31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1471

STIBYS desmiente supuesto cierre de la Cervecería Hondureña

Redacción. En vista de que en las últimas horas ha trascendido que la Cervecería Hondureña cerrará operaciones, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) se pronunció desmintiendo la información.

Carlos H. Reyes, líder del STIBYS, detalló en exclusiva para Diario Tiempo que «todo eso es falso», mientras estaba en una reunión de revisión de contratos con la empresa y el Ministerio de Trabajo.

Reyes señaló que es imposible que una transnacional de tal magnitud detenga operaciones en en el país sólo porque sus colaboradores exigen lo que consideran justo.

«Circulan un montón de mentiras, una sobre el cierre de la cervecería. ¿Usted creé que la Coca-Cola va a dejar de vender bebidas en Honduras?, ¿creé que las fábricas de cerveza van a dejar de vender?», indicó Reyes.

Reyes sentenció que si el movimiento fracasa, el Código de Trabajo se irá a pique en Honduras.

Asimismo, sugirió que la información vendría de la gerencia, desde donde, según él, divulgarían información errónea para confundir. «Toda la vida es lo mismo», subrayó.

«¿Cómo va a creer usted que por exigir derechos se va a ir una empresa?», aseveró. Posteriormente, dijo que la entidad multinacional inició con 500 mil lempiras de capital y que hora goza de miles de millones, «a pura plusvalía del trabajo de los hondureños».

«Nunca han incrementado su capital poniendo dinero adicional, toda la vida ha sido acumulación de ganancias después de repartir buenos dividendos», agregó.

Puedes leer: Huelga de Stibys deja pérdidas millonarias cada día

Diálogo

Por su parte, la Cervecería Hondureña emitió un comunicado en el cual destacan que creen sólidamente en el STIBYS.

Afirmaron que el diálogo es útil para lograr acuerdos beneficiosos. Develaron que siguen negociando con el sindicato para firmar el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Garantizaron como prioridad generar empleos y aportar al desarrollo económico. También aseguraron el abastecimiento de más de 85,000 clientes, especialmente micro, pequeños y medianos negocios, en esta temporada navideña.

"Todo eso es falso", STIBYS sobre supuesto cierre de Cervecería Hondureña
Comunicado de la Cervecería Hondureña.

Identifican a joven acribillado cerca de Zip San José, San Pedro Sula

Redacción. Como Denis Josué Rápalo López identificaron al joven de 16 años ultimado la noche de ayer cerca de Zip San José, en San Pedro Sula.

La víctima sufrió varias heridas de bala en su cabeza y tórax, quedando su cuerpo tendido en la calle sin signos vitales. El día del crimen, Rápalo vestía una camiseta polo azul oscuro y un short gris.

Según información preliminar, el menor de edad era estudiante del instituto Rafael Pineda Ponce de La Lima, Cortés. El fallecido era residente en la colonia Calpules.

Lea también – Crimen en la Rivera Hernández: hallan cuerpo sin vida de una mujer

Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen, lo que ha generado una gran incertidumbre entre la comunidad.

Las autoridades están investigando el caso, ya que de manera extraoficial transcendió que el joven podría estar vinculado a una banda que hacía robos en la ciudad. Además, se conoció que Rápalo había sido capturado el pasado mes de noviembre.

Será la Policía Nacional la que confirme o desmienta los motivos detrás de la muerte del joven y cualquier posible conexión con actividades delictivas previas.

El fallecido sería uno de los jóvenes que aparece en una de las fotos donde capturaron a presuntos miembros de la banda delictiva “Las Amandas”.

Muertes violentas

Las muertes violentas en Honduras han sido una preocupación constante durante las últimas décadas. El país ha enfrentado altas tasas de homicidios, muchas de ellas vinculadas al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia de pandillas.

Entre el año 2021 y septiembre de 2024, suman cerca de 13,000 muertes violentas. Según la directora del Observatorio de la Violencia, Migdalia Ayestas, se espera culminar el año con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, una reducción de 7.4 puntos con relación al 2023 que registró 34.5.

La percepción de violencia sigue siendo alta.

Le puede interesar – Hallan el cuerpo de una menor en una quebrada de Sabá, Colón

Honduras ha incautado más de 26 toneladas de cocaína este 2024

Redacción. Las autoridades hondureñas han incautado más de 26 toneladas de cocaína en lo que va de 2024, como parte de los esfuerzos del país en la lucha contra el crimen organizado, informó el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, el pasado viernes.

En una ceremonia de ascensos de la Policía Nacional en la ciudad de La Paz, Sánchez destacó los logros alcanzados este año, que incluyen tanto la incautación de cocaína como la destrucción de más de 11 millones de arbustos de coca y el retiro de más de 15,000 armas de fuego de las calles.

