otro lado, el reporte establece que un análisis reciente de parte de esta dirección muestra que se ha neutralizado la extorsión en varios puntos conflictivos de la capital, debido a la identificación y captura de miembros «clave» de las estructuras criminales.

Reducción extorsión
Uno de los rubros más afectados históricamente por la extorsión es el transporte público.

De igual manera, informaron que los trabajos de seguimiento, inteligencia e investigación son fundamentales para desarticular bandas. Estas últimas amenazaban de manera constante a los pequeños comerciantes y operarios del transporte público.

Los operativos de la Dipampco incluyen intervenciones en puntos estratégicos de autobuses y taxis. Asimismo, realizan patrullajes en los corredores donde operan las rutas más afectadas por este flagelo.

Según el informe, entre las rutas que han tenido una disminución en las alertas por extorsión están:

reducción extorsión
Las saturaciones se mantienen en puntos estratégicos de la capital y por donde opera el transporte.

De igual interés: Por ola de asaltos intervienen rutas de transporte en TGU y SPS

Por último, las autoridades policiales afirman que continuarán estas acciones en la capital hondureña, principalmente donde persisten los problemas por extorsión. En ese sentido, instan a la población afectada a denunciar de manera anónima a la línea 143.

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago desde el 2022

Redacción. Exintegrantes de la extinta Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) denunciaron que aún tienen pendiente recibir el pago de salarios correspondientes desde el mes de febrero del 2022.

Mediante un comunicado, los afectados detallaron que a pesar de las promesas de efectuar los pagos, no se ha cumplido con la obligación.

De acuerdo con los exempleados, la suma total de lo que les adeudan las autoridades alcanzan los 38 millones de lempiras.

Exintegrantes de la extinta Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) denunciaron ayer jueves la falta de pago de salarios desde febrero del año 2022. La denuncia se remitió directamente desde la Secretaría de Finanzas (Sefin).

Le puede interesar – Criminóloga: Escuadrones de la muerte están coludidos con FNAMP

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago
Los elementos de seguridad señalaron que la falta de pago constituye una violación a sus derechos laborales.

Del mismo modo, los excolaboradores de la institución de seguridad compartieron la necesidad que tienen de estos fondos.

Los denunciantes son exintegrantes, entre policías, militares, agentes de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) y personal auxiliar. Los afectados solicitan la intervención urgente de las autoridades competentes para resolver esa situación.

De igual manera, los exmiembros subrayan que esa deuda representa una grave violación de los derechos laborales y una falta de reconocimiento a la labor desempeñada.

Transformación 

El pasado 22 de julio, el Gobierno de Honduras oficializó la transformación de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

El acuerdo se publicó en el diario oficial de La Gaceta 356,980. La DIPAMPCO se convirtió en una dirección operativa de la Policía Nacional con independencia en las áreas administrativas, financieras y operacionales.

Exmiembros de la FNAMP denuncian falta de pago
Los elementos de la extinta FNAMP solicitaron el pago de todo lo adeudado.

Según su organigrama, tienen oficinas regionales en San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Choluteca y Copán. De manera conjunta enfrentan maras, pandillas y otras organizaciones criminales persiguiendo la extorsión, el desplazamiento forzado, enriquecimiento ilícito y el lavado de activos más delitos conexos.

Convocan a mujeres para ayudar a menores con insuficiencia renal

Redacción. La asociación Hábitat para la Humanidad Honduras, en conjunto con la Fundación Hondureña del Niño con Insuficiencia Renal (FUNHNIR), lanzó ayer jueves el segundo «Women Build, mujeres cambiando vidas» en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con la asociación, la iniciativa busca movilizar a mujeres líderes del país para que influencien en el ecosistema de la vivienda y se sumen a la construcción de casas, comunidades y esperanza, apoyando a familias en condiciones de vulnerabilidad, con miras a lograr su prosperidad con dignidad, seguridad y resiliencia.

Además, mencionó que Women Build, en la capital, está integrado por mujeres voluntarias que promueven la solidaridad como un potencial transformador en pro de las familias más vulnerables.

