30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1491

Jorge Cálix solicita un pacto de unidad a lo interno del Partido Liberal

Redacción. El precandidato presidencial del Partido Liberal por el movimiento ‘Vamos Honduras’, Jorge Cálix, solicitó un pacto de unidad a lo interno de esa institución política en el próximo proceso electoral.

La intención de la propuesta es que el Partido Liberal de Honduras (PLH) esté amalgamado aún después de las elecciones primarias que se celebrarán el 9 de marzo de 2025 (donde se escogerán a los candidatos a presidente del país, vicepresidentes, diputados y suplentes para el Parlamento local y alcaldías municipales), según Cálix, quien destacó que el pacto debe cumplir con tres puntos claves:

  • Campaña de altura: sin ofensas, insultos o difamación.
  • Reconocimiento de los resultados: Cálix asegura que él será el candidato a la presidencia por parte de la institución política. No obstante, si los votantes deciden otra cosa, respetará la voluntad del liberalismo.

«Voy a apoyar al que gane, sea quien sea. Lo más importante no es que yo me ponga la banda presidencial en el pecho. Lo esencial es que gane el PLH y saquemos a los que están en casa presidencial haciendo negocios con los narcos», argumentó.

Nasralla y Jorge Cálix
Jorge Cálix dijo que respetará los resultados en las elecciones primarias.

Puedes leer: Jorge Cálix dona algodón al Hospital Escuela

  • El candidato del PLH que gane no debe hacer alianza con el partido de gobierno: es necesario que los liberales sientan tranquilidad, señaló Cálix.

Estrategia

El precandidato liberal categorizó que no hará ningún tipo de acuerdo con la actual administración dado que competirá contra ellos. «El pueblo hondureño no quiere saber nada del narco-familión. Quieren que el Partido Liberal sea la alternativa», agregó.

Aclaró igualmente que la iniciativa la tuvo una compañera de partido, pero que él también decidió tomar esa postura en beneficio de la institución.

«Subscribamos un acuerdo… y que los liberales sepan que vamos a una campaña de altura. No habrá insultos, ni ofensas; vamos a reconocer los resultados y no vamos a hacer ningún tipo de alianza con el partido de gobierno. Que hayan compromisos desde ya», reiteró.

Líderes de Libre al Partido Liberal
El Partido Liberal dio a conocer que apuesta por la unidad.

Finalizó diciendo que, si alguien incumple las directrices del partido colorado, que sea el mismo liberalismo y el pueblo hondureño que los juzgue.

CNE identifica inconsistencias en las nóminas para elecciones primarias

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó a través de sus redes sociales que ya llevó a cabo una revisión de las nóminas presentadas por los distintos partidos políticos que participarán en las elecciones primarias del 2025 y ha identificado diversas inconsistencias en las listas de candidatos.

Entre las irregularidades encontradas destacan la inclusión de personas que están inhabilitadas para participar, así como la ausencia de la debida constancia de vecindad en algunos casos. Asimismo, la duplicidad de candidaturas, la falta de fotografía en ciertos registros entre otros aspectos.

Estas irregularidades afectan la transparencia y la equidad del proceso electoral, por lo que el CNE ha tomado medidas para entregarlas a las autoridades correspondientes.

El organismo también informó que notificará oficialmente a los apoderados legales de los partidos políticos sobre las inconsistencias detectadas, permitiéndoles que tengan conocimiento de los detalles específicos de cada caso y puedan tomar las acciones necesarias para subsanar estos problemas.

Conforme a la normativa electoral, los partidos políticos tienen un plazo de cinco días hábiles para hacer las correcciones pertinentes.

Es importante destacar que, en los casos en los que se haya detectado la inclusión de personas inhabilitadas, el precandidato involucrado será eliminado de la nómina o en su defecto sustituido por otra persona, a menos que pueda demostrar su inocencia.

CNE identifica inconsistencias nóminas elecciones primarias
El CNE notificó de las inconsistencias encontradas en las distintas nóminas de los movimientos internos.

