27.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1515

Conducir a exceso de velocidad tendrá un alto costo: ¿Cuánto es de multa?

Redacción. Con el objetivo de reducir los accidentes y promover la seguridad vial, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha anunciado la aplicación de varios mecanismos para sancionar a todos los conductores que infrinjan la ley en el país.

Las medidas de prevención comenzaron a establecerse hace algunos días. Los agentes estarán aplicando varias multas por conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol.

Accidente
De acuerdo con la DNVT, la mayoría de accidentes viales se protagoniza por la conducción a exceso de velocidad.

Sobre el tema de las multas, el inspector de DNVT, Josúe Lagos, mencionó que a las personas que conduzcan a altas velocidades, por encima de los 80 kilómetros por hora, las sancionarán como una infracción grave.

Asimismo, destacó que estas sanciones buscan concienciar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad y la importancia de respetar los límites establecidos.

De igual interés: Ejecutan operativos masivos en Catacamas tras enfrentamiento armado

«La DNVT ya comenzó a aplicar multas graves para las personas que anden conduciendo a exceso de velocidad, tanto en los ejes carreteros como en zonas de alto tránsito vehicular», mencionó Lagos para HCH.

El inspector explicó que la multa básica para quienes excedan el límite de velocidad será de 600 lempiras. Mientras que por conducir bajo los efectos del alcohol la multa será el monto equivalente a un salario mínimo.

Suspensión de licencias de conducir

Además, el inspector detalló que aparte de las multas económicas, los infractores podrían enfrentarse a la suspensión temporal de su licencia de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción.

La policía de Tránsito ha asegurado que se reforzarán los controles carreteros. Asimismo, implementará tecnologías de monitoreo como radares y cámaras de vigilancia.

Estas medidas tienen como objetivo asegurar que las multas se apliquen de manera eficiente.

La DNVT se encuentra realizando varios operativos en puntos estratégicos de Honduras.

La decisión de aplicar las sanciones tiene como objetivo principal reducir las estadísticas de accidentes causados por el exceso de velocidad, que se han incrementado en los últimos años.

Le puede interesar: Honduras enfrenta crisis de tránsito: 1,600 muertos en accidentes este año

Según datos de la DNVT, el 70% de los accidentes de tránsito generados en Honduras están relacionados con el manejo a exceso de velocidad. Este factor, que involucra a conductores que no respetan los límites establecidos, es una de las principales causas de accidentes en el país.

Cinco maquiladoras abandonaron el territorio hondureño este 2024

Redacción. El sector privado y centrales obreras se pronunciaron ante el preocupante cierre de maquilas que ha habido en el territorio hondureño en 2024. De momento, reportan la clausura de cinco, pero no descartan la posibilidad de que más empresas textiles se vayan del país.

Armando Villatoro, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), detalló que están teniendo un año difícil. El hecho de que las maquilas tengan poca demanda se convierte en uno de los factores de su clausura, explicó.

Cinco maquiladoras abandonaron el territorio hondureño este 2024
Armando Villatoro, dirigente del CUTH, agregó que la actual problemática con las maquilas hace que se pierdan miles de empleos.

Por otro lado, Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), explicó que otro de los motivos que afectan al sector maquilador es la seguridad jurídica.

Paola Díaz CCIT
Paola Díaz, directora ejecutiva de la CCIT.

Puedes leer: Unos 50,000 empleos se han perdido tras salida de maquilas, según expresidente de Cohep

Alarmante

Semanas atrás, debido a la alarmante crisis que atraviesa el sector maquilador en Honduras con el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos, los representantes de las centrales obreras, la empresa privada y el gobierno instalaron una mesa tripartita de diálogo en busca de soluciones.

En dos años, se reportaron más de 35,000 empleos perdidos en el sector. Este mes cerrarán tres empresas más, dejando a 2,400 personas sin trabajo.

La situación ha generado alarma, por lo que los representantes de esos sectores se reunieron para garantizar los derechos de los trabajadores.

mesa de diálogo cierre de maquilas
Wilmer Fernández, secretario de Trabajo.

Wilmer Fernández, secretario de Trabajo, dijo tener esperanza en que la mesa tripartita sea una herramienta efectiva para evitar futuros abusos laborales.

