23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1463

Papa Francisco revela que escapó de dos intentos de atentado en Irak en 2021

0

AFP. El papa Francisco reveló haber escapado de dos intentos de atentado durante su viaje a Irak en marzo de 2021, según extractos de su autobiografía que publicó este martes la prensa italiana.

«La policía había alertado a la gendarmería vaticana sobre una información recibida de los servicios secretos británicos: una mujer cargada de explosivos, una kamikaze, se dirigía a Mosul para inmolarse durante la visita papal», escribe Francisco en su autobiografía titulada Esperanza y que se publicará oficialmente en enero en más de 80 países.

«Y también se lanzó una furgoneta a toda velocidad con la misma intención», agrega, de acuerdo con los extractos del libro publicado por el diario italiano Corriere della Sera.

El papa revela que escapó a dos intentos de atentado en Irak en 2021
El papa Francisco reveló haber escapado a dos intentos de atentado durante su viaje a Irak de marzo de 2021.

Tanto la kamikaze como el conductor de la camioneta fueron interceptados y abatidos por la policía iraquí. «Casi todo el mundo me desaconsejó ese viaje», dice Francisco, que celebra su 88 cumpleaños este martes. «Pero quería llegar al fondo, sentí que tenía que hacerlo».

De igual interés: Papa Francisco solicita tregua para Gaza y solidaridad con Siria

Importante visita 

La histórica visita de tres días a Irak, del 5 al 8 de marzo de 2021, estuvo rodeada de grandes medidas de seguridad. Éste es un país donde las células yihadistas clandestinas estaban entonces en plena actividad.

A pesar de ello el papa cruzó todo el país y visitó Bagdad, Mosul y Qaraqosh, en el norte, una zona con presencia yihadista.

Papa
La histórica visita papal en 2021 estuvo rodeada de grandes medidas de seguridad, en un país donde las células yihadistas clandestinas estaban entonces en plena actividad

¿Funcionan las estrategias para aliviar el tráfico durante Navidad en el Distrito Central?

Redacción. El tráfico en el Distrito Central se intensifica considerablemente durante la época navideña, especialmente en puntos críticos como la Zonal Belén, el centro de la capital y los mercados.

Frente a esta realidad, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha implementado una serie de medidas para mitigar el problema, pero la población involucrada se pregunta si verdaderamente está funcionando.

El alcalde Jorge Aldana informó que las estrategias están enfocadas en intervenir 50 puntos críticos de alto tránsito y establecer horarios escalonados para los empleados de la alcaldía, con el objetivo de reducir la congestión durante las horas pico. Estas acciones estarán vigentes durante todo diciembre y buscan brindar un alivio temporal al flujo vehicular, que se incrementa significativamente durante las festividades.

Sin embargo, el alcalde reconoció que estas soluciones son paliativas y que el problema de fondo requiere un enfoque a largo plazo. Entre las propuestas se encuentra la construcción de un segundo anillo periférico y el desarrollo de un sistema de transporte público más eficiente.

Tráfico en Comayagüela.

Apoyo desde el sector transporte

Wilmer Cálix, dirigente del sector transporte, se mostró optimista respecto a estas estrategias, asegurando que han mostrado resultados positivos en ocasiones anteriores.

«Nosotros acompañamos al alcalde en esa medida porque pasar por Comayagüela, Zonal Belén, mercados, etc., en esta época de Navidad es complicado. Los buses se quedan horas ahí y los usuarios se quejan porque tienen que llegar a sus trabajos», expresó el dirigente a Diario Tiempo.

También dijo que «estas medidas ya han funcionado, hemos visto cambios cuando las implementaron antes. Lo importante es que sean sostenibles, porque si solo son por ratitos, no sirven».

Además, Cálix destacó que los transportistas enfrentan gastos importantes debido a la sobrecarga vehicular. «Nuestras unidades paradas una hora representan un gasto enorme de combustible. En horas pico, como las 4:00 p. m. y de 6:00 a 7:00 a. m., el tráfico es tremendo», compartió.

Wilmer Cálix, dirigente del transporte.

Sobrecarga vehicular

Actualmente, en el Distrito Central circulan cerca de 650 mil vehículos, mientras que la red vial tiene capacidad para solo 250 a 300 mil. Esta sobredemanda ha convertido las calles en escenarios de caos vehicular diario.

