27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1484

Cientos de frascos de virus mortales desaparecen de laboratorio en Australia

0

REDACCIÓN. En una revelación alarmante que ha sacudido al ámbito científico y sanitario internacional, el ministro de Sanidad de Queensland, Tim Nicholls, reveló este lunes 9 de diciembre que 323 muestras de virus vivos -entre ellos el virus Hendra, el lyssavirus y el hantavirus- desaparecieron en 2021 en un “grave incumplimiento de los protocolos de bioseguridad”.

Según detalla Newsweek, las autoridades australianas no han logrado esclarecer aún el destino de las muestras, pero la situación es grave. Si bien públicamente han descartado que los frascos hayan sido robados con fines maliciosos o que puedan ser usados como armas biológicas, la revelación ha puesto en evidencia las vulnerabilidades en los sistemas de control de materiales peligrosos y ha encendido las alarmas sobre posibles fallos en la vigilancia de estos laboratorios de alto nivel de bioseguridad.

Este incidente, que involucra una de las filtraciones de virus más graves en los últimos años, ha desatado una serie de investigaciones. Además, se han empleado medidas de seguridad más estrictas para evitar que algo similar vuelva a ocurrir. Las autoridades continúan buscando respuestas sobre cómo desaparecieron 323 viales con virus peligrosos, y qué fallos permitieron que este suceso quedara sin resolución durante casi dos años.
alarma
Las autoridades continúan investigando.

La desaparición de las muestras

En 2021, 323 viales que contenían muestras de tres virus altamente peligrosos se  almacenaron en el laboratorio Public Health Virology Laboratory de Queensland. Entre los patógenos desaparecidos, se encontraban casi 100 viales de Hendra virus, que puede causar una alta tasa de mortalidad en humanos (57%). También, dos viales con hantavirus (que causa el síndrome pulmonar por hantavirus, con una mortalidad de alrededor del 38%). Por último,  223 muestras de lyssavirus, un virus similar al rabia con una mortalidad cercana al 100% en los casos no tratados.

Ideas de estilo para brillar en la cena de empresa esta Navidad

0

Redacción. Con la llegada de la Navidad, vienen también las cenas de empresa. Elegir un look para esta ocasión es difícil, ya que debe mantener la profesionalidad, pero dando a tu outfit un toque especial y festivo.

Los vestidos de punto son muy versátiles, ya que, dependiendo de cómo los combines, podrás usarlo en ocasiones casual o informales.

Si quieres ir a lo seguro, un traje de pantalón y chaqueta nunca falla. Sin embargo, no escojas un diseño clásico en negro y atrévete con un modelo a todo color.

Estilo

Una alternativa original al dos piezas negro que te dará mucha más luz y estilo es el traje blanco.

Para estar más cómoda y verte mejor, escoge uno con pantalón palazzo o acampanado; es más sofisticado y permite ocultar los tacones gracias a su bajo amplio.

Si el evento es de día, llévalo con un suéter de punto o una blusa de seda; si es una fiesta de noche, atrévete a añadirle un top especial, con acabado glitter o de paillettes.

Un traje blanco es perfecto para estas fechas.

Sofisticada

Un look lencero es una opción elegante y sofisticada para una cena de empresa de Navidad. Las prendas confeccionadas con telas ligeras y delicadas caracterizan este estilo, como la seda o el encaje.

Le puede interesar – ¿Buscas el look perfecto para Navidad?

Los vestidos largos con tirantes, en tejidos satinados y con detalles de encaje son la base perfecta para este outfit de cena de empresa. Puedes completar el look con una camiseta blanca de manga larga debajo, un abrigo negro y unos botines con tacón.

Escotes

Debes evitar tendencias como minifaldas, escotes, plumas o lentejuelas, elementos que no encajan en un ambiente de trabajo.

Juega con los colores y los estampados prueba incorporar colores que normalmente no sueles llevar a la oficina. Apuesta por tejidos especiales como el terciopelo o los brocados, pero siempre en prendas adecuadas para la ocasión.

Las prendas confeccionadas con telas delicadas son una gran opción.

Yani Rosenthal: Tradicionalmente es el CNE quien asigna los fondos a FF.AA.

Redacción. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, ha expresado su postura respecto a la solicitud presentada por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.), en la que se pide un presupuesto especial para su participación en las elecciones internas de 2025.