«Esperamos que esta mesa de diálogo sea esa herramienta para que no se repitan esas barbaridades que se han cometido con los trabajadores de varias empresas», afirmó Fernández.

Desde las 8:30 de la mañana no tendrán energía estas zonas de SPS

0

Redacción. Varias zonas de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés, serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este domingo, 15 de diciembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas residenciales de SPS: colonia Los Ángeles, La Sabana, Júpiter, Reparto, San Pedro, Villa Ernestina y lugares aledaños. Las cuadrillas de técnicos realizarán mantenimiento general de circuitos de 8:30 a. m. a 4:30 p. m.

ENEE anuncia cortes de energía en varias parte de SPS
Cortes en San Pedro Sula.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas

Redacción. Como cada fin de año, la creatividad y el ingenio de cientos de hondureños toman protagonismo en las calles de la capital hondureña con la tradicional quema de los muñecos de año viejo.

Este 2024, las figuras políticas se han convertido en las grandes protagonistas, reflejando el sentir popular hacia los personajes que marcaron la agenda nacional.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas
Muñecos que los capitalinos realizaron para la celebración de fin de año.

Por toda la ciudad se pueden observar coloridos muñecos hechos de papel, cartón y ropa vieja. Estos «monigotes» representan a políticos de todos los partidos. Algunos destacan por su nivel de detalle, incluyendo elementos icónicos como trajes, gestos y hasta frases célebres que se viralizaron durante el año.

Entre los más representados hay funcionarios públicos, alcaldes y figuras polémicas que estuvieron en el ojo del huracán por decisiones controvertidas o declaraciones fuera de lugar.

Un vendedor de los muñecos de año viejo relató para un medio local que las figuras más solicitadas por los capitalinos son:

  • Mel Zelaya
  • Xiomara Castro
  • Juan Orlando Hernández
  • Papi a la Orden
  • Luis Redondo
  • Rixi Moncada
  • Marvin Ponce
  • Enrique Reina
  • Eduardo Maldonado
  • Milagro Flores, entre otros.

“Este es nuestro modo de expresar lo que sentimos como pueblo. Los muñecos son una forma de cerrar el año con humor, pero también con crítica”, comentó Jaime López, un vecino que lleva años fabricando estas figuras en su colonia.

Le puede interesar:Iván Barton y Luis Redondo, los monigotes más vendidos en SPS

Figuras políticas en muñecos de año viejo

Las figuras políticas representadas no solo generan risas, sino también debate. Para muchos, estas creaciones son una forma de dar voz a los ciudadanos y reflejar su descontento o reconocimiento hacia las acciones de sus líderes. Algunos muñecos incluso llevan pancartas con mensajes satíricos que aluden a promesas incumplidas o escándalos recientes.

Capitalinos plasman en muñecos de año viejo a las figuras políticas
Como es tradicional, cada fin de año los capitalinos plasma a reconocidos personajes políticos como muñecos de año viejo.

La tradición culminará con la quema de los muñecos el 31 de diciembre, un acto simbólico que representa dejar atrás todo lo negativo del año. Para los capitalinos, esta actividad no solo es entretenimiento, sino una catarsis colectiva que une a las comunidades en un ritual cargado de significado y creatividad.

Sin duda, los muñecos de año viejo vuelven a demostrar que el ingenio hondureño no tiene límites, ni en la sátira ni en el arte popular.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial

Redacción. La Asamblea Nacional de Corea del Sur votó este sábado a favor de destituir al presidente Yoon Suk-yeol, suspendiéndolo de su cargo tras la polémica declaración de la ley marcial a principios de diciembre. Esta medida desató una crisis constitucional y generó indignación generalizada en el país.

En Seúl, miles de ciudadanos celebraron el anuncio de la destitución. Los legisladores aprobaron la moción con más de los 200 votos necesarios, lo que incluyó el apoyo de 12 miembros del propio partido de Yoon, según el New York Time.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial
La Asamblea Nacional, compuesta por 300 diputados, requería al menos 200 votos a favor para alcanzar los dos tercios necesarios para destituir al mandatario.

