24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1523

Prisión preventiva contra juez y sindicalista de la UNAH por desvío de fondos

Redacción. Un juez y un sindicalista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) enfrentan prisión preventiva tras ser acusados de participar en un esquema de desvío de fondos destinados a la institución educativa.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público (MP) detalló que un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento, con la medida de prisión preventiva contra Germán Ubaldo Flores Matamoros.

Germán Ubaldo Flores, en su condición de juez ejecutor, habría cometido los delitos de fraude, abuso de autoridad, prevaricato judicial y lavado de activos. Mientras que Carlos Manuel Moreno Lizardo, en su condición de presidente del Sindicato de Docentes de la UNAH (SIDUNAH), habría cometido varios delitos de fraude y lavado de activos.

La medida de prisión preventiva contra estas dos hombres la decretaron las autoridades judiciales luego de presentar pruebas que los vinculan directamente con el manejo irregular de recursos públicos.

La siguiente audiencia contra estas personas está programado para continuar en las próximas semanas.

El Ministerio Público acusa a ambos imputados de utilizar su posición de poder para sustraer una cantidad significativa de dinero. Estos fondos estaban destinados a proyectos académicos y administrativos de la universidad.

Las investigaciones preliminares señalan que los fondos desviados ascienden a varios millones de lempiras, afectando gravemente las finanzas de la máxima casa de estudios.

Investigaciones contra estas personas

Según las investigaciones, el sindicalista habría sido el principal gestor del esquema, aprovechando su liderazgo en el gremio para manipular recursos en beneficio personal y de terceros.

Además, estas personas formaron parte de una estructura que desvió más de 80 millones de lempiras de las arcas de la máxima casa de estudios. Este fraude se ejecutó mediante resoluciones arbitrarias, cuyos fondos posteriormente se transferían a cuentas personales.

A estas personas ya les habían realizado allanamientos en sus viviendas.

En este caso, cinco exmagistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del periodo 2016-2023 también enfrentan acusaciones. Los señalan por el delito de prevaricato judicial.

La prisión preventiva fue implementada debido al riesgo de fuga y a la posibilidad de que los acusados interfieran en el proceso judicial. Las autoridades han informado que el caso continuará bajo investigación mientras se recopilan más evidencias para sustentar las acusaciones.

Este escándalo ha generado indignación en la comunidad universitaria, que exige justicia y la implementación de mecanismos más estrictos para evitar futuros actos de corrupción en la administración de los recursos de la UNAH. Por su parte, los imputados han negado los cargos y afirman que el proceso en su contra está politizado.

Radiación ultravioleta: el factor invisible del cáncer de piel

0

Redacción. El cáncer de piel se ha convertido en una de las enfermedades oncológicas más comunes y es una preocupación creciente para los especialistas en salud pública.

En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó más de 1.5 millones de nuevos casos a nivel mundial, con aproximadamente 60,000 muertes relacionadas con esta enfermedad.

Tipos de cáncer de piel

El cáncer de piel se origina a partir del crecimiento anormal de las células cutáneas y puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluso áreas que no están expuestas al sol. Los tres tipos principales son:

  1. Carcinoma Basocelular
  2. Carcinoma Espinocelular
  3. Melanoma: Este es el tipo más peligroso, ya que tiene una alta capacidad de diseminación a otros órganos vitales.

Le puede interesar: Descubre los dos alimentos que aumentan el riesgo de padecer cáncer

Prevención y factores de riesgo

Uno de los aspectos más alentadores en la lucha contra el cáncer de piel es que muchos casos son prevenibles. La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo, y tanto la luz solar directa como el uso de camas solares pueden contribuir al desarrollo de tumores cutáneos.

Además, las personas con piel clara, ojos claros y antecedentes de quemaduras solares son más vulnerables. No obstante, cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad, de acuerdo con los expertos.

La sobreexposición al sol es el principal factor de riesgo para el cáncer de piel, pero puede prevenirse con el uso diario de protector solar.

Importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico del cáncer de piel. Asimismo, realizar revisiones periódicas con un dermatólogo y autoevaluar la piel con regularidad puede marcar una gran diferencia. La regla del ABCDE es una herramienta útil para identificar posibles melanomas:

  • A: Asimetría
  • B: Bordes irregulares
  • C: Color irregular
  • D: Diámetro mayor a 6 mm
  • E: Evolución (este es un aspecto clave a considerar)

La detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso. En casos avanzados, donde la enfermedad se ha diseminado, el pronóstico puede ser más complicado. Sin embargo, los tratamientos han mejorado significativamente en los últimos años, según los expertos.