Recientemente, la institución castrense solicitó 276 millones de lempiras de presupuesto especial para la Secretaría de Defensa y las Fuerzas Armadas. Esta petición ha generado dudas en varios sectores políticos.

Yani Rosenthal, presidente del CCEPL.
Yani Rosenthal dejó claro con su opinión de que el Congreso de la República debe hacer las consultas pertinentes al CNE.

A criterio de Rosenthal, la solicitud podría representar un gasto innecesario para el Estado, pues se da en un contexto donde ya existen mecanismos establecidos para la seguridad durante los comicios.

«Tradicionalmente es el CNE que les asigna estos fondos a estas instituciones castrenses, y ahora vemos cómo le están pidiendo directamente al Congreso Nacional», mencionó el presidente del CCEPL para un medio local.

Asimismo, el líder político enfatizó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo encargado de administrar y asignar los recursos presupuestarios para las elecciones, incluyendo el financiamiento a las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, en esta ocasión, la solicitud se ha realizado de manera directa al Poder Legislativo, lo que consideró una acción sorpresiva.

Cuestionamientos

Esta postura se enmarca dentro de un contexto más amplio de cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos. Además, se vuelve a poner sobre la mesa el papel de las Fuerzas Armadas en los asuntos civiles.

Le puede interesar: Sin consenso con CNE: FFAA solicitan millonario presupuesto para resguardo electoral

Las declaraciones de Yani Rosenthal han generado un debate sobre la eficiencia del uso de los fondos en la organización de elecciones internas. En este contexto, también se ha puesto en duda la independencia de las instituciones encargadas del proceso electoral.

FFAA: «presupuesto es vital para garantizar la seguridad»

Por su parte, las autoridades militares defendieron su solicitud, asegurando que los recursos adicionales son vitales para garantizar la seguridad en los procesos electorales y mantener el orden público.

El monto solicitado asciende a 276 millones 931 mil 12 lempiras, “a fin de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia del material electoral; y demás aspectos de la seguridad del proceso electoral para ser ejecutados en el ejercicio 2025”, aseguraron las autoridades de Defensa.

FFAA solicitan millonario presupuesto para el resguardo electoral sin consenso del CNE
La propuesta legislativa que asignaría millones de lempiras a las FFAA ha generado controversia en varios sectores políticos.

Según su argumento, un presupuesto adicional es necesario, dado el contexto de polarización política y los desafíos que enfrentan las autoridades de seguridad.

De igual interés: Yani Rosenthal insta al Congreso a retomar sesiones y resolver temas urgentes

Por traficar drogas capturan a padre e hijo en Copán

REDACCIÓN. La Policía Nacional durante un operativo por mantener la seguridad en lugares conflictivos dio detención a padre e hijo en Copán, zona occidental del país.

Los sospechosos son presuntos responsables del delito de tráfico de droga y tenencia ilegal de arma de fuego. Los detenidos tienen 40 y 18 años.

Los sospechosos son originarios y residente de la aldea Plan Grande en el Municipio de Concepción en Copán. En dicho sitio donde se ejecutó la intervención del domicilio basándose en el PCM 36-2024.

decomisos
Arma y droga decomisada.

Asimismo, al realizar una inspección se recolectó y decomisó como evidencia un arma de fuego tipo revolver calibre 38 m.m. con seis proyectiles sin percutir. Además, un envoltorio de supuesta cocaína y dos envoltorios conteniendo hierba seca supuesta marihuana y un teléfono celular.

En tal sentido, el capturado fue llevado ante la Fiscalía correspondiente para seguir con el procedimiento correspondiente por ser presuntos responsables del delito de tráfico de droga y tenencia ilegal de arma de fuego.

Le puede interesar: Capturan a «Jenni Rivera» por presunta distribución de drogas en SPS

Otra captura 

La Policía Nacional de Honduras detuvo a una mujer identificada como Jéssica Yanet Rivera, conocida por el alias de “Jenni Rivera”, presunta distribuidora de drogas en el sector Rivera Hernández, específicamente en la colonia Alfonso Lacayo, en San Pedro Sula, Cortés.

Capturan a Jenni Rivera
Capturada.

La detención de Rivera, de 27 años, ocurrió durante un patrullaje preventivo en la zona. Al momento de su captura, las autoridades le incautaron 10 envoltorios de marihuana y 10 más de cocaína, así como un bolso y un teléfono celular, que serán sometidos a análisis por parte de los expertos para determinar su vínculo con actividades ilícitas adicionales.