De igual interés: El 9 de diciembre el CNE definirá orden de precandidatos a diputados

Plazo para hacer los cambio 

Esta medida busca garantizar que únicamente los candidatos que cumplan con los requisitos legales puedan avanzar en el proceso electoral.

El plazo establecido para realizar los cambios y correcciones en las nóminas es desde este martes 3 de diciembre hasta el domingo 8 de diciembre.

Durante este período, los partidos políticos podrán presentar la documentación necesaria y hacer las modificaciones que correspondan en las listas de precandidatos.

Sin fecha oficial para implementación de reposición gratuita de DNI

Redacción. Hasta ahora no se ha fijado una fecha para la entrada en vigor de la medida que permitirá a la población reponer su Documento Nacional de Identificación (DNI) sin costo alguno, reveló el comisionado-presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, a Diario Tiempo.

El ciudadano debe pagar una tarifa de 200 lempiras para obtener una nueva cédula, aunque el Congreso Nacional aprobó recientemente una medida para eliminarla. Ésta busca facilitar a la población el proceso de reposición de su identificación sin que implique un gasto económico.

El comisionado Brevé indicó que aún están a la espera de que el Legislativo ratifique la decisión y, además, la publique en el Diario Oficial La Gaceta. Una vez que la medida sea oficial se conocerá la fecha exacta en la que se implementará la ley que exonerará a nivel nacional el cobro de 200 lempiras.

Aprobación de la medida

Fue a finales de noviembre de 2024 cuando, por mayoría de votos, el Congreso aprobó el proyecto de ley de amnistía registral, que elimina el pago de reposición del DNI y las multas por la no inscripción oportuna de nacimiento.

La amnistía registral, impulsada por la diputada Angélica Smith y que abarca a los 18 departamentos de Honduras, tiene como objetivo garantizar el derecho a la identidad legal. Así como garantizar la nacionalidad a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que no registraron su nacimiento a tiempo en el registro civil municipal.

Sin fecha oficial implementación reposición DNI
El Congreso Nacional aprobó suspender el pago. Pero aún no ha sido publicado en La Gaceta.

El decreto establece que los comisionados del RNP deben establecer regulaciones y requisitos específicos para aquellos casos que involucren zonas rurales, comunidades con grupos étnicos y afrohondureños, zonas fronterizas y poblaciones vulnerables con el fin de garantizar una inclusión equitativa.

Lee también: RNP solicita reunión con el CNE por supuestas inconsistencias en bases de datos

Exoneración del cobro

El decreto de amnistía también concede el perdón del pago de las multas impuestas por la falta de registro de nacimiento. Esto aplica también para cualquier otro pago que se hubiera requerido al RNP en relación con el proceso de inscripción.

La reposición de la tarjeta de identidad será gratuita.

Elsa Oseguera enciende las redes al ritmo del Tex-Mex

0

Redacción. La periodista y presentadora de televisión Elsa Oseguera volvió a ser el centro de atención en las redes sociales, esta vez al ritmo de la icónica canción «Como La Flor», de la legendaria Selena Quintanilla.

Luciendo un elegante traje rojo que evocó el estilo característico de la fallecida cantante texana, Oseguera dejó a sus seguidores fascinados con sus movimientos y carisma en un breve vídeo publicado en su cuenta oficial.

Los pasos de baile y la energía de Elsa, combinados con el emblemático tema de Selena, no tardaron en volverse virales. Publicación que generó una ola de comentarios positivos y de admiración. Algunos seguidores no dudaron en destacar el homenaje implícito a la reina del Tex-Mex, recordando cómo su música sigue uniendo generaciones y culturas.

Vea el vídeo aquí:

Le puede interesar: ¿Cuánto tiempo permanecerá Elsa Oseguera en Honduras?

Baile

«¡Te quedó increíble! Selena estaría orgullosa»; «Linda, se parece al traje de Selena»; «Bella mi Elsa. Bendiciones y viva Honduras», son algunos de los comentarios de los internautas en redes sociales.