El cáncer de piel es el tipo más frecuente de tumor, con más de 1,5 millones de casos diagnosticados por año, según la OMS.

USA entrega a dos hondureños por homicidio y robo de vehículos

REDACCIÓN. Las autoridades de Estados Unidos entregaron a Honduras, el viernes pasado, a dos hondureños buscados por homicidio y robo de vehículos, informó una fuente diplomática en Tegucigalpa.

Los hondureños deportados son Cides Obed Aplicano Gutiérrez,  buscado por robo de vehículos. También, Tulio Miguel Méndez Aguriano, imputado por homicidio, indicó la Embajada de Estados Unidos en la red social X.

La entrega se coordinó con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos, indicó la embajada del país norteamericano.

Le puede interesar también: Embajada de USA inaugura nueva agencia consular en San Pedro Sula

Los dos hondureños se entragaron a las autoridades de Honduras en la ciudad de San Pedro Sula, añade el mensaje de la delegación diplomática.

Ambos enfrentarán el proceso legal correspondiente, para que respondan por los delitos de los que se le acusa.

hondureños
Los hondureños llegaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales. Imagen de referencia.

Desde octubre de 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas “ha facilitado la deportación de 48 fugitivos hondureños, reafirmando el compromiso de cooperación bilateral entre Estados Unidos y Honduras».

Alrededor de 50 hondureños se han extradidato desde 2014 a Estados Unidos, que los solicitó para juzgarlos por delitos ligados al narcotráfico. Entre los que figuran se encuentra el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla.

A Hernández, entregado en abril de 2022, lo condenaron en junio a 45 años de cárcel por narcotráfico. Un hermano suyo, el exdiputado Juan Antonio Hernández,  para una condena desde marzo de 2021 a cadena perpetua. También,  por narcotráfico

Accidente entre bus y rastra deja pasajeros heridos en Talanga, FM

Redacción. Un accidente de tránsito se registró este lunes, 16 de diciembre, en la carretera que conecta el departamento de Olancho con el municipio de Talanga, Francisco Morazán, dejando como saldo varios pasajeros heridos.

En el percance participó un autobús de transporte público y una rastra de carga pesada, exactamente en el kilómetro 55 de la carretera en mención.

Accidente entre bus y rastra deja pasajeros heridos en Talanga
La mayoría de personas que venían en el medio de transporte salieron ilesas.

Según testigos, el autobús, que transportaba a más de 15 personas, impactó contra la rastra. El accidente ocurrió en un tramo conocido por su alta peligrosidad debido a curvas pronunciadas y poca visión.

El choque provocó que varios pasajeros sufrieran heridas de diversa gravedad, algunos de los cuales fueron trasladados de urgencia a hospitales cercanos en ambulancias de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos.

Le puede interesar: Accidentes de tránsito se duplican los fines de semana

Elementos de la Policía Nacional y personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para investigar las posibles causas del accidente. Preliminarmente, se maneja que un exceso de velocidad por parte del autobús pudo haber contribuido al percance.

No se reporta ninguna persona muerta en el percance

El conductor de la rastra, quien salió ileso, declaró que intentó maniobrar para evitar el impacto, pero no logró esquivar el vehículo de transporte público.

Por su parte, al conductor del autobús también lo trasladaron a un centro asistencial para recibir atención médica.

Ver video

 

Las autoridades han hecho un llamado a los conductores que transitan por esta carretera a extremar precauciones y respetar los límites de velocidad para evitar tragedias como esta. Asimismo, se ha informado que el tramo permanecerá parcialmente cerrado mientras se realizan labores de limpieza y retiro de los vehículos accidentados.

Este incidente pone nuevamente en evidencia la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad vial en las carreteras del país y la urgencia de reforzar las campañas de prevención de accidentes. Mientras tanto, se espera un informe oficial por parte de las autoridades que esclarezca las causas del siniestro y determine las responsabilidades correspondientes.

FFAA y Embajada de Israel inauguran remodelaciones para el Escuadrón Antibombas

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras, en colaboración con la Embajada de Israel, inauguraron un proyecto de infraestructura el pasado 9 de diciembre, destinado al bienestar de las unidades caninas del Escuadrón Antibombas de las FF.AA.

El proyecto incluyó la instalación de un nuevo tanque de agua y la remodelación de las ventanas de cuartel canino.

La inauguración tuvo lugar en el Comando de Operaciones Cobra, sede del Escuadrón
Antibombas, y contó con la participación de autoridades militares del Estado Mayor
Conjunto, el embajador de Israel en Honduras, Nadav Goren, y la jefa de Misión Adjunta,
Dafna Danenberg.