Según las investigaciones preliminares, Rivera es originaria de La Lima, Cortés, y cuenta con antecedentes delictivos.

Este es el error más común que cometen las mujeres al tomar la PAE, según experta

REDACCIÓN. En medio de las dudas y controversias sobre los métodos anticonceptivos, la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) ha ganado relevancia como una opción para evitar embarazos no deseados en situaciones imprevistas.

Sin embargo, la ginecóloga hondureña Melissa Urbina advierte que, aunque la PAE es una solución confiable, su uso debe ser responsable y no convertirse en una alternativa habitual.

En conversación con Diario Tiempo, la experta enfatiza que la PAE no debe verse como un anticonceptivo regular. Aseguró que es fundamental entender que la PAE está diseñada para situaciones de emergencia, como cuando se rompe el preservativo, o en casos de violencia sexual», explica Urbina. «Su función es prevenir un embarazo no deseado tras un acto sexual sin protección o con falla en el método anticonceptivo utilizado».

pae
La PAE ya se encuentra disponible en centros de venta en Honduras.
Le puede interesar también: La PAE ya está disponible en los establecimientos de salud de Honduras

A pesar de su efectividad, la ginecóloga subraya que el uso irresponsable de la PAE puede traer consecuencias negativas. «El error más común es recurrir a ella de forma habitual. Lo cual no solo es innecesario, sino que puede generar efectos adversos en el ciclo menstrual y en la salud reproductiva a largo plazo». Aunque no se registran consecuencias graves inmediatas, su abuso puede alterar el equilibrio hormonal, lo que afectaría la regularidad del ciclo menstrual y podría generar problemas a futuro.

pae
Pastilla Anticonceptiva de Emergencia.

La PAE contiene una dosis alta de hormonas, por lo que su uso repetido no es recomendable. «Es importante que las mujeres comprendan que la PAE no es un sustituto de métodos anticonceptivos más seguros y efectivos como los preservativos, la píldora anticonceptiva diaria, o los dispositivos intrauterinos (DIU)», señala Urbina. La ginecóloga también enfatiza que el uso irresponsable de la PAE puede reflejar una falta de educación sexual adecuada. Esto lleva a muchas mujeres a depender de una solución rápida en lugar de adoptar hábitos anticonceptivos más permanentes y seguros.

La doctora Urbina recomienda que, ante cualquier duda o necesidad de orientación, las mujeres se acerquen a un profesional de salud. De esta manera, se les pueda guiar en la elección del método anticonceptivo adecuado a sus necesidades. La prevención y educación son clave para evitar que la PAE se utilice de manera incorrecta.

La PAE también conocida como píldora del día después, ya está disponible en los hospitales y centros de salud de Honduras. Se puede solicitar de manera gratuita en cada establecimiento sanitario.

 

Estas zonas no tendrán energía por más de siete horas este miércoles

Redacción. Varias zonas en Santa Bárbara, Cortés, Valle y Atlántida serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este miércoles, 11 de diciembre del 2024.

El calendario de cortes de energía fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Santa Bárbara, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:15 a.m. a 3:45 p.m.

Mientras que en Cortés, específicamente en Villanueva, se interrumpirá el sistema eléctrico desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. En Nacaome, Valle, los cortes de energía están programados de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Finalmente, en Tela, Atlántida, los cortes están establecidos para que inicien a las 8:30 de la mañana y finalizarán a las 4:30 de la tarde.

Cortes de energía
Interrupciones en varias zonas de Honduras.
Cortes de energía.
Aviso de la ENEE.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Embajada de USA inaugura nueva agencia consular en San Pedro Sula

Redacción. La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, inauguró este martes una nueva agencia consular en San Pedro Sula.

La oficina brindará servicios de lunes a jueves, de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. a los ciudadanos estadounidenses que residen o visitan Honduras. La agencia está ubicada en el edificio 1908, en el barrio Río de Piedras.

La oficina atenderá consultas sobre la renovación de pasaportes y asistencia a familias de personas fallecidas. Además, podrán acudir estadounidenses que necesiten hacer trámites de niños recién nacidos.

La embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, durante la inauguración.

Del mismo modo, desde esta agencia se movilizarán oficiales para visitar personas encarceladas que necesiten servicios consulares. «Los oficiales de aquí les están visitando en las cárceles con servicios consulares», explicó Dogu.