Sánchez: Estamos trabajando con el MP para transparentar la Policía
Gustavo Sánchez, titular de Seguridad.

El papel de los entes de seguridad

La ceremonia fue presidida por la presidenta Xiomara Castro, quien resaltó que durante su mandato -que inició el 27 de enero de 2022- «la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han propinado golpes contundentes al narcoestado…, incautando la mayor cantidad de toneladas de droga en los últimos años y destruyendo miles de hectáreas de plantaciones y laboratorios de droga»

La mandataria hondureña añadió que al terminar su mandato -el 27 de enero de 2026- la membresía policial alcanzará los estándares recomendados de las Naciones Unidas, de 300 policías por cada 100,000 habitantes.

Xiomara Castro condena "violento atentado" contra Evo Morales y pide seguridad
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Puedes leer: Droga incautada en República Dominicana habría transitado por Honduras

Decomisos en Centroamérica en 2024

En 2024, el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) ha decomisado 60 toneladas de drogas en más de 100 operaciones. Por su parte, entre enero y octubre de 2024, las autoridades salvadoreñas decomisaron al menos 12,8 toneladas de drogas. De éstas, 12.4 toneladas eran cocaína. El valor total fue de 313 millones de dólares.

Bukele pide el voto
Nayib Bukele, presidente de El Salvador: «Voten por la bandera de Nuevas Ideas».

En Costa Rica, las autoridades antidrogas han decomisado 16 toneladas de cocaína. Y el Ejército de Guatemala ha incautado más de 11.92 toneladas de cocaína, con un valor de alrededor de 159 millones de dólares. Tras una incautación reciente, el total de droga asegurada por las fuerzas armadas supera las 13.9 toneladas.

Cortes de energía siguen afectando varias zonas en San Pedro Sula

Redacción. Varios sectores de San Pedro Sula serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este lunes, 16 de diciembre.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de las redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND).

En la ciudad industrial, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. hasta las 12 del mediodía.

Los sectores más afectados por los cortes son:

  • Colonia San José del Pedregal
  • Colonia El Pedregal
  • Residencial Palma Real
  • Residencial Valle Azul
  • UNAH-VS
  • Altos del Pedregal, entre otras.
Cortes de energía
Interrupciones en SPS.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Rasel Tomé señala fallas en Libre: «Se han comportado similar a los ‘cachurecos'»

Redacción. El diputado y precandidato presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, expresó este domingo su preocupación por el comportamiento de algunos funcionarios de su partido, quienes, según él, actúan de manera similar a los nacionalistas.

“Muchos compañeros de mi partido que por primera ocasión están en un cargo del gobierno se han comportado similar a los cachurecos y eso les va a pasar factura”, afirmó el congresista, a la vez que urgió de un cambio de actitud para evitar repercusiones políticas.

Estas declaraciones de Tomé se producen luego de que Rodolfo Pastor de María, quien aspiraba a la alcaldía de San Pedro Sula por el M-28, anunciara su renuncia a ese movimiento. Según el diputado, esta situación evidencia problemas internos como el sectarismo e imposiciones del oficialismo. Incluso, lo juzga como un síntoma de “canibalismo político”.

Rodolfo
Pastor renunció recientemente a su aspiración a la alcaldía de San Pedro Sula por el movimiento M-28.

Tomé también señaló que estos conflictos internos podrían perjudicar al partido en el futuro. Además, advirtió que las prácticas actuales podrían debilitar la credibilidad de Libre ante la ciudadanía.

En el ámbito electoral, el precandidato resaltó la importancia de la biometría en las elecciones primarias de 2025, asegurando que esta medida será clave para evitar el inflado de urnas en los comicios internos. Sin embargo, denunció que los requisitos para la inscripción de movimientos políticos son costosos y complicados. Tomé los considera como intentos de bloquear la participación de algunos candidatos.

Agenda legislativa más dinámica

Por otro lado, al reflexionar sobre el trabajo del Congreso Nacional en el año en curso, el político criticó la falta de respaldo a los trabajadores. También, cuestionó el insuficiente impulso a la economía.

Congreso Nacional de Honduras.

Finalmente, exhortó a las bancadas a dejar de lado la politiquería y trabajar en una agenda más dinámica a favor del pueblo hondureño.

El tiburón más longevo poseería el secreto para alargar la vida humana

Redacción. El tiburón de Groenlandia, habitante de las frías y profundas aguas del Atlántico Norte y el Ártico, es el vertebrado más longevo del planeta, con una edad estimada de 272 a más de 500 años.