En ese sentido, reveló que ese grupo de voluntarias estará uniendo esfuerzos para recaudar los fondos necesarios para mejorar la vivienda de 12 niños que padecen insuficiencia renal crónica. Ellos forman parte del programa de trasplante de riñón del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP).

Women Build está integrado por mujeres voluntarias.

Le puede interesar: Médico de USA practica cateterismos a 18 niños en el Hospital María

Niños con insuficiencia renal

La asociación también resaltó que los pacientes requieren de una vivienda adecuada que cuente con un espacio estéril, con buena ventilación e iluminación. Al igual que, con agua potable, energía eléctrica y un baño propio, para realizar su diálisis peritoneal ambulatoria y posteriormente tener una pronta recuperación del proceso de trasplante de riñón.

La creación de un entorno doméstico seguro y adecuado para los niños con insuficiencia renal es crucial, señaló la asociación. Es importante para mejorar su calidad de vida y asegurar el éxito de sus tratamientos médicos.

En ese contexto, enfatizó que la diálisis peritoneal, al ser un procedimiento que se realiza en el hogar, requiere un espacio estéril y seguro. Además, un ambiente adecuado es esencial para la recuperación post-trasplante, ya que minimiza el riesgo de infecciones y otras complicaciones.

El lanzamiento se llevó a cabo en el salón de reuniones del edificio de preadmisión del Hospital María. El evento contó con la presencia de personal médico del centro asistencial, Hábitat Honduras y FUNHNIR.

Insuficiencia renal infantil
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica. Entre ellos están la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.

De igual importancia: Científicos crean tecnología para controlar glucosa y evitar daños renales

¡Honrado! Ingeniero regresa dinero a hondureño que perdió 40 mil lempiras

Redacción. La historia de un hondureño que perdió 40 mil lempiras en Danlí, El Paraíso, se ha viralizado en redes sociales, luego de que una persona honrada vio su denuncia y lo contactó para devolverle su efectivo, demostrando un acto de empatía y honradez.

Todo inició la mañana de ayer jueves, cuando un joven identificado como Héctor le solicitó al periodista de Danlí, Jorge Ramírez, que le ayudaran a reportar la pérdida de su dinero, el cual cargaba en una bolsa verde y lo utilizaría para la compra de medicamentos de su abuela.

«Quería publicar que se me cayó un dinero en una gasolinera en el centro de Danlí, son 40,000 lempiras, les daré recompensa, mire que son para la compra de unos medicamentos para mi abuela. Esto sucedió como a las 4:40 a. m. Muchas gracias», cita el mensaje de ayuda de Héctor.

Hondureño perdió 40 mil lempiras en Danlí
Post de ayuda publicado en Facebook.

Tras la publicación, el mismo medio reveló que un ingeniero identificado como Raúl Sevilla los contactó para dar información sobre donde se encontraba el dinero.

«Inmediatamente, se puso en contacto con el dueño del dinero para darle las instrucciones porque el paquetito envuelto en una bolsa verde se encontraba en un lugar en específico y hace unos minutos el joven llamado Héctor, muy agradecido nos llamó para decirnos que el dinero ya estaba en su poder para comprarle los medicamentos a su abuela», informó el medio de noticias.

Hondureño perdió 40 mil lempiras en Danlí
El dinero se encontraba envuelto en una bolsa color verde.

Lea también: Hondureño lleva a su hija en helicóptero a su primer día de escuela

Fe en la humanidad

La acción del hondureño generó diversas reacciones en redes sociales donde internautas expresaron su admiración hacia sus valores y principios.

«Toda la familia de Raúl siempre han sido muy honestos. Su padre y abuelo forman parte de las personas más queridas en el municipio de Danlí«.

«Cuando se practica ese valor de la honradez, Dios multiplica a esas personas».

«Valores, principios morales y temor a Dios, ya ahora son muy difícil de encontrarlos».

«Bendiciones para este gran hombre. Dios le recompensará su gran acto».