Le puede interesar – Sin consenso con CNE: FFAA solicitan millonario presupuesto para resguardo electoral

Elecciones 2025

Al ser consultada sobre las próximas elecciones primarias de marzo, la embajadora explicó que ha tenido la oportunidad de dialogar con varios precandidatos presidenciales para hablar de la importancia de la democracia y del proceso electoral.

«Las elecciones primarias son un proceso muy importante. Hay confianza en el proceso electoral en Honduras», expresó Dogu.

En este sentido, pidió al Congreso Nacional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) que generen confianza para que el pueblo hondureño se sienta seguro al momento de votar.

Los ciudadanos ya podrán hacer sus trámites.

Extradición 

La diplomática se refirió además a la extradición, describiéndola como un mecanismo importante para Honduras y los Estados Unidos, pues esta asegura que las personas estén trabajando según las leyes en ambos países.

Por otra parte, Dogu aseguró que está esperando conocer si va a seguir trabajando en Honduras o la retornarán a los Estados Unidos con el cambio de gobierno.

Lea también – Laura Dogu alza la voz contra la violencia política en Honduras

Finalmente, dijo que es importante construir un mecanismo diferente para luchar contra la corrupción, por lo que la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) es un mecanismo importante.

En pleno aguacero, generosa hondureña regala su chumpa a una motociclista

REDACCIÓN. Un conmovedor gesto de solidaridad se vivió recientemente en las calles de San Pedro Sula, Cortés, cuando una hondureña, identificada en redes sociales como @explosivaloanyrodriguez, decidió ayudar a una motociclista que se encontraba luchando contra la lluvia.

Mientras se desplazaba en su carro, @explosivaloanyrodriguez notó a una mujer en motocicleta intentando protegerse de la lluvia con una bolsa plástica. Preocupada por su situación, la hondureña, que se encontraba bien resguardada en su vehículo con una chamarra impermeable, no dudó en hacer algo por ella. Decidió entregarle su prenda para que la motociclista pudiera continuar su trayecto de manera más cómoda y segura.

«Vi que ella estaba intentando cubrirse con una bolsa y pensé, yo tengo una chamarra impermeable y voy en el carro, se la voy a dar», explicó Loany mientras grababa el momento. Aunque no captó el rostro de la mujer para respetar su privacidad, su gesto de amabilidad fue claro y sincero.

@explosivaloanyrodriguez

nose quien eres .espero que veas el video ..y decirte nunca te rindas mujer 💜💛@Gabriela Rodriguez ✨👩🏻‍💻 @YOSTIN 🏹 @Arely Castillo

♬ sonido original – loany Rodríguez 👊🏻❣️🍀

Le puede interesar también: Video | Policías conmueven tras recibir notas motivacionales

Tras entregarle la chamarra verde, Loany expresó su alivio al ver que la motociclista se la puso rápidamente, y aprovechó para enviarle sus buenos deseos. «¡Que Dios la cuide siempre en su camino! Es importante tener precaución en esta temporada de lluvias», comentó mientras se subía nuevamente a su carro.

El video del gesto se ha viralizado rápidamente en plataformas como la red social china, donde cientos de usuarios han elogiado el acto de empatía y solidaridad entre las dos mujeres. Muchos usuarios comentaron mensajes de gratitud, destacando la importancia de los pequeños gestos en la vida diaria: «Dios te bendiga por ese hermoso gesto», «Si hubiera más personas como tú, el mundo sería diferente», y «Soy motociclista y agradezco profundamente tu acto de bondad», fueron solo algunos de los comentarios.

Además, algunos usuarios identificaron a la motociclista como Karlita, una trabajadora de aseo, aunque esta información aún no ha sido confirmada.

Este acto de sororidad ha tocado corazones, demostrando que en momentos de adversidad, la empatía y la solidaridad pueden hacer una gran diferencia.

Ministerio Público solicita incremento presupuestario de L500 millones

Redacción. Con el fin de fortalecer sus capacidades operativas y garantizar una mejor administración de justicia en el país, el Ministerio Público (MP) ha solicitado un incremento presupuestario de 500 millones de lempiras a la Secretaría de Finanzas (Sefin).

De acuerdo con el fiscal general adjunto del MP, Marcio Cabañas, esta solicitud responde a las crecientes demandas de investigación y enjuiciamiento de casos complejos, así como al compromiso de la institución con la transparencia y la eficiencia en su labor.