«Tenemos más del doble de la capacidad de vehículos que deberían circular. Es un relajo y debe regularse el ingreso de tantos vehículos«, comentó Cálix.

Por ahora, los transportistas y ciudadanos reconocen los avances, aunque coinciden en que aún queda un largo camino para resolver el problema del tráfico en Tegucigalpa.

Trump demanda a encuestadora que le dio por perdedor en Iowa

AFP. Donald Trump emprendió acciones legales contra una encuestadora que lo dio como perdedor por un estrecho margen en Iowa a principios de noviembre y provocó una gran sorpresa pocos días antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Presentada el lunes por la noche en un tribunal del estado de Iowa (centro), la inusual demanda civil va dirigida contra Ann Selzer -una antigua encuestadora especializada en Iowa y anteriormente famosa por su fiabilidad-, así como contra sus empleadores, el Des Moines Register y la empresa matriz de este diario local, Gannett.

El procedimiento «busca la rendición de cuentas de una flagrante interferencia electoral cometida por los demandados a favor de la entonces candidata demócrata Kamala Harris, ahora derrotada», dice la querella consultada por la AFP.

Acusaciones 

El futuro presidente estadounidense acusa a la encuestadora de haber «fabricado los números» que mostraban una victoria de tres puntos para Harris en Iowa, estado que finalmente ganó Trump por 13 puntos.

«En mi opinión, fue un fraude y fue una interferencia electoral», declaró el lunes Trump durante una conferencia de prensa. «Ella es una muy buena encuestadora. Sabía lo que estaba haciendo», remató.

Consultados por la AFP, los servicios de Ann Selzer declararon que la encuestadora «no tiene comentarios» sobre la demanda en su contra.

Trump demanda a encuestadora perdedor en Iowa
Em impar de meses Trump tomará el poder.

Lark-Marie Anton, portavoz del Des Moines Register, señaló en un comunicado que el diario ya había reconocido que el sondeo «no reflejó el margen final de la victoria del presidente Trump en la elección en Iowa» y que ya había publicado datos profundizando al respecto.

«Mantenemos nuestro trabajo sobre el asunto y consideramos que esta demanda no tiene mérito», destacó. Desde su llegada al escenario político estadounidense en 2015, Trump se ha mostrado siempre desafiante con la prensa.

El lunes el magnate afirmó que planeaba lanzar otras acciones legales contra los medios de comunicación, incluido el programa 60 minutos de CBS News. El político acusa a este medio de haber manipulado una respuesta de Harris para favorecerla.

EEUU
La demanda se produce después de que Trump prometiera presentar más recursos por difamación contra los medios de comunicación.

Niño quemado en Choluteca requiere traslado al Cehniq para evitar complicaciones

Redacción. El lunes se registró un niño quemado a consecuencia de la manipulación de un mortero en Choluteca y, actualmente, está internado en el Hospital Regional del Sur. Pero se requiere su traslado a Tegucigalpa (capital del país) para una evaluación especializada y así evitar complicaciones en su salud, informó el Cehniq.

Hasta el momento las autoridades del centro asistencial sureño no han coordinado con el Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), aunque movilizarlo de manera tardía traería repercusiones en el estado de salud del menor.

Ocupación niños quemados CEHNIQ
Los niños quemados reciben una atención especializada en el Cehniq.

Alfredo Ortiz, portavoz del Cehniq, informó a Diario Tiempo que el «paciente no ha sido trasladado a Tegucigalpa, ni siquiera ha llegado al Materno Infantil ni al Cehniq. Estos son pacientes que no se pueden retener en ningún hospital porque después de los primeros auxilios debe haber un reporte inmediato a Tegucigalpa, para así coordinar el traslado».

De acuerdo con Ortiz, en el Materno Infantil o en el Cehniq otro especialista -como ser un ortopedia- debe revisar al menor a fin de determinar si no tiene afectación en los huesos debido a que es quemadura por pólvora.

Lea además: Choluteca reporta el primer menor quemado por pólvora en 2024

Se deben coordinar 

En la actualidad es el Cehniq el centro hospitalario especializado en el tratamiento de niños quemados y está ubicado en Tegucigalpa. Sin embargo, es necesario las remisiones desde el interior del país para evitar un desenlace fatal con los pacientes.