Hondureña muere calcinada en USA tras sufrir accidente vial

Redacción. Una joven hondureña residente en Estados Unidos (USA) perdió la vida calcinada ayer, jueves, luego de sufrir un accidente vial y que el carro donde se trasladaba se incendiara.

A la víctima mortal la identificaron como Yaneris Reyes, originaria del barrio La Trinidad del municipio de Catacamas, Olancho. Ella habría salido hace un tiempo para la nación norteamericana, con la intención de tener una mejor calidad de vida.

Asimismo, se conoció que Yaneris era madre de una pequeña niña y también esposa, por lo que residía en USA con su familia.

Yaneris Reyes
La hondureña era muy activa en sus redes sociales y compartía fotos suyas y de su familia.

De acuerdo con el reporte, la hondureña sufrió el percance vial ayer, jueves, en horas de la mañana. Ella había culminado con sus labores y deberes cotidianos. Luego, se dirigió a tomar su automóvil, pero a unos minutos se accidentó y empezó a arder en llamas.

Debido a la intensidad de las llamas, porque un vehículo es una estructura altamente inflamable, el cuerpo de la hondureña quedó totalmente calcinado.

Lea además: Hondureña embarazada muere tras intentar revisar celular de su esposo en USA

Consternación en la comunidad 

Hasta el momento se desconocen mayores detalles sobre la posible repatriación de los restos de Yaneris, para que le puedan dar cristiana sepultura en su natal Catacamas, Olancho.

Sin embargo, la comunidad del barrio La Trinidad ha reaccionado consternada y a la vez incrédula con la trágica noticia. A través de las redes sociales han dejado mensajes de pesar para la familia, pidiendo a Dios por el descanso de la hondureña.

Entre algunos comentarios están:

«Ay no lo puedo creer, Yanesis Reyes en paz descase«.

«Dios les dé fortaleza a esta familia, me uno al dolor de ellos, dos de sus hermanas están casadas con mis sobrinos, la verdad están pasando duros momentos en todo aspecto». 

Hondureña calcinada USA
La muerte de la joven ha causado consternación en Catacamas.

«Qué pesar, te conocí desde que eras una niña, siempre nos llevamos bien y ver esto sí que duele. Fuerza familia». 

«Que muerte tan cruel. Dios le permita entrar a su reino celestial y mucha fuerza a su familia».

«Mi flaquita todavía no lo puedo creer que te nos hayas ido. Mis condolencias a la familia Reyes Euceda, no es fácil por lo que están pasando, dejaste tu colochita hermosa».

Captan administrador de aduana La Mesa mientras recibe «coimas»

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. En las últimas horas ha trascendido a través de las redes sociales un vídeo en el que se observa al administrador de la aduana La Mesa en San Pedro Sula, recibiendo supuestas «coimas» por presuntos favores personales.

En el material se observa al acusado en su puesto de trabajo y alguien ingresa, va grabando sin que él se dé cuenta y allí le entrega dinero en sus manos.

«Mire que aquí le vengo a entregar la chancleta. Ahí está, porque la situación usted sabe que los depósitos», le dice la persona que le entrega, mientras que el administrador guarda el dinero en una de las gavetas de su escritorio.

Administrador Aduanas Honduras
El administrador de la aduana enfrentará cargos por la acción cometida.

Luego, el denunciado menciona que por «los depósitos se mueve la cosa», a lo que el que le entrega le responde: «revise bien y también voy a hablar con el compañero», refiriéndose  a una persona identificada como Erick.

Posteriormente, el empleado de Aduanas afirma que en la oficina «la cosa estuvo fea», detallando nombres de otros compañeros. Por último, ambos se despiden y la persona que llevó el dinero sale de la oficina.

Lea además: Aduanas Honduras respalda denuncia contra coordinador regional de SPS

VEA EL VÍDEO:

 

Investigación en curso 

Tras que circulara este vídeo, el director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, reaccionó a través de su cuenta de X y aseguró que ya hay una línea de investigación en contra del administrador de La Mesa.

«Sobre el vídeo que ha circulado del administrador de la aduana La Mesa recibiendo “coimas”, es una línea de investigación que tenemos con el Ministerio Público desde el 2023, presentada de oficio por este servidor», escribió Cálix en su publicación.