El evento contó con la participación de autoridades militares.

Intercambio 

El embajador Goren resaltó la importancia de la cooperación bilateral entre Honduras e Israel. Asimismo, explicó que este esfuerzo incluye el intercambio de conocimientos y recursos es clave para fortalecer la seguridad y defensa del país.

«Estas reparaciones no solo son un acto de mejora de la infraestructura, sino un reflejo de nuestro compromiso con la seguridad y el confort de quienes realizan una labor tan crucial», expresó el embajador.

Lea también – Embajada de Israel dona productos a Copeco para damnificados por tormenta Sara

Por su parte, el coronel Gustavo Soto, subdirector de la Dirección de Información Estratégica de las Fuerzas Armadas, resaltó la importancia de esta colaboración, ya que contribuye al bienestar de los caninos. Estos desempeñan un papel crucial en la seguridad del país.

El proyecto incluyó la instalación de un nuevo tanque de agua y la remodelación de las ventanas de cuartel canino.

De su lado, el embajador Goren agradeció también la dedicación y profesionalismo de la Unidad Antibombas K9. El diplomático reconoció que las mejoras realizadas son un merecido tributo a su incansable labor.

«Su dedicación y valentía son el pilar sobre el que se cimienta la protección y el éxito de la misión diplomática de Israel en este país», dijo.

Este proyecto simboliza el continuo fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Israel y las Fuerzas Armadas de Honduras para la seguridad y el bienestar del país.

Le puede interesar – Embajada de Israel se pronuncia tras decisión de la Corte Penal Internacional

«El fútbol puede cambiar vidas»: David Suazo, en la segunda edición de «Hermanos Catrachos»

0

Redacción. Hermanos Catrachos, la iniciativa liderada por el futbolista hondureño David Suazo, realizó hoy su segunda edición en San Pedro Sula, consolidándose como una plataforma que no solo busca descubrir talentos emergentes a través de clínicas y visorías futbolísticas, sino que también fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

La segunda edición se lleva a cabo en las canchas de la colonia La Pradera. En ese lugar niñas, niños, jóvenes y destacadas figuras del fútbol nacional e internacional se reúnen para participar en clínicas y visorías diseñadas para identificar nuevos talentos.

Soñar en grande

Hermanos Catrachos, liderada por David Suazo y un equipo de exfutbolistas de talla mundial como Hendry Thomas, Víctor Bernárdez, Maynor Figueroa, Wilson Palacios, Ricardo Canales y Julio César de León, junto al abogado Josué Vallejo, representa un compromiso sólido con el desarrollo del fútbol hondureño. Esta iniciativa tiene como objetivo principal descubrir y potenciar jóvenes talentos, brindándoles la oportunidad de aspirar a realizar pruebas en clubes del extranjero.

“La primera edición de Hermanos Catrachos fue un éxito. Eso nos motivó a programar esta segunda edición, cumpliendo nuestro compromiso de dar oportunidades a más jóvenes, esta vez en la zona norte del país. Queremos seguir ampliando esta iniciativa y darles a nuestros niños y jóvenes las mismas oportunidades que nosotros tuvimos. El fútbol puede cambiar vidas; nosotros somos prueba de ello. Con este proyecto, buscamos inspirarlos a soñar, a trabajar por sus metas y a superar cualquier adversidad”, afirmó David Suazo.

La plataforma no solo busca descubrir talentos emergentes a través de clínicas y visorías futbolísticas.

Clínicas de fútbol

Durante esta jornada, las clínicas de fútbol no solo sirven como un espacio para identificar y evaluar el talento deportivo, sino también como una oportunidad para transmitir historias de éxito e inculcar valores fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo y la suya.

Lea también – Tiktoker colombiano consulta a personas si conocen a David Suazo

Asimismo, el proyecto trabaja en alianza con importantes organizaciones del país para fomentar la excelencia deportiva, académica y la unión familiar, impulsando el desarrollo integral de los jóvenes participantes. Igualmente se proyecta con los más necesitados, llevando esperanza, sonrisas y alegría.

El proyecto trabaja en alianza con importantes organizaciones del país para fomentar la excelencia deportiva.

Patrocinadores 

La segunda edición de Hermanos Catrachos cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo del deporte y la juventud en Honduras, como  Gatorade, Aguazul, Chevrolet, Fenix Security, y otras empresas. Gracias a su respaldo, esta iniciativa sigue creciendo y llegando a más comunidades del país.