De acuerdo con un artículo de la CNN, el crecimiento es extraordinariamente lento: menos de 1 cm por año y alcanza la madurez sexual después de un siglo, un rasgo que lo convierte en una especie única en la naturaleza. Éste puede llegar a una longitud de hasta 6 metros, viviendo en condiciones extremas que aún asombran a los científicos.

Recientemente, un equipo internacional de investigadores logró mapear el 92 % del genoma de este tiburón, revelando un descubrimiento sorprendente: su genoma es el doble de grande que el humano y el más extenso de cualquier tiburón secuenciado hasta ahora.

Lo más notable es que más del 70 % de su genoma está compuesto por “genes saltadores”. Se tratan de elementos genéticos que en otras especies suelen ser dañinos, pero en el tiburón parecen tener un efecto positivo.

Genes salteadores y su clave en la reparación del ADN.

Estos “genes saltadores” parecen desempeñar un papel clave en la reparación del ADN, un proceso esencial para mantener la integridad genética y ralentizar el envejecimiento. Esta capacidad de autorreparación podría explicar cómo el tiburón de Groenlandia logra vivir durante siglos, evitando daños genéticos acumulativos que en otras especies conducen al envejecimiento prematuro.

El estudio de su genoma no sólo es fascinante desde un punto de vista biológico, sino que también tiene implicaciones importantes para la medicina humana. Comprender los mecanismos genéticos que permiten la longevidad del tiburón podría inspirar el desarrollo de terapias y fármacos que mejoren la reparación del ADN en humanos. Estas investigaciones abren la puerta a prolongar la vida saludable y combatir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Tiburón más longevo alargar la vida humana
A pesar de sus capacidades extraordinarias, el animal de Groenlandia está clasificado como vulnerable.

A pesar de sus capacidades extraordinarias, el tiburón de Groenlandia está clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Su lenta tasa de reproducción lo hace especialmente susceptible a la pesca incidental y a los cambios en su hábitat. Los hallazgos sobre su genética tienen un valor científico y podrían contribuir a impulsar su conservación, asegurando la supervivencia de esta especie única.

El estudio del tiburón de Groenlandia también ofrece una ventana a la evolución de los tiburones. Una de ella es su genoma ha desarrollado características especializadas para la supervivencia en condiciones extremas. Estas adaptaciones genéticas permiten entender mejor la evolución de los vertebrados marinos y los mecanismos que les han permitido prosperar durante millones de años.

Tiburón más longevo alargar la vida humana
El tiburón de Groenlandia es la especie vertebrada más antigua del mundo, con una edad calculada entre 272 y más de 500 años.

Lluvias: habitantes de La Lima urgen de ayuda para sacar agua acumulada

0

Redacción. Inundadas permanecen aún varias comunidades de La Lima, Cortés, debido a las aguas estancadas como consecuencia de las fuertes lluvias que se han registrado en la región norte del país durante los últimos días.

Una de las más afectadas es La Mesa y, de acuerdo con los residentes de la colonia, desde hace unos días las calles comenzaron a llenarse de agua que ha «quedado sin salida». Los vecinos explicaron que podría ser por las filtraciones del río Chotepe o la saturación de los suelos a raíz de las precipitaciones.

Lea también: Inundaciones afectan en Cortés, Colón y Santa Bárbara

Los caudales de los ríos están bajando.

Apoyo

Los pobladores han solicitado a las autoridades que les apoye para sacar el agua y evitar enfermedades. «Aquí hay bastantes niños y personas adultas. Esta agua atrae muchas enfermedades, el dengue, por ejemplo», explicó la pobladora Carmen Caballero a un medio local.

Caballero solicita que las autoridades municipales revisen el problema, pues la zona no es inundable. «También hay un drenaje de donde el agua se está filtrando y viene a dar aquí, cosa que no había pasado, excepto cuando hay inundaciones como Eta e Iota», externó.

Inundaciones 

Al igual que la Lima se reportan otras comunidades incomunicadas en El Merendón, Baracoa y Choloma. Los sectores que se han reportado como los afectados por desbordamientos de ríos y quebradas en Choloma son: Bijao, colonia Nuevo Renacer, Quebrada Seca y Éxitos de Anach.

Las autoridades locales han reportado daños significativos en las viviendas, los cultivos y las carreteras, dejando a muchas familias atrapadas o desplazadas de sus hogares.

Varias familias en Choloma se salieron de sus vivienda.