Fausto Cálix
Fausto Cálix, director de Aduanas Honduras, afirmó que no se va a tolerar la corrupción dentro de la institución.

De la misma manera, el funcionario expresó que no solo es el administrador el que está en proceso de investigación, sino que otros 15 empleados de esta aduana. A ellos se les contrató en la institución durante la anterior y actual administración de gobierno.

«En los próximos días esperamos que se presenten los respectivos requerimientos fiscales ante el juzgado competente. Siempre hemos dicho que aquí no toleraremos los actos de corrupción, independientemente de quien se trate», cerró Cálix.

Riflazos 1,782

0

CORRELIGIONARIOS

Entre tanto relajo, allá en las Aduanas los empleados están bravos, porque los obligan a pegar stickers y banderas rojinegras en sus oficinas, en alusión al gobierno en turno, a fin de identificarse entre correligionarios.

GRABADOS

Situaciones extremas requieren de medidas extremas, a tal grado que en algunas oficinas de gobierno les hacen revisiones exhaustivas a los visitantes y se les decomisa hasta el reloj, por ahí dicen que ante el temor de ser grabados.

CONTRASEÑAS

Tan «yuca» está la cosa que extraoficialmente giraron una orden a ciertos funcionarios de entregar las contraseñas de sus redes sociales, para ser concentradas y manejadas de forma premeditada desde una sola secretaría.

CRISIS

Y desde los pasillos de la Secretaría de Planificación, rumoran que la vaca ha acondicionado una “sala de crisis” donde están perfilados los principales opositores de la refundación, como una estrategia de inteligencia política.

DELANTERA

Siguen brincando la tablita en el hemiciclo para nombrar a un jefe de bancada libertino, puesto para el que se perfila Isis Cuellar con toda la venia del palacio, al parecer se quieren bajar al Rafita sí o sí para llevarle la delantera.

ENCERRONA

Altas esferas empresariales en la ciudad de los zorzales se reunieron ayer con la manda más de Defensa, encerrona en la que cara a cara le pidieron sugerir a la comandanta reconsiderar sus últimas decisiones

CONDECORADOS

Al ritmo de banda marcial se extendió la irritación en la muchachada, porque el subjefe de las FFAA y el comandante del Ejército hondureño fueron condecorados ayer por el «dictadorcillo» de Ortega ¿Injerencia?

Lea la edición anterior: Riflazos 1,781

Desde el Muro 317

0

POLÉMICA

Una polémica se ha desatado en la comuna sampedrana entre “Mando” y “don Pollo”, al grado de elevar sus discrepancias hacia las redes sociales, generando una serie de comentarios a favor y en contra.

DIVIDIDOS 

Esta división, que cada día se vuelve más popular entre ambos funcionarios, no ha caído en gracia para algunos sampedranos conservadores, que consideran que este tipo de “pleitos públicos” en nada benefician al desarrollo de la “city”.

ESPUMA 

Comentan que repentinamente ciertas empleadas han “subido como la espuma”, siendo removidas a cargos de relevancia con ajustes salariales que sobrepasarían los 40 mil desplumados.

PADRINOS 

Aseguran que a estas trabajadoras las apadrina un grupo de gerentes que han justificado haberlas cambiado de puesto porque habrían demostrado capacidad y competencia para lo que se les manda hacer.

CAMBIOS 

Sin embargo, no todo es color de rosa en las oficinas de la “muni”, algunos empleados se quejan porque sus jefes sin previo aviso los han quitado de sus cargos para realizar labores que no van acorde a sus profesiones.

POCO ENTUSIASMO

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que entre las bases “cachurecas” existen dudas porque hasta el momento no visualizan que los precandidatos en vitrina levanten el entusiasmo esperado.

PLANILLAS 

Aunque entre “don Pollo”, “Rudo” y “Mando” han dado a conocer el interés por la “guayaba” municipal, aún están en deuda con los sampedranos porque mantienen en reserva a quienes llevarían en sus respectivas planillas.

error: Contenido Protegido