«Catrachos, con cada gol, cada jugada, cada triunfo, nuestros ídolos futbolísticos nos han regalado momentos de alegría y orgullo. Hoy, honramos su legado y los invitamos a unirse a nosotros para descubrir y cultivar nuevos talentos. Juntos, podemos construir un futuro más brillante para nuestro país, donde el deporte sea un vehículo para la superación personal y el desarrollo social», han dicho los organizadores.

Tiroteo en escuela de Wisconsin deja al menos tres muertos, incluido el sospechoso

Internacional. En una actualización ofrecida a través de una rueda de prensa, el jefe de policía de Madison, Shon Barnes, informó que hubo al menos tres muertos en un tiroteo registrado esta lunes por la mañana en Madison Abundant Life Christian School (Escuela Cristiana Vida Abundante), Wisconsin, Estados Unidos.

Entre los fallecidos se encuentra el presunto responsable del ataque, que es un estudiante de la escuela, de acuerdo con los primeros reportes. Otras seis personas resultaron heridas y, según la policía, sus lesiones varían desde leves hasta potencialmente mortales.

«Actualización sobre el tiroteo: en este momento, tres personas han fallecido. Durante la conferencia de prensa a primera hora de la tarde se compartió erróneamente que cinco personas habían fallecido. Nuevamente, tres personas han fallecido. En total, nueve personas resultaron heridas, incluidas las tres fallecidas», detalló Barnes

La policía de Madison pidió a la gente que evite la cuadra 4900 de East Buckeye Road. Mientras que los equipos de noticias de WMTV 15 afirmaron que varias carreteras cercanas a la escuela están bloqueadas al tráfico.

Algunas víctimas presentan heridas menores, pero otras tienen lesiones potencialmente mortales.

Le puede interesar: «¿Están preparados para morir?»: hombre antes de tiroteo en Trujillo

Escuela

Por su parte, funcionarios de la escuela pidieron oraciones en Facebook. «¡Se solicitan oraciones! Hoy tuvimos un incidente con un tirador activo en ALCS. Estamos en medio del seguimiento. Compartiremos información a medida que podamos. Por favor, oren por nuestra familia Challenger».

El Departamento de Policía de Monona y la Oficina del Sheriff del Condado de Dane son algunas de las muchas agencias de aplicación de la ley que ayudan al Departamento de Policía de Madison. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos también está en el lugar.

Alrededor de las 11:20 a. m. se envió una alerta de seguridad pública a los teléfonos cercanos. Un vecino le dijo a WMTV 15 News que escuchó disparos.

El presidente Joe Biden ha sido informado sobre el tiroteo en la escuela, dijo un portavoz de la Casa Blanca. «El presidente ha sido informado sobre el tiroteo en la escuela de Madison, Wisconsin. Los funcionarios de alto rango de la Casa Blanca están en contacto con sus homólogos locales en Madison para brindar apoyo según sea necesario», expresó la subsecretaria de prensa principal, Emilie Simons.

La escuela Abundant Life Christian School atiende a estudiantes que van desde el jardín de niños hasta la secundaria.

De igual importancia: Trump sugiere deportaciones que incluirían a estadounidenses

911 reporta el robo y hurto de 46 vehículos en la región noroccidental

Redacción. La representante de relaciones públicas del Sistema Nacional de Emergencia 911, Alexia Mejía, explicó que en los primeros 15 días de diciembre se han reportado 46 casos de robo y hurto de vehículos.

Los casos se han dado en la región noroccidental que abarca tres departamentos: Cortés, Santa Bárbara y Yoro.

«El pico de asaltos se tuvo el día viernes 13 de diciembre, que se dieron ocho, entre robos y hurtos», expresó Mejía.

Algunos robos están registrados en el Sistema Nacional de Emergencia.

Asimismo, señaló que están listos para recibir llamadas sobre todas las incidencias que incluyen robos y hurtos de vehículos.

Lea también – 911 ha recibido más de 83,000 denuncias por violencia doméstica y maltrato

«Hemos visto que durante un viernes hay una alza de estas situaciones y muchas veces ocurren durante la madrugada», indicó la representante.

Mayoría de casos

Mejía especificó que Cortés es la zona donde hay más robos y hurtos de vehículos y solo en diciembre reportan 35 casos.

«Cuando ustedes se den cuenta de que les han hurtado llamen rápidamente al 911 y de igual manera si son víctimas de robo, estamos listos para recibir denuncias y actuar con nuestras cámaras de videovigilancia que tenemos en la zona norte», apuntó.

Finalmente, advirtió que los robos ocurren con mayor frecuencia durante la madrugada, por lo que recomendó a las personas estacionar sus vehículos dentro de sus viviendas.

Imágenes captadas por las cámaras de seguridad del 911.