Le puede interesar: Inundaciones afectan en Cortés, Colón y Santa Bárbara

Crean primer laboratorio virtual con IA para realizar descubrimientos científicos

0

Redacción. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha creado el primer laboratorio virtual impulsado por inteligencia artificial (IA), en el que una serie de agentes autónomos o «robots científicos» colaboran de manera sincronizada para realizar descubrimientos científicos a una velocidad sin precedentes.

Este sistema demostró su eficacia al diseñar 92 nanoanticuerpos específicos para contrarrestar el covid-19, un virus que provocó una crisis sanitaria global en 2020. El logro resalta la notable capacidad del sistema para acelerar procesos científicos, subrayando su potencial para generar soluciones rápidas y efectivas frente a desafíos.

Investigador 

La tecnología, que combina modelos de IA especializados bajo la supervisión de un “investigador principal” virtual, representa un avance significativo en el campo biomédico, según dice en la revista Nature el biólogo computacional James Zou, porque permite que diversas inteligencias artificiales colaboren como si fueran un equipo de científicos humanos.

El laboratorio está compuesto por varios modelos de IA.

El laboratorio está formado por diversos modelos de inteligencia artificial, cada uno especializado en campos como inmunología, biología computacional y aprendizaje automático. Estos agentes trabajan en conjunto de manera colaborativa, guiados por un investigador principal virtual que actúa como coordinador, optimizando la eficiencia del grupo.

Además, el sistema incluye un crítico científico, otra IA encargada de revisar y corregir posibles errores en los resultados, garantizando precisión y confiabilidad en los resultados. Esta estructura permite que el laboratorio virtual funcione casi de manera autónoma, superando los límites del trabajo humano al realizar cálculos y análisis en minutos, en lugar de semanas o meses.

Enfermedades

Uno de los principales logros del laboratorio virtual ha sido el diseño de 92 nanoanticuerpos capaces de combatir el virus SARS-CoV-2. Más del 90 % de estos mostraron efectividad contra la variante original del virus, además, dos de ellos han demostrado potencial para combatir variantes más recientes.

Lea también – ¿La Inteligencia Artificial puede prevenir problemas de salud mental?

Estos resultados son un reflejo de la capacidad del sistema para identificar rápidamente soluciones innovadoras frente a problemas complejos. En comparación con los métodos tradicionales de investigación, que requieren extensos ensayos en laboratorios físicos, este enfoque virtual puede acelerar significativamente el desarrollo de tratamientos.

Científicos humanos

Aunque el laboratorio virtual muestra una capacidad impresionante para realizar investigaciones de manera casi autónoma, los estudios han enfatizado que el papel de los científicos humanos sigue siendo esencial.

La supervisión, validación y contextualización de los resultados por parte de investigadores son cruciales para garantizar la seguridad y precisión de los descubrimientos.

El sistema está diseñado para complementar, no reemplazar, el trabajo humano. Se espera que esta tecnología actúe como un acelerador que permita a los científicos enfocarse en tareas de mayor complejidad, mientras la IA realiza análisis y pruebas a una velocidad incomparable.

Investigación biomédica

La capacidad de realizar investigaciones científicas de manera más rápida y eficiente podría transformar el campo de la biomedicina. Este laboratorio virtual no sólo tiene el potencial de acelerar el desarrollo de tratamientos para enfermedades existentes, sino también de abordar emergencias sanitarias futuras con mayor agilidad.

Además, la metodología podría ser aplicada en otras áreas de la ciencia, como el diseño de nuevos materiales, la modelización del cambio climático y el desarrollo de tecnologías energéticas. El impacto de la innovación va más allá del ámbito biomédico, posicionándose como un recurso clave para la ciencia en general y otras ramas del conocimiento.

Tecnología

A pesar de sus promesas, el uso de inteligencia artificial en la investigación científica enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es garantizar la transparencia y la ética en los resultados obtenidos. La validación humana es fundamental para evitar errores que podrían tener consecuencias graves en aplicaciones clínicas.

Otro desafío es la accesibilidad. Desarrollar y mantener un sistema de esta magnitud requiere una infraestructura tecnológica avanzada y una inversión considerable. Esto plantea la necesidad de establecer marcos de colaboración entre instituciones académicas, gobiernos y empresas privadas para maximizar su alcance y beneficios.

El sistema incluye un crítico científico.

A diario ingresan niños quemados al Cehniq en temporada navideña

Redacción. Un aumento de ingresos diariamente registra el Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), ubicado en Tegucigalpa (capital hondureña), durante la temporada navideña 2024.

Pese a que el centro asistencial se encuentra en la capital, se remiten menores por quemaduras desde todas partes de Honduras. En consecuencia, la capacidad hospitalaria comienza a llenarse.