El niño quemado está internado aún en el Hospital del Sur.

Según el portavoz, en ocasiones desde los centros regionales no reportan que un niño está quemado. Es decir, lo evalúan y atienden por criterio personal, pero se puede complicar y terminar en la muerte.

«La remisión tardía de un paciente quemado por cualquiera de las causas que conocemos, el traslado tardío desde otro centro hospitalario hasta el Cehniq puede complicar el pronóstico de un paciente, durante el tratamiento y como va a terminar el proceso de recuperación», relató el portavoz.

Gravedad

En la mayoría de los casos evalúan y tratan al menor quemado en el centro asistencial de la región. No obstante, al evolucionar negativamente y cuando se complican de gravedad si determinan enviarlos a Tegucigalpa. Para Alfredo Ortiz, las causas que pueden retardar el traslado de un paciente son varias, entre ellas:

  • Qué el paciente no esté en condiciones de movilizarlo. O sea esté intubado, convulsionando o con algún cuadro clínico con el cual no lo puedan trasladar en ambulancia o helicóptero.
  • Cuando el médico que lo atiende en el hospital determina dejarlo por criterio propio.
Adultos en quemaduras por pólvora niños
Las quemaduras por pólvora afectan también los huesos de los niños.

«Entonces la comunicación entre médicos especialistas de cualquier centro hospitalario con los del Cehniq es vital, fundamental, porque es donde se determinará el traslado oportuno», cerró.

Transportistas interurbanos denuncian abandono de las autoridades gubernamentales

Redacción. El dirigente del transporte interurbano en la zona central, Allan Sierra, lamentó el abandono en el que se encuentra su gremio por parte de las autoridades gubernamentales.

En una entrevista con Diario Tiempo, expuso que el actual Gobierno solo se acordó de ellos en su primer año y luego los olvidaron.

«Siempre hemos esperado apoyo de este Gobierno. Lo único que hemos recibido nosotros en este Gobierno es el incremento de transporte».

«En el caso del interurbano hubo un incremento por cuestión de tarifa en base a la fórmula que se incrementó un valor… ya hace dos años se tenía que haber revisado y no se ha hecho», aseveró.

Sierra denunció que todo ha subido, como la ola de violencia y la canasta básica, entre otras calamidades.

Allan Sierra cuestionó el desempeño de las autoridades.
Allan Sierra cuestionó el desempeño de las autoridades.

La única carretera buena 

Otro punto que lamentó el dirigente fue señalar que la única carretera en buen estado en Honduras es la CA-5, destacando la situación crítica de muchas otras vías en el país.

Asimismo, expresó su preocupación por el mal estado de diversas calles y carreteras a nivel nacional.

«Una realidad es que la única calle que está bien en Honduras es la CA-5, y porque se paga peaje. De ahí, uno camina por todo el resto del país y es una amenaza», señaló el dirigente.

Además, calificó de «malas» la mayoría de las carreteras del país, subrayando que, debido a su trabajo, viaja con frecuencia y es testigo del pésimo estado de los tramos carreteros.

«De El Progreso a Tela es una amenaza increíble; hay baches y hoyos que ya se han comido el carril completo. Entonces, sí hay un descuido», argumentó Sierra.

Si bien reconoció que las intensas lluvias han afectado las infraestructuras viales, Sierra insistió en que es evidente que las autoridades no están cumpliendo con su labor.

Aumento en el peaje 

Respecto a la solicitud de la concesionaria COVI Honduras para un aumento significativo en las tarifas de peaje de la carretera CA-5 el próximo año, Sierra opinó que es un problema que se ha pospuesto durante varios años. Aseguró que, de materializarse este incremento, sería un duro golpe para el sector del transporte interurbano.

«Si hoy en día el valor (del peaje) ya se siente, no digamos si se llegara a aumentar. Pero obviamente, sería un impacto grande», afirmó.

Transportistas denuncian abandono autordiades
Sierra dijo que los baches son uno de los enemigos principales de las carreteras.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, sostuvo que la presidenta del país, Xiomara Castro, le ordenó evitar cualquier aumento en las tarifas de peaje de la carretera CA-5.