En Honduras, los robos de vehículos se han convertido en una problemática creciente, especialmente en áreas urbanas y en la región noroccidental.

Las autoridades han reportado un aumento en los casos de sustracción de automóviles, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía. Las zonas más afectadas suelen ser las áreas de mayor concentración de vehículos, como barrios y comerciales.

Le puede interesar – Ante colapso, sugieren contratar más personal de atención para líneas del 911 y 114

Colores y diseños de uñas que serán tendencia en 2025

0

Redacción. A medida que nos acercamos a 2025, las tendencias en uñas se están transformando, ofreciendo una mezcla perfecta de elegancia y creatividad.

Las tendencias ofrecen una gama de diseños frescos, elegantes y divertidos. Ya sea que prefieras un estilo cómodo o algo más atrevido. Los tonos neutros siguen siendo un clásico, pero en 2025 evolucionan con un acabado más pulido y sofisticado.

El rosa empolvado combina la delicadeza del rosa con un matiz más apagado.

Los beige almendra, taupe grisáceo y rosas deslavados se posicionan como los favoritos, ideales para quienes buscan un look discreto pero siempre impecable. El truco está en elegir acabados glossy que den un aspecto saludable y cuidado a las uñas, perfectas para cualquier ocasión.

Asimismo, el rosa empolvado será el tono femenino por excelencia. Este color, que combina la delicadeza del rosa con un matiz más apagado, es perfecto para quienes quieren añadir un toque de color sin ser demasiado llamativas.

Brillo

El brillo regresa, pero con un enfoque más refinado. Los acabados perlados o con ligeros destellos champagne y plateados suaves se convierten en los favoritos para ocasiones especiales.

El rojo nunca pasa de moda, pero en 2025 se reinventa en tonos más oscuros y profundos, como el borgoña intenso o el rojo cereza quemado. Este clásico atemporal es el epítome del lujo y la elegancia, especialmente en uñas de forma almendrada.

Las uñas cortas y cuadradas para un estilo moderno.

Las más bonitas y elegantes:

  • Uñas con manicura en tonos plata y metalizados
  • Uñas con manicura en color azul invernal
  • Uñas con efecto de perlas
  • Uñas con efecto nieve
  • Uñas brillantes y en púrpura
  • Uñas con manicura en color rojo
  • Uñas con manicura sutil aperlada
  • Manicura francesa clásica o en ángulo
  • Uñas violeta con brillo
  • Uñas con manicura de arte contemporáneo
  • Manicura francesa con un color distinto
  • Uñas con manicura holográfica
  • Uñas con manicura holográfica
  • Uñas de media luna
  • Uñas con apliques y joyas
  • Uñas con manicura metalizada
  • Uñas arcoíris

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza, Valle

Redacción. Un hombre fue hallado muerto ayer en las aguas del río Goascorán, cerca de la Costa de los Amates, en Alianza, Valle. Según las primeras hipótesis, la víctima podría haberse metido a nadar y habría perdido la vida por ahogamiento.

El cuerpo fue avistado por transeúntes que pasaban cerca del lugar y notaron que flotaba en el agua. Alarmados, dieron aviso a las autoridades para que se procediera a su recuperación.

Elementos de la Base Naval de Amapala, a través del personal destacado en Coyolito, acudieron rápidamente a la zona. Con la ayuda de una lancha, lograron acercarse al cuerpo, lo aseguraron con cuerdas y lo trasladaron hasta la orilla.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por identificar al hombre, hasta el momento se desconoce su nombre, edad y lugar de origen.

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza Valle
El hombre se presume murió ahogado.

Investigar 

Las autoridades del Ministerio Público (MP) se presentaron en el lugar para realizar el levantamiento del cadáver, siguiendo los protocolos correspondientes. Asimismo, se espera que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lleve a cabo las pesquisas necesarias para esclarecer las circunstancias de la muerte y determinar si hubo algún acto criminal involucrado.

El hallazgo ha causado consternación entre los habitantes de la zona. Algunos residentes expresaron su preocupación por la falta de medidas de seguridad en los alrededores del cuerpo de agua, especialmente en áreas frecuentadas por pescadores o personas que buscan refrescarse.

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza Valle
Las autoridades investigan el hecho.

Aunque la hipótesis inicial apunta a un posible ahogamiento accidental, no se descartan otras posibilidades hasta que se realice la autopsia correspondiente. El informe médico forense será clave para confirmar las causas exactas de la muerte.

Por ahora, las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para identificar al fallecido. Si alguien tiene información que pueda ayudar en este caso, se le insta a comunicarse con las autoridades locales o con la DPI.

error: Contenido Protegido