Durante esta temporada de fin de año los ingresos no son solamente por quemaduras a consecuencia de la manipulación de pólvora, también por escaldaduras y contacto con superficies calientes.

Ocupación niños quemados CEHNIQ
El centro asistencial atiende a menores quemados procedentes de todo el país.

Alfredo Ortiz, portavoz del Cehniq, indicó que, «en general, se han atendido este año 466 casos en la sala de emergencia del centro asistencial. El 90 % (de los menores) han sido hospitalizados y la mayoría de los afectados son varones».

También Ortiz sentenció que el 72 % de casos de niños con quemaduras en su superficie corporal y han llegado por atención médica es a consecuencia de contacto con los líquidos calientes.

Entre algunos líquidos en ebullición que causan daños en la piel de los niños está el agua caliente, café, aceite hirviendo, sopas instantáneas, entre otros. Esto pone en manifiesto que los accidentes ocurren en las cocinas de las viviendas.

adolescente con quemaduras por mortero
Las quemaduras afectan los tejidos musculares y piel de los niños, pero además les deja secuelas psicológicas.

Lea además: Quemaduras y amputaciones por pólvora afectan principalmente a los adolescentes 

«En la mayoría de casos y emergencias que ocurren por la irresponsabilidad de los padres, ya que no ejercen un cuidado cercano exhaustivo al menor», destacó el portavoz institucional, llamado a la atención de los adultos en el hogar.

Por el momento, el Cehniq registra 4 atenciones a menores quemados por pólvora durante la temporada navideña. En ese sentido, las autoridades piden a la población a ser cuidadosos y vigilar qué andan haciendo los niños para evitar tragedias.

Medidas de seguridad para evitar niños quemados en casa

A continuación le presentamos algunas medidas de seguridad vitales a seguir para evitar accidentes y niños quemados en casa:

  • Mantenga los líquidos calientes fuera del alcance de los niños.
  • Use recipientes adecuados y seguros.
  • No deje a los niños cerca de la cocina.
  • Enseñe a los niños sobre los peligros de las cosas calientes.
  • Revise la temperatura de los líquidos antes del consumo.
  • Use protectores de cocina.
  • Tenga a mano equipo de primeros auxilios.
Niños quemados
Las quemaduras se pueden prevenir en los hogares.

Piden justicia por Toby, el perrito baleado por un policía en Choluteca

Redacción. Un grupo de ciudadanos, acompañados de sus mascotas, se congregó el sábado en Tegucigalpa para exigir justicia por la trágica muerte de Toby, un perro de seis años que fue asesinado por un disparo durante un operativo policial en Choluteca mientras defendía a su dueño.

El crimen ocurrió el pasado 4 de diciembre y, desde ese momento, diversos sectores de la sociedad hondureña han pedido que el agente de la Policía Nacional responsable enfrente las consecuencias legales correspondientes.

En ese sentido, el sábado 14 de diciembre, diez días después de lo ocurrido, cientos de personas se unieron en una marcha pacífica denominada «Todos Somos Toby» y convocada en respuesta a ese lamentable suceso.

Los participantes, entre los que se encontraban familias de todas las edades, llevaron consigo a sus mascotas para crear conciencia sobre la importancia de los animales en los hogares y resaltar la necesidad de una mayor protección para ellos.

Protesta pide justicia muerte de perro
Las personas piden que este caso no quede en la impunidad.

¡No al maltrato animal!

La manifestación tuvo lugar exactamente en el bulevar Morazán y se caracterizó por su tono pacífico, pero cargado de emoción y compromiso. Muchos de los manifestantes portaron pancartas con mensajes exigiendo un alto al maltrato animal y pidiendo justicia para Toby. Entre los letreros se leía: «¡No  al maltrato animal!» y «Luchen por nuestros derechos».

En la marcha participaron todo tipo de razas de perros. Ellos fueron los protagonistas en la actividad.

El evento logró captar la atención de transeúntes y medios de comunicación, quienes se unieron a la causa, solidarizándose con el dolor de los manifestantes. Más de 20 personas participaron activamente, pero se espera que en futuras movilizaciones la convocatoria atraiga a más ciudadanos comprometidos con el bienestar animal.

La indignación generada por el caso en Choluteca no sólo ha sacudido a la comunidad local. También ha abierto el debate sobre el trato que reciben los animales a nivel nacional y la responsabilidad de los cuerpos de seguridad en situaciones tan delicadas.

No se descarta que este tipo de marchas se multiplique en otras ciudades de Honduras. Hasta hoy, el reclamo por justicia y el respeto a los derechos de los animales sigue ganando apoyo.

Protesta pide justicia muerte de perro
En la manifestación participaron varias personas.
error: Contenido Protegido