El clip ha acumulado miles de vistas y likes en cuestión de horas, consolidándose como uno de los momentos más destacados de la semana. Una vez más, Elsa Oseguera demuestra que no solo brilla frente a las cámaras por su profesionalismo, sino también por su habilidad para conectar con su audiencia de maneras únicas.

La catracha no solo cautivó a los internautas, sino que también a la población en general.

La hondureña radicada en Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) siempre ha cautivado a sus seguidores con las publicaciones que realiza a diario.

De igual importancia: Elsa Oseguera revela que jugará en un equipo de fútbol

Experto: Cifra del Conadeh sobre hondureños en frontera de USA «se queda corta»

Redacción. El experto en temas migratorios, Ricardo Puerta, aseguró que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) «se queda corto» al estipular que de septiembre de 2023 al mismo mes de 2024, unos 133 mil hondureños han sido retenidos en la frontera sur de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

En exclusiva a Diario Tiempo, Puerta manifestó que la cifra proporcionada por el Conadeh no refleja la cantidad exacta de hondureños retenidos en la frontera. «(Las autoridades estadounidenses) están preparándose para la deportación masiva«, indicó el experto.

En ese sentido, aseguró que los migrantes hondureños retenidos en la frontera de USA pueden convertirse «en población objetivo para las deportaciones masivas», las cuales iniciarán al tomar Trump el poder en Estados Unidos el próximo año.

Ricardo Puerta
Ricardo Puerta, experto en temas migratorios.

Le puede interesar: Unos 133 mil hondureños han sido retenidos en la frontera de USA

Migrantes hondureños

El experto también mencionó que las deportaciones de migrantes, entre ellos hondureños, afectaría la economía de los Estados Unidos, pues se estaría quedando sin la mano obrera.

«Tiene efecto hacia Honduras porque es el país de origen, pero también tiene un efecto a la economía norteamericana. Esto tendrá repercusiones internas en Estados Unidos y externa hacia los países de donde proviene esta gente», explicó.

Puerta además dijo que la situación que se le avecina a la población migrante hondureña con la llegada de Trump de nuevo a la Casa Blanca es muy incierta. «Definitivamente, va a haber una serie de cambios drásticos por el equipo de gente que tendrá (Trump)», agregó.

Los migrantes hondureños continúan llegando a la frontera entre México y Estados Unidos.

De igual importancia: Migrantes buscan llegar a USA antes de que asuma al poder Donald Trump

Fans reviven una de las escenas más emotivas de Sandra Reyes

0

Redacción. La muerte de Sandra Reyes a causa de un cáncer de seno ha conmovido profundamente a miles de personas en Colombia y en el mundo, quienes fueron testigos del crecimiento de la artista más talentosa de los últimos tiempos.

A mediados de este año, muchos televidentes gozaron y lloraron con la segunda temporada de «Pedro, el escamoso», la famosa telenovela que batió récords desde su primera entrega, emitida entre 2001 y 2003.

VIDEO

 

En esa primera temporada, el amor entre Pedrito Coral y su jefa, la doctora Paula Dávila, cautivó a millones de espectadores en Colombia y otros muchos países. El «mompirris», como llamaban al personaje de Miguel Varoni, hizo de todo para conquistar el corazón del papel interpretado por Sandra Reyes.

Lea también – ¿De qué murió Sandra Reyes? La actriz que marcó una época en la televisión colombiana

Este año, en la segunda temporada, los seguidores de la serie pasaron de las risas al llanto por el giro que dio la historia. Pedro y la doctora Paula se habían separado y, tras reencontrarse después de décadas, ella le revelaba a él que tenía cáncer y había decidido alejarse. Luego, el personaje falleció.

La actriz sin saberlo actuó su propia enfermedad.