«Estamos solicitando este día a las autoridades de Finanzas un incremento de 500 millones para reforzar las capacidades. Hay que recordar que el MP es un ente especializado, completamente independientes y actuamos con la objetividad que nos obliga la ley y la Constitución de la República», dijo Cabañas para Radio Globo.

Marcio Cabañas
Marcio Cabañas aseguró que el MP necesita el incremento presupuestario para solventar algunas carencias dentro de la institución.

Asimismo, Cabañas destacó que el incremento solicitado permitirá mejorar las condiciones laborales de los fiscales, ampliar la infraestructura tecnológica y fortalecer los recursos destinados a la investigación criminal.

Le puede interesar: Ministerio Público retoma casos de la MACCIH

Por otra parte, se busca una mayor cobertura en todo el territorio nacional, a fin de que las fiscalías regionales cuenten con los recursos necesarios para atender las denuncias de manera oportuna.

Sin respuesta

Según el fiscal general adjunto del MP, hasta el momento no han recibo ninguna respuesta de las autoridades gubernamentales antes esta solicitud.

«Hasta el día de hoy no nos han llamado ni Finanzas ni el Congreso Nacional para dialogar temas presupuestarios del MP. Sin embargo, consideramos que esta institución debe apoyarse en este presupuesto, ya que hay una necesidad a nivel de todas las direcciones», dijo Cabañas.

De acuerdo con varios expertos, actualmente el MP enfrenta varias carencias debido a los altos casos investigativos que han surgido en los últimos meses.

El MP ha explicado que en los últimos años ha enfrentado un aumento significativo en la carga de trabajo debido a la complejidad de los casos que requieren investigación y seguimiento continuo. Como resultado, esto ha incrementado los costos operativos.

La solicitud de 500 millones de lempiras refleja la necesidad de actualizar y expandir las capacidades del Ministerio Público. Esto es fundamental para enfrentar los desafíos de una sociedad que exige una justicia pronta y eficaz.

En este sentido, el MP ha subrayado la importancia de un financiamiento adecuado para cumplir con su misión constitucional. Además, ha destacado la necesidad de mantener la confianza pública en el sistema de justicia.

Carolina Lanza y Elsa Oseguera protagonizan divertida sesión de modelaje

0

Farándula. La presentadora de televisión Carolina Lanza y la periodista e influencer Elsa Oseguera compartieron un momento especial que rápidamente se convirtió en tema de conversación entre sus seguidores.

Ambas figuras, conocidas por su carisma y autenticidad, protagonizaron una pequeña sesión de modelaje que dejó en evidencia su complicidad y talento para adaptarse a nuevas experiencias.

Carolina Lanza, con su habitual elegancia, asumió el rol de instructora, enseñándole a Elsa algunos movimientos básicos para desfilar en pasarela. Lanza lucía impecable con un conjunto monocromático compuesto por una camisa de manga larga y una falda abierta a la rodilla, ambos en un sofisticado tono café. Su porte y estilo resaltaron mientras guiaba a Elsa en esta actividad.

Le puede interesar: Elsa Oseguera regala miles de lempiras a madres del Hospital Escuela

Modelaje

Por su parte, Elsa Oseguera mostró su espontaneidad y disposición al seguir las indicaciones de Carolina. La influencer hondureña destacó con un llamativo vestido verde Navidad, que caía justo por encima de la rodilla, complementando perfectamente el ambiente festivo y su personalidad vibrante.

La periodista, conocida por su fuerte presencia en redes sociales, se mostró relajada y segura. Elsa dejó entrever su capacidad para desenvolverse en un ámbito diferente al de su habitual labor comunicativa.

Ambas caminaron juntas en una improvisada pasarela, mostrando estilo y elegancia. El momento no sólo reflejó su profesionalismo y versatilidad, también una faceta divertida y relajada que encantó a sus seguidores.

La actividad, que combinó moda y entretenimiento, dejó claro que tanto Lanza como Oseguera tienen la capacidad de adaptarse a distintos escenarios, manteniendo su esencia y carisma. Este encuentro, además de ser una lección de modelaje, fue una muestra del compañerismo entre ambas.

De igual importancia: Elsa Oseguera revela que trabajó poniendo pisos de madera en USA

error: Contenido Protegido