«Esta es una victoria para el pueblo surcoreano y para la democracia», afirmó Park Chan-dae, líder del bloque opositor, durante una conferencia de prensa.

Con la destitución, el Primer Ministro Han Duck-soo asumirá como líder interino mientras el Tribunal Constitucional del país evalúa el caso. Este organismo deberá decidir en los próximos seis meses si confirma la destitución de Yoon o lo restituye en su cargo.

Por su parte, Yoon reiteró su intención de luchar contra el proceso legal, prometiendo defenderse ante el Tribunal Constitucional.

Le puede interesar: Presidente de Corea del Sur anuncia que levantará la ley marcial

Crisis de la ley marcial

La crisis se desató el 3 de diciembre, cuando el presidente Yoon declaró la ley marcial alegando que la oposición paralizaba su gobierno. Ordenó el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional, una acción que los legisladores lograron rechazar rápidamente, obligando al mandatario a revocar su orden en pocas horas.

Este acto fue la primera declaración de ley marcial en Corea del Sur desde el fin de la dictadura militar en los años 80.

Presidente de Corea del Sur destituido en medio de crisis por ley marcial
La destitución de Yoon Suk-yeol se produce en medio de un clima político tenso e incertidumbre, según medios locales.

Los líderes opositores, como Lee Jae-myung, advirtieron que la destitución es solo el inicio de un largo proceso de lucha política. «Acabamos de superar una pequeña montaña», dijo Lee ante los manifestantes.

El turbulento mandato de Yoon, iniciado en 2022 con una estrecha victoria electoral, ha estado marcado por el estancamiento político y protestas constantes. Ahora, su futuro político está en manos del Tribunal Constitucional, mientras el país enfrenta un momento decisivo para su democracia, según el New York Time.

Galán de Milagro Flores prueba el pollo chuco, ¿le gustó?

0

Redacción. La periodista hondureña Milagro Flores, conocida por su carisma y cercanía con el público, compartió recientemente un momento especial junto a su galán, quien se animó a probar uno de los platillos más emblemáticos de Honduras: el famoso pollo chuco.

En sus redes sociales, Milagro documentó la experiencia de su pareja degustando esta delicia típica de la gastronomía hondureña, que combina pollo frito, tajadas de plátano verde, repollo, chimol y aderezos.

Galán de Milagro Flores prueba el pollo chuco, ¿le gustó?
El novio de milagro disfruto en todo momento el delicioso pollo chuco que le dio Milagros Flores.

“Le dije que tenía que probar lo mejor de mi tierra, a ver si le gusta, aunque veo que le sirvieron mucho pollo”, comentó la presentadora entre risas mientras grababa la reacción.

El esperado veredicto no tardó en llegar: “¡Que ricoo!”, exclamó el novio de Flores, pues no pudo ocultar su sorpresa al disfrutar de los sabores únicos del plato. “Definitivamente, repetiré este platillo, que le doy un 11 (de 10) de lo rico que esta”, agregó mientras disgustaba un buen pedazo de pollo.

Le puede interesar: ¿Le habrá gustado? Pedro Troglio revela cómo conoció el «pollo chuco»

Ver video

 

Reacción de los internautas 

Los seguidores de Milagro no tardaron en reaccionar con comentarios llenos de orgullo por la gastronomía hondureña. “¡Qué bueno que le gustó! El pollo chuco es un manjar”, escribió un fan, mientras otros destacaban la importancia de compartir las tradiciones culturales a través de la comida.

Galán de Milagro Flores prueba el pollo chuco, ¿le gustó?
Milagro se encuentra disfrutando con su novio y probando las delicias comidas hondureñas.

Seguramente Milagro le seguirá enamorando el paladar a su novio de origen estadounidense con los muchos platillos típicos que tiene Honduras. “Todavía el novio de Mili tiene que probar, las baleadas, el pozol, los nacatamales y la carne asada”, comentaron los internautas.

Copaneca regresa a Honduras y desata controversia por su acento español

Redacción. Una joven hondureña, residente en España desde hace cinco años, ha causado revuelo en las redes sociales, especialmente en TikTok, debido a su marcado acento español.

Jendy Guevara es originaria de Cucuyagua, Copán, y regresó al país tras cinco años viviendo en territorio español.