Conmovedora Escena:

-Doctora Paula: «Tarde o temprano nos va a pasar a todos. Y yo tengo suerte de saber cuándo es mi fecha de vencimiento. Y quiero vivir mis últimos días, o meses, de una forma normal».
-Pedrito Coral: «¿Sumercé, linda, cómo hace para estar tan tranquila?
-Doctora Paula: «La verdad, no estoy tan tranquila. Yo estoy triste, porque yo amo la vida. Pero he aprendido que no vale la pena el desgaste de sufrir por algo que uno no puede cambiar».
-Pedrito Coral: «No lo puedo creer».
-Doctora Paula: «Cuando me enfermé la primera vez, yo busqué apoyo de muchas formas, en filosofías, en creencias distintas, para poder entender por qué me estaba pasando algo tan difícil».
-Pedrito Coral: «¿Y?».
-Doctora Paula: «Y lo primer que entendí es que tenía que cambiar el porqué por el para qué. Todavía no lo tengo muy claro, pero si he encontrado una última esperanza: yo ya estuve en este planeta, Pedro, y voy a volver».
-Pedrito Coral: «¿Sumercé de verdad cree en eso?».
-Doctora Paula: «No pierdo nada en creer eso. Y si llega a ser cierto, créame, yo voy a volver y lo voy a buscar. Y esta vez no lo voy a dejar ir».
-Pedrito Coral: «Doctora, no me diga eso que me mata».
-Doctora Paula: «No, aquí la que se está muriendo soy yo. Y usted me tiene que prometer que va a vivir muchos años».

Sandra Reyes murió al lado de sus seres queridos.

Cáncer

En el regreso de la telenovela «Pedro El Escamoso» (2024), ella interpretaba a la doctora Paula Dávila, quien también enfrentaba un diagnóstico de cáncer.

En la producción, la doctora Paula tuvo pocas apariciones, una de las escenas muestra al protagonista Pedro Coral (Miguel Varoni) enterarse de su enfermedad: “Es algo que tarde que temprano nos va a pasar a todos y yo tengo la suerte de saber cuándo es mi fecha de vencimiento”, le dijo ella.

Pedro, en su funeral, habla de “esa espantosa enfermedad que me la consumió toda“: ”Ella una vez me pidió que la recordáramos con la misma felicidad, a pesar del dolor».

Miguel Varoni dijo a Noticias Caracol que cuando terminaron la segunda parte de la telenovela, en octubre de 2023, ella “no sabía lo que estaba pasando” y se enteró en noviembre de ese año:

“Esa escena la grabamos en julio del año pasado. Cuando la rodamos, ni ella ni nosotros sabíamos lo que estaba ocurriendo en su vida real”, detalló el actor.

Varoni la recordó con nostalgia: “Ella vivió siempre a su manera (…). Nada más lejano a la doctora Paula que Sandra Reyes, y nunca, en tres años, me dijo: ‘Es que no estoy de acuerdo con la doctora Paula (…) Nunca juzgó’”.

Le puede interesar – Daddy Yankee confirma el divorcio de su esposa Mireddys González

¿Qué departamentos permanecen en alerta verde actualmente?

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró la alerta verde (preventiva) este martes para los departamentos del litoral Caribe: Cortés, Yoro, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, por un periodo de 24 horas.

La medida, que entró en vigencia este 3 de diciembre en horas del mediodía, se toma debido a la alta humedad del suelo y los daños registrados en los departamentos mencionados en las últimas horas.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la situación se debe a la influencia de una cuña de alta presión asociada a una masa de aire frío, cuyo centro se encuentra en el sureste de Estados Unidos.

Le puede interesar: Declaran alerta verde para Islas de la Bahía y el litoral Caribe

Este fenómeno natural continuará produciendo temperaturas frescas y vientos del noreste, además de lluvias débiles a moderadas en el norte del país. En tanto, el occidente, centro y oriente las lluvias serán débiles y aisladas.

El fenómeno (cuña de alta presión) dejará tormentas en los cinco departamentos alerta.