“Con estrictas instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, le informamos al pueblo
hondureño que no se realizará un aumento al peaje de la Carretera Nacional CA-5 Norte.
Se le invita a la Concesionaria COVI Honduras a dialogar en la mesa de trabajo que
conformamos en enero de este año. El diálogo, el respeto y la acción son fundamentales
para alcanzar los acuerdos”, escribió en sus redes sociales.

Constructoras amenazan con abandonar obras públicas por incumplimientos de pagos de Sefin

Redacción. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) ha advertido que, de no saldarse una millonaria deuda por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin), las constructoras detendrían los proyectos de infraestructura a nivel nacional, lo que afectaría directamente el empleo y las obligaciones económicas de fin de año.

Gustavo Boquín, presidente de la Chico, dijo que el gobierno adeuda al sector construcción un total de 2,400 millones de lempiras por obras ejecutadas. Pero el reciente desembolso realizado por Finanzas asciende apenas a 234.9 millones de lempiras, representando sólo el 10 % de la deuda total.

«El gobierno desembolsó apenas el 10 % de lo adeudado. Si no logramos cobrar el restante de aquí al jueves (19 de diciembre) cuando cierra el Sistema de Administración Financiera (Siafi), muchas constructoras no continuarán operando. Esto pondría en riesgo el pago de aguinaldos, salarios y compromisos con proveedores», alertó Boquín.

Incumplimientos SEFIN aguinaldos empleados
Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).

Obras paralizadas

El dirigente destacó que, a pesar de múltiples intentos por reunirse con el ministro de Finanzas, Christian Duarte, no han recibido respuestas sobre la problempatica: «Hemos solicitado reuniones y enviado mensajes, pero no hemos tenido retroalimentación. No sabemos cuál es el problema ni por qué no nos pagan».

Hoy en día más de 85 empresas afiliadas a la Chico están afectadas por la falta de pagos, situación que impacta directamente a unas 120 mil personas empleadas en el sector, de un total de 360 mil vinculadas a la industria de la construcción.

«Ya tenemos obras paralizadas o que han entrado en mantenimiento. Si no obtenemos este pago no habrá capacidad financiera para continuarlos», lamentó Boquín.

De los 12,400 millones de lempiras asignados al sector este año, 4,400 millones provienen de fondos nacionales y 8,000 millones de fondos internacionales. Sin embargo, Boquín denunció que ninguno de los recursos internacionales ha sido ejecutado.

A pesar de una transferencia adicional de 2,000 millones provenientes de otras instituciones, la inversión total en el sector apenas alcanza los 6,400 millones, menos del 52 % del presupuesto asignado.

Varias constructoras ya han detenido proyectos

Impacto

La falta de pagos por parte del gobierno tendría repercusiones graves, especialmente en diciembre, un mes crucial para el cumplimiento de obligaciones laborales y comerciales. «Los contratistas, supervisores y constructores no podrán pagar aguinaldos, vacaciones ni a sus proveedores. Esto generará un impacto fuerte ahora en diciembre cuando todos esperan su aguinaldo», afirmó el presidente de la Chico.

Además, el cierre del Siafi la próxima semana para realizar su corte anual retrasaría los pagos hasta febrero, afectando aún más a cientos de empleados y proveedores durante la época navideña.

Llamado a la acción

Gustavo Boquín enfatizó la importancia de agilizar los pagos pendientes para evitar una crisis en el sector. «Confiamos en que esta semana se desembolsen los 2,150 millones restantes. Nosotros hemos cumplido con nuestra parte, ahora el gobierno debe cumplir con la suya», declaró.

ARSA intensifica las inspecciones y procede a destruir productos vencidos

Redacción. La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) informó que ha incrementado sus esfuerzos de control sanitario ejecutando un total de 530 inspecciones en establecimientos comerciales y de servicios a nivel nacional.

Las supervisiones han contado con el respaldo de la Fiscalía y la Dirección General de Protección al Consumidor, lo que permite intervenir en zonas de alto flujo comercial.

Las acciones buscan proteger la salud de los consumidores durante las festividades de fin de año, pues en años anteriores consumidores han reportado productos en mal estado.

Los productos en mal estado son decomisados para proceder a destruirlos.

Con la supervisión la ARSA asegura que los productos y establecimientos cumplan con los estándares de seguridad para la salud humana.