Durante su visita a Santa Rosa de Copán, la hondureña explicó que estaba emocionada de reencontrarse con su familia.

«Aqui estamos despues de cinco años, en Santa Rosa. Me hacía mucha ilusion volver a ver a la familia», indicó.

La hondureña estuvo cinco años fuera del país.

Relató que actualmente reside en Córdoba, España, donde ha estado trabajando como niñera. Asimismo, reveló que el próximo año contrae nupsias con su pareja.

«He estado trabajando, ahi está mi madre y me caso el otro año en España», dijo llena de emoción la copaneca con acento español. Asimismo, aclaró que la Navidad la pasará en España con su pareja y su madre, pero estará de vacaciones en Honduras por 20 días.

Cuando se le preguntó acerca de los cambios que ha observado en Santa Rosa de Copán tras su regreso, Guevara expresó que la ciudad ha mejorado considerablemente.

«¡Ombe! se ven muchas diferencias, pero está muy bonito y el parque está precioso, yo no queria irme sin venir a ver el parque, el cerrito este», expresó.

Además, la hondureña tiene la intención de regresar a Honduras para establecerse definitivamente. «Me voy a casar allá pero luego me vengo con mi pareja para aquí», indicó.

 

Finalmente, envió un saludo fraterno a los compatriotas: «Un saludo para todos y yo muy contenta de venir a mi país que no lo olvido y en algun momento me vendré a vivir».

La hondureña reveló que se va casar en España el próximo año.

Comentarios 

Algunos usuarios de TikTok han cuestionado a Guevara por su acento, sin embargo, otros han salido a su defensa.

«Yo tengo casi 6 años aquí en España y no pierdo el acento hondureño», comentó un usuario.

Otros destacaron lo marcado de su acento, comparándolo con el andaluz: «Puro acento andaluz, papa… No digo nada, porque ya me veo yo hablando así», señaló uno de los comentarios.

Además, hubo quienes defendieron su forma de hablar, argumentando que su léxico solo ha mejorado: «Para los críticos, no es que hable como los españoles, simplemente mejoró su léxico y habla como deberíamos hablar los hondureños con EDUCACIÓN».

Triunfó el amor: Alejandra Rubio se reencuentra con su prometido

0

Redacción. La reconocida presentadora de televisión hondureña Alejandra Rubio protagonizó un emotivo reencuentro con su prometido, el capitán Javian Thompson, que ha conmovido a sus seguidores en redes sociales después de tantas especulaciones.

La cita finalmente se dio tras varios meses de separación debido a compromisos laborales que mantuvieron tanto él como ella.

Alejandra, quien viajó especialmente para reencontrarse con Javian, subió un reel a su cuenta de Facebook con la leyenda: «te extrañaba tanto, ya de nuevo con mi amor».

En el clip se ve cómo Thompson se acerca a su guapísima novia, y la recibe con tremendo abrazo, seguido de un gran beso.

Aunque el lugar exacto del encuentro no ha sido revelado, la publicación deja claro que el momento estuvo lleno de emociones.

Triunfó el amor: Alejandra Rubio se reencuentra con su prometido
Los sentimientos no pueden ocultarse en la pareja y el amor fluyó.

Mientras tanto, ambos han reafirmado su compromiso de seguir construyendo su relación y compartiendo su felicidad con sus seguidores.

Puedes leer: ¿Lista para casarse? Alejandra Rubio encuentra su vestido de novia

Celebración antes del vuelo

El pasado miércoles, Rubio causó furor en redes sociales al celebrar su cumpleaños número 28 con un estilo que no dejó a nadie indiferente.

La guapa hondureña compartió imágenes de la celebración luciendo un sofisticado conjunto beige que destacó su figura y que, desde luego, rápidamente generó comentarios y admiración entre sus seguidores.

Alejandra Rubio cumpleaños
El conjunto, ajustado al cuerpo, sin mangas y con un diseño acampanado en la parte inferior, fue elegido cuidadosamente para la ocasión.

Su atuendo resaltó su elegancia y buen gusto. La presentadora completó el look con un maquillaje impecable y accesorios discretos. Con ese vestuario demostró una vez más por qué la consideran una de las figuras públicas con más estilo en el ámbito televisivo.