Oleajes: 

  • De 3 a 5 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

Recomendaciones

Ante este panorama, las autoridades del organismo de protección civil solicitaron a las autoridades municipales, así como a los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Comités de Emergencia Locales (Codeles), mantener una constante vigilancia sobre cualquier amenaza que pueda afectar a la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

departamentosen alerta verde en Honduras
Las autoridades explicaron que la medida tendrá una duración de 24 horas.

Exhortaron además a las personas que residen en las orillas de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves e inundaciones a tomar las debidas precauciones. Y también a no cruzar vados, ríos o quebradas crecidas como resultado de las lluvias.

Por último, recomendaron continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas

Maity Interiano se despide de Univision tras 17 años en la cadena

0

Redacción. La reconocida presentadora hondureña de noticias Maity Interiano ha anunciado su salida de Univision, luego de una exitosa carrera de 17 años en el medio de comunicación.

A través de un emotivo video compartido en sus redes sociales, la presentadora, quien fue parte del equipo del Noticiero Univisión Edición Nocturna, expresó su gratitud y reflexionó sobre su recorrido profesional.

Maity Interiano se despide Univisión
La guapa presentadora informará más adelante sobre sus nuevos proyectos.

«Gracias infinitas y como siempre he dicho, los tiempos de Dios son perfectos», expresó Maity, quien compartió con sus seguidores el mensaje que marcó el final de este capítulo en su vida. En su declaración, destacó lo significativo que ha sido su paso por Univisión, un lugar donde comenzó su carrera y logró conquistar sus sueños a base de esfuerzo y dedicación.

«Hola, tengo una noticia que darles, después de 17 años en Univisión, hoy este capítulo de mi vida se termina», comenzó diciendo en el video. «Fue aquí donde comencé mi carrera y trabajé incansablemente hasta sentarme en esta silla. Me siento muy feliz de todo lo que en estos años logré, cada una de las historias que conté y todos los reportajes y coberturas que hice para diferentes programas», continuó.

Video de despedida:

 

Agradecimiento

Además, envió un mensaje de agradecimiento y compartió su sentir de plenitud por haber dado siempre lo mejor de sí misma. «A través de estos años, he podido crecer, aprender y mejorar. Gracias por todo el cariño que he recibido», añadió.

Aunque ha cerrado este ciclo en Univisión, la presentadora dejó abierta la posibilidad de nuevos proyectos y, aunque no reveló detalles, aseguró que más adelante compartirá los planes que tiene para su futuro profesional. Por ahora, se despidió con un sincero «gracias» a todos quienes la han acompañado en su carrera.

Transportistas denuncian malos tratos de la portuaria OPC

Redacción. Varios transportistas de equipo pesado realizaron una protesta cerca de la comunidad de el Sofoco, en el municipio de Puerto Cortés, para exigir mejoras en las condiciones de las instalaciones portuarias y aduaneras Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

Los trabajadores denuncian deficiencias en la infraestructura, demoras en los trámites y falta de servicios básicos, lo que afecta no solo su labor diaria, sino también la eficiencia del comercio y transporte en estas áreas clave.

Lea también – DNVT reforzará controles de alcoholemia para evitar tragedias en Navidad

«Estamos en una protesta pacífica porque la operadora OPC nos está prestando un pésimo servicio, nos tratan inhumanamente porque nos tienen de 5 a 6 horas para sacar un equipo cargado», expresó en HCH uno de los manifestantes.

La toma se realizó en la carretera CA-5.

Señaló además que no tienen baños, no hay comedores y los tratan «peor que un animal». Asimismo, el protestante denunció que los amenazan con cartas de despido si se realiza alguna protesta.

«Tenemos que esperar que ellos nos atiendan y saquen al momento que ellos quieran», manifestó, pues tendrían prohibido bajarse de los camiones.

«No tenemos nada contra el pueblo, el problema es con OPC. Con nuestro ingreso las vías están libres y no hay obstaculización», apuntó el afectado.