Lea también – Más de 1,300 negocios ha inspeccionado la ARSA por Semana Morazánica

Mercados 

Las autoridades detallaron que inspeccionaron más de 20 mercados en todo el país, abarcando carnicerías, abarroterías, pescaderías, ventas de lácteos y tortillerías, entre otros.

Asimismo, informaron que como resultado se destruyeron 151.19 kilogramos de productos no aptos para el consumo humano debido a vencimiento, fallas de calidad o condiciones insalubres.

Las visitas serán recurentes en las fiestas decembrinas.

Además, se efectuaron más de 30 inspecciones en supermercados. Ahí se hicieron muestreos para análisis de 17 productos de alto consumo durante las festividades, como carnes (pollo, res, cerdo), agua purificada, leche, productos de panadería y enlatados.

Le puede interesar – Inauguran oficinas de la ARSA en Santa Rosa de Copán

Supervisión

En el sector farmacéutico, se supervisó la calidad de 37 medicamentos mediante muestreos en 10 droguerías a nivel nacional. Los encargados verificaron la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos en circulación.

Los productos en mal estado son decomisados para proceder a destruirlos.
Las inspecciones continuarán durante todo el mes de diciembre, para velar por unas festividades seguras para todos los consumidores. Con estas medidas, la ARSA reafirma su compromiso de proteger la salud y el bienestar de la población hondureña.

¿En qué punto están las investigaciones sobre los atentados contra Jorge Aldana?

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se encuentra trabajando con especial discreción para esclarecer los incidentes registrados el pasado viernes 13 de diciembre de 2024 en Tegucigalpa, en los que el alcalde Jorge Aldana estuvo involucrado.

Gisela Santos, portavoz de la DPI, confirmó que este caso se maneja desde los niveles más altos de la institución debido a su naturaleza delicada.

“Esto lo están manejando directamente desde arriba, por el tema, por la seguridad y todo, pero las investigaciones están en curso”, expresó Santos a Diario Tiempo.

Gisela Santos, portavoz de la DPI.

Aunque Jorge Aldana descartó que se tratara de atentados criminales, calificándolos como “incidentes comunes”, las autoridades trabajan con cautela para esclarecer los hechos. El alcalde manifestó tener confianza en la labor de las autoridades y aseguró que no magnificaría lo ocurrido.

Vea también: Cómo sucedió el atentado contra el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana

Lo que se sabe hasta ahora

Los incidentes ocurrieron en dos puntos distintos de la capital. En la colonia Centroamérica, sujetos armados interceptaron el vehículo en el que se trasladaba Aldana, pero su equipo de seguridad logró repeler el ataque. Horas después, en la colonia 21 de Octubre, hombres a bordo de motocicletas abrieron fuego contra su comitiva.

“Realmente fueron unos incidentes, no puedo calificarlos como atentados. Fueron situaciones donde nuestra seguridad estuvo expuesta, pero las autoridades ya están investigando. A nosotros Dios nos cuida, la Virgen nos protege”, declaró Aldana a ICN.

Jorge Aldana descarta intentos asesinato
El alcalde de la capital logró salir ileso de los ataques.

Aldana también reiteró que no tiene enemigos ni motivos para temer por su seguridad. «Yo no tengo enemigos, no soy enemigo de nadie. Camino bendecido y protegido», afirmó el edil.

De interés: Jorge Aldana anuncia su precandidatura por la reelección de la AMDC

Dato: Aldana se formó como periodista en la Universidad José Cecilio del Valle.

¡Mágica! Así luce la villa navideña de San José de Colinas, Santa Bárbara

SANTA BÁRBARA, HONDURAS. Instalada alrededor del parque central y compuesta por miles de luces, la villa navideña de San José de Colinas, Santa Bárbara, destaca nuevamente por sus formas y colores en esta temporada.

Durante varios años, las autoridades de este municipio han decidido instalar la villa navideña, siempre utilizando un concepto único y novedoso para que tanto lugareños como turistas puedan disfrutarla.

El encendido oficial tuvo lugar el pasado sábado 14 de diciembre. Cientos de personas se congregaron en los alrededores del parque central para admirar el brillo y color que inundan el pueblo esta Navidad.