La celebración de su vigesimoctavo cumpleaños no sólo fue un momento especial para Rubio, sino también para sus seguidores. Los internautas inundaron las redes con mensajes de felicitación y elogios por su elección de vestuario.

No guarde el abrigo: pronostican una Navidad fría para los hondureños

0

Redacción. El ingreso de una nueva masa de aire frío al territorio hondureño provocará un descenso en las temperaturas y lluvias débiles durante las fiestas de Navidad y de Fin de Año.

El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal Pinto, afirmó este sábado en HRN que el clima podría tornarse más frío a partir del 20 de diciembre debido a otra cuña de alta presión.

El fenómeno climatológico genera vientos que tienden a ser más secos y fríos, ya que el aire en una zona de alta presión desciende, se calienta ligeramente y se seca.

El frio se sentirá en todo el país.

Vientos 

«Es probable que se forme una cuña el 20 de diciembre, que generaría vientos frescos en las fechas de Navidad», afirmó Argeñal. El especialista comentó que el país pasa por un período de masas frías tras la finalización de la temporada de huracanes en noviembre.

Lea también – Alertan y piden precaución a hondureños ante estafas cibernéticas en Navidad

Este cambio en las condiciones climáticas se debe a que, al concluir la temporada de huracanes, que generalmente trae consigo lluvias intensas y tormentas, la región entra en una fase más estable de su clima, marcada por la influencia de estos frentes fríos.

Tradicionalmente, las bajas temperaturas y las lluvias débiles son comunes durante las festividades decembrinas.

El frio permanecerá en las fiestas dicembrinas.

Temperaturas 

Ayer, Copeco pronosticó que hoy sábado persistirá la influencia de una cuña débil de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo abundante nubosidad, temperaturas frescas, vientos acelerados, lluvias y lloviznas débiles dispersas.

El clima lluvioso se registra sobre todo el norte, noroccidente y oriente. En el centro y occidente del país se registran lluvias débiles aisladas. En tanto, en las regiones suroccidente y sur predominan las condiciones secas.

Le puede interesar – Cuña de alta presión continúa generando lluvias en varias regiones de Honduras

Autoridades panameñas descomisan más de dos toneladas de droga en el Pacífico

0

Redacción. Agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá decomisaron 2,134 paquetes de droga en dos operativos realizados en aguas del Pacífico durante las últimas 24 horas, según informaron este viernes fuentes oficiales.

El primer operativo se llevó a cabo al sureste de Punta Mala, en la provincia de Los Santos, en el Pacífico central. En esta acción, efectivos del Senan, en conjunto con el Ministerio Público panameño, lograron confiscar 46 bultos que contenían un total de 1,335 paquetes de droga, según detalla el comunicado emitido por las autoridades.

En una segunda operación, las unidades aeronavales interceptaron otra embarcación al sur de Punta Coco, en el Archipiélago de las Perlas. Los tripulantes, al percatarse de la presencia de los agentes, arrojaron 27 bultos al mar; sin embargo, las autoridades los recuperaron más tarde y constataron que contenían 799 paquetes de droga.

Aunque no se especificó el tipo de droga incautada ni su peso exacto, es común que los alijos confiscados en Panamá sean mayoritariamente de cocaína.

decomisan droga en el Pacífico
Droga decomisada.

Vea también: Detectan en Panamá nuevo contenedor de droga proveniente de Puerto Cortés

Panamá, un punto crítico en la ruta del narcotráfico

El territorio panameño continúa siendo utilizado como un puente estratégico para el transporte de drogas provenientes de Sudamérica, cuyo destino principal son Estados Unidos y Europa. Estas regiones representan los mayores mercados de consumo de cocaína en el mundo.

En 2023, las autoridades panameñas decomisaron un total de 119,2 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según datos del Ministerio de Seguridad Pública. Este tipo de operaciones refuerzan el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico, aunque también evidencian la magnitud del problema.

Las autoridades reiteraron que comenzarán a realizar operativos conjuntos para frenar las actividades delictivas y evitar que estas sustancias lleguen a los mercados internacionales.

error: Contenido Protegido