Le puede interesar – Hondureño relata cómo Dios lo libró de la muerte luego de que su carro se incendiara en la CA-5

Exigencias 

  1. Se exige agilización a la hora de ingresar a OPC, ya que se efectúa fila de 3 a 5 horas en un predio de concreto y después esperan de 4 a 6 horas para ser atendidos por la terminal.
  2. Mantener activas las tres casetas de pulpo las 24 horas.
  3. Agilizar la salida de los movimientos en tránsito.
  4. Poner una caseta de Aduana para cierre de tránsito nacionales e internacionales en predio de barriles.
  5. Poner baños en cada predio, pues laboran hombres y mujeres en este rubro.
  6.  Poner cafetería en Pre Puerto.
  7. Mejorar el trato hacia los motoristas de parte de los operadores de RS.
  8. Mejorar el trato hacia los motoristas de parte del personal de seguridad.
  9. Permitir la ayuda entre compañeros cuando hay fallas mecánicas.
  10. El servicio debe efectuarse en el tiempo estipulado.
  11. Regular el uso de los celulares al personal de pulpo y operadores de RS.
  12. El operador de la RS hable fuerte y claro.
  13. Se exige agilización en los predios Navieros Transport Porvenir, transport Medina y MSC al momento de ingresar los contenedores.
La empresa emitió un comunicado.

Gilbert Reyes busca escudarse en problemas psicológicos para evadir culpabilidad

Redacción. Gilbert Reyes, acusado de asesinar a tres hondureñas en Islas de la Bahía, estaría buscando escudarse en problemas psicológicos para evadir a la justicia hondureña, de acuerdo a lo denunciado por la hermana de una de las víctimas.

Recientemente, Reyes se sometió a una evaluación psicológica que arrojó como resultado que el hombre le tiene temor a las mujeres, según información de HRN.

Sin embargo, Ovania McCoy, hermana de una de las víctimas, expresó a ese mismo medio de comunicación que el resultado sería una farsa, pues numerosas pruebas indicarían lo contrario.

“Gilbert Reyes ahora salió con que le hicieron un análisis en el que salió que le tiene miedo a las mujeres. Gilbert tenía más de cuatro años con Dionie y tenía un hijo con ella”, detalló.

Le puede interesar – Audiencias de Gilbert Reyes se desarrollarían de manera virtual

Gilbert Reyes problemas psicológicos
Reyes guarda prisión preventiva en una cárcel del territorio nacional.

De igual manera, la hermana de la víctima aseguró que el acusado no es homosexual, ya que ha estado con más mujeres. Además, afirmó que había tenido bastante convivencia con su género opuesto.

“Gilbert invitó a tres mujeres a una fiesta. Si él tenía tanto pánico a las mujeres, ¿cómo iba a ir en un vehículo con tres mujeres?”, destacó.

En este sentido, Ovania McCoy manifestó que las afirmaciones de Reyes son simplemente excusas para dilatar el proceso judicial.

“Mi llamado es al abogado de Gilbert Reyes, quien tiene familia, hijas, esposa, madre, hermanas y sobrinas. Aún existen personas como Gilbert Reyes, y el mundo da vueltas”, manifestó.

Impunidad

Del mismo modo, la hermana de la víctima afirmó que la impunidad que prevalece en esta zona del país está acabando poco a poco con la tranquilidad de sus residentes.

Destacó que ya casi cumplen un año esperando justicia. “Estamos dolidos, pero no podemos descansar mientras sigamos luchando para que se haga justicia”, explicó.

Por otro lado, el abogado acusador, Marlon Duarte, explicó al medio de comunicación HRN que cuentan con suficiente evidencia que vincula a Gilbert Reyes con el triple homicidio en Roatán. Entre las pruebas se encuentran videos, pruebas de ADN y elementos pilosos.

Duarte explicó que cuentan con toda la carga probatoria en contra de Reyes.

“Yo pienso que ahí hubo un error de la policía, porque pudieron haberlo capturado, ya que era la persona con la que ellas andaban en una isla tan pequeña”, explicó.

error: Contenido Protegido