San José Colinas SB
San José de Colinas es considerado un municipio de las «mujeres bellas» en Honduras.

Luis Perdomo, alcalde en funciones de San José de Colinas, indicó a Diario Tiempo que esta actividad beneficia tanto al comercio local como al turismo en todo el departamento. Además, destacó que es un espacio ideal para disfrutar de un rato agradable en familia.

«Es una satisfacción la que tenemos como pueblo tras el encendido de nuestra villa navideña, que se realizó el sábado. La población está muy alegre y satisfecha por la decoración que se ha realizado este año», indicó el edil.

Lea además: Más de diez chimeneas gigantes ardieron anoche en Trinidad, Santa Bárbara 

VEA LA GALERÍA: 

Flujo de visitantes 

Por otro lado, Perdomo resaltó que el sábado recibieron un alto número de visitantes en el municipio y seguirán llegando en estas próximas semanas, debido a que la villa navideña es un gran atractivo.

«Vienen a disfrutar, a tomarse sus fotografías, a convivir en familia, disfrutar de la gastronomía. Pero sobre todo, vienen para llevarse un recuerdo bonito de este pueblo que es San José de Colinas«, acotó el alcalde.

También, destacó que la instalación de este atractivo navideño tiene un impacto significativo en la economía municipal, ya que durante el resto del año es más limitada y se dinamiza especialmente en esta temporada.

«En diciembre con la villa navideña la economía se reactiva. Hay más flujo, generando que nuestros emprendedores puedan vender sus productos. Los hoteles pueden recuperar su fluido económico, los comedores venden más y coloca al municipio como un sitio de vanguardia para hacer turismo en diciembre», añadió.

El montaje de las estructuras inicia con semanas de anticipación.

Luis Perdomo resaltó que el sábado, cuando se encendió la villa navideña en San José de Colinas y se quemaron las Chimeneas Gigantes en Trinidad, el departamento de Santa Bárbara estaba «colapsado» de turistas, lo que permite potenciar el comercio.

La villa navideña en San José de Colinas estará expuesta hasta el próximo 6 de enero, Día de los Reyes Magos. Por lo tanto, los turistas pueden acudir en el transcurso de estas semanas para vivir una experiencia memorable en familia.

Mujer demanda a su esposo por darle más atención a su gato

0

Redacción. Una mujer generó controversia tras confesar que inició una demanda contra su esposo porque él le prestaba más atención y daba más amor a su gato que a ella, la mujer que juró siempre cuidar hasta la eternidad.

Muchas personas cuidan de sus mascotas como si fueran un integrante más de su familia, hasta el punto de no descuidar su alimentación, salud e incluso comprar sus juguetes favoritos con tal de garantizar siempre su bienestar, sin importarles el qué dirán o las críticas de sus otros seres queridos.

Pide a su esposo escoger entre ella o su gato

Según se reveló, la mujer puso la demanda contra su esposo en el Tribunal Superior del estado indio de Karnataka. En el proceso acusó a su esposo de querer más a su felino que a ella. La disputa legal se basó en la sección 498 del Código Penal de su país, que abarca situaciones de crueldad y violencia doméstica.

La mujer se amparó del Código Penal vigente en India.

Sin embargo, las autoridades quedaron sorprendidas al descubrir que el tema central del caso era el excesivo cuidado que el hombre tenía con su mascota. La mujer aseguró que esa situación le generó varios problemas en su matrimonio, discusiones y especialmente porque el gato la arañaba reiteradamente.

Los alegatos de la fémina no cumplieron con los requisitos necesarios para ordenar una investigación posterior sobre el insólito caso. Ante esto, el juez desestimó el caso. Además, calificó como «frívola» la demanda y un abuso de los procesos penales.

Medios de la India reportaron que la señora, mientras su esposo dedicaba largos periodos de tiempo al cuidado de su mascota, sentía que sus necesidades emocionales y físicas no eran atendidas de manera adecuada. El hombre atinaba a ignorar sus cuestionamientos.

El juez consideró que la demanda no tenía suficientes fundamentos.

Como era de esperarse, el caso se volvió tendencia rápidamente y generó cientos de reacciones de personas que no dudaron en cuestionar a la mujer por su controvertida decisión, calificándola como «exagerada».

error: Contenido Protegido